Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
.... Quemar un libro de coaching es análogo a liarse a pedradas con una trilladora.
Oslodije: la reza, en efecto, es un concepto que precede toda la diología actual, y que si bien podría tener cierta utilidad, es ridiculamente inexacto.Para comenzar, porque no hay razas estáticas y homogeneas, sino poblaciones dinámicas y heterogeneas.La raza como tal no se consigue ni en los perros con el pedigree más fino. Al final, no hay un "Mastín Senegales" puro, y tampoco un Chiuahua. Solo son poblaciones que se podían considerar una raza cuando estaban aisladísimas, y no desde que perdieron el aislamiento. Y ni la más estricta crianza las mantiene puras, eso sin hablar de los esfuerzos que tienen para conseguir algo de variedad genética y que no les salgan "borbones".Hay poblaciones, y desde luego hay culturas. Pero no, el concepto de raza es falso, y en efecto, tóxico, porque sin resultar explícito, conduce a asumir ideas falsas.Para que te hagas una idea... yo soy ibérico 100%. Garantizado, 5 generaciones al menos, salvando butaneros. Bueno, pues soy más rubio que un finlandés, ya ves tu.Evidentemente, poblaciones y grupos van a compartir rasgos genéticos y de compatibilidad mayores. Como seguramente comparta yo más similaridades con la población gallega que con la Andaluza (De donde no tengo ancestros conocidos, de nuevo, sin butaneros mediante).Pero de ahí... ¿A decir que soy de raza gallega? Amos, no me jodas. Tendría que ser gilipollas.La raza es un concepto que, o se estrecha de tal forma que entran solo unos pocos individuos, o se estira de manera que entra el 90% de la población.
La historia de la mundialización es la historia de la violencia del hombre blanco. El resto es algo que se dice antes de acostarse para poder conciliar el sueño.Digo "mundialización". No digo "violencia", "conquista", "imperialismo" ni otra cosa que "mundialización", y en relación a un post de RGCIM en el que hace una apología del evolucionismo cultural. Por supuesto no hay razas buenas o malas (de hecho no hay razas), pero que hemos conducido el proceso de expansión de un modo productivo y un modo de vida a sangre y fuego es un hecho. No porque hayamos llegado antes (¿A dónde?) ni porque estemos más avanzados (¿en qué proceso?) sino porque las cosas han sucedido así. Teníamos la posibilidad de hacer ciertas cosas y las hicimos. No hay pautas de obligado cumplimiento en el desarrollo de las sociedades, ningún plan trazado con etapas fijas que deban sucederse sí o sí.Quiero decir que hay que renunciar de una vez por todas a la idea del plan universal postulado por el evolucionismo cultural. Es una idea que depende directamente del concepto cristiano de salvación, es acientífico, carece de sentido y es ideológicamente tóxico. En otro momento y otro lugar abundaría en el offtopic pero paso.
FMI a los españoles: Cobra menos, paga más, jubílate a pie de tumba y muérete de inmediatoEl FMI ha vuelto a echar un jarro de agua fría sobre la pretendida euforia del PP con sus datos económicos –esos que elige parcialmente para ocultar la realidad-. Tras la visita sobre el terreno de “los hombres de negro” el diagnóstico del Fondo Monetario es tétrico: prevé 5 años más hasta la salida de la crisis… y un paro desbordado que estaría en más del 25% al menos hasta 2018.Sus recetas son profundamente neoliberales: propone rebajar los sueldos un 10% para crear empleo, a través de un gran pacto entre empresarios y sindicatos por el que los trabajadores acepten rebajas de sueldos y los empresarios se comprometan a crear empleo de forma significativa.Para “motivar” a los empresarios, pide rebajar más las cotizaciones a la Seguridad Social. Y, como el Estado percibiría menos dinero, ha encontrado una solución: subir los impuestos indirectos, medida que afecta a toda la población. El FMI no considera que haya que “motivar” a los ciudadanos. Si encuentran un trabajo con un salario todavía menor del que ya ha dejado la reforma laboral con esa rebaja del 10% se pueden dar por contentos. No importa que tengan que pagar más –todavía más- por todo.Y es que el FMI dice que, “aunque la reforma laboral de 2012 ha tenido efectos positivos como la caída de salarios en el sector público y grandes empresas, hay otros componentes que han tenido menos éxito” y es preciso “profundizar” en los cambios. Más tajo. Como ejemplo de estar en el buen camino, han puesto la “reforma” de las pensiones que nos cae en Septiembre, pero piden acentuar la poda.Con todo, ve que ni aún por esas le cuadran las cuentas al gobierno, y por ello propone revisar también el gasto en educación y sanidad y dar otra vuelta de tuerca a la reforma de las pensiones. Es decir, la Biblia neoliberal desde los Consensos de Washington y Bruselas. Cargarse todo lo público.El FMI prevé que bajará el consumo, pero a eso no le pone remedio. Ni a la contradicción de que difícilmente puede crecer nada –salvo el paro y los cierres empresariales- con semejantes restricciones.El gobierno andaba hoy de propaganda con sus saneadas cifras de empleo registrado. Lo que ocurre es que el 93% de los contratos han sido temporales y un tercio de ellos, a tiempo parcial, “minijobs” en cobro. Fuera de la estacionalidad, el paro ha subido en 7.591 personas.Lo grave es que en el proyecto neololiberal de asimilarnos a China, el PP no apuesta como ellos, como los chinos, por la innovación tecnológica. El modelo del PP,según estamos viendo, es precisamente cortar la investigación y basarse en la devaluación de la sociedad, el turismo para extranjeros y… Eurovegas.Es cierto que el FMI suele equivocarse en sus pronósticos, pero siempre es a la baja. Es decir, cuando prevé recuperación ésta merma sus porcentajes y sobre todo yerra en las fechas: pone la zanahoria un poco más allá cada vez. Como el gobierno, correligionario del FMI, cuando no anda de publicidad engañosa y asegura, como ayer mismo Rajoy, “Señorías, estamos saliendo de la recesión”. No estamos saliendo, pero además “salimos” más pobres y más fastidiados.Aún así, según el CIS, el 32,5% de los españoles votarían hoy al PP en lo que llaman “estimación de voto”. Cae, lo mismo que el PSOE, y se rasgan las vestiduras los medios por la quiebra del bipartidismo. Es que IU y UPyD suben un poquito, porcentajes absolutamente insuficientes para conseguir el poder.Ante el escandaloso precio de un producto que necesitaba comprar, le he comentado a la farmacéutica -amiga- lo del FMI. Me ha respondido: Rosa, mejor no pensar. En estas creo que es absolutamente imprescindible volver a leer “La sociedad percebe tiene a su líder en La Moncloa“. Incluso Salmones contra percebes. Yo le he respondido: con “no pensar”, cada día estamos peor ¿no? Creo que le he dado la tarde. Un ratito al menos. A mí me la dan los del no pensar y hay que aguantar, el gobierno, el FMI y ese futuro que se prevé tan negro. Y, desde luego, no es por mi culpa, ni por la de muchos de vosotros.Por cierto, el deseo del FMI para nosotros es recíproco.*He cambiado el título por un comentario de @Kamchatka_H. Al menos, aún hay gente ingeniosa.
El FMI plantea a España una rebaja de sueldos de hasta el 10% para crear empleoEl Fondo propone un gran pacto entre sindicatos, empresarios y GobiernoSus expertos elogian que la reforma laboral ya haya reducido los salariosSalarios a cambio de empleo. En su informe anual sobre España, el Fondo Monetario Internacional (FMI) plantea un gran pacto entre empresarios y sindicatos por el que los trabajadores acepten rebajas de sueldos a cambio de que las empresas se comprometan a crear empleo de forma significativa. Ese acuerdo vendría acompañado por un giro en la política fiscal que supusiese rebajas en las cotizaciones a la Seguridad Social a cambio de subidas de impuestos indirectos.El Fondo ha realizado una simulación del impacto que tendría una medida así y, "a efectos ilustrativos" pone un ejemplo de bajada nominal de sueldos del 10% en dos años acompañada por una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social de 1,7 puntos, seguida dos años después por una subida del IVA (por la vía de pasar productos del tipo reducido al general, lo que supone 11 puntos para esos productos)."Una gran respuesta del empleo y la reducción de la inflación serán fundamentales para que el poder adquisitivo de los hogares en su conjunto no sufra. Tal acuerdo debe complementar, no sustituir, a las reformas estructurales. Los retos para todas las partes involucradas son enormes, y será crucial evitar un acuerdo que descarte o retrase las necesarias reformas estructurales", explica el Fondo.Los técnicos del Fondo han sido alertados por sus interlocutores en España de las dificultades para lograr un pacto así y de hacerlo cumplir en caso de alcanzarse. Y otros les advirtieron que incluso si se alcanzase el pacto, si la respuesta del empleo no llega, el resultado podría ser una disminución significativa de la demanda, una mayor carga de la deuda de las familias y un mayor déficit. "Sin embargo, dada la enorme magnitud del desafío afrontado y reconocido por todas las partes, el personal [del FMI] considera interesante explorar esta opción, si no ahora, en el futuro si el desempleo no baja significativamente", señala el informe sobre España.El informe fue presentado al Directorio Ejecutivo del Fondo. "Muchos directores opinaron en general que sería beneficioso estudiar la posibilidad de un acuerdo social entre los sindicatos y los empleadores para acelerar los beneficios derivados de las reformas estructurales en materia de empleo, pero al mismo tiempo señalaron que sería difícil de lograr", explica el Fondo.Los técnicos del Fondo han metido la rebaja de sueldos del 10% junto con esas otras medidas en sus hojas de cálculo y el resultado que les da es que se impulsaría el crecimiento, se crearía empleo y se reduciría el déficit. El producto interior bruto (PIB) subiría 5 puntos en cinco años y el empleo 7 puntos en ese plazo. Las simulaciones muestran que una caída de precios del 4%-5% tras dos años impulsaría ya el consumo al segundo año.El Fondo preguntó por esa posibilidad al Gobierno, que consideró que un mecanismo social en esa línea "podría tener un atractivo teórico", pero que es difícil de conseguir y que implica algunos riesgos. "Las autoridades no ven el entorno social actual como suficientemente receptivo a un acuerdo y se teme que el intento de llegar a uno podría paralizar las reformas estructurales cruciales. También se expresó preocupación acerca de una amplia gama de problemas de aplicación", señala el Fondo.Una vuelta de tuerca a la reforma laboralEl Fondo considera que la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP ha sido un buen paso en esa dirección de rebajar sueldos e indemnizaciones por despido, pero que no es suficiente. Sus técnicos elogian que los sueldos han caído en la Administración y en las grandes empresas, que la proporción de despidos objetivos ha crecido y que las indemnizaciones se han reducido.Sin embargo, se mantiene una gran dualidad en el mercado de trabajo. "La probabilidad de encontrar un trabajo fijo sigue siendo demasiado baja y la de perder uno temporal, demasiado alta". Los sueldos no han bajado lo suficiente ni lo suficientemente rápido, según su tesis. por eso, insiste en la vuelta de tuerca que planteó ya el equipo del Fondo al terminar su misión en España para luchar contra un paro "inaceptablemente alto".Sus recetas son abaratar más el despido, reducir el número de contratos (apostando por el llamado contrato único, con indemnización por despido inicial muy baja que aumenta progresivamente con la antigüedad), liberalizar los descuelgues de convenios, suprimir del todo la ultraactividad de los acuerdos colectivos y la indexación de los salarios a la inflación, reducir el margen de los tribunales para declarar ERE y despidos como improcedentes y reducir el coste de contratación de los trabajadores más jóvenes y con menos formación.Al estudiar el informe, "los directores celebraron la reforma del mercado de trabajo de 2012, que parece estar dando fruto poco a poco. Sin embargo, recalcaron que se necesita mejorar aún más la dinámica del mercado de trabajo para reducir en forma suficiente el desempleo, entre otras cosas aumentando la flexibilidad interna, reduciendo la dualidad del mercado laboral, y mejorando las políticas laborales activas", según una nota del Fondo.
Cita de: Lacenaire en Agosto 02, 2013, 11:03:34 amLa historia de la mundialización es la historia de la violencia del hombre blanco. El resto es algo que se dice antes de acostarse para poder conciliar el sueño.Digo "mundialización". No digo "violencia", "conquista", "imperialismo" ni otra cosa que "mundialización", y en relación a un post de RGCIM en el que hace una apología del evolucionismo cultural. Por supuesto no hay razas buenas o malas (de hecho no hay razas), pero que hemos conducido el proceso de expansión de un modo productivo y un modo de vida a sangre y fuego es un hecho. No porque hayamos llegado antes (¿A dónde?) ni porque estemos más avanzados (¿en qué proceso?) sino porque las cosas han sucedido así. Teníamos la posibilidad de hacer ciertas cosas y las hicimos. No hay pautas de obligado cumplimiento en el desarrollo de las sociedades, ningún plan trazado con etapas fijas que deban sucederse sí o sí.Quiero decir que hay que renunciar de una vez por todas a la idea del plan universal postulado por el evolucionismo cultural. Es una idea que depende directamente del concepto cristiano de salvación, es acientífico, carece de sentido y es ideológicamente tóxico. En otro momento y otro lugar abundaría en el offtopic pero paso.Buen post.Yo no evaluo si hay o no razas, pero calificar a un grupo como el "hombre blanco", y luego negar su existencia no es muy de recibo.Si, ademas, calificamos la histria de la mundializacion como la de la violencia del hombre blanco, pues ya adquiere tintes muy cristianos de culpa, cosa que luego denosta en otro de sus principios como el de la Salvacion. Parece que fastidian los dogmas que le ayudan, pero molan los que le fustigan. Y luego se meten con los confesos.Tipico tamben de la variacion laicista de la maldicion del hombre blanco. Que solo supo nacer del seno de la creencia que denosta.Matar al Padre. Otra vez religion. Como mola!Por supuesto que no hay etapas prefijadas. Vd llega o no, o lleva a cabo unas acciones o no. Y eso no esta predeterminado.Pero si las lleva a cabo, entonces las consecuencias sean probablemente esas y no otras.Me deja bastante perplejo tambien la calificacion de acientifico algo que es una idea, sin pretesion de ser cientifica, pero que en ciencia social (si se peude llamar ciencia a las sociales) jamas podra cumplir con sus requisitos. El materialismo historico los cumple?Esta Vd en condiciones de negar que el malvado hombre amarillo, o zulu, o azteca, o manchu, o japones, o dorio, NO HICIERON SIEMPRE lo mismo , con los mismos metodos y la misma violencia?Esta Vd en condiciones de negar que otras razas que no existen, pero las calificamos como diferentes, siempre y en toda condicion y moemnto historico , han hecho exactametne lo mismo?Mundialmetne? No. No pudieron.Pero los romanos nos europeizaron a hostias.Los Chinos, los imperialiaron a hostias.Los zulus, los sometieron a hostias.Los aztecas los abosorbieron a hostias.Los filisteos, los expulsaron a hostias.Los...Los...Y me dice ahora que no es cientifico, que podria hacerse de otra manera, y que no fueron no blancos?Me da alguna prueba de esas cientificas, no toxicas y no cristianas, por favor?Y todos, estaban mas avanzados ( en matar, navergar, metalugia, organizacion militar, tecnica, o de numero) y usaron esa primacia para imponerse.Si no lo hicieron mundialmente es porque NO PUDIERON. Le apuesto a que cuaquiera de ellos lo hubiera hecho. E intentonas no faltaron. Desde A. Magno, a Atila, pasando por G.Khan, Cesar, Carlos I o Napoleon.Si eso no es un comportamiento evolutivo cultural, sera genetico; pero serlo, es.Y la ventaja porque llegaron antes a ese estadio.Excepciones habra. Pero son eso, excepciones a la norma. El que llega, usa e impone. Y llega antes. Porque el conocimiento como tal existe para todos, pero se descubre por unos u otros.Cosa que compro es que podemos discutir sobre si el sentido de la evolucion es el correcto. Pero eso es harina de otro costal.La flecha del tiempo , de moento, es de un solo sentido. No creo que este aun en nuestra mano plantearnos siquiera la capacidad de variar los impulsos de la especie de evolucionar en un senntido determinado, aun a costa de que sea uno suicida.Sds.
Hagan Pan señores
Un estudio del departamento de trabajo de la comisión europea en ofertas de trabajo:http://ec.europa.eu/social/BlobServlet?docId=9776&langId=enHay datos ya sabidos pero que está bien recordar, como que España tiene la tasa de trabajos temporales más alta de toda la UE-27 (hasta hace dos años, el meme era que el mercado español era "muy rígido"), que la mayoría de carreras ya no valen más que tener experiencia como camarero o dependiente, o que ya no hay trabajos en industria productiva real (quitando Alemania, Europa es una gran Detroit).Cita de: Lacenaire en Agosto 02, 2013, 11:03:34 amDigo "mundialización". No digo "violencia", "conquista", "imperialismo" ni otra cosa que "mundialización", y en relación a un post de RGCIM en el que hace una apología del evolucionismo cultural. Por supuesto no hay razas buenas o malas (de hecho no hay razas), pero que hemos conducido el proceso de expansión de un modo productivo y un modo de vida a sangre y fuego es un hecho. No porque hayamos llegado antes (¿A dónde?) ni porque estemos más avanzados (¿en qué proceso?) sino porque las cosas han sucedido así. Teníamos la posibilidad de hacer ciertas cosas y las hicimos. No hay pautas de obligado cumplimiento en el desarrollo de las sociedades, ningún plan trazado con etapas fijas que deban sucederse sí o sí.Quiero decir que hay que renunciar de una vez por todas a la idea del plan universal postulado por el evolucionismo cultural. Es una idea que depende directamente del concepto cristiano de salvación, es acientífico, carece de sentido y es ideológicamente tóxico. En otro momento y otro lugar abundaría en el offtopic pero paso.¿Negar la existencia de diferencias biológicas en grupos poblacionales de distinto origen sí que es científico, está lleno de sentido y es ideológicamente sano? En cualquier otra especie de los seres vivos sí es "políticamente correcto" diferenciar entre especies y razas, pero por obra y gracia de dogmas ideológicos, hay que decir que a escala biológica un finlandés es exactamente igual que un habitante de la Patagonia precolombina, porque Marcuse Nuestro Señor de la Santísima Escuela de Frankfurt así lo dijo.Un familiar muy cercano estuvo a punto de morir porque necesitaba un transplante de cierto órgano y no había suficientes donantes. Durante el tratamiento paliativo vimos cómo suramericanos, norteafricanos, negros, etc... que también esperaban el mismo órgano, lo recibían antes a pesar de estar pocos meses en espera (y nosotros llevar años). Y a ese respecto uno de los médicos nos confirmó que hay diferencias significativas entre lo que dices que no existe, que España es uno de los países del mundo con mayor éxito y calidad de vida después de transplantes y uno de los motivos es precisamente porque hacen análisis de compatibilidad genética exhaustivos, que muchas veces resultan en incompatibilidad incluso entre padres-hijos o hermanos-hermanos, no digamos entre grupos poblacionales que nunca habían tenido contacto hasta hace 200 años.Es absurdo e hipócrita estar predicando que las diferencias son buenas y luego querer negarlas fundamentándose en dogmas ideológicos. Reconocer que existen diferencias biológicas evidentes entre razas (o entre hombres y mujeres, etc...) no significa automáticamente nada, ni es malo de por sí, ni quiere decir que si naces X vayas a ser Y, ni que las diferencias entre individuos no sean mucho más significativas. Lo que sí que es malo es querer adaptar la realidad a una ideología interesada.
Digo "mundialización". No digo "violencia", "conquista", "imperialismo" ni otra cosa que "mundialización", y en relación a un post de RGCIM en el que hace una apología del evolucionismo cultural. Por supuesto no hay razas buenas o malas (de hecho no hay razas), pero que hemos conducido el proceso de expansión de un modo productivo y un modo de vida a sangre y fuego es un hecho. No porque hayamos llegado antes (¿A dónde?) ni porque estemos más avanzados (¿en qué proceso?) sino porque las cosas han sucedido así. Teníamos la posibilidad de hacer ciertas cosas y las hicimos. No hay pautas de obligado cumplimiento en el desarrollo de las sociedades, ningún plan trazado con etapas fijas que deban sucederse sí o sí.Quiero decir que hay que renunciar de una vez por todas a la idea del plan universal postulado por el evolucionismo cultural. Es una idea que depende directamente del concepto cristiano de salvación, es acientífico, carece de sentido y es ideológicamente tóxico. En otro momento y otro lugar abundaría en el offtopic pero paso.
Ser humano pasa por ser autónomo.
CitarSer humano pasa por ser autónomo.A partir de los 60 no eres autónomo ni para sintonizar los canales de TV.
Ayer, en posts muy interesantes, se discutieron cosas como.¿Especialistas o Generalistas?Economías de Escala: ¿Sistémicas o Contubernio? ¿Económico o Político?Por orden.¿Especialistas o Generalistas?Uno de mis profesores, hace casi 50 años, nos aclaró las ideas al respecto.Decía: "Un especialista es alguien que sabe casi todo de casi nada". Nada más que esto, no elaboraba ni explicaba qué era un generalista. Teníamos que seguir pensando nosotros y decidiendo sobre nuestras vidas.Las especialidades, en muchos campos y en determinadas tecnologías, son muy transitorias.Pero la esencia la explicó Marx a su modo, barriendo para casa, con parcialidad, pero bastante bien. Es el proceso de distanciamiento de nuestro "producto" en el tránsito de artesano a obrero lo que "aliena", "extraña", es decir, que nos arrebata autonomía personal.La autonomía personal es un rasgo imprescindible en la vida y es nuestra obligación moral buscarla. Ser humano pasa por ser autónomo. De esta búsqueda saldrá la renovación necesaria. Algo así apunta Burbunova en un gran post que bien podría ser algo más optimista.Si quieres contratar un buen Ingeniero Mecánico nunca lo encontrarás en una gran fábrica de automóviles. Tienes que buscarlo en otros lugares y, hoy día, probablemente, esté en un pequeño taller en Emilia, Guangzhou, Zurich o Stuttgart.Nosotros los hemos perdido.Economías de Escala: ¿Sistémicas o Contubernio? ¿Económico o Político?A mi modo de ver son reglas políticas con resultados económicos. Una vez que se adoptan como reglas estas tienen su dinámica y se consideran sistémicas.La Revolución Industrial es el ascenso de Reglas Políticas como la Economía de Escala. De ella depende el mundo de la sacrosanta Productividad (exigible esencialmente al sector privado porque ya se cuida el poder político de que no le sea aplicable) y la necesidad imperiosa de Comerciar Internacionalmente si eres eficaz. Productividad es un cociente (Output Contable / Input Contable). Si añades o quitas cosas de ambos términos ganas o pierdes productividad.Por ejemplo: Lo del Exon Valdez, el spillover. Si el coste de la limpieza de aquella ría se excluye del denominador la Exon habría sido mucho más Productiva.Una de las claves de la productividad está en la "Contabilidad", aquello que consideramos en el Output o en el Input. Por ejemplo, la regla de la Economía de Escala transfiere a la sociedad el Coste Contable de los Parados. Externalidad diseñada políticamente. Es bastante claro que hablamos de reglas, de decisiones Políticas y que revertirlas es un acto Político. Probablemente un Casus Belli.Por ejemplo: Breton Woods y Consenso de Washington: Dos reglas políticas muy diferentes. Decisores políticos al más alto nivel reunidos institucionalmente y cogiditos de la mano no sea que alguien se desmadre.Este entorno --decidido políticamente e inscrito en los ordenamientos jurídicos hasta el menor detalle-- arranca en una decisión política. Como lo fue la Entrada en la UE o la firma de Cada Tratado de Comercio Mundial del WTO vigente.Lo que sucede es que nos resulta incómodo reconocer que lo político tiene graves consecuencias en lo económico y que cualquiera puede meterse a ello porque nos resulta gratis y se puede cambiar como se cambia de camisa.Pues ya vemos que no. Saludos
Cita de: CHOSEN en Agosto 03, 2013, 17:57:08 pmCitarSer humano pasa por ser autónomo.A partir de los 60 no eres autónomo ni para sintonizar los canales de TV. Los que a los 60 son incapaces de éso, es que en realidad nunca lo fueron. Mi madre, que tiene 80, aunque ha leído un montón (y sigue haciéndolo), es analfabeta tecnológica total, y siempre ha sido así, hasta para lo más simple.