www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Hedge Funds Are Pocketing Much of Their Clients’ Gains With ‘No Limit’ FeesIn 2023, the main hedge fund at billionaire Dmitry Balyasny’s eponymous firm notched a gross return of 15.2%.Investors walked away with a gain of just 2.8%.The rest they paid in fees — more than $768 million — mainly for compensation but also a wide variety of other costs down to mobile-phone service.That parceling out of costs is one of the most coveted perks of running a multistrategy hedge fund. Investors are so eager to pony up money that they effectively write a blank check, agreeing to cover just about any expense managers deem reasonable, in good times and bad.The term for that: Passthrough fees.(...)A Bloomberg analysis of the group’s regulatory filings shows their publicly disclosed lists of expenses eligible to pass through have exploded in recent years. A decade or so ago, they typically called out run-of-the-mill categories like compensation, rent and computers. Now, some firms specify that fees may include artificial intelligence, compliance costs, internal referral payments, the expense of terminating staff and catch-all items — like “extraordinary or non-recurring expenses.”(...)
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250211/page/31/textviewEl Supremo facilita que las empresas paguen el IVA reducido en la compra de edificios
Los precios de los pisos crecen ...... debido a la intervención publica
[...]No me gusta cambiar el cierre o añadir lo de nosotros nunca subimos ni nada.Bajan los hactibos y los mercaos.Suben los hactibos...Y los mercaos!La gente no es tonta. Ya entienden el mensaje.Prometo esforzarme en no escribir más en una buena temporada.
https://www.lavozdigital.es/pg060626/prensa/noticias/Opinion/200606/26/CAD-OPI-059.html26-6-2006El legendario poeta griego Epiménides, que nació y vivió en Creta allá por el siglo VI a. de C. tuvo la ocurrencia de afirmar: «Todos los cretenses son mentirosos». Y armó un buen lío. Porque él era cretense. Llevamos veintisiete siglos intentando averiguar si decía la verdad o era un embustero. Cuatro siglos después, Crisipo, un filósofo estoico, llegó a escribir seis tratados acerca de esta «paradoja del mentiroso». Hasta el pobre San Pablo, en su epístola a Tito, cayó en la trampa al decir: «Verdadero es tal testimonio». Cuando se inventó el primer ordenador proyectado para resolver problemas de lógica binaria, construido en 1947 por William Burkhart y Theodore Kalin, un equipo de investigadores introdujo la orden de analizar la veracidad o falsedad de aquella frase. Y la pantalla se puso a oscilar hasta colapsarse. Sus constructores dijeron que se armó «un follón de todos los demonios». Por aquellas fechas, Kurt Gödel, lógico y matemático que terminó hundido en la depresión y la paranoia modernizó la paradoja de Epiménides demostrando que este tipo de paradojas se dan también en la matemática formal cuando hay predicados de primer orden y proposiciones que resultan tautológicas.
