* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)  (Leído 537094 veces)

0 Usuarios y 25 Visitantes están viendo este tema.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83669
  • -Recibidas: 19666
  • Mensajes: 3178
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1290 en: Mayo 31, 2012, 10:03:20 am »
Así que habrá que esperar a julio:

Citar
EL MECANISMO DE RESCATE PODRÍA FUNCIONAR EN JULIO
Bruselas depende de Alemania para que el fondo de rescate empiece a funcionar en julio

Miguel Alba / Antonio Maqueda (01:09)

Después de los rescates fallidos de Grecia, Portugal e Irlanda, la Comisión Europea está articulando una pinza con el Gobierno español para que se apruebe cuanto antes en la UE un mecanismo que permita la recapitalización de la banca española en apuros sin que tenga que mediar la petición del Estado. De modo que España no tenga que cumplir con un duro plan de ajuste que la condenaría a estar una larga temporada fuera de los mercados internacionales de financiación y, por tanto, destinada al rescate. El único obstáculo que deben salvar tanto Barroso como Rajoy estriba en el parlamento alemán. Su autorización será necesaria para modificar los programas de salvamento europeos y poder inyectar capital directamente en las entidades sin necesidad de que lo pidan los ejecutivos.

La Comisión Europea sugirió ayer la utilización del Fondo de Rescate Europeo (European Financial Stability Facility, EFSF), dotado con una capacidad efectiva de financiación de 440.000 millones de euros, para llevar a cabo la recapitalización. Sin embargo, el instrumento que puede utilizarse finalmente es el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM), con un fondo de 800.000 millones de euros, cuyo funcionamiento se pretende flexibilizar para poder rescatar a la banca de un país sin que éste quede estigmatizado ante los mercados. De esta manera, Bruselas quiere evitar que el riesgo del sistema financiero se traslade a los Estados.

El mecanismo estaría operativo en julio, por lo que podría ser utilizado paras las entidades españolas que necesitasen una nueva inyección de capital después de los test de estrés que van a realizar las consultoras Roland Berger y Oliver Wyman, y los resultados del examen a la cartera crediticia que van a efectuar tres auditoras independientes. De hecho, representantes de la Comisión ya han mantenido algún contacto con determinadas entidades financieras españolas para explicarles esta propuesta de financiación.

Desde hace un año, el fondo de rescates de la UE sí permite conceder una ayuda específica al sector financiero de un país. Sólo que el Gobierno afectado es el que debe pedir ese rescate parcial y, por lo tanto, el dinero se prestaría a ese Ejecutivo. Sin embargo, esta fórmula conllevaría dos serios inconvenientes. Por un lado, un repunte del nivel de deuda pública por el que los inversores pasarían factura. Por otro lado, muchos expertos advierten del riesgo de que ese rescate parcial sea visto por los mercados como la puerta abierta a un rescate total, justo lo que el Gobierno español quiere evitar a toda costa. La intervención directa del fondo de salvamento en la banca, sin la mediación estatal como ahora plantea Bruselas, podría evitar ese riesgo. El mecanismo de rescate impondría las condiciones a la banca auxiliada, que sería así la única responsable de devolver el dinero inyectado.

Como en toda decisión económica que afecta a la zona euro, Alemania tiene todavía que dar el visto bueno. Sin embargo, en esta ocasión no será Merkel quien tenga la última palabra, sino el Parlamento teutón, por lo que "no todo está perdido", aseguran fuentes comunitarias.
La canciller ya está obligada a aprobar en la Cámara el fondo de rescate a lo largo de junio. Sin embargo, la nueva función que Barroso pretende incluir en el mecanismo de salvamento obligará a redefinir los términos del debate parlamentario en Alemania. Los socialistas se muestran algo menos inflexibles que los conservadores de la CDU. Pero se necesita el acuerdo de ambos partidos para que salga adelante la propuesta que ayer lanzó la Comisión. Las negociaciones estarán abiertas durante todo junio. Ayer, el ministro Luis de Guindos se reunió con el titular de finanzas alemán Wolfgang Schäuble para intentar acercar posturas. Por si acaso, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría se encuentra hoy en Estados Unidos estudiando todas las posibilidades de ayuda con el FMI y el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner.

Propuesta de Barroso

Barroso ya había propuesto a Alemania un instrumento de resolución de crisis bancarias en Europa, lo que incluiría el acceso directo de las entidades a los fondos de rescate, el fondo de garantía de depósitos europeo y algún tipo de autoridad bancaria única, algo que vaya más allá de las actuales funciones de la EBA. Sin embargo, la canciller se mostró entonces en contra. Pero la llegada de Hollande y el cambio de actitudes han abierto una nueva ventana de oportunidad para Barroso. Hace un mes, el presidente de la Comisión retoma la idea y empieza a intercambiar documentos con el Ejecutivo español con el fin de elaborar distintas propuestas digeribles para el Gabinete alemán. Su estrategia consiste en que Francia sea quien ponga primero la cara en las discusiones con los germanos. De hecho, fuentes comunitarias afirman que "Barroso lo ha comunicado oficialmente porque ya lo tiene consensuado con varios países". En este sentido, el propio presidente de la Comisión ha avanzado que la próxima semana publicará su hoja de ruta para el Sistema de Resolución Bancaria.

Estas iniciativas pronto se ven apoyadas por Monti, quien además expresó en público hace una semana su propósito de defender un fondo único de garantía de depósitos europeo. La intención de todos los socios de la UE es evitar que se repita el caso de Irlanda. Esta situación está causando irritación en Dublín, donde se quejan de que a ellos se les obligó a recibir una inyección masiva de dinero público para su banca y a seguir un programa de rescate diseñado por el FMI. Sin embargo, el volumen de la economía española impide repetir el modelo irlandés. Los teutones contemplaban que España podía aguantar con la prima de riesgo bastante alta hasta septiembre por lo menos. Sin embargo, no contaban con que ahora el sistema financiero español necesite una nueva ronda de capitalización.

Emisiones de deuda española

Las estimaciones de los analistas se mueven en la horquilla de los 50.000 a 70.000 millones, después de las ayudas públicas de 19.000 millones que el Estado inyectará en el grupo BFA-Bankia. Según algunas fuentes financieras españolas, este nuevo volumen de capital podría ser cubierto sin necesidad de tener que acudir a ayudas europeas.

A su juicio, el nivel de la deuda española sobre el PIB, que actualmente se sitúa en el 80%, tiene aún recorrido para poder absorber el impacto de estos 70.000 millones y cuadrar una cifra de deuda en el entorno del 90%, niveles parejos a los que actualmente soportan países como Francia o Reino Unido. La media de la Unión Europea se sitúa en el 92%.

"Salir al mercado actualmente para cubrir las emisiones es difícil. De hecho, las últimas emisiones del Tesoro han estado financiadas por la banca doméstica", explican fuentes del sector, que aseguran que sería la gran banca la que tendría que hacerse cargo de las emisiones institucionales para recapitalizar Bankia.

Otros representantes del sector, como Josep Oliu, presidente del Sabadell, sí se han mostrado partidario de que el sistema financiero español reciba recursos del fondo de rescate de la Unión Europea. Oliu ha abogado por hallar una fórmula que permita separar los ajustes que debe realizar el sector público "en los plazos negociados" y la "resolución" de la crisis financiera. "Si se acierta, no se estigmatizará", ha asegurado en un encuentro con periodistas este mediodía.

URL:  http://www.vozpopuli.com/economia/3809-bruselas-depende-de-alemania-para-que-el-fondo-de-rescate-empiece-a-funcionar-en-julio


Para calentar aún más el ambiente veraniego... 8)
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Betancourt

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6107
  • -Recibidas: 1742
  • Mensajes: 204
  • Nivel: 41
  • Betancourt A veces destacaBetancourt A veces destacaBetancourt A veces destacaBetancourt A veces destaca
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1291 en: Mayo 31, 2012, 10:05:23 am »

Bankia Joven - Services - It enters Bankia and it discovers your superpowers :roto2:

Lamentable espectáculo el que damos de verdad.

Recuerda that your Cuenta Joven is free, between other advantages, when belonging to the group "Bankia WITHOUT commissions" (of investigation, se entiende...)

sincriterio

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8557
  • -Recibidas: 8753
  • Mensajes: 1313
  • Nivel: 278
  • sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1292 en: Mayo 31, 2012, 10:41:17 am »
Currobena, la noticia de Vozpopuli de esta mañana la he asociado al comentario de Urbanismo de ayer. En él comenta que solo quedan los papeleos. Por eso Vozpuli habla "del mecanismo", es decir que ya es un hecho y ahora falta "el papeleo/mecanismo".
Es mi interpretación y no estoy segura de que sea acertada.
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-primavera-2012/msg32646/#msg32646

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14112
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1293 en: Mayo 31, 2012, 10:56:27 am »
Llevo algo mas de un anho muy justo de tiempo... os habia dado por perdidos y os encontre algun tiempo atras, gracias a un criptico mensaje en el antiguo hilo, creo que de Errozate. No escribo porque me he quedado rezagado, y para aportar algo aqui hay que estar a la ultima... o cuando menos, a la penultima.

Algo que si os puede interesar, desde la perfida:

En el larguisimo tiempo que llevo en el Reino Unido, nunca habia visto tal cantidad de informacion acerca de la economia espanhola. Cualquier lector de prensa britanica -seria- sabe que es Bankia, que el desempleo juvenil en Espanha es del 50%, y que la gestion de la crisis en Espanha afectara a la economia britanica y a su relacion con Europa. Un conocido me decia que, despues de unos segundos de estupido Schaudenfreude -ya os deciamos que lo del Euro iba a acabar asi...- viene el miedo.

Animo y a seguir manteniendo el nivel del hilo. He enganchado a un anglocabron hispanofilo. No domina el lenguaje lo suficiente como para postear, pero entiende lo sufienciente como para leer. Se entretiene haciendo traducciones literales de la jerga ppciana. Me parto cuando me pregunta si he leido a pipisisi la semana pasada, o cuando habla del ministro de economia, Mr "Windows" :) Good Morning, Mark...

Un saludo para todos

¿Le ha redirigido al Winds of Change?  Al fín y al cabo, se creó para eso...
« última modificación: Mayo 31, 2012, 11:06:03 am por dmar »

Neng

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 12816
  • -Recibidas: 1331
  • Mensajes: 138
  • Nivel: 18
  • Neng Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1294 en: Mayo 31, 2012, 11:42:47 am »
¡¡¡ LEÑA AL MONO !!!

http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20120531/carga-contra-gobierno-bankia-1392373.html

Citar
El BCE carga contra el Gobierno por Bankia: "actuó de la peor manera al subestimar el problema"

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha dicho este jueves que el Gobierno español ha actuado de "la peor manera posible" con el rescate de Bankia al "subestimar" inicialmente el problema, lo que se traducirá en un coste más alto, un error que a su juicio han cometido otros países como Bélgica con Dexia.

"Lo que muestran los casos de Dexia y Bankia es que, cuando nos enfrentamos con dramáticas necesidades de recapitalización, la reacción de los Gobiernos o de los supervisores nacionales es subestimar la importancia del problema, presentar una primera evaluación, después una segunda, una tercera, una cuarta", ha dicho Draghi en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara.

"Esa es la peor manera posible de hacer las cosas porque al final todo el mundo acaba haciendo lo correcto, pero al coste más alto posible", ha lamentado.

"Pido a todos los Gobiernos que tengan esto en mente. Es mejor equivocarse por poner demasiado al principio que equivocarse por poner demasiado poco. Es mejor en la evaluación de las necesidades de capitalización de los bancos equivocarse en la banda alta y excederse en transparencia que quedarse corto y descubrirlo dolorosamente", ha insistido Draghi.

En opinión del presidente del BCE, la principal lección que cabe extraer de la crisis de Bankia es que "se necesita una mayor centralización de la supervisión bancaria". "Especialmente para los grandes grupos sistémicos, y sistémico no significa necesariamente transfronterizo, como podemos ver con Bankia: no es transfronterizo pero es sistémico", ha señalado.
Cuanto ignorante se regocija en su ignorancia y cuanto conocedor sufre por su conocimiento.

Eneko Aritza

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 42
  • -Recibidas: 767
  • Mensajes: 132
  • Nivel: 11
  • Eneko Aritza Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1295 en: Mayo 31, 2012, 12:27:32 pm »
Citar
EN EL MISMO PERÍODO DE 2011 EL SALDO ERA POSITIVO
Fuga de capitales: casi 100.000 millones salen de España en tres meses

La salida neta de capitales del país (sin contar con las operaciones del Banco de España) alcanzó los 97.090,9 millones de euros en los tres primeros meses del año como consecuencia de la huida de inversiones en cartera, préstamos y depósitos.

En el mismo periodo de 2011 el saldo era positivo y se acumulaba una entrada neta de capital de 20.887,1 millones, de acuerdo con los datos de la balanza de pagos publicados hoy por el Banco de España.

Las inversiones en préstamos, depósitos y "repos" (operaciones con pacto de recompra) acumularon salidas netas por valor de 75.762,1 millones, lo que supone multiplicar por 65 el importe huido un año antes (1.158,8 millones).

Las inversiones de cartera generaron salidas netas por valor de 34.385,2 millones, frente a las entradas netas de 22.817,6 millones en el mismo período de 2011.

Frente a las fugas de capital, las inversiones directas originaron en los tres primeros meses del año entradas netas de 7.940,1 millones, cuando un año antes salían 3.520,3 millones.  También los derivados financieros originaron entradas netas por valor de 5.116,3 millones, casi el doble de lo registrado en el mismo período de 2011.

Medios para prevenir la retirada

Por otro lado, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha asegurado este jueves que dispone de los medios necesarios para prevenir retiradas masivas de depósitos como consecuencia de la crisis bancaria en países como Grecia o España. "Tenemos todos los medios para hacer frente a esto por lo que se refiere a los bancos solventes", ha explicado Draghi al ser preguntado por los eurodiputados en la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo.

"El BCE continuará prestando a bancos solventes y mantendrá las líneas de liquidez activas y vivas con los bancos solventes", ha insistido el presidente de la autoridad monetaria. En este sentido, ha recordado que hace tres semanas excluyó a cuatro bancos griegos de sus operaciones pero ha aclarado que las entidades ya han sido recapitalizadas y readmitidas en los programas del BCE.

Draghi se ha mostrado "un poco más optimista" sobre la utilización del fondo de rescate permanente, que empezará a funcionar en julio, para recapitalizar bancos. "La gente está trabajando en encontrar la manera en que podría usarse el mecanismo europeo de estabilidad para recapitalizar bancos", ha explicado.

"La cuestión no es si el dinero del mecanismo puede usarse para recapitalizar bancos, sino si esto puede hacerse directamente, sin tener que ir a través de los Gobiernos", ha explicado el presidente del BCE. El Tratado que rige el funcionamiento del fondo no permite esta inyección directa, que apoya España pero cuenta con el rechazo de Alemania.


http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/31/fuga-de-capitales-casi-100000-millones-salen-de-espana-en-tres-meses-99076/

elarquitecto

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 616
  • -Recibidas: 2916
  • Mensajes: 316
  • Nivel: 47
  • elarquitecto A veces destacaelarquitecto A veces destacaelarquitecto A veces destacaelarquitecto A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1296 en: Mayo 31, 2012, 12:28:21 pm »
¡¡¡ LEÑA AL MONO !!!

http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20120531/carga-contra-gobierno-bankia-1392373.html

Citar
El BCE carga contra el Gobierno por Bankia: "actuó de la peor manera al subestimar el problema"

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha dicho este jueves que el Gobierno español ha actuado de "la peor manera posible" con el rescate de Bankia al "subestimar" inicialmente el problema, lo que se traducirá en un coste más alto, un error que a su juicio han cometido otros países como Bélgica con Dexia.

"Lo que muestran los casos de Dexia y Bankia es que, cuando nos enfrentamos con dramáticas necesidades de recapitalización, la reacción de los Gobiernos o de los supervisores nacionales es subestimar la importancia del problema, presentar una primera evaluación, después una segunda, una tercera, una cuarta", ha dicho Draghi en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara.

"Esa es la peor manera posible de hacer las cosas porque al final todo el mundo acaba haciendo lo correcto, pero al coste más alto posible", ha lamentado.

"Pido a todos los Gobiernos que tengan esto en mente. Es mejor equivocarse por poner demasiado al principio que equivocarse por poner demasiado poco. Es mejor en la evaluación de las necesidades de capitalización de los bancos equivocarse en la banda alta y excederse en transparencia que quedarse corto y descubrirlo dolorosamente", ha insistido Draghi.

En opinión del presidente del BCE, la principal lección que cabe extraer de la crisis de Bankia es que "se necesita una mayor centralización de la supervisión bancaria". "Especialmente para los grandes grupos sistémicos, y sistémico no significa necesariamente transfronterizo, como podemos ver con Bankia: no es transfronterizo pero es sistémico", ha señalado.




que venga el drogho este y pida una investigacion por lo de bankia, a ver si lo consigue...

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1297 en: Mayo 31, 2012, 12:28:35 pm »
Citar
En opinión del presidente del BCE, la principal lección que cabe extraer de la crisis de Bankia es que "se necesita una mayor centralización de la supervisión bancaria". "Especialmente para los grandes grupos sistémicos, y sistémico no significa necesariamente transfronterizo, como podemos ver con Bankia: no es transfronterizo pero es sistémico", ha señalado.

Mi lectura es que ahora no es legal dar dinero a la banca directamente, pero se cambiará la ley.

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14112
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1298 en: Mayo 31, 2012, 12:39:16 pm »
Citar
EN EL MISMO PERÍODO DE 2011 EL SALDO ERA POSITIVO
Fuga de capitales: casi 100.000 millones salen de España en tres meses

La salida neta de capitales del país (sin contar con las operaciones del Banco de España) alcanzó los 97.090,9 millones de euros en los tres primeros meses del año como consecuencia de la huida de inversiones en cartera, préstamos y depósitos.

En el mismo periodo de 2011 el saldo era positivo y se acumulaba una entrada neta de capital de 20.887,1 millones, de acuerdo con los datos de la balanza de pagos publicados hoy por el Banco de España.

Las inversiones en préstamos, depósitos y "repos" (operaciones con pacto de recompra) acumularon salidas netas por valor de 75.762,1 millones, lo que supone multiplicar por 65 el importe huido un año antes (1.158,8 millones).

Las inversiones de cartera generaron salidas netas por valor de 34.385,2 millones, frente a las entradas netas de 22.817,6 millones en el mismo período de 2011.

Frente a las fugas de capital, las inversiones directas originaron en los tres primeros meses del año entradas netas de 7.940,1 millones, cuando un año antes salían 3.520,3 millones.  También los derivados financieros originaron entradas netas por valor de 5.116,3 millones, casi el doble de lo registrado en el mismo período de 2011.

Medios para prevenir la retirada

Por otro lado, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha asegurado este jueves que dispone de los medios necesarios para prevenir retiradas masivas de depósitos como consecuencia de la crisis bancaria en países como Grecia o España. "Tenemos todos los medios para hacer frente a esto por lo que se refiere a los bancos solventes", ha explicado Draghi al ser preguntado por los eurodiputados en la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo.

"El BCE continuará prestando a bancos solventes y mantendrá las líneas de liquidez activas y vivas con los bancos solventes", ha insistido el presidente de la autoridad monetaria. En este sentido, ha recordado que hace tres semanas excluyó a cuatro bancos griegos de sus operaciones pero ha aclarado que las entidades ya han sido recapitalizadas y readmitidas en los programas del BCE.

Draghi se ha mostrado "un poco más optimista" sobre la utilización del fondo de rescate permanente, que empezará a funcionar en julio, para recapitalizar bancos. "La gente está trabajando en encontrar la manera en que podría usarse el mecanismo europeo de estabilidad para recapitalizar bancos", ha explicado.

"La cuestión no es si el dinero del mecanismo puede usarse para recapitalizar bancos, sino si esto puede hacerse directamente, sin tener que ir a través de los Gobiernos", ha explicado el presidente del BCE. El Tratado que rige el funcionamiento del fondo no permite esta inyección directa, que apoya España pero cuenta con el rechazo de Alemania.


http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/31/fuga-de-capitales-casi-100000-millones-salen-de-espana-en-tres-meses-99076/


Más de lo mismo.  ¿Hacemos una porra sobre la fecha del corralito?

http://economia.elpais.com/economia/2012/05/31/actualidad/1338455437_610619.html

sincriterio

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8557
  • -Recibidas: 8753
  • Mensajes: 1313
  • Nivel: 278
  • sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1299 en: Mayo 31, 2012, 13:20:53 pm »
Citar
En opinión del presidente del BCE, la principal lección que cabe extraer de la crisis de Bankia es que "se necesita una mayor centralización de la supervisión bancaria". "Especialmente para los grandes grupos sistémicos, y sistémico no significa necesariamente transfronterizo, como podemos ver con Bankia: no es transfronterizo pero es sistémico", ha señalado.


Mi lectura es que ahora no es legal dar dinero a la banca directamente, pero se cambiará la ley.


Gardel, ayer por la noche, Emilio Ontiveros decía en un debate de la TVE 1 que el "mecanismo" ya existe y que hasta ahora no se ha utilizado. Además, añade, que sería deseable para no computar como deuda pública.

Como yo estoy todavía en "clases de repaso" en este foro, ayer me sorprendí bastante, y no sé si es verdad o mentira lo que dice.
Dejo el enlace y el minutaje. Minuto 33,42.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-debate-de-la-1/debate-1-20120530-2350-169/1424622/

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1300 en: Mayo 31, 2012, 13:40:08 pm »
Más de lo mismo.  ¿Hacemos una porra sobre la fecha del corralito?

http://economia.elpais.com/economia/2012/05/31/actualidad/1338455437_610619.html

Sinceramente, ya no sé que pensar sobre el corralito.

Hay días que el miedo a que sucede sigue ahí, agazapado como una alimaña, pero le resto importancia diciendo que de producirse, no habrían dejado que sacasen tanta pasta, que esto es Europa y no Argentina (total, sacar ese dinero fuera puede ser precisamente servirlo en bandeja de plata a los acreedores). Otros días pienso que de producirse sería solo un corralito sin corralón, así que no sería tan malo. Incluso a ratos pienso que lo que va a terminar provocando el corralito en sí no es sino este bank-run forzado por el propio temor de la gente y que lo mejor es acallar rumores.

Les dejo, que voy a ver como compro fondos de inversión en RF fuera de España o unas acciones de empresas alemanas ...  ::)  :biggrin:

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1301 en: Mayo 31, 2012, 14:11:20 pm »
Editorial de hoy de El Pais, último párrafo:

Citar
El borrador de recomendaciones (que incorpora probablemente la acción del BCE para moderar la prima de riesgo) se parece a un control estricto de la economía española. La realidad, que Rajoy conoce bien, es que Bankia necesita de capital público europeo (una recapitalización directa de la banca por el Fondo Europeo de Rescate, para que no aumente el endeudamiento) y que España debe negociar un cambio legal que permita esa recapitalización directa. Fue pues un tremendo error político (de nuevo la ilusión de subrayar la autonomía) pergeñar el rescate de Bankia sin informar a Europa y el BCE. Errores como esos, en cadena y nunca reconocidos, son los que conducen a España camino de la intervención efectiva.

queda claro que estamos intervenidos y falta el papeleo para hacer efectivo el rescate...

« última modificación: Mayo 31, 2012, 14:26:29 pm por Gardel »

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1302 en: Mayo 31, 2012, 14:20:40 pm »
todos contra todos, pero lo importante es que el mensaje se repita una y otra vez;

será que este vasco no es de la cuerda de Rato?? o es que Rato ya no tiene cuerda??

Citar
sobre Bankia: "No puede ser que nadie diga nada"

El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha abogado hoy "por dar la cara ante los ciudadanos y decirles qué ha pasado desde el minuto uno" con Bankia. Además, ha instado a actuar "contra esos jetas que se llevan millones de euros de los bancos públicos y cajas después de haberlas hundido". En una entrevista en Radio Euskadi, Basagoiti ha señalado que se siente "cómodo" en el mismo partido que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en una formación "que no es una secta" y en la que no todos tienen que pensar igual.

Además, ha recordado que este miércoles oyó a Aguirre "algo así como decir que lo de Bankia debe investigarse", y él considera que "hay que dar también explicaciones y contar lo que pasa" en la entidad financiera. "Yo creo que no se puede meter ahí 23.000 millones de dinero público y que aquí nadie diga nada. Yo creo que hay que dar la cara ante los ciudadanos y decirles qué ha pasado desde el minuto uno hasta el noventa", ha manifestado.

http://politica.elpais.com/politica/2012/05/31/actualidad/1338443033_464778.html

UPyD presentará la próxima semana su querella contra "todos" los responsables del caso Bankia

Citar
Aunque en un principio se había hablado de una demanda civil, la líder de la formación magenta ha explicado que UPyD abrirá la vía penal porque, a su juicio, un asunto de estas características exige una depuración de responsabilidades. "No puede haber impunidad. Tiene que haber justicia para que esto no le salga gratis a nadie, para que no se repita", ha manifestado Díez, antes de apuntar que su partido ha decidido llevar este asunto a los tribunales tras comprobar que en la intención de PP y PSOE no está la de exigir responsabilidades.

Es más, ha llegado a señalarles como los "culpables" y los "cómplices" de lo que ha llamado "una gran estafa política" dentro del sistema financiero en general y de las cajas en particular y les ha acusado de haberlo montado "al servicio" de sus intereses. "Y de eso es de lo que tienen políticamente que responder, penalmente a lo mejor también", ha advertido. También el grupo parlamentario de IU-ICV-CHA tiene anunciada la intención de instar a la Fiscalía a investigar todo lo ocurrido en Bankia y sus cajas a lo largo de los últimos años.

http://www.lavanguardia.com/politica/20120531/54302060019/upyd-querellara-responsables-bankia.html
« última modificación: Mayo 31, 2012, 14:25:52 pm por Gardel »

sincriterio

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8557
  • -Recibidas: 8753
  • Mensajes: 1313
  • Nivel: 278
  • sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1303 en: Mayo 31, 2012, 15:29:33 pm »
No sé si vamos a ser los primeros en inaugurar un nuevo tipo de rescate. Parece que en lugar de rescatar al Estado se va a rescatar al sistema financiero patrio. Al menos hay tres fuentes que se pronuncian de ese modo.
http://www.fundacioncivil.org/2012/05/gritos-al-anochecer-en-moncloa/

En el último párrafo:
 "Y ya puestos a comunicar me cuenta un pajarito que todavía nadie ha diseñado un plan de comunicación para el día en el que España tenga que pedir el rescate del sistema financiero español a la UE.

http://www.vozpopuli.com/economia/3809-bruselas-depende-de-alemania-para-que-el-fondo-de-rescate-empiece-a-funcionar-en-julio
"para que se apruebe cuanto antes en la UE un mecanismo que permita la recapitalización de la banca española en apuros sin que tenga que mediar la petición del Estado"

Emilio Ontiveros en el debate de la 1. Minuto 33.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-debate-de-la-1/debate-1-20120530-2350-169/1424622/

Os leo con atención y espero vuestros comentarios, porque no comprendo el alcance de dicha decisión.

Decreasing Management

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 10186
  • -Recibidas: 7675
  • Mensajes: 684
  • Nivel: 129
  • Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1304 en: Mayo 31, 2012, 16:02:40 pm »
No sé si vamos a ser los primeros en inaugurar un nuevo tipo de rescate. Parece que en lugar de rescatar al Estado se va a rescatar al sistema financiero patrio. Al menos hay tres fuentes que se pronuncian de ese modo.
http://www.fundacioncivil.org/2012/05/gritos-al-anochecer-en-moncloa/

En el último párrafo:
 "Y ya puestos a comunicar me cuenta un pajarito que todavía nadie ha diseñado un plan de comunicación para el día en el que España tenga que pedir el rescate del sistema financiero español a la UE.

http://www.vozpopuli.com/economia/3809-bruselas-depende-de-alemania-para-que-el-fondo-de-rescate-empiece-a-funcionar-en-julio
"para que se apruebe cuanto antes en la UE un mecanismo que permita la recapitalización de la banca española en apuros sin que tenga que mediar la petición del Estado"

Emilio Ontiveros en el debate de la 1. Minuto 33.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-debate-de-la-1/debate-1-20120530-2350-169/1424622/

Os leo con atención y espero vuestros comentarios, porque no comprendo el alcance de dicha decisión.


Lo que yo entiendo es que a partir del 1 de julio pueden meter dinero del ESM (¿o bonos del BCE?)   en los bancos sin pasar por el estado español. Como son insolventes ese préstamo acabaría siendo capital y se quedarían con la propiedad de algunos de "nuestros" bancos (El ESM). Con ello tomarían una parte del control de las empresas participadas por esos bancos (empresas cuyas acciones están en poder de bancos intervenidos) .

Así consiguen varias ventajas desde su punto de vista:

1) Meten el dinero y consiguen un poder que no necesita legitimarse democráticamente puesto que es económico y no político (obtienen derechos de voto en juntas generales de accionistas), así que es el mismo control pero más invisible (queda mal violar presidentes).

2) Consiguen que ese dinero de la recapitalización no sea intermediado por la casta con lo que se ahorran un montón y desparasitan el sistema bancario y empresarial.



A mi me parece un comienzo para el capitalismo paneuropeo, esto podría pasar en diferentes bancos. Y con un mismo propietario, podrían acelerarse las fusiones para conseguir eléctricas europeas, telecos europeas, etc.

La verdad es que esta jugada no la teníamos analizada pero parece un movimiento audaz.
« última modificación: Mayo 31, 2012, 16:04:32 pm por Decreasing Management »
"Es difícil predecir, especialmente el futuro"
Niels Bohr

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal