Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
No es un problema de la tecnología. Podemos medir moles (cantidades de átomos) sin necesidad de contarlos. No existe un microscopio para contar átomos pero sabemos cuantos átomos hay en una galleta gracias al numero de Avogadro. Al trabajo le ocurre algo similar: no podemos medir todos los microjulios necesarios para valorar una manzana en la mesa...PERO PODEMOS COMPARARLOS CON NUESTRO TRABAJO!!!!!
El problema de Cockshott/Cotrell NO es el trabajo ni su cuantificación.El problema es que pretenden que el Valor se convierta en Precio, lo cual es por definición inconsistente con la definición de mercado.Precisamente el mercado consiste en la otorgación arbitraria de precio al trabajo incorporado, independientemente de lo que marque la etiqueta de Valor. La competencia hace el resto. Esto encaja perfectamente en la teoría marxista del valor.
Cuando voy a comprarme un coche no miro las horas realizadas detrás de cada vehículo, ni me importa
Cita de: Mad Men en Junio 08, 2016, 10:10:58 amCuando voy a comprarme un coche no miro las horas realizadas detrás de cada vehículo, ni me importaTe veo un poco perdido.Estamos hablando de Valor, no de precio.El valor es una cualidad intrínseca de las mercancías, y el precio es una propiedad artificial interpuesta por las personas para comparar (intercambiar) en el mercado los "valores" de sus mercancías. Lo que tu mires o lo que a ti te importe al comprar un coche, es irrelevante.Porque el precio del coche como mercancía industrial, es una relación directa y casi perfecta de las horas de trabajo (abstracto y concreto) incorporadas a la mercancía.Es fácil ver que tu no influyes en la adición de valor en la cadena de producción, porque el Valor (cualidad intrínseca) es independiente del comprador. Y permanece a la espera en el concesionario. El valor se incorporaba y existía ANTES de que tu lo intercambies por otra mercancía. Tu trabajo. El trabajo asalariado es una mercancía.Tu sólo influyes en la parte posterior, la de formación de precio.Sólo actúas como asíntota. Sólo eres el consumidor. Como buen atractor te limitas a pedir precios menores para las mismas cantidades de trabajo incorporado.A ver si te crees que las lavadoras -ahora- duran 5 años "por casualidad"...
Sea el plano x-t (longitud-tiempo) la variación de x respecto a t es una velocidad. Sea el plano peras-manzanas, el "precio relativo" es una velocidad. (tantas peras cada manzana.) A un matemático le da igual lo que sea.Otra cosa es el interés: te presto 100 peras, y me devuelves 103 pasado un tiempo. Eso es un 0,03 en tanto por uno. Y sí, es adimensional (peras / peras ==> adimensional)¿Quien ha hablado del precio-pera / precio-manzana medido en una unidad monetaria? (Que por supuesto también es adimensional.) Un precio relatico es un precio relativo: 10 guitarras por piano creo que decía el "paper". Esta "repasando" a Marx, y aún no ha introducido el dinero... 1 piano = 10 guitarras = 7 violonchelos = 300000 vuvuzelasPero sí, tienes razón. Si yo no me he leído el paper (lo he picoteado sólo.)
En España el piso tiene mucho valor, en otros sitios no tanto, el valor es relativo, independientemente de sus cualidades.
Definitivamente, este foro es un pozo sin fondo para el tiempo productivo.
El mercado se desvanece.
¿Cambiamos el chip?
[...]Me estoy divirtiendo como un enano
http://charleshughsmith.blogspot.com.es/2016/06/work-wont-be-scarce-its-paid-work-that.html