* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 114826 veces)

0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23549
  • -Recibidas: 56216
  • Mensajes: 14069
  • Nivel: 719
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28150
  • -Recibidas: 23521
  • Mensajes: 2842
  • Nivel: 452
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #616 en: Abril 06, 2025, 09:33:32 am »
Artículo en El Confidencial sobre la importancia de reconstruir la industria en Europa

https://www.elconfidencial.com/espana/2025-04-06/trump-estupefactos-espana-union-europea_4102539/




Por qué Trump nos ha dejado estupefactos: lo que no supimos intuir
El cambio de época, que ha certificado el presidente estadounidense con un golpe sobre la mesa, ha descolocado a buena parte de los actores europeos. Obliga a cuestionarse muchas de las ideas precedentes


Cada paso que ha dado Trump desde que tomó posesión del cargo ha supuesto una nueva sorpresa negativa para Europa. Entre otras, el discurso de Vance en Munich, la comparecencia de prensa de Zelenski en la Casa Blanca, la actitud de Musk con la AfD o el modo de impulsar el fin de la guerra de Ucrania. Pero quizá la menos esperada por las élites europeas haya sido la imposición de aranceles tan elevados, ya que constituye una recomposición del orden internacional en toda regla.
Es cierto que la sorpresa no debería ser tal, porque Trump había anunciado, antes, durante y después de las elecciones, cuál era su plan. Es la misma persona que afirmó que “arancel” era la palabra más bella de la lengua inglesa. Es la que aseguró, en un acto organizado por Bloomberg durante la campaña, que todas las ideas que habían defendido los economistas ortodoxos estaban equivocadas y que eran la causa de los problemas estadounidenses. Es el mismo que sostuvo que el mundo estaba robando a EEUU y que era hora de arreglarlo. El que no cesó de repetir que su país tenía que recuperar la industria. A pesar de todas las advertencias, esas élites a las que pretende desplazar confiaban en que todo se quedase en palabrería. Al fin y al cabo, las derechas continentales veían la iniciativa del DOGE como necesaria porque el tamaño del Estado y el elevado gasto público eran un problema, y desde luego porque simpatizaban con los recortes de impuestos y con la anunciada desregulación. Lo lógico era que diera marcha atrás en su propósito de dictar aranceles o que, si lo llevaba a efecto, fuera en términos poco agresivos. Desde el ‘Día de la Liberación’, las alarmas se han disparado del todo: la globalización se ha terminado, y lo ha hecho porque el país más poderoso del mundo lo ha dictado así.
La ingenuidad
El anuncio ha generado sensación de caos, pero, sobre todo, ha provocado una notable desorientación. La dureza de los aranceles era inesperada, y parece difícilmente comprensible. Los expertos de la vieja escuela y las élites europeas han reaccionado a ellos recrudeciendo las habituales descalificaciones personales que utilizan con Trump: estas medidas solo se explican por su ego, por su locura, por su ignorancia o por su incapacidad. No puede haber nada más que eso; no cabe la hipótesis de un plan. Y si lo hay, es el de un descerebrado. Los aranceles son una sanción que el imperio impone a sus enemigos y una forma de obtener tributos de sus aliados El aparente sinsentido de las medidas tomadas por Trump ha servido, además, para ratificar la superioridad intelectual con que el mundo liberal se contempla, el del jardín frente a la jungla, el de los valores frente a la inmoralidad, el de la racionalidad frente a lo carente de evidencia científica. Por eso, sus conclusiones sobre las acciones de la administración Trump oscilan entre las burlas continuas y los vaticinios sobre su inevitable fracaso. Un buen ejemplo son las chanzas sobre el cálculo que la administración Trump ha realizado para imponer los aranceles a cada país. La fórmula utilizada es irracional y tiene poco que ver con la realidad de los intercambios, lo que demuestra, una vez más, la estupidez de los trumpistas. Sin embargo, esa actitud, más que la ineficacia de los republicanos, subraya la ingenuidad de sus adversarios, porque esto no va de hacer las operaciones matemáticas correctas, sino de poder. Los aranceles son una sanción que el imperio impone a sus enemigos, y una forma de obtener tributos de sus aliados.
El mundo liberal no ha acertado mucho en los últimos quince años: no vio venir ninguna de las crisis que Occidente tuvo que afrontar La administración Trump dirige el país con el ejército más grande del mundo, el que cuenta con la moneda de reserva, el que concentra el capital, posee fuentes de energía suficientes y es una gran potencia tecnológica. Puede hacer muchas cosas solo con el peso de su fuerza. Desdeñar ese aspecto es hacerse trampas, como lo es quedarse en la denuncia airada. Pero como el aspecto del poder no ha sido entendido, todo oscila entre la burla y el pronóstico del fracaso, que es más la expresión de un deseo que un análisis fundado. Tampoco es que el mundo liberal, economistas incluidos, haya acertado mucho en los últimos quince años, porque no vio venir ninguna de las crisis que Occidente ha tenido que afrontar.
El error permanente
Convendría, pues, hacer menos predicciones y más análisis. Dado que no sabemos lo que ocurrirá en el porvenir, resultaría idóneo entender bien el presente, porque un conocimiento aproximado suele ofrecer instrumentos para salir bien de épocas complicadas. En lugar de intentar adivinar qué ocurrirá en los próximos años, sería más adecuado intentar construir el futuro.
Especialmente porque ha sido esa falta de diagnóstico y de visión la que ha convertido a España y a Europa en espacios reactivos. La crisis de 2008, la del covid, la invasión de Ucrania, la alteración de las cadenas de suministro, la inflación y las debilidades en defensa constituyen una serie de acontecimientos encadenados que pillaron por sorpresa a la Unión Europea. La consecuencia ha sido, en todos los casos, que hemos tenido que invertir dinero, y en grandes cantidades, para rescatar a diversos sectores. Esas ayudas beneficiaron a la población eventualmente, pero la mayor parte de las ocasiones han generado facturas que estamos pagando aún en forma de pérdida de nivel de vida. Ahora toca aportar para apoyar en dos nuevas áreas, la inversión en defensa y los sectores dañados por los aranceles de Trump. Para este objetivo, Sánchez ha anunciado que pondrá sobre la mesa 14.000 millones de euros y el Partido Popular ha declarado su apoyo a la intención, pero no tanto al plan. Las repetidas crisis hubieran debido servir para constatar las debilidades estratégicas de la región y para arreglarlas. No ocurrió así Quizá este sea un momento idóneo para que se reconozca la debilidad de partida. España y la Unión Europea, fruto de la fiebre mercantilista, han vivido mirando al exterior de manera permanente. Se trataba de aprovechar nuestra posición en la división internacional del trabajo, pero eso nos hizo más dependientes: de las exportaciones y de los mercados exteriores, de los bienes baratos chinos, de la energía rusa (en el caso alemán), de la esfera financiera estadounidense y de su paraguas militar y tecnológico. En realidad, Europa poseía escasas fortalezas propias, más allá de una moneda y de un mercado poderoso de alto poder adquisitivo. Durante la época global, esto parecía asegurar la prosperidad. Después llegaron las crisis, que hubieran debido servir para constatar las debilidades estratégicas de la región. No ocurrió: no se pensó en construir todo lo que internamente era necesario para contar con fortaleza propia. En cada sacudida, Europa intentó tapar el agujero y, en lugar de reforzarse, siguió mirando hacia el exterior, de modo que cada nuevo giro volvía a golpearnos. Y fue todavía peor, porque hubo una época en la que se contaba con el capital suficiente como para reconstruir esas capacidades estratégicas con cierta facilidad. Durante años, Alemania gozó de superávits continuos gracias a la estructura del euro, que permitía mantener la competitividad de sus empresas. Era el momento en que ese capital tendría que haberse invertido en la economía alemana y en la europea. No se hizo, y se prefirió apostar por las subprime estadounidenses y el ladrillo español. Y ni siquiera tras la crisis, cuando las carencias eran evidentes, se cambió el rumbo y se apostó por revitalizar la economía interna europea. Se prefirió seguir mirando, una y otra vez, hacia el exterior. Por eso éramos cada vez más débiles: de pronto, los productos que venían de fuera ya no eran tan baratos, la energía faltaba o se encarecía, no contábamos con mascarillas y con material sanitario, y no teníamos una capacidad productiva suficiente en el ámbito militar. Para acabar de arreglar las cosas, también las exportaciones han quedado dañadas con los aranceles.
España y Europa
La respuesta europea continúa siendo encontrar nuevos mercados exteriores que suplan el daño causado por los aranceles, además de ayudar a las empresas exportadoras. Es probable que sea conveniente, pero desde luego no es lo único que se debe hacer, y ni siquiera lo más importante. Es el momento para Europa de reorganizar su economía con el foco puesto en el interior. La inversión en defensa es un ejemplo. Si al final consiste en comprar armas a los estadounidenses, se continuará mirando hacia el exterior, y provocará consecuencias internas negativas. Si se aprovecha para construir capacidad productiva propia, acabará generando actividad económica y empleo. Pero el mismo hecho de tener que invertir en defensa deja una pregunta en el aire. Si es necesario contar con industria militar propia, ¿por qué iba a ser diferente en otras áreas? España afronta debilidades no resueltas. La más importante, la falta de mentalidad estratégica del conjunto de nuestra política Es el instante de cambiar la perspectiva, porque estar permanentemente expuestos al exterior es lo que ha causado nuestros problemas. Y más ahora, cuando el mundo tiende a cerrarse. Es el momento de pensar en el mercado interior, en todas sus facetas. Europa está poco preparada para eso, también por una mentalidad que no termina de marcharse, pero se verá obligada por las circunstancias internacionales.
Esto es particularmente importante para España, porque nos abre posibilidades. En una UE desorientada, con Alemania intentando agarrarse a una nueva época y una Francia cada vez más débil, España podría articular una nueva influencia. Existen algunas fortalezas objetivas, ligadas a una economía cuyas cifras son positivas, al desarrollo de una energía abundante y barata, y a nuestras conexiones con otras regiones del mundo, lo que ofrece amplias posibilidades diplomáticas. Sin embargo, existen debilidades no resueltas. Entre ellas, la falta de mentalidad estratégica del conjunto de nuestra política. Somos un país cuyas principales empresas no son suyas. Es extraño que una parte sustancial del mercado eléctrico español esté en manos de una empresa pública italiana (parcialmente privatizada); es poco conveniente que no articulemos recursos para impulsar nuestra industria y nuestra economía (no contamos con una empresa pública o con un fondo soberano que pueda ayudar en esa tarea); no es lógico que el capital español, en lugar de desarrollar el país o de impulsar iniciativas a nivel europeo, acabe colocado en la esfera financiera estadounidense. Mirar hacia el interior implica comenzar a desarrollar nuestras capacidades, lo que nos proporcionará mayor influencia en la UE, pero también fuera de ella. Y, sobre todo, contribuirá a que lo exterior quede supeditado a la vitalidad interior. Ese es el signo de la época, ignorarlo durante más tiempo no será provechoso.

« última modificación: Abril 06, 2025, 09:36:24 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23226
  • -Recibidas: 95082
  • Mensajes: 11221
  • Nivel: 1102
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #617 en: Abril 06, 2025, 09:42:44 am »
https://www.ft.com/content/40f6e292-839c-4d1f-994e-59bed627b909

Citar
The battle for the global payments system is under way

Some Europeans are looking to the next geoeconomic contest



Those in charge of the Eurozone are determined that the battle for technological control over the economy is one that the EU must not lose © Getty Images

“It is imperative for the ECB to introduce a digital euro”, said Philip Lane, the European Central Bank’s chief economist, in a recent speech. Earlier last month Paschal Donohoe, president of the Eurogroup of finance ministers, spoke of a “heightened level of urgency” in progressing to a digital currency. Take heed. These remarks show that even as Donald Trump’s tariffs take up most of Europe’s attention, some Europeans are alert to the next geoeconomic front: a US push to shore up its dominance of international payments.

They are right to be concerned. Among Trump’s flurry of executive orders is one promoting the worldwide use of privately issued “stablecoins” denominated in US dollars. There is every reason to expect him to put muscle behind it. His administration is stacked with people deeply involved in the payments technology business, such as Elon Musk (who first hit it big with PayPal) and Howard Lutnick (who has ties to stablecoin issuer Tether). These disrupters may not see eye-to-eye with the old governing elite about much, but they agree on the power and profit to be had from retaining US control over global payments.

That system is on the cusp of huge change, for both political and technological reasons. The weaponisation of the dollar-based financial system — note how the US has cut off access by adversaries to Swift messaging for bank transfers — has prompted quests for alternatives. Ideas include a currency and payments system run by and for Brics countries. Technologies such as stablecoins offer an instant, cheap and 24/7 alternative to the expensive, slow and cumbersome legacy of correspondent banking.

So the fight for domination of the future payments system is on — and the US wants to win. The broader European public may be blissfully unaware. But those in charge of the Eurozone are also determined that this battle for technological control over the economy is one that the EU must not lose. This is the fundamental motivation for the digital euro — a central bank-issued official digital currency that, if done well and fast enough, will rival or outperform the attractiveness of dollar stablecoins.

Without it, Europe faces dangers we have known about for some time — since Facebook’s ill-fated 2019 proposal for its “Libra” electronic currency. Even before that, Europe discovered that when Trump placed sanctions on Iran, Europe could not act autonomously because it was so hard to process trade payments without US-exposed banks.

The fact is that the Eurozone is already shockingly dependent on American payment mechanisms. Some two-thirds of card payments in the Eurozone are processed by non-European card providers, says the ECB; 13 of the 20 countries using the euro do not have national card-payment systems. In those cases, “when you go to buy milk, it’s either [physical] cash or Visa/Mastercard”, as one European central banker puts it. This dependence is replicated in the rapid spread of mobile apps.

If US stablecoins gain widespread usage, the ultimate risk is “digital dollarisation”, where sales platforms encourage buyers and sellers to price, transact and keep balances in such tokens. This undermines a central bank’s control of domestic monetary conditions.

All this is ignored by those who belittle the digital euro project as a solution in search of a problem. But the signs are that their ranks are diminishing. So far, the digital euro project is defensive, necessity being the mother of invention, but it is welcome. Also overdue, however, is recognising the positive arguments for the digital euro. One is the simple idea that if a domestic digital payment technology, practically free, can replace fee-charging foreign payments providers, it is tantamount to removing a transaction tax on economic activity in and with the Eurozone.

Another is that a digital euro could compete with dollar stablecoins for international business. How to link it up to non-euro currencies is already being looked into by the ECB. But it must go further. The retail model currently being contemplated, with a limit in the low thousands on how much can be held in digital euro wallets (to avoid users abandoning banks), will not serve the business need for smooth payments along cross-border supply chains, for example.

But the most important benefit is that a digital infrastructure for automated digital contracts — payment “rails” whose safety is guaranteed by the central bank — creates a whole new tech economy. Compare it to the way that smartphones brought the app economy into being. Beyond autonomy, this is an opportunity for Europe to make up its lag in tech innovation. The time for a digital euro is now.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1099
  • -Recibidas: 20263
  • Mensajes: 2429
  • Nivel: 228
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #618 en: Abril 06, 2025, 09:45:46 am »
Ayer fue día de manifestaciones por la vivienda.

Las caras del drama de la vivienda: “La propietaria me dijo que problemas tiene todo el mundo y lo suyo es un negocio”

Se habla -tarde- de reconstruir la industria en Europa, pero no se ha hablado del problema de la vivienda hasta que ha sido tarde. Concretamente hasta que las empresas y las rentas más altas también han quedado afectadas por el tumor.

Y aún no hay narices de ir al fondo del asunto. Para hacer todas las transformaciones económicas que se quieren hacer, la movilidad geográfica y la mejora de la natalidad son imprescindibles. Nada de eso se puede hacer si no se retorna la vivienda a la condición de bien básico y asequible.

España irá Tarde, Mal y a Rastras® como siempre.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23226
  • -Recibidas: 95082
  • Mensajes: 11221
  • Nivel: 1102
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #619 en: Abril 06, 2025, 09:58:38 am »
https://www.ft.com/content/b3adde75-f9ee-409e-aa59-812dcce8abfb

Citar
Tariffs spark US junk bond sell-off as recession risk mounts

Corporate credit is ‘the canary in the coal mine’ for a faltering economy, analysts warn



The tariffs announced by Donald Trump this week are set to pile economic pressure on consumers © Getty Images

Donald Trump’s “liberation day” tariff blitz has sparked the biggest sell-off in the US junk bond market since 2020, signalling growing angst among investors that an economic slowdown will hit corporate America.

The premium investors demand to hold speculative-rated corporate debt compared to that offered by US government bonds — a proxy for default risk — has shot up by 1 percentage point to 4.45 percentage points since Wednesday, ICE BofA data shows. That is the biggest rise since coronavirus triggered widespread lockdowns in 2020.

The sell-off in corporate bonds since Wednesday, when Trump took US tariffs to their highest level in over a century, highlights investors’ worries that the move will hit economic output and raise unemployment, leaving weaker companies struggling to repay their debts, analysts said.

“Credit is obviously a canary in the coal mine,” said Brian Levitt, global market strategist at Invesco. “Credit tends to go first . . . if the economy’s going to roll over, the odds of a recession pick up and then you’re going to see spreads blow out.”

On Friday, JPMorgan slashed its US economic forecasts, predicting a contraction of 0.3 per cent in 2025 — down from an earlier growth estimate of 1.3 per cent. It also said the jobless rate would rise to 5.3 per cent, from 4.2 per cent in March.

Companies in the household goods, retail and automobile parts sectors are among those hardest hit by the rout in lower-rated debt.



The pain was most acute in the weakest pockets of the high-yield market; the average spread on debt rated triple-C and below topped 10 percentage points for the first time in roughly eight months.

“The junkiest of the junk stuff [is] underperforming,” said Eric Winograd, chief economist at AllianceBernstein.

Lower-rated companies “have weaker credit fundamentals”, said Torsten Slok, chief economist at Apollo — they are likely to book weaker earnings and find it harder to cover their debt servicing costs.

“They simply don’t have the buffer for the shock that is coming,” Slok said. “If the economy is slowing down, [they] will of course be more vulnerable.”

Retailers and carmakers with overseas supply chains were among the sectors facing the most pressure, said analysts, who also highlighted energy companies.

Brent Olson and Tim Winstone, portfolio managers at Janus Henderson, pointed to a high-yield bond issued last month by online retailer Wayfair, which relies heavily on China and Vietnam for product supply. The yield of the bond, which matures in 2030, has jumped from roughly 8 per cent to about 10 per cent in recent days. Wayfair declined to comment.

Another investor highlighted arts and crafts store Michael’s and office supplies company Staples. Low-rated debt issued by both names has come under pressure since Wednesday. JPMorgan analysts noted that an estimated 60 per cent of Michael’s goods originated from China or other countries in south-east Asia which are now facing hefty tariffs.

A portfolio manager described a 2029 Saks bond as a “big, liquid, stressed bond” and a “good proxy” for pain points in the market. The department store group’s bond yield moved from less than 17 per cent to more than 19 per cent between Wednesday and Friday.

“We got more than a worst-case scenario” from the White House this week, said John McClain, credit portfolio manager at Brandywine Global Investment Management. “You have uncertainty and you have escalation and that is continuing to lead to a wholesale repricing of risk.”
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1099
  • -Recibidas: 20263
  • Mensajes: 2429
  • Nivel: 228
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #620 en: Abril 06, 2025, 10:31:26 am »
Como dice Tomasjos, es el momento de plantearse cómo afecta la bolsa y Trump a España, pero con detalles concretos.

La mano se va a pensar que estamos otra vez en 2007-08. Ya ha habido el Lehman Brothers, ya ha habido el evento que ha roto las bolsas. Ahora el evento se transmitirá.

En 2009 y siguientes, especialmente 2011, se machacó sin piedad a una generación entera en España. Esta vez los Tapón, justo los que se están jubilando o ya están jubilados, están comprando vivienda para extraer del alquiler sin disimulo. Pero con una población menguante, mentalmente desencantada, y con una reindustrialización que habrá que hacer a marchas forzadas, inevitablemente llegará el debate Pisito o Economía.

Todo esto lo tengo muy claro desde hace tiempo, pero ahora hace falta bajar a unos tiempos y una secuencia de eventos concreta. Para el caso de la vivienda ya hemos llegado a la última fase de la especulación, los fondos se retiran mientras los particulares siguen la linde después de haberse acabado.


Llámenme paranoico, pero tengo muy claro que en España una de las razones de por qué se está tratando de revertir el teletrabajo es justamente para forzar a que el trabajador se concentre en las grandes ciudades y no pueda escapar de tener la vivienda allí o en los alrededores.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28150
  • -Recibidas: 23521
  • Mensajes: 2842
  • Nivel: 452
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #621 en: Abril 06, 2025, 10:56:04 am »
A muy corto, hay que ver cómo reacciona mañana la Bolsa. Si sigue en bajista o rebota y que rebote hay.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Asdrúbal el Bello

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 158
  • -Recibidas: 4850
  • Mensajes: 624
  • Nivel: 80
  • Asdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #622 en: Abril 06, 2025, 11:18:19 am »
Esto no tiene buen pinta. Las políticas proteccionistas nos llevan de vuelta sin remedio al mundo anterior a 1945, y hay muchos rencores vivos bajo la corteza post 1989.


Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1099
  • -Recibidas: 20263
  • Mensajes: 2429
  • Nivel: 228
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #623 en: Abril 06, 2025, 11:38:37 am »
A muy corto, hay que ver cómo reacciona mañana la Bolsa. Si sigue en bajista o rebota y que rebote hay.

Los aranceles de Trump no entran en vigor hasta el 9, yo esperaría ahí a ver cómo tira la bolsa.

Otra fricción que se ha desatado entre Trump y Musk es que Musk está en contra de los aranceles. Y de postre las grandes tecnológicas ya se arrepienten de haber apoyado a Trump.

El problema de fondo de EEUU es que no podía vivir indefinidamente de una economía dolarizada. Y es muy difícil asumir que vas a vivir con menos, que no se trata de mantener lo que ya es inmantenible. Se trata de no perder hasta la camisa.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24087
  • -Recibidas: 45592
  • Mensajes: 4887
  • Nivel: 948
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #624 en: Abril 06, 2025, 12:47:34 pm »
Traigo de tierras americanas (traducido) un articulillo que me resultó interesante, evidentemente lejos del mensaje general que inunda la prensa falsaria, mentirosa y traidora. La misma prensa que apoyaba a Kamala mientras intentaban asesinar a Trump dos veces durante la campaña.
¿Que feo es el reflejo de la verdad en el espejo, no ?!?!
El texto pertenece a medios alternativos.

------------------------------------
TRADUCIDO ------------------------------------
------------------------------------
Donald Trump anunció ayer la implementación de todo tipo de aranceles. Como resultado, el mercado bursátil está desplomándose. Casi todo está en números rojos mientras escribo esto.



Aunque no voté por Trump en 2024, esta publicación de Matt Forney resume en general cómo me siento sobre la situación.

Citar
Matt Forney
@realmattforney
.
No me importa su falso y gay colapso de la bolsa, boomers. Me encerraron en un apartamento comunista ruinoso por una gripe y me dejaron sin trabajo. Tengo casi 40 años y estoy en el peor mercado laboral en casi un siglo, por culpa de su avaricia y egoísmo.
Yo voté por esto.


Que se joda la bolsa y los planes de jubilación (401K). Esta economía falsa ha sido un castillo de naipes durante décadas. La economía casi colapsó por completo en 2008 y la mantuvieron a flote con cantidades desorbitadas de impresión de dinero, tasas de interés del cero por ciento y otras políticas monetarias y de gasto imprudentes durante años. En eso se ha basado toda esta economía falsa. Los baby boomers hipotecaron el futuro de sus hijos y nietos para seguir con su estúpida fiesta.

Era solo cuestión de tiempo antes de que la mierda chocara contra el ventilador y es lo que está haciendo ahora mismo. De hecho, lleva ya un tiempo haciéndolo. Tenemos una inflación descontrolada, un mercado laboral horrible y los jóvenes ni siquiera pueden permitirse comprar una casa. Es un completo desastre.

Así que sí, estos aranceles van a causar problemas a corto plazo, pero el statu quo era inaceptable. Se necesita hacer mucho más que solo estos aranceles.

[... diatriba que no viene al caso]

En general, es un desastre y no hay solución fácil. Por eso tengo oro, plata, Bitcoin y otros activos fuera del sistema. La situación va a ser difícil por un tiempo.
------------------------------------------------------------------------
FIN TRADUCCIÓN------------------------------------
------------------------------------------------------------------------


Bueno, que no nos coja a nosotros en España con el pie cambiado.

Citar
Estamos ante la provocación controlada de un alud. Lo dicta la Academia. Solo que esta vez, es un alud muy muy feo, que se convertirá en un río de escombros y descenderá a los valles, y bloqueará cursos de agua creando lagos que se pudrirán.

Por eso mismo opino que el gobierno hará todo lo posible por evitarlo (el alud).
Y eso incluye sostener el artefacto contra viento y marea.

SAREB RESISTE!!!

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1099
  • -Recibidas: 20263
  • Mensajes: 2429
  • Nivel: 228
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #625 en: Abril 06, 2025, 13:02:06 pm »
Bueno, que no nos coja a nosotros en España con el pie cambiado.

Citar
Estamos ante la provocación controlada de un alud. Lo dicta la Academia. Solo que esta vez, es un alud muy muy feo, que se convertirá en un río de escombros y descenderá a los valles, y bloqueará cursos de agua creando lagos que se pudrirán.

Por eso mismo opino que el gobierno hará todo lo posible por evitarlo (el alud).
Y eso incluye sostener el artefacto contra viento y marea.

SAREB RESISTE!!!

Ni me cabe la menor duda de que los Tapón van a defender el Artefacto como los kamikazes japoneses. La pregunta es si van a poder.

Mientras en China, siendo una dictadura pura y dura, ni se cuestionan el acceso asequible a lo esencial, y en EEUU empiezan a darse cuenta de que no pueden quemar a los jóvenes si quieren la famosa reindustrialización, en España iremos por nuestro lado como siempre.

Pero no tenemos tan lejano ese 2012 en el que la prensa de aquí hablaba del "denostado ladrillo" y que el Propietariado casi claudica.

¿Va a colapsar el ladrillo en España? Sin duda. ¿Pueden los políticos impedirlo? Si no quieren que ardan las calles no ya por falta de trabajo sino por falta de poder vivir -servicios básicos como la sanidad-, no les va a quedar otra. ¿Va a ser con dolor? No tan extremo como en 2008 porque esta vez no hay legiones de albañiles que puedan acabar en el paro. Pero dolor va a haber muchísimo. Especialmente entre los nuevos jubilados que están comprando para extraer renta y tener más pensión. Ahí, el que no se vaya pronto a criar malvas lo va a pasar muy mal.


Esta vez el ladrillo no tiene poder para arrastrar a toda la economía si cae.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52380
  • -Recibidas: 61772
  • Mensajes: 10849
  • Nivel: 1012
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #626 en: Abril 06, 2025, 13:10:42 pm »









Ocho. :biggrin:

Asdrúbal el Bello

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 158
  • -Recibidas: 4850
  • Mensajes: 624
  • Nivel: 80
  • Asdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #627 en: Abril 06, 2025, 13:18:40 pm »
Los desafíos [geoestratégicos o AKA de Defensa] para España.

1. La división de España y el papel de los separatismos en ella. ¿No hemos aprendido nada de lo que pasó hace 90 años? Como entonces, una crisis económica mundial alimentó los rescoldos de las hogueras de la gran falla ideológico-institucional española que nos cruza desde la Guerra de Sucesión, y que Francia e Inglaterra han alimentado con dedicación y cuidado para mantener a España sometida y preguntándose qué es realmente.

2. La gran crisis ideológica europea, que empieza a tener réplica en España. ¿Qué haremos cuando la suma constitucional PP78+PSOE78 esté en minoría, que igual ya lo está?

3. Los flancos Sur.

El lejano, el Sahel de Senegal a Chad, que está a la espera de la próxima gran hambruna desde la de los 80.

El cercano. Argelia es la principal candidata a ser la próxima culpable de algo. Gran productora de Gas Natural, suministradora de Europa Occidental. ¿Qué haremos cuando los anglosajones, usando como proxi Marruecos, se lancen a la conquista del interior sahariano y sus grandes yacimientos, como forma de liberar Europa de su dependencia de los malvados? ¿Recibir sin más dos o tres millones de refugiados como hizo Turquía con Siria? ¿Intentar recuperar Orán? ¿Mirar de reojo Ceuta y Melilla, rezando para que a alguien en el Pentágono no se le ocurra que igual sería bueno controlar directamente para la anglofonía churchiliana el Estrecho de Gibraltar?


tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28150
  • -Recibidas: 23521
  • Mensajes: 2842
  • Nivel: 452
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #628 en: Abril 06, 2025, 13:55:45 pm »
Bueno, que no nos coja a nosotros en España con el pie cambiado.

Citar
Estamos ante la provocación controlada de un alud. Lo dicta la Academia. Solo que esta vez, es un alud muy muy feo, que se convertirá en un río de escombros y descenderá a los valles, y bloqueará cursos de agua creando lagos que se pudrirán.

Por eso mismo opino que el gobierno hará todo lo posible por evitarlo (el alud).
Y eso incluye sostener el artefacto contra viento y marea.

SAREB RESISTE!!!

Ni me cabe la menor duda de que los Tapón van a defender el Artefacto como los kamikazes japoneses. La pregunta es si van a poder.

Mientras en China, siendo una dictadura pura y dura, ni se cuestionan el acceso asequible a lo esencial, y en EEUU empiezan a darse cuenta de que no pueden quemar a los jóvenes si quieren la famosa reindustrialización, en España iremos por nuestro lado como siempre.

Pero no tenemos tan lejano ese 2012 en el que la prensa de aquí hablaba del "denostado ladrillo" y que el Propietariado casi claudica.

¿Va a colapsar el ladrillo en España? Sin duda. ¿Pueden los políticos impedirlo? Si no quieren que ardan las calles no ya por falta de trabajo sino por falta de poder vivir -servicios básicos como la sanidad-, no les va a quedar otra. ¿Va a ser con dolor? No tan extremo como en 2008 porque esta vez no hay legiones de albañiles que puedan acabar en el paro. Pero dolor va a haber muchísimo. Especialmente entre los nuevos jubilados que están comprando para extraer renta y tener más pensión. Ahí, el que no se vaya pronto a criar malvas lo va a pasar muy mal.


Esta vez el ladrillo no tiene poder para arrastrar a toda la economía si cae.

Y no se olviden de todos los treintañeros y cuarentañeros que se han metido en criptos y generación de "ingresos pasivos". Esos van a ir a muerte.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Maloserá

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1729
  • -Recibidas: 7392
  • Mensajes: 734
  • Nivel: 85
  • Maloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importaMaloserá Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #629 en: Abril 06, 2025, 14:05:08 pm »
Us saludo desde Londres, donde llevamos una primavera impresionante (de tiempo). Será el preludio del fin del mundo, pero están los parques gloriosos.

Como lo geopolítico me queda grande, os dejo unos enlaces con temática más 'pedestre' que dicen aquí.

El primero, al nowcast de la Reserva Federal de Atlanta. Actualizan una o dos veces por semana su modelo 'de la srta Pepys' de lo que creen que está pasando con el PIB americano instantáneamente o en 'tiempo real' que diría el cursi. Hacia abajo en la pagina podéis seleccionar 'Subcomponent Contribution Charts' y veréis que calculan entre un -2% y -4% de caída para todo el tres de marzo. Y ademas se puede ver el componente del PIB que está causando la caídita de Roma.

https://www.atlantafed.org/cqer/research/gdpnow#Tab3

El segundo es un enlace a la carta de Trump sobre aranceles en 1987. No sé si ya la habéis subido al foro, pero por si acaso. Parece una de las cosas en que Trump cree 'de verdad'. Es una carta que publicó (un publireportaje pagado) en 1987, en tres periódicos top USA, incluído el New York Times. Disculpad lo feo del enlace, pero es que no encuentro así rápido un enlace más depurado.

https://www.yahoo.com/news/fact-check-yes-trump-paid-030000826.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAALwjlBFxtjbTQcHGkn9CFSSoaklMFPr7S6HNHOEum9hEVPEmA1_GS5LYD0a3gAMzpSWKbvAU_v79VnnP-CRQgvCw-BRwEblSKsjCapKuORFfhugXWXDLNRmZq-m-QGQmjV6zpFR8UvueSXl9-Gg0vTfNQvPp4fU4viCBz0XN7Cnv

La carta se publicó el 2 de Septiembre de 1987, cuando Japón era China. Poco después, el 18 de Octubre de 1987 llegó el Black Monday.
« última modificación: Abril 06, 2025, 14:10:01 pm por Maloserá »
'Es enfermizo estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.'
-  Jiddu Krishnamurti

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal