* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2024 por pollo
[Hoy a las 00:49:50]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 16:30:20]


PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Junio 21, 2024, 10:05:47 am]


AGI por Cadavre Exquis
[Junio 19, 2024, 21:46:24 pm]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 19, 2024, 21:34:42 pm]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)  (Leído 536695 veces)

0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.

pakidermus

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 4856
  • -Recibidas: 1293
  • Mensajes: 149
  • Nivel: 39
  • pakidermus Se hace notarpakidermus Se hace notarpakidermus Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1095 en: Mayo 28, 2012, 00:35:17 am »
http://srv00.epimg.net/pdf/elpais/1aPagina/2012/05/ep-20120528.pdf

Titular El País de mañana: "El grupo Bankia declara pérdidas récord en la banca española. BFA admite hoy un resultado negativo superior a 3.500 millones en 2011"

MIGUEL JIMÉNEZ, Madrid

El Consejo del Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, se reúne hoy para reformular sus cuentas de 2011. Los duros criterios aplicados por el nuevo equipo gestor, encabezado por José Ignacio Goirigolzarri, llevarán a la entidad a declarar los peores resultados de la historia financiera española. Las pérdidas serán superiores a los 3.500 millones del actual récord, de Banesto en 1993, según fuentes próximas a la entidad. BFA había declarado pérdidas en 2011 de solo 30 millones de euros, con lo que la nueva reformulación de las cuentas
multiplicará por más de 100 estos resultados negativos. El reconocimiento de esta situación y la convocatoria de la junta de accionistas serán los últimos pasos que dé un Consejo de Administración llamado a presentar su dimisión en bloque, como el viernes lo hizo el de la propia Bankia. La matriz del grupo no solo consolida los
nuevos saneamientos de Bankia, que han llevado los resultados desde los 305 millones de beneficio declarados inicialmente hasta las pérdidas de 2.979 millones finalmente reconocidas. Además de eso, BFA ha decidido reconocer cuantiosas pérdidas que no afectan a las cifras de la filial, según las fuentes consultadas. 

knock control

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 42
  • -Recibidas: 256
  • Mensajes: 31
  • Nivel: 6
  • knock control Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • knock control
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1096 en: Mayo 28, 2012, 01:00:42 am »
La política económica de la inseguridad
________________

Madre mía...

Pedazo de artículo. Mil gracias.

Yo creo que la inseguridad es inherente a la existencia. Que alguien tuviera un trabajo seguro de los que se tenían hace un par de décadas tampoco era garantía de nada. De hecho creo que la seguridad (o la falsa sensación de) puede ser contraproducente en una sociedad que se pretende dinámica.

El paradigma de la seguridad era, hasta hace bien poquito, el buscarse unas oposiciones. De ahí no me mueve ni el tato. Pero ¿cuánta gente valiosa no se habrá desaprovechado para otras tareas más productivas y emprendedoras que unas tristes oposiciones? Pero claro, cualquier persona con dos dedos de frente se da cuenta de que ser emprendedor en España es una carrera de obstáculos y una lotería. Si te va bien te va a ir muy bien... pero como te vaya mal... ni paro!

Quizás ahora vemos el efecto péndulo y nos vamos a la fragmentación total, al sálvese quien pueda o al paroxismo de las chapucillas. Pero quizás el término medio sería que ser emprendedor no fuera tan arriesgado, mediante una mejor red de inversión, otras legislación para empresarios y autónomos... y una percepción social distinta.

La verdad es que conozco muchos "chapuzantes digitales" que sobreviven bastante bien haciendo un logo, una web, luego dando unos cursos. Pero se saben buscar la vida. Quizás fuera necesario darles un poquito más de estructura y apoyo, para que puedan llevar una vida normal. Igual mucha gente no se asustaría de tener que ir buscándose las habichuelas constantemente.

Pero está claro que para muchos esta nueva realidad laboral micro-fragmentada va a ser un shock imposible de superar.

la precarización masiva y la inseguridad sistemática en el empleo y la proliferación del subempleo, supone un gravísimo riesgo de marginalización de buena parte de la población y hasta pone en peligro la subsistencia de la democracia actual -de lo que queda que ya no es mucho- hacia una fractura social insoportable.
« última modificación: Mayo 28, 2012, 01:04:05 am por knock control »

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1097 en: Mayo 28, 2012, 01:12:20 am »
La política económica de la inseguridad
________________

Madre mía...

Pedazo de artículo. Mil gracias.

Yo creo que la inseguridad es inherente a la existencia. Que alguien tuviera un trabajo seguro de los que se tenían hace un par de décadas tampoco era garantía de nada. De hecho creo que la seguridad (o la falsa sensación de) puede ser contraproducente en una sociedad que se pretende dinámica.

El paradigma de la seguridad era, hasta hace bien poquito, el buscarse unas oposiciones. De ahí no me mueve ni el tato. Pero ¿cuánta gente valiosa no se habrá desaprovechado para otras tareas más productivas y emprendedoras que unas tristes oposiciones? Pero claro, cualquier persona con dos dedos de frente se da cuenta de que ser emprendedor en España es una carrera de obstáculos y una lotería. Si te va bien te va a ir muy bien... pero como te vaya mal... ni paro!

Quizás ahora vemos el efecto péndulo y nos vamos a la fragmentación total, al sálvese quien pueda o al paroxismo de las chapucillas. Pero quizás el término medio sería que ser emprendedor no fuera tan arriesgado, mediante una mejor red de inversión, otras legislación para empresarios y autónomos... y una percepción social distinta.

La verdad es que conozco muchos "chapuzantes digitales" que sobreviven bastante bien haciendo un logo, una web, luego dando unos cursos. Pero se saben buscar la vida. Quizás fuera necesario darles un poquito más de estructura y apoyo, para que puedan llevar una vida normal. Igual mucha gente no se asustaría de tener que ir buscándose las habichuelas constantemente.

Pero está claro que para muchos esta nueva realidad laboral micro-fragmentada va a ser un shock imposible de superar.

Sí, y contrária al modelo capitalista también.

Soy de los que pienso que lo tenían bastante bien montado y ellos sólos mataron al becerro de oro. En línea con el postulado marxista en cuanto a la fagotización del capital.

Por otro lado esa "inseguridad" (para muchos pero no para todos) es contrária del mismo modo al modelo productivo.

En cuanto a que la percepción social debe ser distinta al modelo funcionarial de este sacrosanto país es evidente, nada que disentir...
Pero piense en una cosa; ¿por qué esa meta de todo españolito hacia el funcionariado? Será porque la privada NUNCA funcionó en este país, será porque la privada siempre pagó sueldos de miseria...

En otros paises de la avanzada Europa el reto es la privada porque su remuneración es mayor que la pública.

Cuidado con los discursos que pululan por ahí. Suelen prestar a confusión y lo que es peor, se convierten en memes de muy difícil factura.

Completamente de acuerdo con lowfour.   Y decir que la privada NUNCA ha funcionado en este país es una generalización excesiva. Donde se ha trabajado bien y convisión funcionamos estupendamente, con condiciones laborales más que razonables y con productividades perfectamente homologables.  No deja de ser cierto que eso no es lo habitual, sólo me meto con la generalización, porque resta fuerza al argumento.

Yo diría que la querencia al funcionariado (o en su defecto a los pseudofuncionariados en la gran empresa) se deben a que están tan hiperamarrados contra todo viento y marea, y llevan tanto tiempo proporcionando mejores condiciones que la mayoría de la privada, que es NORMAL que mucha gente lo tome como la mejor opción posible, siempre que no tenga uno grandes ambiciones profesionales, de ver mundo, de inventar algo o de ganar mucho dinero. Siempre que no seas un emprendedor vocacional, vamos, y eso es el 80% de los españoles, como poco.

O, hablando en plata: Que sabemos por experiencia que en España ser  funcionario es entrar en la más poderosa mafia del país, y eso es la garantía máxima de estabilidad en un sitio donde el mafiosismo está perfectamente aceptado como forma de supervivencia, y se justifica con requiebros morales de medio pelo, tipo "el mundo es una mierda así que hay que integrarse en ella y sacarle partido".  Así puedes chupar y protestar a la vez de que todo está lleno de chupópteros.

Lo que es casi lo mismo que dice mapkc... pero llegando por otro camino.

« última modificación: Mayo 28, 2012, 01:45:24 am por EsquenotengoTDT »

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1098 en: Mayo 28, 2012, 01:26:01 am »
 NO es la posibilidad de despedir lo que precariza un empleo.  LO precariza que la empresa sea  insolvente, o poco rentable, o estacional, un cambio tecnológico o la aparición de competencia. O la incompetencia del trabajador. O la incopentencia del jefe. Esas son para mi las fuerzas principales para mantener/derribar a un empleado o el propio puesto de trabajo.  Una empresa sólida, con mercado bien desarrollado tenderá a mantener a los currantes que lo hacen bien. Nadie echa a un currante productivo porque sí.  Nadie elimina un puesto necesario. Al menos nadie con sentido común.

Por el contrario, una protección casi blindaje nuclear como la que se da en el funcionariado español impide la mínima exigencia. Una vez funcionario, la eficiencia es voluntaria. Cobras lo mismo. Hasta se progresa más dedicándose al pasteleo. That's the point, friends. Edito para matizar esto, citando a Starkiller, que pone el contrapunto perfecto:
De no haber la calidad que hay en el funcionariado, este país se estaría cayendo por los costados ya, dada la situación.
Siiii!!!!. Con que hubiera menos corporativismo se desparasitarían solos. Pero es que el corporativismo es uno de los pilares de la "conciencia laboral" en picarolandia.[/color]

Aparte:   Hay que distinguir, cuando discutamos, si hablamos de un modelo teórico funcionando en condiciones normales o si hablamos de cómo salir de la situación actual.  También pasa cuando hablamos de diferentes opciones políticas, como el otro día hablando de liberalismo con Nash:
Hay que saber, antes de liarnos a argumentar, si estamos hablando del modelo liberal, imaginándonos que funciona con su normalidad, el "cómo serían las cosas si..."   o si hablamos de cuál es la receta para salir de esta situación enrevesada en la que tenemos, el "y ahora qué hacemos".   Son discusiones diferentes. 
« última modificación: Mayo 28, 2012, 13:21:30 pm por EsquenotengoTDT »

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7120
  • -Recibidas: 7296
  • Mensajes: 529
  • Nivel: 264
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1099 en: Mayo 28, 2012, 02:46:17 am »
¿Más presión para que Spain haga  más recortes i/o más impuestos i/o  pida "el rescate"?


como sucedió en irlanda

Eurostat y el BCE alertan: el rescate de Bankia amenaza con elevar el déficit

Ambos organismos advierten de que los 'agujeros' de la entidad que cubra el Estado deberán contabilizarse como déficit en 2012.

http://www.libremercado.com/2012-05-27/eurostat-y-el-bce-alertan-el-rescate-de-bankia-amenaza-con-elevar-el-deficit-1276459709/


Más bien parece una manera diplomática de decir que se les ve el plumero.

Si se lo ve con optimismo, es una forma de decir que no cuela.

Si se lo ve con realismo, parece mentira que lo que no es más que lo obvio y evidente sea considerado una advertencia: "oiga, que si intenta caminar en el vacío se cae usted".

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1100 en: Mayo 28, 2012, 08:00:17 am »
El paradigma de la seguridad era, hasta hace bien poquito, el buscarse unas oposiciones. De ahí no me mueve ni el tato. Pero ¿cuánta gente valiosa no se habrá desaprovechado para otras tareas más productivas y emprendedoras que unas tristes oposiciones?

Hombre, gracias a eso la AGE tiene un personal muy, pero que muy capacitado, y eso se nota. O se debería notar si la gente supiera verlo.

¿O acaso creen que este país sigue funcionando, con la que está cayendo y los políticos que tenemos, por arte de magia?

De no haber la calidad que hay en el funcionariado, este país se estaría cayendo por los costados ya, dada la situación.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26353
  • -Recibidas: 21108
  • Mensajes: 2497
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1101 en: Mayo 28, 2012, 10:28:01 am »
La Carta de la Bolsa se parece cada día más a La Carta de Mark Rockatansky

http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/carta_de_un_jubilado_a_tiempo_cuando_fui_consciente_de_lo_que_realmente_se

Hace tres años, ante lo que observaba en el entorno familiar y laboral respecto a cómo se planteaba esta crisis, tras estudiar la situación, dentro de mis posibilidades intelectuales (no soy economista ni sociólogo- aunque no hace falta serlo para ver lo que hay-),  y llegar a la conclusión que esto no tenia soluciones mágicas, ni a corto ni a medio plazo, ya que se trataba de una crisis sistémica y no simplemente de un problema  circunstancial, tomé una serie de decisiones que paso a relatar a continuación: Mi situación puede ser particular, aparte de afortunada. Cuando fui consciente de lo que realmente se estaba fraguando faltaban 3 años para jubilarme (lo acabo de hacer hace 6 meses),  la situación  empeoraba día tras día y las decisiones que tomé fueron rápidas. El notable incremento de las mentiras, la desorientación y la hipocresía,  que mostraban los estamentos políticos y financieros (si hoy repasamos lo que se decía en los periódicos hace tres años podemos demostrar esta acusación aparentemente desmesurada) me llamaba cada vez más la atención y el olor de lo que se estaba fermentando me daba muy mala espina. No quiero decir con esto que actualmente (mayo del 2012) las cosas hayan cambiado, es posible que sean peores que entonces.

Sabía que mi pensión iba a ser de 1300 euros al mes aproximadamente, si seguía viviendo en el piso que tenia, junto a mi mujer, tendría que restringir considerablemente los gastos por lo que decidimos venderlo  (vivir en Madrid con 1300 euros no es fácil). Fue valorado en ese momento (hace tres años) en  360.000 euros.  Tras varios meses sin poder venderlo decidí  bajar el precio para no perder tiempo.  Lo vendí   15 días después por  240000 euros.


Habíamos encontrado una pequeña casa en un pueblo, lejos de las grandes ciudades   y de unos 450 habitantes. La casa tiene un terreno adyacente de 2400 m2. Lo compramos  por 110000 euros. Nos hemos gastado en arreglarla 60000 euros y ha quedado estupenda. Es pequeña pero más que suficiente. Durante los dos años y medio que faltaban para jubilarme, alquilamos un apartamento de 60 m2 por 750 euros al mes (no en el centro de Madrid) y hemos estado entretenidos con el arreglo de la casa y de la huerta en el pueblo todo este tiempo.  Hemos sembrado frutales (de todo tipo, adaptados a la zona y la altura), hemos fabricado un pequeño gallinero (con 10 gallinas y un gallo) una pequeña conejera (…se reproducen muy bien y la carne de conejo es supersana…) y hay leña de sobra para pasar el invierno, nuestros gastos de calefacción se han reducido así al mínimo.


Los vecinos se conocen todos, se ayudan entre ellos y el trueque esta instaurado sin necesidad de nombrarlo como tal. No es necesario ir a la casa del vecino a cambiar lechugas por huevos. Yo le llevo huevos al vecino cuando me sobran y él me trae lechugas cuando le sobran. Y sobran huevos y lechugas, y muchas  cosas más.  Mis hijos vienen los fines de semana  y se llevan  fruta,  verdura, huevos  y  un pollo o un conejo.


Teniendo la casa pagada y viviendo de esta forma no gastamos más de 600 euros al mes. Si tenemos que viajar a Madrid o a algún otro sitio los costes se disparan pues la gasolina y el resto de los gastos se incrementan notablemente.


En mi casa tenemos  Internet, estamos conectados con el mundo, hablamos con los hijos y los amigos por el Skipe.  No nos sentimos aislados para nada. Nuestros amigos y familiares, que en Madrid veíamos poco por la locura de la gran urbe, ahora nos visitan sin prisa. El aire es puro, el perro es ha rejuvenecido tras salir de la ciudad y caminar durante años controlado y frenado constantemente  por un collar y una correa de metro y medio (nosotros también…), el silencio se oye. El gallo da la lata a las 5 de la mañana pero cuando las gallinas empiezan a cacarear ya sabes que te puedes comer un par de huevos fritos frescos frescos para el desayuno   y  ya te da igual que te despierten a esa hora. Se empieza a oír el canto de los pájaros, que por cierto casi ni recordaba lo que significaba y por la noche, cuando el cielo está despejado y sin nubes veo la vía láctea e infinitas estrellas.


Sé que estoy describiendo algo que puede parecer idílico y que mis circunstancias son particulares, tal como decía al principio. Mis amigos me reprochaban lo barato que vendí el piso, eso de bajar 130000 euros de un plumazo les parecía excesivo y me pusieron verde, mi mujer también me lo reprochó,  pero yo lo vi claro, muy claro. Ahora les pongo los dientes largos pues son incapaces de vender el suyo incluso bajando más el precio.
No obstante, aunque mi situación pueda parecer de cuento de hadas, tal como la relato, quiero manifestar que   siempre hay tiempo para tomar decisiones. A veces  uno se equivoca, yo me he equivocado muchas veces en la vida y aquí sigo. Repito que tal como está todo soy un privilegiado. No obstante esto se puede hacer con mucho menos, no es necesario haber vendido un piso por 240000 euros. Hoy se encuentran casas con huerto por mucho menos, incluso en alquiler. Hay miles de casas con huerto en pueblos pequeños con alquileres baratos y asequibles. Es cuestión de buscar, estudiarlo y perder el miedo a tomar una decisión.


Quedan pocas alternativas a la situación catastrófica que vive el mundo occidental hoy en día y una de ellas es la de la simplificación, la de la reducción y el decrecimiento. El famoso ecologista inglés  E. Goldschmidt  ya decía  hace tiempo que la única alternativa al crecimiento es el decrecimiento. La frase “crecimiento  sostenible” es un oxímoron, es imposible, es como decir “guerra limpia”. Es una frase bonita, nada más, utilizada por  políticos para venderse durante las campañas electorales  y perfumarse ligeramente con un matiz ecologista. El otro “crecimiento”, el convencional económico, el que se utiliza constantemente en boca de todos como imprescindible para reducir el paro y volver a lo de antes es en este momento otra entelequia. Lo de antes se acabó, necesitamos nuevas fórmulas y las que utilizamos han dejado de funcionar.


Animo desde aquí a que nos bajemos del autobús del supuesto progreso, animo a que volvamos al campo, al sector primario. Parece una utopía a estas alturas de la vida pero tal como se van a poner las cosas es la única posibilidad que nos queda a muchos, tanto a los jóvenes, que lo tienen crudo, como a los mayores. El factor trabajo, tal como repite muchas veces el catedrático de economía Niño Becerra, es cada vez menos necesario. El campo nos vuelve a dar la estabilidad para reconsiderar qué es lo importante en la vida y cuál es nuestra razón de existir. Siempre hay tiempo para ello.


Teniendo en cuenta que mi pensión la seguirán recortando, no solo con la subida del IRPF, los impuestos indirectos, el repago de los medicamentos, la inflación (el impuesto escondido) y  al final nos quedará un subsidio de vejez, tenemos que prepararnos para ello. Nuestros políticos siguen aferrados a las fórmulas obsoletas  que le dictan las entidades financieras, que son las que de verdad mandan, y estas están tan entrampadas que solo huyen hacia adelante. Es más, han encargado de solucionar el problema a los mismos individuos que han provocado el mismo. Conclusión: hay que prepararse para lo peor.


El negocio más importante de los próximos diez años, hasta que el nuevo sistema se instale y el que ahora se desmorona termine de hacerlo  (si es que lo hace en 10 años), es la autosuficiencia y la supervivencia. Intentar apuntalar un sistema decadente con los mismos instrumentos que han hecho que se convierta en lo que actualmente es,  es perder el tiempo. Necesitamos nuevas ideas y un nuevo imaginario colectivo y ya hay muchos intelectuales que han puesto esas ideas sobre la mesa. No les hacen caso pues la dictadura del status quo no lo permite. Llegará el día, cuando toquemos fondo, que tengamos que rescatarlas.


Eso espero…
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1102 en: Mayo 28, 2012, 10:35:13 am »
Ya está aquí.

Bankia se desploma en su regreso en Bolsa mientras la prima bate récords

http://elpais.com/
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

panoli

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7032
  • -Recibidas: 7153
  • Mensajes: 747
  • Nivel: 90
  • panoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1103 en: Mayo 28, 2012, 10:36:27 am »
Citar
El Gobierno admite que podría pedir el rescate: la banca necesita 30.000 millones más

El Estado va a tener que inyectar hasta 30.000 millones más en los bancos nacionalizados (CatalunyaCaixa, Novagalicia y Banco de Valencia) y podría tener que pedir ayuda a Europa y el FMI para poder hacerlo.

Según publica hoy el diario El Mundo, el Gobierno ya admite en privado que es una "hipótesis factible" solicitar ayuda al Fondo de Rescate Europeo si en las próximas semanas no baja de manera significativa la prima de riesgo, que hoy esta marcando máximos históricos por encima de los 500 puntos básicos.

El cambio viene dado por las necesidades de capital del sistema financiero, que según las fuentes consultadas por el diario, ascendería a alrededor de 30.000 millones además de los 23.500 millones que recibirá Bankia.

De esa cantidad, que recibirían las otras tres entidades nacionalizadas, 10.000 millones irían destinados a saneamientos y 20.000 millones se destinarían a mejorar el capital de las entidades. Las tres entidades recibirán el mismo trato de Bankia, es decir, el Estado cubrirá todas sus necesidades, aunque la duda ahora es saber cómo lo va realizar.

El problema que afronta el Estado, y que podría obligarle a recurirr a ayuda externa de Europa y/o el Fondo Monetario Internacional (FMI), es que también debe cubrir los 35.000 millones de vencimientos de deuda de las Comunidades Autónomas, así como las propias necesidades de emisión de deuda del Estado central. Todo ello, con los tipos de interés de la deuda en niveles insoportables durante mucho tiempo.




http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/opelzafira/banca-finanzas/noticias/3998586/05/12/El-gobierno-admite-que-podria-pedir-ayuda-externa-la-banca-necesita-30000-millones-mas.html

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26353
  • -Recibidas: 21108
  • Mensajes: 2497
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1104 en: Mayo 28, 2012, 10:42:38 am »
EsquenotengoTDT, la posibilidad de despedir es uno de los factores que precariza un empleo, y en el sistema neoliberal es de los más importantes. Más incluso que la rentabilidad de la empresa, lo cual hemos visto con las innumerables corporaciones que han despedido gente a pesar de generar beneficios, por el mero hecho de que de esa manera generaban incrementos en el valor de la acción, aunque se cargasen la estructura productiva del negocio.

Más aun, la seguridad en el empleo, bien entendida, garantiza que la persona se implique en la empresa. Y no me vengan con lo de que en la época actual no hay necesidad de implicación y que todo el mundo ha de ser mercenario y tal. Precisamente estamos así de mal por esa forma de pensar. Si yo se que voy a seguir en la empresa para siempre salvo catástrofe entendida como quiebra, me voy a implicar a muerte. Si mi permanencia en la empresa no depende más que de las veleidades de un jefe o un ejecutivo, no me implico, hago lo mínimo y paso de todo. Multiplique esa actitud por decenas de millones y ya tiene una sociedad en descomposición, que es justo lo que tenemos. Sin sentimiento de pertenencia, de estabilidad, de seguridad, no se crea nada sólido.

Y en cuanto a que los funcionarios somos una mafia, me parece que se ha pasado un par de pueblos.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

LVECP

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 231
  • -Recibidas: 321
  • Mensajes: 59
  • Nivel: 6
  • LVECP Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1105 en: Mayo 28, 2012, 11:22:36 am »
Mientras espero que el próximo mensaje de Urbanismo me anime un poco, os enlazo un mensaje de Luisito acerca de la ya famosa maniobra de esquivar a los mercados. A mí me ha servido para entenderlo un poco mejor.

Por cierto, Sardinita, se te echa de menos. A ver si todo se arregla pronto.

Un saludo

Citar
Iniciado por señor lobo
que alguien me explique la maniobra porque no acabo de entenderla.

como incrementas el activo con bonos? Son derechos de cobro que pagan los compradores de deuda directamente al banco?

Los bonos del Gobierno son uno de los activos más habituales de un banco y forman la base de la puesta en práctica de la política monetaria. Durante una etapa de expansión monetaria (inflación) el Banco Central imprime nuevos euros o dólares que pasan al balance de los bancos en forma de nuevas reservas y a cambio un valor parecido de bonos pasan del balance de los bancos al balance del Banco Central.

(El BCE y, por ejemplo, la Fed funcionan de forma algo diferente. El BCE utiliza la receta de “imprimir para prestar” mientras que la Fed utiliza la receta “imprimir para comprar”. Cuando la Fed expande la masa monetaria del dólar, compra bonos a los bancos con dólares recién impresos. Cuando el BCE expande la masa monetaria del euro, presta euros recién impresos a los bancos y los bancos entregan bonos como garantía de esos préstamos (colateral). El tránsito de dólares/euros desde el balance del Banco Central a los bancos y el tránsito de bonos en dirección opuesta es, por lo demás casi equivalente)

Los bonos del Gobierno en el activo de un banco son una clase más de “activos de alta calidad” (aunque hoy en día esto suene como un chiste). Si el banco presta a compradores de vivienda obtiene activos consistentes en préstamos a la vivienda (que pueden ser bonos o cédulas hipotecarias u otros “títulos de deuda”), si el banco presta a empresas obtiene como activos préstamos corporativos o bonos corporativos y si el banco presta al Estado obtiene como activos bonos soberanos.

Como los bonos del Gobierno u otros bonos son activos habituales en el balance de un banco, aunque no sea lo corriente, puede hacerse una ampliación de capital de un banco si quien suscribe esa capitalización entrega bonos. Por ejemplo, en una ampliación de capital, cierto inversor podría comprar nuevas acciones por valor de 100 millones comprando esas acciones con la entrega de bonos alemanes por valor de 100 millones, o la empresa X podría adquirir acciones por valor de 100 millones en esa ampliación de capital entregando bonos corporativos de X por valor de 100 millones. (Esto no es habitual, lo habitual es que el inversos venda en mercado esos bonos u otros activos y compre las acciones con el dinero obtenido en esa venta)

No lo tengo muy claro pero el artículo parece sugerir que el Gobierno, imprimiendo bonos por valor de 19.000 millones e inyectando esos bonos directamente como los activos de una aportación de capital, “cortocircuita al mercado” o logra endeudarse sin que ese endeudamiento adicional aumente su grado de endeudamiento. Esto, desde luego, no es así. El Gobierno no puede esquivar al mercado con un truco tan pueril porque los agentes de mercado tienen en cuenta en sus cálculos todos los pasivos de cada deudor, en este caso el Estado español. A los agentes de mercado (especuladores) no les importa en absoluto cuál sea la cifra oficial (y fantasiosa) de deuda del Estado español sino cuales son los compromisos de pago reales, incluyendo futuros “salvamentos” de Cajas, bancos y comunidades autónomas, deuda de las administraciones son proveedores, pasivos no dotados de la Seguridad Social (como futuras pensiones), deuda avalada emitida por bancos, Cajas, organismos oficiales o compañías eléctricas (deuda tarifaria) y un largo etcétera.

Esta argucia no permite esquivar al mercado ni evitar los efectos de este gasto público y endeudamiento adicional en la “prima de riesgo” o el coste de la futura financiación. Lo único que permite, creo, es hacer una trampa contable menor pero trampear las cuentas no cambia la realidad a los ojos del mercado.

Supongo, pero no estoy seguro, que esa trampa contable consiste en que este ardid permite a Bankia contabilizar esos bonos recién impresos al 100%.

La cosa iría así: el Gobierno puede hacer las cosas limpiamente a base de imprimir los nuevos bonos, venderlos en mercado y luego inyectar los euros obtenidos en esa venta en Bankia como capital. Pongamos que el Gobierno imprime un lote de nuevos bonos con un valor nominal de 1.000 euros, 10 años de madurez y un cupón del 4%. Como los inversores exigen un interés del 6 y pico % a la deuda española de esa madurez, en la subasta pagarían por esos bonos pongamos que 850 euros, o el 85%

Así que como el Tesoro obtiene 850 euros por cada 1.000 euros de bonos que emite, tendría que emitir 22.300 millones en bonos para obtener los 19.000 millones de capital que inyectar en Bankia. (Esto es una consecuencia de que ese cupón del 4% es un cupón “equivocado” y para estar en línea con el mercado debería ser del 6,5%)

En el ardid que parece va a emplear el Gobierno, el Tesoro imprime bonos con un cupón del 4% (o algo artificialmente bajo) por valor nominal (facial) de 19.000 millones y entrega como aportación de capital a Bankia esos bonos. Bankia puede entonces contabilizar en su balance esos bonos con un valor de 19.000.

Esto es una trampa contable que sería un delito si la hace alguien que no sea el Estado.

Veamos por qué. Supongamos que el Tesoro emite esos bonos con valor nominal de 19.000 millones, cupón del 4% y 10 años. El mercado compra en la subasta ese lote de bonos por 16.150 millones (a un precio del 85%). El Tesoro entrega esos 16.150 millones a Bankia y Bankia compra con ese dinero todo ese lote de bonos en el mercado. Como el precio de los bonos es del 85%, Bankia terminaría teniendo en su balance bonos por valor nominal de 19.000 millones (valor de mercado 16.150) con lo que el resultado sería idéntico al que se obtiene mediante el ardid y sin pasar por el mercado.

Así que tanto si el Tesoro vende en el mercado los bonos, pasa el dinero a Bankia y Bankia compra esos bonos en mercado, como si el Tesoro entrega directamente los bonos a Bankia, el resultado es el mismo: en el balance de Bankia terminaría habiendo bonos por valor nominal de 19.000 millones y con valor de mercado de 16.150.

La diferencia es que el método directo, que esquiva al mercado, permite hacer una trampa contable. Si Bankia compra en el mercado esos bonos pagando por ellos 16.150 millones, tiene que valorar en balance esos bonos por 16.150 millones porque ese es el precio que ha pagado por esos activos. (Si el valor de mercado de esos bonos cae en el futuro a 9.600 millones, Bankia puede mantener su valor en balance en 16.150). En el “método directo”, que cortocircuita al mercado, Bankia puede valorar en 19.000 millones los bonos con valor nominal de 19.000 millones que le entrega el Tesoro. Aunque el valor de mercado, el valor al que podrían venderse esos bonos, sea de 16.150 millones, la fantasía contable oficial deja una fisura que permite valorar los bonos a un precio completamente fantasioso que es el valor oficial de esos bonos.

Esto no solo es (o debería ser) un delito contable sino que implica (o debería implicar) delitos mercantiles más graves. Los gestores de Bankia admiten de cierto inversor (el Estado) ciertos activos como valiendo 19.000 cuando saben perfectamente que el valor de esos activos es mucho menor, por ejemplo 16.150. Un gestor que, a sabiendas, compre con el dinero de sus inversores activos manifiestamente sobrevalorados está estafando a esos inversores. En esta ampliación de capital en la que se sobrevalora manifiestamente el capital aportado por el nuevo socio (el Estado) se produce una dilución injusta que perjudica al resto de los inversores de Bankia.

El que el BCE "se trague" o "no se trague" estos nuevos bonos tampoco cambia. El BCE se traga cualquier cantidad de bonos siempre que sean aportados por un banco, Bankia en este caso, como colateral en la obtención de préstamos.

Lo que el BCE puede aceptar o rehusar es comprar directamente más o menos bonos de cada país pero aceptar bonos de un banco como colateral de un préstamo, el BCE acepta una cantidad infinita, al menos hasta ahora. Es lo que llaman política de "full allotment"

Los efectos económicos reales de este juego de manipulación contable son, por supuesto, nulos. La realidad no se deja engañar por este tipo de tonterías pueriles.

yo lo veo asi:

Gobierno entrega titulos de deuda a Bankia.

Bankia usa los titulos para disponer de suficientes activos que sustenten el chiringuito.

El gobierno de esta forma pasa a ser propietario de Bankia ya que Bankia no paga un duro por esos titulos de deuda.

El marron se socializa, y se agrava aun mas el pauperrimo estado de la deuda nacional.




tomasjos: yo cada dia me veo mas cercano al estilo de vida del jubilado, y eso que aun me queda media vida para jubilarme.

edit: se comenta (lo han dicho en la tele) que los titulos de deuda servirian como colateral para que bankia pida mas dinero al BCE. Aunque rajoy ha hablado a las 13h y parece que aun no hay nada definitivo. Lo que ha dicho por activa y por pasiva, es que la UE tiene que profundizar en su integracion (lo que pide es que nos rescaten via eurobonos, neolengua de politicos :D )
« última modificación: Mayo 28, 2012, 15:08:56 pm por LVECP »

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26353
  • -Recibidas: 21108
  • Mensajes: 2497
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1106 en: Mayo 28, 2012, 11:36:33 am »
Venta de los empresones en 3, 2, 1....
A todo esto el plan de toma de control por el Eurocore implicaría que los fondos que compren eso sean del Eurocore, de cara a que se cumpla la hoja de ruta ppcciana, de GEAB, y ya puestos, de los afrancesados/agermanados de este y del otro foro.

http://www.cincodias.com/articulo/mercados/banca-echa-manos-cabeza-provisiones/20120528cdscdimer_3/

Pues al final sanear el sistema financiero español y devolver su credibilidad va a costar más tiempo, dinero y sacrificios que lo que hace incluso solo una semana pensaban el Gobierno, el sector, el mercado y los ciudadanos. La barra libre para Bankia ofrecida por el ministro de Economía, Luis de Guindos, y la fórmula de cómo se va a inyectar ese dinero va a convertirse en un precedente que ya ha comenzado a tener seguidores. El primero Novagalicia, y el segundo Catalunya Caixa si finalmente quedan desiertas sus subastas.

Y mientras, el Gobierno se guarda en un cajón, a la espera de si el mercado insiste en nuevos saneamientos para la banca española o no, un nuevo decreto para dar la tercera vuelta de tuerca a las provisiones del sector en menos de cuatro meses. Bankia se ha convertido en todo un laboratorio para las entidades nacionalizadas y para el resto del sistema financiero. También para el Gobierno.

El grupo BFA-Bankia ha pedido al Estado más ayudas públicas de las que cualquier experto preveía: 19.000 millones de euros, que se suman a los 4.465 ya inyectados, en lo que supone el rescate más caro de la historia financiera española.

Pero para evitar que estas ayudas computen como déficit en las cuentas del Estado en estos momentos (se verá si es déficit o no cuando salga el Gobierno del grupo), o pedir más sacrificios a la banca a través de un nuevo mega-aporte de dinero al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). O lo que también es muy importante, evitar que Bankia pague unos intereses anuales por las ayudas que no podría soportar (del 10%), la inyección de capital se hará mediante la emisión de deuda del Estado, o del FROB, que Bankia llevaría al BCE como colateral para que le aporte los fondos. Sería una ayuda indirecta de Bruselas.

Este ensayo ha convencido a Novagalicia, que también quiere un trato similar al de Bankia por parte del Gobierno. La entidad gallega pretende ahora realizar una ampliación de capital por unos 8.000 millones de euros (lo que estima que podría ser las potenciales pérdidas esperadas de su cartera crediticia y las nuevas provisiones por los decretos de Economía). Su plan pasa por la entrada de inversores privados, que inyectarían el 25% de esta cantidad, mientras que el Gobierno pondría el 75% también a través de títulos o bien del Estado o bien del FROB. Fuentes de Novagalicia, de hecho, aseguran que "confiamos plenamente en que al final no nos subastarán ahora, como tampoco esperamos que nos incluyan en un banco público con Catalunya Caixa y Bankia".

Pero el plan diseñado para Bankia entre el Estado, Banco de España y el nuevo equipo del grupo financiero incluye más novedades para el sector. BFA-Bankia ha realizado provisiones mucho más elevadas de las que por normativa le correspondía. Ha saneado 12.200 millones de euros más. Ha incluido 4.000 millones más de provisiones para el sector inmobiliario, otros 5.500 millones para la cartera de créditos de hipotecas, pymes y consumo, y otros 2.700 millones destinados a provisionar las minusvalías de su cartera de participadas.

Estas provisiones extra han encendido las alarmas entre sus rivales. Creen que estas dotaciones no son solo una muestra de previsión y prudencia para mejorar su solvencia. Creen que se ha anticipado a un nuevo decreto de Economía, que sería el tercero en cuatro meses, para aumentar nuevamente las provisiones como pide el mercado. En este caso, el objetivo sería reforzar las provisiones de los créditos sanos de pymes y consumo, sobre todo.

A ello se sumarían las nuevas necesidades de dotaciones por el ladrillo tras las auditorías de Roland Berger y Oliver Wyman. Esos saneamientos extra, más el ajuste de la cartera industrial, forman parte también de lo que la banca considera que se les puede pedir ahora de más que dote.

Fuentes de Economía aseguran que no hay ningún nuevo decreto ahora para subir las provisiones. Fuentes bancarias, sin embargo, consideran que el ministerio solo espera a las reacciones del mercado para aprobarlo o no. El sector estima que las nuevas exigencias subirán la factura para el sistema financiero entre 80.000 millones a 100.000 millones. Si se aplican estas nuevas provisiones gran parte de las entidades entrarían en pérdidas y el castigo en Bolsa sería nefasto. Eso sí, puede que si se aplica este nuevo saneamiento el BCE ayude a cubrir estas provisiones como va a hacer con Bankia.

El grupo que preside José Ignacio Goirigolzarri ahora debe también diseñar un plan para vender activos, entre los que se encuentra su cartera industrial. El problema es que una parte importante de sus participadas son grandes empresas españolas: Iberdrola, IAG, Indra, Mapfre, NH Hoteles, Realia. El sector considera que sería muy duro para el futuro empresarial español malvender estas participaciones a fondos de inversión extranjeros. "Sería un daño irreparable para la economía española", señala un conocido banquero.

La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1107 en: Mayo 28, 2012, 12:46:50 pm »
Más madera...

Las cajas que integran Bankia tienen un político por cada 50 trabajadores

Alcaldes de pequeños municipios, representantes autonómicos, cargos electos que en su día ocuparon puestos en la administración local, regional, nacional e incluso a nivel europeo... No hay político que se precie que no quiera un puesto en el consejo de administración de una caja, o en el peor de los casos, en su asamblea.

Hay más de 200 en los órganos de administración de las antiguos entidades de ahorro, encargadas hoy de la gestión de la obra social, lo que ha impedido en muchos casos la profesionalización de las mismas.

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/opelzafira/empresas-finanzas/noticias/3998264/05/12/Las-cajas-que-integran-Bankia-tienen-un-politico-por-cada-50-trabajadores-.html

Aquí un comentario de un lector:

ANDA, SI YO PENSABA QUE LA CULPA DE TODO LA TENÍAN LOS FUNCIONARIOS QUE HABIAN SACADO UNAS OPOSICIONES Y GANABAN POCO MAS DE 1000 COCHINOS EUROS...AHORA VA A RESULTAR QUE LA CULPA LA TIENEN LOS POLITICOS QUE CONTROLAN BANCOS Y MEDIOS DE COMUNICACION Y SUELEN DECIR QUE LA CULPA ES DE LOS FUNCIONARIOS, DE LOS PARADOS QUE SE TIENEN QUE IR A LAPONIA, DE LOS AUTONOMOS PORQUE NO INVIERTEN, DE LOS TRABAJADORES QUE TIENEN QUE ECHAR MAS HORAS...Y ELLOS, LLEVÁNDOSELOS CALENTITO. ¿PARA CUÁNDO UN CADALSO EN CADA PLAZA?
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18171
  • -Recibidas: 17300
  • Mensajes: 2822
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1108 en: Mayo 28, 2012, 12:56:43 pm »
ANDA, SI YO PENSABA QUE LA CULPA DE TODO LA TENÍAN LOS FUNCIONARIOS .......

hay demasiados que no se quieren deflactar, y mientras ...

http://elpais.com/elpais/2012/05/27/vinetas/1338131714_441561.html
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1109 en: Mayo 28, 2012, 13:07:26 pm »
Atención a la sangría...

BFA pierde 7.000 millones en 2011
y valora el 52% de Bankia en 5.500


Nomura y JPMorgan prevén un descalabro de Bankia de hasta el 90%

A las 13 horas
Rueda de prensa sorpresa de Rajoy


http://www.expansion.com/index.html?a=0a4f1209fa8e2065c1a31518bf13b523&t=1338203077
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal