www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 33 Visitantes están viendo este tema.
A tirar de fotocopiadora y reuniones presenciales. Y el dinero en una caja de zapatos
Sobre Tor, Creado en 2003 por Roger Dingledine, Nick Mathewson y Paul Syverson surgió como la evolución del proyecto Onion Routing del Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos (por eso se dice que es la segunda generación de onion routing). Inicialmente4 financiado por el Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos. A finales de 2004 pasó a ser patrocinado por la Electronic Frontier Foundation, la organización de defensa de libertades civiles en el mundo digital, hasta noviembre de 2005. Actualmente el proyecto Tor está en manos del 'Tor project' una organización sin ánimo de lucro orientada a la investigación y la educación, radicada en Massachusetts y que ha sido financiada por distintas organizaciones.5 Actualmente el proyecto está formado por un equipo6 liderado por Roger Dingledine.http://es.wikipedia.org/wiki/Tor¿alguien pensó alguna vez que Tor era realmente un anonimizador eficaz? Solamente creando uno mismo la herramienta anonimizadora puede tener una cierta seguridad de que no le van a pillar, y eso solo si no se la juega demasiado.
Pero de todos modos, un detalle:1) el medio no es el mensaje.2) El mensaje "hace" el medio. Más exactamente, "Informa" al medioEl 1) lo acabas de explicar muy bien. Cuando digo/dices No es el mensaje significa que el ruido añadido, o la manipulación del medio termina anulan el mensajeLo que nos lleva al 2). El mensaje es lo que "informa" al medio.Significa que la "carga del mensaje" es lo que "da forma" al medio.De modo que la información del mensaje es capaz de contrarrestar el ruido del medio, Resumiendo, que el afán del hombre por expresarse, por clamar a la libertad, a la justicia, incluso a Dios como diría Francisco, es lo que convierte un medio de comunicación en un argumento, en una bandera, en un arma, si hace falta.En una herramienta al servicio de la Rev... errrr, de la Transicion Estructural. Pero vamos, que cualquier medio sirve si la carga del mensaje es veraz, cierta, y buena. El medio no es el mensaje. (Pensando en alto)Saludos
Cada vez pienso mas que el tema de las revoluciones ayudadas por las redes sociales es una historia que se han inventado periodistas y sociólogos como mínimo muy discutible.
Las agencias de Naciones Unidas están empezando a incorporar el uso de bases de datos biométricas para gestionar poblaciones en lugares conflictivos, con escasos medios y en ausencia de autoridades administrativas.
La startup espera lanzar su nuevo sistema en Helsinki. De tener éxito, es probable que cada vez más se vaya extendiendo por el resto de países. Aunque, si no se fían del reconocimiento facial siempre pueden implantarse un chip RFID de forma subcutánea...
El Estado da por perdidas la gran mayoría de las ayudas a la bancaEl fondo de rescate admite que ha perdido 36.000 millones de los 52.000 inyectados en las cajas nacionalizadasEl fondo estatal contabiliza un deterioro de sus inversiones de 25.000 milloneshttp://economia.elpais.com/economia/2013/07/26/actualidad/1374856943_526101.html
Rouco Varela debe de estar a tratamiento por Lexatín estos días.http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/29/actualidad/1375093487_146875.htmlMedia hora después de despegar de Río de Janeiro con destino a Roma, el papa Francisco se presenta ante los periodistas que lo acompañan en el vuelo papal –75 enviados especiales de 14 países-- para responder a cuantas cuestiones quieran plantearle. No hay preguntas pactadas ni líneas rojas. Durante una hora y 20 minutos, Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, responde con amabilidad y sin escurrir el bulto sobre los asuntos más peliagudos de la vida de la Iglesia mientras el Airbus A330 de Alitalia, con el código AZ4000 destinado a los vuelos papales, atraviesa una tormenta. De pie, Francisco habla de la corrupción en el banco del Vaticano, de la detención de monseñor Nunzio Scarano –“no ha ido a la cárcel porque se pareciera precisamente a la beata Imelda”--, de la necesidad de una teología de la mujer en la Iglesia, de los gais –“¿quién soy yo para criticarlos?”—y hasta de su relación con Joseph Ratzinger: “La última vez que hubo dos papas no se hablaban entre ellos, se peleaban para ver quién era el verdadero. Yo quiero mucho a Benedicto XVI. Es como tener al abuelo en casa”.[...]
Sánchez Dragó: "Al paso que va, el Papa canonizará a Zapatero, Verstrynge, la Colau, Sánchez Gordillo, Cañamero, Willy Toledo y José Luis Sampedro"Fernando Sánchez Dragó titula su columna en el diario de Unidad Editorial con un latino Adversus Haeresem ('Contra las herejías'), bajo el cual viene todo un alegato contra el actual obispo de Roma.«Chaparrones, apagones, empujones, embotellamientos... Ya ha vuelto el Papa al lugar del que ojalá no hubiera salido. Para soltar tonterías mejor quedarse en casa, ¿no?»Está claro que no le gusta el discurso de Francisco:«Pronto, al paso que va, canonizará a Zapatero, Verstrynge, la Colau, Sánchez Gordillo, Cañamero, Willy Toledo y José Luis Sampedro. Lo del Che aún no se sabe, pero llegará. "La fe es revolucionaria", ha dicho a los pies del Corcovado ese émulo de san Vladimiro Lenin. ¡Y yo que siempre había creído que sólo la razón lo es!»http://www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/2013/07/29/sanchez-drago-zapatero-verstrynge-colau-sanchez-gordillo-willy-toledo-papa-francisco-ignacio-camacho.shtml
Economista ciudadanoSi manipulamos, saldremos antes de la crisisAlejandro Inurrieta (28-07-2013) En un momento en el que la ausencia de transparencia en España es un clamor, se suceden los casos en los que las dudas sobre la calidad y veracidad de la información estadística aumentan entre muchos expertos y analistas.La información estadística veraz y de calidad es clave para poder situar a un país en la vanguardia de la transparencia internacional, algo en lo que España está cada día más lejos de las mejores prácticas internacionales. El principal escollo sigue siendo el poder político, pero también el poder administrativo, en especial las élites funcionariales que no quieren soltar la información relevante para que los agentes económicos y sociales puedan tomar decisiones con la máxima información disponible.La élite administrativa y funcionarial en España retrasa y dificulta la mejora en la transparencia estadísticaDurante mi paso por el Ministerio de Economía me tocó diseñar un plan de transparencia estadística para toda la Administración General del Estado, que incluía el Banco de España y el INE. La desagradable sorpresa vino al contemplar, primero, la ausencia de personal especializado en diseño y manejo de estadísticas en la mayoría de Ministerios. Por ejemplo, lo poco que se publicaba era en papel, sin ningún calendario preestablecido, y sin ninguna metodología de organización, diseño y difusión de la información estadística. En el caso del INE, mi mayor sorpresa fue la escasa predisposición a la mejora de las grandes lagunas estadísticas, por ejemplo, en materia de vivienda. Se planteó un grupo de trabajo para la elaboración de una estadística del precio de la vivienda utilizando la metodología hedónica, como sí lo hacen en el mundo anglosajón. Este grupo se disolvió por la dificultad y carga de trabajo que suponía cambiar toda la metodología del cálculo de los precios de la vivienda, verdadero talón de Aquiles en el diagnóstico del mercado inmobiliario y en su posterior solución.No hay ningún interés en el INE por mejorar algunas de las estadísticas más necesarias, como el precio de la viviendaCuando un estamento como el INE desprecia la mejora del sistema estadístico por exceso de trabajo y complejidad, dice muy poco de la voluntad real de mejorar la transparencia y calidad estadística. En una segunda derivada, este plan de transparencia estadística se intentó que fuese el embrión de una ley de transparencia estadística, en cuyo preámbulo se hacía referencia a que toda la información disponible susceptible de ser publicada debería hacerse en tiempo y forma. La gran sorpresa llegó cuando un Director General del INE nos indicó que dicha información podría perjudicar al gobierno de turno, por lo que abogaba por un grado de discrecionalidad elevada en materia estadística, me imagino para poder manipular a la sociedad y a la opinión pública.Esta máxima se ha mantenido en el tiempo, y en el momento actual se puede observar un deterioro de la calidad estadística, solo en parte motivada por la crisis económica. Esto se deja notar, por ejemplo en el cambio estructural en las estadísticas de vivienda. Lo que era un censo que se llevaba a cabo cada 10 años, ahora se ha dejado en una encuesta, por lo que la inferencia estadística pierde mucha precisión y calidad sobre lo que es un censo. Los resultados se han dejado notar en los resultados. Por ejemplo, la estadística de vivienda vacía, apenas 3,4 millones, con un ridículo aumento en la parte más dura de la crisis y la ruptura de la burbuja inmobiliaria, ha dejado perplejos a muchos analistas. La sensación de que ha habido una gran presión por parte de los grandes promotores inmobiliarios para que no se desplomasen los precios, a lo que el INE habría cedido y publicado una estadística que ha deteriorado claramente la calidad y especialmente la credibilidad de la institución.En los últimos tiempos esta sensación se ha agudizado, particularmente en los datos del PIB, empleo y sector exterior. Las cifras coyunturales de consumo privado, por ejemplo, son manifiestamente más negativas que las que publica el INE y el Banco de España en las cifras de Contabilidad Nacional. Por ejemplo, la Encuesta de Presupuestos Familiares de 2012 apuntó a una caída del consumo de los hogares del 3,4%, o las cifras del INE de las cuentas de los sectores institucionales arrojaron que en el 1trim 2013 el consumo descendió un 2,1% anual, mientras los salarios decrecieron un 6,1%. Por eso, sorprende mucho que el INE y el Banco de España publiquen cifras del consumo en Contabilidad Nacional muy inferiores. Esto distorsiona mucho la fiabilidad real de las cifras del PIB, que solo se entiende por dar una imagen de la economía española artificialmente positiva y utilizar los tentáculos del INE y el Banco de España para manipular la realidad económica.Las principales estadísticas, como el PIB, no concuerdan con las cifras de coyuntura y las principales encuestas entre los agentesOtro ejemplo claro ha sido el reciente dato de la EPA, publicada por el INE y cuyo mensaje del Ministro ha vuelto a faltar a la realidad económica, amén de filtrar la encuesta a un periódico afín. Los datos del INE han demostrado que se sigue destruyendo empleo cuando se ajustan las series de empleo por estacionalidad y calendario. Por el contrario, el Ministerio ha publicado unas cifras de ocupación distintas que, sorprendentemente, cambiaban el signo de la serie. No hay más que saber algo en materia de estadística y seguir las cifras de la Seguridad Social para poder aseverar que se mantiene la tónica de destrucción de empleo. Lo mismo con el desempleo, la caída de las cifras de desempleo, un 1% trimestral si ajustamos por estacionalidad, lo que muestran es que hay una alarmante caída de la actividad y la tasa de empleo, lo que prevé que el crecimiento potencial de la economía española se verá seriamente amenazado a medio plazo.El Ministro de Economía ha intentado engañar a la población con los datos de la EPA en materia de ocupaciónCon todo esto, la demanda interna se sigue suavizando y siempre se compensa con la evolución del sector exterior, cuyas cifras también despiertan mucho recelo, especialmente las importaciones. No se entiende que, en un contexto de ralentización económica en muchas zonas geográficas del mundo, las exportaciones españolas, y el saldo en sí mismo, pueda compensar el significativo deterioro de la demanda interna, cuya suavidad en su descenso, solo se explica por el método econométrico utilizado. Con todo, se tendrá que revisar a la baja toda la serie estadística de crecimiento, cuando ya no sea dañino desde un punto de vista político.En resumen, todo el entramado estadístico se ha puesto al servicio del poder político para poder superar la crisis, al menos en las cifras, y así poder sacar pecho de la política económica puesta en marcha. Menos mal que los empresarios, salvo los grandes, los hogares y todas las organizaciones sociales siguen notando la crudeza de la recesión.http://www.vozpopuli.com/blogs/2908-ainurrieta-si-manipulamos-saldremos-antes-de-la-crisis
Y por cierto, ¿no se decía Bronco Viruelas?Eso sí, ahora toditos todos los del Tintorro, corren a retratarse... por si a alguien les quedaba alguna duda de quienes son.
El Ayuntamiento de Valladolid se ha convertido desde hoy en el primero de España que cuenta con un edil con síndrome de Down.