El desafío demanda tomar debida conciencia de la presencia del mal, y no escatimar esfuerzo alguno en la lucha contra el fenómeno. En orden al propósito de vencerlo, relevantes papeles juegan la educación, la correcta aplicación y cumplimiento de la ley, la escrupulosa administración de justicia y la implantación de efectivas políticas de justicia social.24 Febrero de 2023 16.29No creemos quepa duda alguna de que si algo caracteriza a ciertos pueblos que conforman el mundo actual es su sostenido proceso de “degradación social”. Entendida ésta como el resultado de la mengua en valores y consiguiente menosprecio de la moral. Sus miembros, y en particular quienes tienen a cargo el cuidado de la sociedad, han relegado a un segundo plano tanto responsabilidades éticas consigo mismos, como aquellos deberes que los obligan frente a la humanidad. Olvidaron que la tradición filosófica en que se sustentó el desarrollo del mundo occidental impuso a la razón como directriz del quehacer humano.Han dado paso al engaño, a la mentira, a la manipulación, a los protervos intereses materiales, a la desidia del bien común, a la indolencia del padecimiento ajeno. Por igual a la mezquindad, a lo obsceno y libidinoso, a lo sórdido, a lo nauseabundo en conductas, al cinismo, a la corrupción de todo orden. En definitiva, al desafuero y atropello que desdicen de la decencia y la dignidad. Estos vicios son factores de descomposición y deducida podredumbre colectiva que distorsionan la verdad. Por ende dan origen a una sociedad colmada de trapaceros, de viles, de timadores, de pícaros… de marrulleros que como buenos tales hacen el mejor uso que pueden de la trampa y la mala fe. Para estos, el dilema ya no es entre actuar bien o mal, sino cuál sería la mejor manera de obtener el mayor provecho propio por cualquier medio… interesando nada el daño que sus “hábitos” causen. La corrupción económica es una notable expresión de la degradación social y reprochable en el más amplio sentido de la palabra. Sin embargo, por cierto, las otras ostentaciones de inmoralidad son igual de perniciosas y, eventualmente, más relevantes en el contexto de la putrefacción de las naciones. Los vicios referidos son, en su conjunto, determinantes para cualificar la eticidad de una sociedad.Las sociedades degradadas son también disfuncionales. De hecho, la disfuncionalidad del sistema social es otra consecuencia del coloso que nos ocupa. Las distintas manifestaciones ignominiosas de los actores nacionales resquebrajan la debida evolución de las sociedades. Así entran éstas en un “retro-progreso”, una real involución social que perturba a la integridad comunitaria.La desintegración social trae consigo el aparecimiento de parcelas humanas antagónicas que entran en conflicto y coadyuvan al acontecimiento. Cuando sus habitantes se “acostumbran” a la deshonestidad y asumen como normales los procederes anormales de terceros, la destrucción social está garantizada. Los degradados en valores se autoconvencen de que sus actos están justificados, y por tanto edifican un engranaje completo de artimañas con visos, para ellos, de validez. En general, los corruptos de cualquier naturaleza son hábiles en tergiversar la autenticidad. Lo hacen con tal crudeza que a sus contrarios no siempre les es fácil desenmascararlos. Si sus mensajes van dirigidos a sectores sociales que han sido víctimas de injusticia, de segregación, de discriminación, de exclusión y aislamiento en el acceso a bienestar, difícilmente podrán identificar la malignidad de los amaños. Se da, entonces, una aprobación tácita – que también expresa – de los descompuestos.El caso adquiere carices de dramatismo cuando los paladines de compostura moral contradicen ésta con sus acciones. Es la situación de las personas que viven convencidas de que no es peste el adecuar la ley a conveniencia, e interpretar las normas jurídicas abstrayéndolas de las circunstancias reguladas. Que tampoco es pestilencia el egoísmo, la avaricia y la insensibilidad ante los necesitados de protección y solidaridad. Asimismo, vegetan persuadidas de que lo malo es recibir sobornos pero no darlos; de que es legítimo atentar contra los derechos del prójimo a una subsistencia digna, cuando los escenarios del opresor lo apoyan. En suma, también son actores de degradación social los hombres cuyos discursos son líricos o inspirados en ventajas por las cuales optan.El reto para enfrentar por las sociedades que evidencian trancos de degradación social y, claro está, más por aquellas que han incursionado ya en ella, es de enormes proporciones. El desafío demanda de tomar debida conciencia de la presencia del mal, y no escatimar esfuerzo alguno en la lucha contra el fenómeno. En orden al propósito de vencerlo, relevantes papeles juegan la educación, la correcta aplicación y cumplimiento de la ley, la escrupulosa administración de justicia y la implantación de efectivas políticas de justicia social. (O)
https://www.forbes.com.ec/columnistas/la-degradacion-social-n29973CitarEl desafío demanda tomar debida conciencia de la presencia del mal, y no escatimar esfuerzo alguno en la lucha contra el fenómeno. En orden al propósito de vencerlo, relevantes papeles juegan la educación, la correcta aplicación y cumplimiento de la ley, la escrupulosa administración de justicia y la implantación de efectivas políticas de justicia social.24 Febrero de 2023 16.29No creemos quepa duda alguna de que si algo caracteriza a ciertos pueblos que conforman el mundo actual es su sostenido proceso de “degradación social”. Entendida ésta como el resultado de la mengua en valores y consiguiente menosprecio de la moral. Sus miembros, y en particular quienes tienen a cargo el cuidado de la sociedad, han relegado a un segundo plano tanto responsabilidades éticas consigo mismos, como aquellos deberes que los obligan frente a la humanidad. Olvidaron que la tradición filosófica en que se sustentó el desarrollo del mundo occidental impuso a la razón como directriz del quehacer humano.Han dado paso al engaño, a la mentira, a la manipulación, a los protervos intereses materiales, a la desidia del bien común, a la indolencia del padecimiento ajeno. Por igual a la mezquindad, a lo obsceno y libidinoso, a lo sórdido, a lo nauseabundo en conductas, al cinismo, a la corrupción de todo orden. En definitiva, al desafuero y atropello que desdicen de la decencia y la dignidad. Estos vicios son factores de descomposición y deducida podredumbre colectiva que distorsionan la verdad. Por ende dan origen a una sociedad colmada de trapaceros, de viles, de timadores, de pícaros… de marrulleros que como buenos tales hacen el mejor uso que pueden de la trampa y la mala fe. Para estos, el dilema ya no es entre actuar bien o mal, sino cuál sería la mejor manera de obtener el mayor provecho propio por cualquier medio… interesando nada el daño que sus “hábitos” causen. La corrupción económica es una notable expresión de la degradación social y reprochable en el más amplio sentido de la palabra. Sin embargo, por cierto, las otras ostentaciones de inmoralidad son igual de perniciosas y, eventualmente, más relevantes en el contexto de la putrefacción de las naciones. Los vicios referidos son, en su conjunto, determinantes para cualificar la eticidad de una sociedad.Las sociedades degradadas son también disfuncionales. De hecho, la disfuncionalidad del sistema social es otra consecuencia del coloso que nos ocupa. Las distintas manifestaciones ignominiosas de los actores nacionales resquebrajan la debida evolución de las sociedades. Así entran éstas en un “retro-progreso”, una real involución social que perturba a la integridad comunitaria.La desintegración social trae consigo el aparecimiento de parcelas humanas antagónicas que entran en conflicto y coadyuvan al acontecimiento. Cuando sus habitantes se “acostumbran” a la deshonestidad y asumen como normales los procederes anormales de terceros, la destrucción social está garantizada. Los degradados en valores se autoconvencen de que sus actos están justificados, y por tanto edifican un engranaje completo de artimañas con visos, para ellos, de validez. En general, los corruptos de cualquier naturaleza son hábiles en tergiversar la autenticidad. Lo hacen con tal crudeza que a sus contrarios no siempre les es fácil desenmascararlos. Si sus mensajes van dirigidos a sectores sociales que han sido víctimas de injusticia, de segregación, de discriminación, de exclusión y aislamiento en el acceso a bienestar, difícilmente podrán identificar la malignidad de los amaños. Se da, entonces, una aprobación tácita – que también expresa – de los descompuestos.El caso adquiere carices de dramatismo cuando los paladines de compostura moral contradicen ésta con sus acciones. Es la situación de las personas que viven convencidas de que no es peste el adecuar la ley a conveniencia, e interpretar las normas jurídicas abstrayéndolas de las circunstancias reguladas. Que tampoco es pestilencia el egoísmo, la avaricia y la insensibilidad ante los necesitados de protección y solidaridad. Asimismo, vegetan persuadidas de que lo malo es recibir sobornos pero no darlos; de que es legítimo atentar contra los derechos del prójimo a una subsistencia digna, cuando los escenarios del opresor lo apoyan. En suma, también son actores de degradación social los hombres cuyos discursos son líricos o inspirados en ventajas por las cuales optan.El reto para enfrentar por las sociedades que evidencian trancos de degradación social y, claro está, más por aquellas que han incursionado ya en ella, es de enormes proporciones. El desafío demanda de tomar debida conciencia de la presencia del mal, y no escatimar esfuerzo alguno en la lucha contra el fenómeno. En orden al propósito de vencerlo, relevantes papeles juegan la educación, la correcta aplicación y cumplimiento de la ley, la escrupulosa administración de justicia y la implantación de efectivas políticas de justicia social. (O)Buen resumen explicando el pacto de mutua indiferencia y el concepto de testigo mudo.https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2025/02/la-degradacion-de-la-conciencia-social.html
"Establecimientos gastronómicos de baja calidad" y "expulsión de negocios autóctonos": el Ayuntamiento de Málaga reconoce la saturación turística del CentroEl Ayuntamiento de Málaga saca a concurso un plan para la promoción de rutas turísticas alternativas que ayuden a reducir los "niveles de saturación turística sin precedentes" del Centrohttps://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2025/01/25/saturacion-turismo-centro-historico-malaga-113710377.html.............................Como consecuencia, la congestión y el uso excesivo de espacios públicos "disminuye la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los visitantes".......................................Esta situación, como el análisis municipal reconoce, da lugar a una despersonalización progresiva del Centro, con la aparición de restaurantes y bares de menor calidad, la pérdida de negocios locales que aportan valor añadido y su sustitución por "tiendas de souvenirs y otros comercios orientados exclusivamente a turistas". Además, y esto entronca con las medidas para el control de las viviendas turísticas, esta saturación provoca la aparición de "alojamientos ilegales o de baja calidad", afectando tanto a la seguridad de los visitantes como a la imagen de la ciudad..............................................Ayuntamiento de Málaga busca un "turismo sostenible" que frene la despersonalización que ocasiona la actual masificación del Centro, con la pérdida de calidad en la oferta y problemas a los residentes..........................................
Tenocasa también detecta en Málaga la mayor subida del precio de la vivienda en España y advierte: "El mercado es una caldera"Tecnocasa dice que la media para vender una casa en España se situó en 2024 en 73 días, la más baja de la serie históricahttps://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2025/02/11/tenocasa-detecta-malaga-mayor-subida-vivienda-espana-114193701.htmlDesde Tecnocasa señalan que los precios actuales no reflejan, a su juicio, una burbuja, que no están inflados por el crédito y añaden que la banca sigue teniendo una "actitud conservadora".
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13212756/02/25/los-espanoles-son-mas-ricos-que-alemanes-franceses-e-italianos-y-la-clave-esta-en-tu-propia-casa.html
Cita de: R.G.C.I.M. en Febrero 11, 2025, 14:16:57 pmhttps://www.eleconomista.es/economia/noticias/13212756/02/25/los-espanoles-son-mas-ricos-que-alemanes-franceses-e-italianos-y-la-clave-esta-en-tu-propia-casa.html Este tema salió hace muchos años en la prensa alemana. Rápidamente, toda la prensa pisitofila, empezando por El Pais, salió en tromba a desmontarlo y a echar balones fuera.Que ahora sea la propia prensa pisitofila la que lo saque, se hace extraño, ya que es algo que nunca han querido reconocer.EDITO:https://elpais.com/economia/2013/05/10/actualidad/1368186177_869519.html¿Son los hogares españoles más ricos que los alemanes?Mayo 2013El 21 de marzo de 2013, el Bundesbank publicó, 20 días antes de que lo hiciese el BCE, una pequeña parte de los resultados del informe que este último ha llevado a cabo por primera vez —y que realizará cada tres años— sobre las finanzas y patrimonios netos de los hogares de 15 países de la eurozona. Mostraba un cuadro en el que los hogares alemanes tenían un patrimonio neto muy inferior al de los países del sur,