* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012  (Leído 1190789 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Dan

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5543
  • -Recibidas: 14084
  • Mensajes: 1498
  • Nivel: 217
  • Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #765 en: Octubre 15, 2012, 13:36:58 pm »
¿Para cuándo la desaparición de los billetes de 500?

Se dan seis meses para ingresarlos en cuenta bancaria o cambiarlos por otros más pequeños (a cambio de un pequeño %  :biggrin:), y a saber cuánto dinero afloraba ahí...


Existio una peticion online para cambiar de color los billetes de 500.

http://www.cincodias.com/articulo/economia/iu-propone-cambiar-color-billetes-500-euros-destapar-dinero-negro/20090417cdscdseco_20/

Se decia de 56.000 milloncetes de nada en ese "formato".

Edit: La "propuesta de IU" es nueva, pero la idea de hacerlo es mas vieja que la Casa de Campo y no es suya.

http://www.attac.es/2010/05/10/campana-por-el-cambio-de-color-de-los-billetes-de-500-euros/
« última modificación: Octubre 15, 2012, 15:22:41 pm por Dan »

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26355
  • -Recibidas: 21114
  • Mensajes: 2498
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #766 en: Octubre 15, 2012, 14:21:01 pm »
Bueno, parece oficial que los activos adjudicados tendrán una rebaja de más del 60 por ciento. Se ha alcanzado el objetivo primario de PPCC -rebaja del 65 por ciento respecto a máximos-. O eso entiendo yo. Y por lo que parece podrían bajar más aun. Todo esto llevará a bajar aun más los precios a los particulares.

Ahora toca deflacionar el resto de los precios.

http://www.vozpopuli.com/empresas/15596-el-bde-encarece-el-banco-malo-generando-mas-perdidas-para-las-entidades-en-apuros

El banco malo obligará a las entidades que le segreguen sus activos tóxicos a un nuevo esfuerzo en provisiones. Los descuentos medios que ha fijado el Banco de España se elevan hasta el 79%, en el caso del suelo; el 62%, para los activos adjudicados, y el 42%, en el crédito promotor, según fuentes del sector. Si en el caso del suelo, el precio inicial de transferencia coincide con el nivel de saneamiento exigido entre los dos primeros planes Guindos; para los activos adjudicados, la banca en apuros tendrá que dotar un 12% adicional a lo exigido en los decretos de febrero y mayo, lo que elevará sus pérdidas. Algo parecido sucede con el crédito promotor, que el Gobierno ha obligado a provisionar entre un 30-35%.
 
El Banco de España trasladó, la pasada semana, esta franja de precios a las entidades para que calculasen el impacto que tendrá el banco malo en sus respectivos planes de recapitalización que, previa aprobación del supervisor, serán enviados a Bruselas. En esta situación se encuentran BMN, Caja 3, CEISS (la ficha bancaria de Caja España-Duero) y Liberbank, además de las cuatro entidades entidades nacionalizadas. Ibercaja no traspasará sus activos al banco malo ya que eliminará el déficit de capital detectado por Oliver Wyman (223 millones) sin necesidad de ayudas públicas. El Popular también defiende la vía privada para dejar a cero sus necesidades de algo más de 3.300 millones.
El supervisor trasladó esta franja de precios a las entidades la pasada semana para que pudieran calcular el impacto del banco malo en sus planes de recapitalizaciónA principios de la pasada semana, el supervisor comunicó a las entidades que elaborasen unos planes provisionales de recapitalización, en función de estos precios hipotéticos de traspaso de activos, ante la falta de definición del banco malo por parte del Gobierno. El pasado jueves, sin embargo, fuentes del Banco de España reconocían que las entidades no tendrían que enviar un plan oficial a lo largo de esta semana, como estaba inicialmente previsto. "El que ya se ha recibido será el que se envíe a Bruselas. No habrá ninguno nuevo la próxima semana (por ésta)", explican desde Cibeles.
 
En el sector no se descarta que el baremo de precios fijado por el Banco de España pueda corregirse, en las próximas semanas, con mayores descuentos cuando la troika realice el análisis de los planes. "Los descuentos ya están en la línea de los precios del mercado, pero en Bruselas están por la labor de mayores descuentos", explican en la banca. La intención de la UE es dar salida al ingente ladrillo que está en los balances de los bancos a precios muy bajos para que se reduzca lo más posible la factura que tenga que pagar el contribuyente. En el Gobierno, por contra, aseguran que los descuentos fijados por el supervisor español concuerdan con la fórmula del valor razonable defendida siempre por Luis de Guindos.
Hasta ahora, el suelo condicionaba el 78% del precio de un piso, y la idea es que no suponga más del 18% La franja elegida por el Banco de España coincide con las estimaciones realizadas por la consultora N+1 sobre el previsible precio de traspaso al banco malo. En concreto, la firma habla de un descuento del entorno al 60% en los activos adjudicados y del 40% sobre los créditos a promotores. Pero el problema de fondo sigue siendo, como siempre en los últimos años, la confianza.“Dudamos de que los precios vayan a ser lo suficientemente bajos para atraer inversores extranjeros al banco malo", afirma el informe de N+1.
 
Tanto en el sector financiero como en el inmobiliario se explica que uno de los verdaderos problemas de los bancos se encuentra en el suelo sin licencia ni tramitación urbanística. Algunas fuentes aseguran que este tipo de terrenos suponen un 70% de los activos tóxicos. Según las fuentes consultadas, la devaluación del suelo en un 79% incidirá directamente sobre el coste de la vivienda. Hasta ahora, el suelo condicionaba el 78% del precio de un piso, y la idea es que no suponga más del 18%.


Los bancos ofertan casi 1.900 terrenos a través de las páginas web de sus diferentes inmobiliarias. En muchos casos, la comercialización alcanza rebajas cercanas al 80%. Otras entidades, por contra, han abogado por desarrollar en esos suelos sus propias promociones. Caixabank y BBVA son los que cuentan con una mayor oferta de suelo en la red con 614 y 542 terrenos, respectivamente.


Por otro lado, los empresaurios a lo suyo.

http://www.vozpopuli.com/empresas/15638-las-empresas-preven-una-nueva-oleada-de-despidos-por-los-limites-a-la-renovacion-de-contratos-temporales

Las empresas prevén que haya una nueva oleada de despidos de trabajadores temporales en los próximos meses. A partir de enero de 2013, volverán a estar obligadas a hacer fijos a sus empleados eventuales que lleven tiempo contratados. 

Con Valeriano Gómez como titular de Empleo, el Gobierno socialista aprobó que durante más de dos años hasta el 31 de diciembre de 2013 no se contabilizasen los encadenamientos de contratos temporales y por tanto los empresarios no estuviesen obligados a convertirlos en indefinidos.

Es decir, durante este periodo se suspende la legislación del Estatuto de los Trabajadores que establece que cualquier empleado sólo podrá estar contratado temporalmente durante dos años en un plazo de 30 meses.

De esta forma, Gómez intentaba frenar la sangría de temporales expulsados del mercado laboral aunque fuese a fuerza de precarizar el empleo. “Preferimos un trabajador temporal a un parado”, explicó Valeriano.

Al llegar al poder, la ministra Fátima Báñez adelantó el fin de esta normativa a enero de 2013 para poder defender que el PP no estaba a favor de la precarización. Así que desde esa fecha volverá a contar el tiempo acumulado como trabajador eventual antes de 2012. Por ejemplo, si un temporal tenía juntados 19 meses en diciembre de 2011, en enero de 2013 se reanudará la cuenta y habrá que transformarlo en indefinido.

Sin embargo, la recesión avanza y con ella la destrucción del empleo y la incertidumbre. Muchas compañías y pymes advierten que en cuanto comience a contar el límite a los encadenamientos de contratos temporales, los futuros costes de los empleados aumentarán significativamente sin saber por cuánto tiempo podrán necesitarlos. Ante la duda, tendrán que prescindir de esos asalariados para evitarse una indemnización más cara.

Algunos empresarios ya están deshaciéndose de temporales porque temen que se conviertan en indefinidos en los primeros meses de 2013 cuando entre de nuevo en vigor la exigencia de tornarlos permanentes.

Esta situación puede afectar sobre todo a los servicios como la hostelería e industrias como la del automóvil.

Los empresarios esperan que la ministra de Empleo tome pronto nota de esta realidad y ponga fin a la incertidumbre.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

kapi59ttp

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6605
  • -Recibidas: 1424
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 25
  • kapi59ttp Con poca relevanciakapi59ttp Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #767 en: Octubre 15, 2012, 14:48:49 pm »


Moda, manicura, pedicura y "todo un mundo de fantasía y relax para las pequeñas princesas", como explica la compañía. Según asegura la empresa en su página web, Princelandia "se asienta sobre el modelo educacional de las más pequeñas relacionado con la salud, la alimentación y el bienestar".

Albornoces rosas, agua y zumos en copas de champán, deliciosos y cuidados menús... Un mundo de adultos al alcance de las más pequeñas que durante dos horas podrán vivir el culto a la belleza y el bienestar.

menuda mano de ostias que se merecen los padres


mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18171
  • -Recibidas: 17300
  • Mensajes: 2822
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #768 en: Octubre 15, 2012, 16:45:18 pm »
........ Los descuentos medios que ha fijado el Banco de España se elevan hasta el 79%, en el caso del suelo; ......
el suelo vale negativo, eso lo sabe hasta el apuntador; y a partir de ahi todo lo demas se puede estimar mucho mas adecuadamente, por ejemplo las obras que estan a mitad de hacer

ppcc dixit: o se trincan a los implicados en las operaciones de suelo que se produjeron despues de 2006, o esto es una verguenza
« última modificación: Octubre 15, 2012, 17:07:08 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22914
  • -Recibidas: 44471
  • Mensajes: 4762
  • Nivel: 930
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #769 en: Octubre 15, 2012, 16:51:56 pm »
La vieja lengua está en desuso, lo que, puesto en neolengua -es decir, exactamente lo contrario- significa que la neolengua lo invade todo. Curiosamente ambas frases son ciertas, dichas en viejalengua y en neolengua.
Que curioso.
Tambien creo que los nuevos  :biggrin: neoliberales en realidad son liberticidas extremoconservadores. Añadimos el problema de que los conservadores de toda la vida, en principio apegados a la vieja lengua, se muestran encatadísimos con su nueva denominación, y ya tenemos el lío montado.

Micru

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 12457
  • -Recibidas: 2664
  • Mensajes: 352
  • Nivel: 79
  • Micru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #770 en: Octubre 15, 2012, 18:07:40 pm »
Tenía dudas sobre si postear aquí, o en el otro hilo, pero como toco temas que son comunes a ppcc, ahi va.

Dado que últimamente se está hablando mucho sobre el tema de la secesión catalanista, me gustaría aportar mi grano de arena respecto a los problemas causados por la superposición lingüistica. Ojo que no estamos hablando solamente del tema catalán-castellano, también del tema castellano-inglés, idioma inmigrante-idioma origen.

Aprender un idioma tiene un coste (horas de estudio, profesores, exámenes de calificación, práctica, limitación en el rango de comunicación durante el aprendizaje) que bien puede ser bajo en el caso de aprenderlo desde la infancia (periodo sensitivo) o más elevado durante la edad adulta (periodo cognitivo). A no ser que ambas culturas gozen del mismo estatus y la posibilidad de acceso a los recursos de aprendizaje sea la misma, hay una transferencia de recursos desde el conjunto de hablantes de un idioma al conjunto del segundo idioma.

Un claro ejemplo de esto es la relación con el inglés. Pagamos a profesores nativos, o a profesores locales que previamente han pagado estancias en el pais, además de pagar en esfuerzo por aprenderlo y practicarlo. Además pagamos también en concepto de reducir el esfuerzo de un inglés/americano/etc aprendiendo otros idiomas, más las oportunidades extras que puede tener un hablante de este idioma para encontrar trabajo en otros paises como profesor.

Para frenar este desequilibrio, el filósofo-economista Philippe Van Parijs propuso un "impuesto linguístico", en el que los hablantes de una lengua mayoritaria compensarian al resto. Como quien tiene la sartén por el mango son los anglos, ya podemos imaginar cuán lejos llegó la propuesta.
Eso por una parte.

Por otra parte tenemos el proceso de integración lingüística del que podríamos hacer una analogía con el estudio de la genética de una especie. Van surgiendo mutaciones (nuevas palabras, pronunciaciones distintas), transmisión hereditaria (alta probabilidad que los hijos hablen el mismo idioma/s que sus padres) y hay un entorno más o menos hostil (legislación, tamaño del grupo, poder economico, etc). La principal diferencia podría decirse que es el concepto vital. Un código genético en la vida, un idioma en el uso.

Si tuvieramos un contador con todas las horas habladas por persona, podríamos decir que cada vez que utilizamos el idioma A o el B, estamos efectivamente dándole más "vida" a un idioma u otro en el entorno y también en nuestra mente (recordemos que el uso es lo que refuerza las estructuras neuronales). En comunidades homogéneas un idioma mantiene su curso evolutivo natural y suele asociarse con la identidad (acentos, manera de hablar, etc).  En comunidades lingüìsticas heterogéneas hay, o bien una sustitución progresiva, o bien una mescolanza que resulta en un nuevo dialecto que suele ser despreciado por ambos grupos lingüísticos originales. Demasiado parecido, demasiado diferente (cf. "valle inquietante").

Por último mencionar el tema del prestigio lingüístico (ver WP: "Prestige (sociolinguistics)"), que es una fuerza más en la ecuación. Las lenguas consideradas poco prestigiosas se ocultan, se intentan hacer desaparecer, o no se mencionan como parte del patrimonio cultural de un pais. Si consideramos a la televisión y a los informativos como un medio culturalizador, no cuesta encontrar cuales son las lenguas de prestigio y cuales no, pues pocas veces se puede escuchar vasco, catalán, gallego o asturiano en la televisión en versión original y subtítulos, más bien comentarista ahogando las palabras, doblaje, o directamente no se muestra en tv.

Puede argumentarse que para eso ya hay televisiones regionales. Un contraargumento podría ser que si se quiere tener una unidad nacional, todas las partes de la unidad deben ser representadas, o tendríamos incongruencias como el ejército defendiendo por una sóla parte del país. Una televisión nacional realmente plural lingúísticamente hablando tendría una representación proporcional de todas las lenguas que se hablan en el territorio.

Y ahora pasamos al tema de nacionalismos. Los nacionalismos de "butifarra y txapela" no salen de la nada. son la reacción a: 1) un avergonzamiento a reconocer la pluralidad ligüística desde el nucleo de poder (Madrid principalmente) probablemente resultado de un autoconferido prestigio lingüístico (sí, el nacionalismo de los castellano-parlantes también existe), 2) un papel pasivo en la defensa lingüística regional desde el gobierno central, 3) una esfuerzo asimétrico durante el aprendizaje lingüístico.

Por eso una propuesta para zanjar el tema del independentismo, unidad nacional, conflicto lingüístico y demás problemas asociados podría ser:
- sistema de cupos: lo que propone ppcc, porque el problema de la envidia interregional es algo que se suma al conflicto de base.
- política nacional para idiomas regionales: obligatoriedad de enseñanza en territorios lingüísticos nacionales del correspondiente idioma regional.
- equilibrio del esfuerzo asimétrico: una nueva asignatura a nivel nacional que sería "idiomas españoles", donde se aprendería a nivel básico catalán, vasco, gallego, asturiano, y que en las comunidades donde uno de esos idiomas es el predominante, tomaría un 80% de la asignatura.
- ley de representatividad mediática: subtitulado de intervenciones en idiomas españoles, promoviendo así que haya una mayor comprensión a nivel nacional de la realidad lingüística del país.

Con estos puntos podría comenzar una transición hacia un mayor entendimiento al menos a nivel España. Y ya mencionaré otro dia a nivel europeo, porque el tocho se está haciendo demasiado largo.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #771 en: Octubre 15, 2012, 18:08:51 pm »
Una investigación indica que, al menos en EEUU, cuantos más estudios tiene una persona, mayor es la probabilidad de que se sobreendeude (incluso corrigiendo factores como la correlación positiva entre estudios y renta, o la deuda contraída para pagar los estudios):

Citar
In the IJCS paper, the researchers found that college-educated people were more likely to have a heavy debt burden, even after taking into account not only income, but also income expectations, as well as their age and other characteristics that may influence debt burden.

"We just can't blame the lenders and say they were exploiting uneducated people who didn't know better. Many of those who got in over their heads were highly educated," Hanna said.


http://www.sciencecodex.com/potential_debt_problems_more_common_among_the_educated_study_suggests-99839
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50347
  • -Recibidas: 59985
  • Mensajes: 9941
  • Nivel: 985
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #772 en: Octubre 15, 2012, 18:12:46 pm »
Citar
(15/10/2012 17:14) MUY EN SÍNTESIS, LA INVERSIÓN PÚBLICA MULTIPLICA EL DATO-PIB, Y EL CONSUMO PÚBLICO LO DESMULTIPLICA.-

El problema está en que la inversión de un año genera consumo en los siguientes. Montas un colegio un día, para regocijo de los inflacionistas/expansionistas [normalmente, pilladísimos], pero te comprometes toda tu vida a comprar tiza y a fregar.

Echen un vistazo a esta magnífica tesis, dirigida por González Páramo y Miguel Sebastián, nada menos:

http://eprints.ucm.es/tesis/cee/ucm-t25418.pdf

De todas formas esta discusión, hoy aquí, es mero politiqueo.

Lo que quiere el enemigo del euro es que las 200.327 administracioncitas públicas de la UE [27 Estados, 300 Regiones y 200.000 Ayuntamientos] se "sientan" muy suyas y gasten y se endeuden lo que no está en los escritos.

Krugman, el muy cuco, sabe diferenciar perfectamente entre Consolidación Fiscal y Austeridad Fiscal. Nunca habla de la primera. Es un ideítas gafe; y su target son los socialdemócratas/social-liberales de El Pisito y El Hipotecón, y los fascistillas de El Terruñito.

En suma, el separatismo catalán viene, pues, de que:

1] al dólar el viene bien lastrar al euro; y
2] por el MoU, CiU se queda sin CaixaBank.

http://www.cotizalia.com/opinion/perlas-kike-vazquez/2012/10/15/el-fmi-el-nuevo-paladin-contra-la-austeridad-7558

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #773 en: Octubre 15, 2012, 18:25:10 pm »
Tenía dudas sobre si postear aquí, o en el otro hilo, pero como toco temas que son comunes a ppcc, ahi va.

Dado que últimamente se está hablando mucho sobre el tema de la secesión catalanista, me gustaría aportar mi grano de arena respecto a los problemas causados por la superposición lingüistica. Ojo que no estamos hablando solamente del tema catalán-castellano, también del tema castellano-inglés, idioma inmigrante-idioma origen.

Aprender un idioma tiene un coste (horas de estudio, profesores, exámenes de calificación, práctica, limitación en el rango de comunicación durante el aprendizaje) que bien puede ser bajo en el caso de aprenderlo desde la infancia (periodo sensitivo) o más elevado durante la edad adulta (periodo cognitivo). A no ser que ambas culturas gozen del mismo estatus y la posibilidad de acceso a los recursos de aprendizaje sea la misma, hay una transferencia de recursos desde el conjunto de hablantes de un idioma al conjunto del segundo idioma.

Un claro ejemplo de esto es la relación con el inglés. Pagamos a profesores nativos, o a profesores locales que previamente han pagado estancias en el pais, además de pagar en esfuerzo por aprenderlo y practicarlo. Además pagamos también en concepto de reducir el esfuerzo de un inglés/americano/etc aprendiendo otros idiomas, más las oportunidades extras que puede tener un hablante de este idioma para encontrar trabajo en otros paises como profesor.

Para frenar este desequilibrio, el filósofo-economista Philippe Van Parijs propuso un "impuesto linguístico", en el que los hablantes de una lengua mayoritaria compensarian al resto. Como quien tiene la sartén por el mango son los anglos, ya podemos imaginar cuán lejos llegó la propuesta.
Eso por una parte.

Por otra parte tenemos el proceso de integración lingüística del que podríamos hacer una analogía con el estudio de la genética de una especie. Van surgiendo mutaciones (nuevas palabras, pronunciaciones distintas), transmisión hereditaria (alta probabilidad que los hijos hablen el mismo idioma/s que sus padres) y hay un entorno más o menos hostil (legislación, tamaño del grupo, poder economico, etc). La principal diferencia podría decirse que es el concepto vital. Un código genético en la vida, un idioma en el uso.

Si tuvieramos un contador con todas las horas habladas por persona, podríamos decir que cada vez que utilizamos el idioma A o el B, estamos efectivamente dándole más "vida" a un idioma u otro en el entorno y también en nuestra mente (recordemos que el uso es lo que refuerza las estructuras neuronales). En comunidades homogéneas un idioma mantiene su curso evolutivo natural y suele asociarse con la identidad (acentos, manera de hablar, etc).  En comunidades lingüìsticas heterogéneas hay, o bien una sustitución progresiva, o bien una mescolanza que resulta en un nuevo dialecto que suele ser despreciado por ambos grupos lingüísticos originales. Demasiado parecido, demasiado diferente (cf. "valle inquietante").

Por último mencionar el tema del prestigio lingüístico (ver WP: "Prestige (sociolinguistics)"), que es una fuerza más en la ecuación. Las lenguas consideradas poco prestigiosas se ocultan, se intentan hacer desaparecer, o no se mencionan como parte del patrimonio cultural de un pais. Si consideramos a la televisión y a los informativos como un medio culturalizador, no cuesta encontrar cuales son las lenguas de prestigio y cuales no, pues pocas veces se puede escuchar vasco, catalán, gallego o asturiano en la televisión en versión original y subtítulos, más bien comentarista ahogando las palabras, doblaje, o directamente no se muestra en tv.

Puede argumentarse que para eso ya hay televisiones regionales. Un contraargumento podría ser que si se quiere tener una unidad nacional, todas las partes de la unidad deben ser representadas, o tendríamos incongruencias como el ejército defendiendo por una sóla parte del país. Una televisión nacional realmente plural lingúísticamente hablando tendría una representación proporcional de todas las lenguas que se hablan en el territorio.

Y ahora pasamos al tema de nacionalismos. Los nacionalismos de "butifarra y txapela" no salen de la nada. son la reacción a: 1) un avergonzamiento a reconocer la pluralidad ligüística desde el nucleo de poder (Madrid principalmente) probablemente resultado de un autoconferido prestigio lingüístico (sí, el nacionalismo de los castellano-parlantes también existe), 2) un papel pasivo en la defensa lingüística regional desde el gobierno central, 3) una esfuerzo asimétrico durante el aprendizaje lingüístico.

Por eso una propuesta para zanjar el tema del independentismo, unidad nacional, conflicto lingüístico y demás problemas asociados podría ser:
- sistema de cupos: lo que propone ppcc, porque el problema de la envidia interregional es algo que se suma al conflicto de base.
- política nacional para idiomas regionales: obligatoriedad de enseñanza en territorios lingüísticos nacionales del correspondiente idioma regional.
- equilibrio del esfuerzo asimétrico: una nueva asignatura a nivel nacional que sería "idiomas españoles", donde se aprendería a nivel básico catalán, vasco, gallego, asturiano, y que en las comunidades donde uno de esos idiomas es el predominante, tomaría un 80% de la asignatura.
- ley de representatividad mediática: subtitulado de intervenciones en idiomas españoles, promoviendo así que haya una mayor comprensión a nivel nacional de la realidad lingüística del país.

Con estos puntos podría comenzar una transición hacia un mayor entendimiento al menos a nivel España. Y ya mencionaré otro dia a nivel europeo, porque el tocho se está haciendo demasiado largo.


No sé si este post va mejor en este hilo: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/catalunya-versus-espana-espana-versus-catalunya/

Aparte, tu exposición es sesgada o incompleta al menos en dos puntos:

1) El primer y más grave ataque al euskera y al catalán lo protagonizaron las burguesías vasca y catalana, ya que consideraban que eran idiomas de paletos, por lo que marginaban esos idiomas y no los enseñaban a sus hijos. "El euskera es de baserritarrak". Esas burguesías son las que hoy utilizan en su beneficio esos mismos idiomas a los que hirieron gravemente, "defendiéndolos" de agresores externos (los famosos marcianos que vienen de "Madrit").

2) Los "defensores" del euskera y del catalán - al menos los muchos que hemos conocido - han estado siempre en contra de "normalizar" la situación mediante la enseñanza: no querían ni quieren que se enseñara extensivamente el euskera o el catalán en el resto de España, porque entonces lo hablaría mucha gente ( :roto2:) y ya no se podría usar como "símbolo de identidad racial" ni como arma arrojadiza e instrumento de incomunicación (gran aportación de las regioncitas al lenguaje humano).

3) El hablante (o la hablanta) de euskera batua (el normalizado y más extendido) no suele entender los verdaderos dialectos del euskera. Parecida, aunque no tan extrema, situación en Cataluña con el "catañol" barcelonés. Pero no se cortan un pelo en presumir de raza aria, para asombro de los que no hablan el idioma y de los que sí lo hablan bien.

Si no lo han hecho desaparecer de las hemerotecas, busquen el discursito que se marcó en "euskera" Ibarretxe cuando ganó las elecciones a lehendakari. El señor éste del PNV, de pura raza, no tenía ni zorra idea de euskera (como la mayoría de ellos, puesto que lo consideraban "idioma de paletos" hasta anteayer), y dio un discurso análogo a los de Franco o Botín en inglés, cosa que - por supuesto - nadie se atrevió a señalar.

Así que antes de saltar a las conclusiones a las que se quiere llegar desde el principìo, revisemos los fundamentos, porque no es ADN todo lo que brilla  ;)
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27512
  • -Recibidas: 29595
  • Mensajes: 3468
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #774 en: Octubre 15, 2012, 18:42:55 pm »


Moda, manicura, pedicura y "todo un mundo de fantasía y relax para las pequeñas princesas", como explica la compañía. Según asegura la empresa en su página web, Princelandia "se asienta sobre el modelo educacional de las más pequeñas relacionado con la salud, la alimentación y el bienestar".

Albornoces rosas, agua y zumos en copas de champán, deliciosos y cuidados menús... Un mundo de adultos al alcance de las más pequeñas que durante dos horas podrán vivir el culto a la belleza y el bienestar.

menuda mano de ostias que se merecen los padres
Luego dicen que no, que lo de que se adoctrina a los críos para que se conviertan en zombies consumistas es todo conspiranoia.

Micru

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 12457
  • -Recibidas: 2664
  • Mensajes: 352
  • Nivel: 79
  • Micru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #775 en: Octubre 15, 2012, 18:44:16 pm »
1) El primer y más grave ataque al euskera y al catalán lo protagonizaron las burguesías vasca y catalana, ya que consideraban que eran idiomas de paletos, por lo que marginaban esos idiomas y no los enseñaban a sus hijos. "El euskera es de baserritarrak". Esas burguesías son las que hoy utilizan en su beneficio esos mismos idiomas a los que hirieron gravemente, "defendiéndolos" de agresores externos (los famosos marcianos que vienen de "Madrit").

Claro caso de lengua "de prestigio" para arrasar a las demás. Podría haber sido el inglés hubiese dado lo mismo, no lo defiendo, ni les quito culpa. Pero es que debería de dejar de utilizarse como herramienta y para eso hay que eliminar cualquier atisbo de desigualdad.

Citar
2) Los "defensores" del euskera y del catalán - al menos los muchos que hemos conocido - han estado siempre en contra de "normalizar" la situación mediante la enseñanza: no querían ni quieren que se enseñara extensivamente el euskera o el catalán en el resto de España, porque entonces lo hablaría mucha gente ( :roto2:) y ya no se podría usar como "símbolo de identidad racial" ni como arma arrojadiza e instrumento de incomunicación (gran aportación de las regioncitas al lenguaje humano).

Vaya tela lo que cuentas. No me he encontrado a nadie así, pero más razón para asestar un golpe en la linea de flotación de estos sinvergüenzas.

Citar
3) El hablante (o la hablanta) de euskera batua (el normalizado y más extendido) no suele entender los verdaderos dialectos del euskera. Parecida, aunque no tan extrema, situación en Cataluña con el "catañol" barcelonés. Pero no se cortan un pelo en presumir de raza aria, para asombro de los que no hablan el idioma y de los que sí lo hablan bien.

No hay idiomas puros, pero no es suficiente motivo para mostrar cierta deferencia al grupo que se identifica como hablante de vasco o catalán, aunque luego hablen un dialecto que poco tenga que ver.

Citar
Si no lo han hecho desaparecer de las hemerotecas, busquen el discursito que se marcó en "euskera" Ibarretxe cuando ganó las elecciones a lehendakari. El señor éste del PNV, de pura raza, no tenía ni zorra idea de euskera (como la mayoría de ellos, puesto que lo consideraban "idioma de paletos" hasta anteayer), y dio un discurso análogo a los de Franco o Botín en inglés, cosa que - por supuesto - nadie se atrevió a señalar.

Sería interesante de leer semejante despropósito.

Citar
Así que antes de saltar a las conclusiones a las que se quiere llegar desde el principìo, revisemos los fundamentos, porque no es ADN todo lo que brilla  ;)

Los fundamentos son que se utiliza un desequilibrio de poder lingüístico para favorecer una idea fascista de territorio. Creo que no vamos desencaminados de la realidad.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27512
  • -Recibidas: 29595
  • Mensajes: 3468
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #776 en: Octubre 15, 2012, 18:57:40 pm »

No sé si este post va mejor en este hilo: http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/catalunya-versus-espana-espana-versus-catalunya/

Aparte, tu exposición es sesgada o incompleta al menos en dos puntos:

1) El primer y más grave ataque al euskera y al catalán lo protagonizaron las burguesías vasca y catalana, ya que consideraban que eran idiomas de paletos, por lo que marginaban esos idiomas y no los enseñaban a sus hijos. "El euskera es de baserritarrak". Esas burguesías son las que hoy utilizan en su beneficio esos mismos idiomas a los que hirieron gravemente, "defendiéndolos" de agresores externos (los famosos marcianos que vienen de "Madrit").

2) Los "defensores" del euskera y del catalán - al menos los muchos que hemos conocido - han estado siempre en contra de "normalizar" la situación mediante la enseñanza: no querían ni quieren que se enseñara extensivamente el euskera o el catalán en el resto de España, porque entonces lo hablaría mucha gente ( :roto2:) y ya no se podría usar como "símbolo de identidad racial" ni como arma arrojadiza e instrumento de incomunicación (gran aportación de las regioncitas al lenguaje humano).

3) El hablante (o la hablanta) de euskera batua (el normalizado y más extendido) no suele entender los verdaderos dialectos del euskera. Parecida, aunque no tan extrema, situación en Cataluña con el "catañol" barcelonés. Pero no se cortan un pelo en presumir de raza aria, para asombro de los que no hablan el idioma y de los que sí lo hablan bien.

Si no lo han hecho desaparecer de las hemerotecas, busquen el discursito que se marcó en "euskera" Ibarretxe cuando ganó las elecciones a lehendakari. El señor éste del PNV, de pura raza, no tenía ni zorra idea de euskera (como la mayoría de ellos, puesto que lo consideraban "idioma de paletos" hasta anteayer), y dio un discurso análogo a los de Franco o Botín en inglés, cosa que - por supuesto - nadie se atrevió a señalar.

Así que antes de saltar a las conclusiones a las que se quiere llegar desde el principìo, revisemos los fundamentos, porque no es ADN todo lo que brilla  ;)


En la "nacionalidad" menos mediática y más tranquila pasa lo mismo:
-es la burguesía local la que siempre despreció al gallego (lengua) considerándolo lengua propia de paletos mientras que en los pueblos campesinos o de pescadores es donde se ha conservado.
-se ha inventado un nuevo gallego (galego normativo) que es el que se difunde principalmenta a través de la RTVG. Mientras tanto lo que se habla realmente en los pueblos, con sus tres variantes (costa atlantica, central y de la montaña oriental) se parece poco al oficial. Los abuelos no entienden lo que los nietos aprenden en la escuela.
-se acaba convirtiendo la lengua, que todos aquí entendemos en un arma política arrojadiza en lugar de ser un medio de comunicación.
Esto de la burguesía que rechaza para luego apropiarse de ello por otros motivos, por Asturias siempre lo hemos llamado "desertores del arado". No sé si se usará por más sitios.

Micru

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 12457
  • -Recibidas: 2664
  • Mensajes: 352
  • Nivel: 79
  • Micru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #777 en: Octubre 15, 2012, 19:10:18 pm »
Esto de la burguesía que rechaza para luego apropiarse de ello por otros motivos, por Asturias siempre lo hemos llamado "desertores del arado". No sé si se usará por más sitios.

Me consta que en Valencia se dió el mismo proceso aunque desconozco el nombre. "Desertor de l'horta" o "saineter" podría ser una buen mote. Éste último porque en los sainetes de Escalante y demás coetáneos, los personajes pudientes hablaban en castellano, la plebe en valenciano, y los nuevos ricos en una ridícula mezcla de ambas lenguas.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #778 en: Octubre 15, 2012, 22:08:00 pm »
Una investigación indica que, al menos en EEUU, cuantos más estudios tiene una persona, mayor es la probabilidad de que se sobreendeude (incluso corrigiendo factores como la correlación positiva entre estudios y renta, o la deuda contraída para pagar los estudios):

Citar
In the IJCS paper, the researchers found that college-educated people were more likely to have a heavy debt burden, even after taking into account not only income, but also income expectations, as well as their age and other characteristics that may influence debt burden.

"We just can't blame the lenders and say they were exploiting uneducated people who didn't know better. Many of those who got in over their heads were highly educated," Hanna said.


http://www.sciencecodex.com/potential_debt_problems_more_common_among_the_educated_study_suggests-99839


Correlación no implica causación. Creo que ahí hay muchos factores interrelacionados, y no deberíamos sacar con prestitud la conclusión de la educación es un factor para el sobreendeudamiento.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

CdE

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10179
  • -Recibidas: 23159
  • Mensajes: 2599
  • Nivel: 415
  • CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #779 en: Octubre 15, 2012, 22:40:11 pm »
(...) por Asturias siempre lo hemos llamado "desertores del arado". No sé si se usará por más sitios.


En cierta parte de Andalucía (hace tiempo que no luce) oí esa expresión referida a los guardias civiles.



Edit:

Parece que es algo mas común de lo que pensaba

Citar
Juan Carlos Córdoba

Ha sido secretario general de la AUGC (Asociación Unificada de la Guardia Civil)


(...) te puedio asegurar que la Guardia Civil ha estado llena de "desertores del arado"


http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2008/06/3100/
« última modificación: Octubre 15, 2012, 22:46:57 pm por CdE »
Joan Queralt: "Me gustaría conocer la cantidad de empresas españolas de los últimos 25 años relacionadas con el crimen organizado. Nos llevaríamos una sorpresa."

Dimitris Christoulas: “Algún día los jóvenes cogerán las armas y colgarán a los traidores”

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal