www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 20 Visitantes están viendo este tema.
Las viejas tácticas, redes y formas de organización para hacerse con el poder siguen estando plenamente vigentes. Una antigua militante comunista como Cristina Losada, que algo sabe de esto, escribía a propósito de lo acaecido en Egipto:CitarLa revolución salió con barba.El sentimiento nunca se equivoca [...]. Como se diría que jamás se pregonaron los prodigiosos poderes que tenían Facebook, Twitter y Youtube para instalar democracias ejemplares en el lugar de unas castas corruptas. Bien. El asunto ya no admite mucha discusión. El resultado de las vibrantes revoluciones propulsadas por las maravillas de internet ha puesto en su sitio a aquellas quimeras y a sus fabricantes. Los beneficiarios de la épica primaveral son los islamistas, tal y como acaba de confirmar el triunfo de los barbudos en Egipto.[...] A fin de cuentas, como sostenían los aguafiestas profesionales cuando el mundo mundial celebraba la "primavera", los islamistas eran la única fuerza organizada allí, si se exceptuaba al ejército. Que perdieran hubiera sido un milagro. [...]Los creyentes en los efectos taumatúrgicos de la tecnología fueron los más charlatanes, por el papanatismo de la novedad, y también, qué paradoja, los más indocumentados. Quizá entre tweet y tweet se les pasó que la Yihad está en la Red y que los talibanes siempre han usado móviles. Ahora igual se les escapa la gran ironía de la situación, y es que lo único que se interpone a la instalación de una teocracia islamista electiva en Egipto, es el ejército que antes apoyaba a la dictadura.http://www.libertaddigital.com/opinion/cristina-losada/la-revolucion-salio-con-barba-64885/
La revolución salió con barba.El sentimiento nunca se equivoca [...]. Como se diría que jamás se pregonaron los prodigiosos poderes que tenían Facebook, Twitter y Youtube para instalar democracias ejemplares en el lugar de unas castas corruptas. Bien. El asunto ya no admite mucha discusión. El resultado de las vibrantes revoluciones propulsadas por las maravillas de internet ha puesto en su sitio a aquellas quimeras y a sus fabricantes. Los beneficiarios de la épica primaveral son los islamistas, tal y como acaba de confirmar el triunfo de los barbudos en Egipto.[...] A fin de cuentas, como sostenían los aguafiestas profesionales cuando el mundo mundial celebraba la "primavera", los islamistas eran la única fuerza organizada allí, si se exceptuaba al ejército. Que perdieran hubiera sido un milagro. [...]Los creyentes en los efectos taumatúrgicos de la tecnología fueron los más charlatanes, por el papanatismo de la novedad, y también, qué paradoja, los más indocumentados. Quizá entre tweet y tweet se les pasó que la Yihad está en la Red y que los talibanes siempre han usado móviles. Ahora igual se les escapa la gran ironía de la situación, y es que lo único que se interpone a la instalación de una teocracia islamista electiva en Egipto, es el ejército que antes apoyaba a la dictadura.http://www.libertaddigital.com/opinion/cristina-losada/la-revolucion-salio-con-barba-64885/
Parafraseando un meme de una campaña electoral de Bill Clinton: "¡La organización, estúpido!".And last but not least, ni una miriada de internets son capaces de arreglar la mayoría anal natural que padecemos: viejunócrata, la que saca al perro a defecar a la calle, la del pisito que es el ahorro de pobre, la que vota a su partidito de toda la vida aunque robe "porque los otros son peores"... Yo no veo a la MN muriendo de muerte natural.
De todas formas, al internauta que se mueve en este foro en concreto lo imagino con estudios universitarios y/o con autoformación e inquietud, predominando clase media venida a menos y clase media alta con funcionarios, profesiones liberales, trabajadores de medio-alto y alto standig... Quiero decir que no dejéis de ser una élite intelectual respecto a la población dominante (con el peligro de envanecimiento que ello conlleva), por muy mediocre que se pueda considerar el pensamiento intelectual en estos tiempos. La cuestión, por la que suele estar muy preocupado, por ejemplo, Pringaete, es la de cómo hacer llegar el pensamiento desde una plataforma virtual a la ciudadanía. Y pienso: hacen falta palabras clave, comprensibles para la población, y que calen de forma natural, porque ese es el problema, por ejemplo: Justicia.Gracias por tu respuesta. Un placer.
Otra ración de la España eterna y casposa: un ayuntamiento se gasta 120.000 EUR para que un vecino del municipio se ponga a torear.¿Atar los perros con longanizas? ¡Ja! En materia de derroche de dinero, hemos alcanzado cotas mucho más altas.
La crisis del sistema político-económico se debe a que, después de "fracasar" los movimientos obreros y existir la apariencia de que el capitalismo va a ser eterno, los dueños de dicho sistema político-económico han querido volver al autoritarismo anterior al S.XX porque es lo más rentable para ellos. Lo excepcional es lo que hemos vivido en este último siglo XX (socialismos patrocinados por gobiernos, que empezaron con las amenazas de revoluciones comunistas y acabaron cuando el comunismo quedó desactivado), ahora que ya no tienen amenazas internas ni externas (o eso creen), simplemente están volviendo a lo que les resulta más rentable (tiranías como las anteriores al S.XX). Pero la tecnología y la sociedad actual ya no se cree tan fácilmente las mentiras que les han funcionado hasta ahora, el mayor nivel cultural y las comunicaciones masivas bidireccionales (como Internet) refutan su propaganda a un nivel que no pueden administrar. Por eso sospecho que los siguientes pasos que tomarán será intentar volver a las comunicaciones masivas undireccionales y a la censura, no me sorprendería en absoluto que de aquí a unos años tuvieras obligatoriamente que usar el DNI para entrar a Internet y que los foros y similares tuvieran leyes estilo 1984 y estuvieran vigilados por los gobiernos. Cuando la generación que vivió mayoritariamente en el mundo de la televisión y la radio vaya muriendo, dejando paso como mayoría natural a los que vivieron mayoritariamente en Internet, las actuales estrategias de propaganda y control social ya no les funcionarán de ninguna de las maneras, será cuando pasarán a censurar Internet completamente. El partido de Grillo en Italia ha sido el ejemplo de cómo Internet ya desafía abiertamente al poder unidireccional, acabaron con ellos con un pucherazo sustentado en la mayoría natural de los medios unidreccionales, pero esa mayoría natural demográficamente está a extinguir.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La culpa es de los oligarcas.Por eso cuando el PP en la comunidad de Madrid dijo que iba a eliminar el impuesto de sucesiones volvió a ganar con mayoría absoluta. Vamos hombre, abrid los ojos
(...) No tengo cabida en este foro o así lo veo, pero algún post de vez en cuando, pienso que podrá ser soportable.
...No pasa nada. No intervengo con continuidad y ya está. No me puedo adaptar a este formato. Como me habré alejado del contenido de este hilo con toda seguridad, termino aquí mi intervención y ya está.Salud
...Agradezco tu propuesta, pero también lo intenté en el hilo de ppcc con el mismo resultado: el límite off-topic deben ser mis letras (o así lo recuerdo. Me puedo estar equivocando)
No me interesa la Corona especialmente, sino explicar la realidad. Mi tema y formato es la visión global, en la que todo se encuentra interconectado, con un fondo último: la Ley. ...
Es la Ley la que ha provocado una pérdida del poder adquisitivo del ciudadano cercano o en torno al 30% y será un decreto ley, probablemente, el que determine una nueva bajada de salarios hasta otro nuevo 10%, como ya ha anunciado Bruselas, y que puede comenzar, probablemente, por un 5% hacia finales de octubre/noviembre (aventuro como posibilidad, o antes de que termine el año) por supuesto con los cabeza de turco en esta crisis en primer lugar (además de los más desprotegidos socialmente) los funcionarios. En vacaciones parlamentarias, tranquilidad. Toca eludir el tema de bajada de sueldos e incluso afirmar que no se bajarán. Pero quieren decir que no se bajarán en agosto-septiembre, después ya veremos. De hecho, el FMI (creo) ya determinó y anunció hace tiempo (no recuerdo cuándo) que los salarios es España tenían que bajar como mínimo un 40%, además, de pagar más impuestos (IVA, IRPF especialmente) Ya estamos en torno al 30% aproximadamente de bajada salarial. Ya queda menos para alcanzar el objetivo mínimo del 40%. Y es exactamente, punto por punto, lo que se está cumpliendo en España. Así que si en Bruselas se ha anunciado que tienen que bajar los salarios otro 10%, no me cabe la menor duda de que se hará. Y, bien, que continúen contrayendo el consumo, a ver por donde sale el sol. Un día sí y otro no, veo una nueva tienda que ha cerrado. La realidad palpable.
Submitted by Hunter Lewis via The Circle Bastiat blog,In the July 26, 2013 edition of the Bank Credit Analyst, editor Jim Grant notes that when Ben Bernanke was beginning the second round of “quantitative easing,” he described it in February 2011 Congressional testimony as equivalent to an interest rate cut. In recent Congressional testimony explaining what might be ( or might not be) a forthcoming “taper” in ” quantitative easing,” he suggested that it would not be equivalent to a rate hike.This blatant double talk just further compounds the basic dishonesty of the underlying term “quantitative easing”. It is of course intended to disguise the truth which is that the Fed is creating money. Another favorite circumlocution, favored by nearly all mainstream journalists, is “bond buying.” Nobody ever mentions that the Fed is “bond buying” with newly created money, which is the relevant point.The origin of today’s monetary policy of course lies in Keynesian economics, and Keynes was quite explicit that monetary authorities should intentionally use deception as a primary tool. He spoke of the need to gull workers into thinking that wages were going up even if net of inflation they were going down. At least he had a sense of humor about it, calling a central bank a "green cheese factory" that would persuade the public to accept "green cheese" (newly created money) as the real thing.Keynes’s disciple Bernanke is lacking in both honesty and wit, although he earnestly talks about the need for more openness in monetary policy, and even gives press conferences. There is alas a logical inconsistency inherent in the idea of lying more openly. It is similar to the conundrum that Gorbachev faced when he tried to reconcile classical liberal values with Soviet communism.
Me interesa todo, porque todo conforma la realidad. También forma parte de la realidad que ni Rajoy, ni Rubalcaba, tienen carácter personal como para erigirse en líderes políticos y aún menos en tiempos difíciles. Son mediocres y tibios. Carecen de fortaleza suficiente como para tomar decisiones políticas grandes y asumir las consecuencias. También forma parte de la realidad no sólo que haya perdido gran poder adquisitivo el ciudadano, sino que se han recortado las prestaciones y ayudas. Ya no me refiero sólo a parados, medicamentos..., sino a que ya muchos han perdido el derecho a una formación, el acceso a estudios universitarios: los precios y tasas han subido por ley y la concesión de becas ha disminuido en número y endurecido las condiciones de acceso por ley. Pero la ley no suprime o ajusta a justicia la pensión millonaria y blindada de María Teresa Fernández de la Vega. No. No se habla ya de ella, ni de la ley que permite que así sea, sino del personaje que toca en cada momento. Que me parece bien, pero sin perder de vista el pasado y su causa última. ¡Total! que he vuelto a intervenir. Me voy a fustigar un ratito.
Aprovechamos el verano para publicar esta conversación que se realizó a finales de julio en Madrid. El titular que hemos elegido es el que queríamos tener de esta conversación que, en defensa de la política y de los políticos, protagonizaron el diplomático Carles Casajuana y el sociólogo Ignacio Sánchez-Cuenca. Agradecemos también que la politóloga y analista Marta Romero aceptara nuestra propuesta de ejercer como moderadora de esta conversación. Marta Romero (MR): Quería empezar hablando sobre el alcance y las causas del malestar de la ciudadanía con los políticos y la política. Desde hace tres años los ciudadanos apuntan a la política como uno de los principales problemas de España, y en el último año se ha disparado la preocupación por la corrupción. ¿Cuál es vuestro diagnóstico? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?Carles Casajuana (CC): Creo que hay tres razones. La primera tiene que ver con el hecho de que nuestro sistema constitucional es muy rígido. Quisimos que lo fuera para dar estabilidad al sistema, pero con los años esta rigidez está dificultando las reformas necesarias. La segunda es que el sesgo a favor de la estabilidad ha blindado excesivamente a los grandes partidos, a sus aparatos y a los gobiernos. Les protege demasiado y ahoga el debate. Y la tercera razón es la crisis, claro. Se han agudizado las desigualdades y eso ha generado muchas tensiones.Ignacio S á nchez-Cuenca (ISC): Yo estoy de acuerdo con la tercera razón. En las otras dos el diagnóstico es correcto, el sistema tiene un sesgo a favor de la estabilidad de los gobiernos y los partidos, pero aun así no creo que tengan mucho que ver con la sensación de desengaño, de insatisfacción que domina la opinión pública. De hecho, antes de 2008 no había discusión ni sobre la rigidez, ni sobre la estabilidad; todo esto ha surgido con la crisis. Por tanto si esta desapareciera en el corto plazo, buena parte de la visión negativa de la política que hay hoy volvería a parámetros normales.Hemos perdido la capacidad de resolver nuestros propios problemas, en parte por las estrecheces que suponen la unión monetaria. Esto es para mi la clave. Si nos fijamos en los países de nuestro entorno, aún teniendo sistemas políticos y trayectorias democráticas muy distintas, están teniendo el mismo problema de hartazgo de la ciudadanía con unos representantes políticos que son incapaces de solucionar unos problemas que les desbordan. Eso solo se explica por la crisis.MR: Entonces, si el descontento obedece a la crisis económica y a la capacidad de generar resultados por parte de la democracia, ¿hay motivos para hacer cambios en nuestro sistema político?ISC: Creo que un error del debate político actual es considerar que esas reformas institucionales tienen que ver con la crisis. Por mucho que cambiemos la ley de partidos, el sistema electoral, la ley de transparencia, etc., la crisis va a continuar. Habrá que hacer las reformas por motivos democráticos, no por la situación económica.CC: No lo sé. La crisis económica se ha convertido también en una crisis política, y no sé si la superaremos sin reformas políticas, que cada vez parecen más imprescindibles. En todo caso, yo añadiría un cuarto factor del descontento de los ciudadanos: la globalización. La globalización ha generado insatisfacción con los políticos porque no pueden hacer frente por si mismos a los problemas desde el ámbito nacional. Tienen que hacer como que pueden, para ganar las elecciones, pero luego la realidad les supera. La economía está globalizada y la política no, y esto quiere decir que los gobiernos tienen que hacer frente a problemas sobre los que tienen muy poca influencia. Es muy difícil gobernar con herramientas nacionales una economía tan abierta como la española, con tanta dependencia de los mercados internacionales. Eso genera una insatisfacción con los políticos, porque son incapaces de solucionar unos problemas que no están a su alcance.ISC: Estoy de acuerdo con esto. Pero, de nuevo, la crisis ha agudizado el problema. La impotencia de las políticas económicas es mucho más visible con un 26% de paro que con un 8%.MR: En este sentido, otra pregunta puede ser: ¿en qué medida la globalización ha servido para poner de manifiesto los límites de la democracia de ámbito nacional? Los propios ciudadanos se están quejando del gran poder que tienen los mercados frente a los políticos. ¿Nos encaminamos hacia un escenario en que el poder económico vacía de contenido la democracia?ISC: He escrito sobre este tema imaginando cómo podría ser la política en 30 o 40 años. La democracia representativa nacional tiene un par de siglos de existencia y en algún momento será otra cosa. Ningún régimen dura eternamente. Creo que las tendencias económicas a nivel global conducen a un sistema político en el que habrá libertades y derechos básicos garantizados, en el que la gente disfrutará de estilos de vida muy diferentes, pero sin auto-gobierno político. Las decisiones no se tomarán en función de las preferencias ciudadanas, sino por criterios técnicos. Este ha sido el sueño de los liberales durante mucho tiempo: un Estado de derecho muy sólido, con amplias esferas de libertad, pero sin que la democracia pueda interferir demasiado en el ámbito económico. Yo creo que es hacia donde nos dirigimos.CC: A mi me parece que la tensión entre la globalización económica y una política que sigue siendo nacional tiene que resolverse a base de una cierta globalización política. En nuestro caso es sencillo porque tenemos a la Unión Europea. Hemos transferido muchas competencias a la UE, pero en cambio las competencias políticas siguen estando a nivel nacional. Cedemos decisiones muy importantes, que afectan directamente a los ciudadanos, pero no nos atrevemos con las competencias políticas. Me cuesta entender que todavía no hayamos dado este paso. ¿Cómo puede ser que en las próximas europeas no elijamos directamente al presidente de la Comisión?ISC: Voy a ir un poco más lejos. Aunque eligiéramos democráticamente al presidente de la Comisión, el personaje más poderoso seguiría siendo el gobernador del BCE, que no rinde cuentas ante nadie. Esto es un déficit democrático enorme. No hay ningún Banco Central con el poder político y la independencia que tiene el BCE. Eso hace que la política económica la dicte él, porque los gobiernos tienen que ir reaccionando a las decisiones que vaya tomando. CC: Yo ahí no soy tan pesimista. El BCE tiene un poder enorme y efectivamente sería mejor que lo tuviera una Comisión elegida por sufragio universal. Pero en realidad todo el problema viene de que queremos mantener nuestro lugar en el mundo como si no hubiera globalización. Tenemos que asumir la transformación del mundo en las últimas décadas. Los políticos tendrían que hacer pedagogía con esto. Hay que avanzar hacia la Unión Política. No es que el BCE tenga demasiadas competencias, se las ha encontrado por dejación de los actores políticos. El día que haya una Comisión Europea elegida por sufragio universal asumirá estas competencias y el BCE se quedará con el papel que le corresponde.MR: ¿Hasta qué punto creéis que los políticos españoles estarán dispuestos a decirles a los ciudadanos la verdad sobre el camino que vamos a emprender en un mundo de globalización política?CC: Hablamos de los políticos como si fueran todos iguales y eso no es así. Me acuerdo de una frase del gran humorista catalán Jaume Perich, que decía: “Los que dicen que todos los políticos son iguales suelen conformarse con los peores.” Hay políticos que están dispuestos a decir a los ciudadanos lo que hay que hacer, aunque les cueste las elecciones, y otros que no. Los hay que son honestos y valientes y otros que no lo son tanto. Estamos un poco en aquello de “sabemos lo que hay que hacer pero lo que no sabemos es cómo conseguir que nos voten para hacerlo”.MR: Claro porque otra pregunta que nos podemos hacer es qué espera la ciudadanía de la política. ¿Los ciudadanos han pasado de esperar poco a esperar mucho?ISC: El problema es que a veces tenemos concepciones un poco inocentes de lo que es la democracia. Estamos viendo algunas críticas al sistema representativo que parecían superadas y algunas reivindicaciones de la democracia directa que no tienen demasiado sentido. Hay ahora mismo la sensación de que cambiando las reglas de juego podemos construir un país muy diferente, como si los materiales con los que este está construido fueran muy maleables. No estoy muy seguro de que pueda ser así.Sobre las herencias históricas de las sociedades aconsejo leer al académico sueco Bo Rothstein, quien demuestra se puede predecir el nivel actual de corrupción de los países conociendo los niveles de educación en 1870. Hay una correlación de 0,7 entre ambos factores, lo cual es muy sorprendente teniendo en cuenta la distancia de tiempo en las mediciones. Entre medias ha pasado más de un siglo y ha habido fascismo, guerras mundiales, creación del Estado del Bienestar, sufragio universal, etc.; sin embargo, la correlación con la corrupción actual se mantiene estable. Esto indica que los materiales con los se construyen las naciones son maleables pero solo hasta cierto punto: nuestra capacidad de modificarlos mediante reglas, renovaciones generacionales, etc., es limitada. Por eso creo que hay una ambición excesiva e ilusoria en muchas de las propuestas de reforma política que se están presentando.CC: Estoy de acuerdo, pero que sean limitadas no quiere decir que sean inexistentes.ISC: Hay una demanda muy extendida de cambios en la forma de hacer las cosas, pero los partidos se resisten. La cuestión está en saber cuánto tiempo pueden resistir las demandas que vienen desde abajo. Los sesgos del sistema permiten que los partidos aguanten mucho, es difícil que sufran un vuelco.CC: Pero se puede volver contra ellos esta misma estabilidad. Si ello les impide reformase o adaptarse a las nuevas circunstancias pueden acabar viendo como sus votantes les abandonan.MR: Parece que el gran problema que tenemos en España es lo mal que funcionan los partidos políticos. ¿Realmente funcionan tan mal si lo comparamos con otros países? ¿Los partidos son el gran freno a la hora de llevar a cabo reformas?CC: No, evidentemente, no funcionan tan mal. Pero en los últimos treinta años los dos grandes partidos políticos han ocupado demasiados espacios en la sociedad española. Y lo han hecho de forma indebida. Ahora sabemos que el Presidente del TC milita en un partido, cuando es un ámbito que tendría que estar excluido de la política. La función pública también está demasiado politizada, demasiado mediatizada por los partidos políticos, las empresas participadas por el Estado también, etc.ISC: El director de la biblioteca nacional, las comisiones de catedráticos, el director de tráfico... podemos poner cientos de ejemplos. La pregunta es, ¿esto es un problema de los partidos o es un problema de nuestra administración? Hay que regular la administración para impedir que estas cosas sucedan.CC: En el caso del TC los partidos tendrían que haberse fijado unos límites. Pero no se ha hecho, al contrario. Ni en el TC ni en el Consejo del Poder Judicial. En la Transición la cúpula del poder judicial estaba demasiado escorada hacia el antiguo régimen, por razones de edad, extracción social, etc., y se optó por renovarla mediante cuotas de partido. Pero lo que en aquel momento era necesario y positivo, ahora es un lastre. Hay muchas esferas dónde ha sucedido más o menos lo mismo. Como es lógico, los partidos, como organizaciones que luchan por el poder, tienden a ocupar todo el poder a su alcance. No hay nada ilegítimo en ello. Pero faltan contrapesos.ISC: Los partidos van fagotizando instituciones del Estado, pero no a causa de su funcionamiento interno: me temo que aunque tuvieran otro sistema de elección de sus líderes seguirían haciéndolo igualmente. La reforma importante es la que afecta a las instituciones y no a los partidos, que al final funcionan razonablemente bien en algunos aspectos. Son partidos que se distinguen bien unos de otros, de izquierdas y de derechas, con programas distintos; son más o menos coherentes desde el punto de vista interno, pero a cambio son demasiado cerrados con respecto a la sociedad. A veces tienen problemas de conexión con la realidad, son poco porosos. Esto se ha notado, por ejemplo, con el tema de los desahucios, al que han llegado tarde. Pero hay que aclarar que todo esto no es nuevo, ni es exclusivo de España. Ya lo denunciaba Michels cuando hablaba del SPD alemán.MR: Me interesa mucho el tema de cómo los partidos pueden representar mejor los intereses de la ciudadanía. En este tema hay un gran debate. Hay gente que piensa que las primarias tipo modelo americano serían un revulsivo en este sentido. ¿Cuál sería la mejor fórmula para hacer que los partidos sean más participativos?CC: Con César Molinas, Elisa de la Nuez y Luis Garicano hemos promovido un manifiesto con varias ideas. Se trata de unas normas básicas de funcionamiento de los partidos: convocatoria de congresos, sistema de elección de congresistas, auditorías externas de las cuentas, control de gasto en campañas, etc.ISC: Estoy de acuerdo en que es necesario introducir mecanismos de mayor control democrático. Pero creo que hay un elemento de hipocresía en la queja social, porque a los españoles no nos gusta participar en partidos políticos, ni en asociaciones de ningún tipo. Somos uno de los países con niveles de asociación más bajos del mundo. Nos hemos desentendido de todo este asunto. No nos afiliamos a los partidos, leemos menos periódicos que otros países, los niveles de capital social son bajos, etc. Por tanto, hay parte de culpa en los partidos y hay otra parte en la propia sociedad.Marc Lóp ez (ML): Pero ahora sabemos que el interés por la política ha aumentado en España. ¿Crees que es debido a la crisis?ISC: Hay un aumento en la información política, en el interés por la política y en la participación en manifestaciones y protestas. ¿Es esto es coyuntural? Es difícil responder. Si miramos atrás, podemos ver que en los años setenta hubo también una crisis social y política muy fuerte en el mundo occidental, parecía que la democracia representativa estaba agotada. En los años ochenta se recuperó la economía, el Acta Unica europea impulsó el crecimiento y todo aquel debate existencialista sobre la crisis desapareció hasta la presente crisis, hasta 2007. También se habló entonces de austeridad, de la insostenibilidad de los Estados del bienestar. Es verdad que esta crisis es bastante peor que la de los setenta, pero si se pudiera salir de ella en unos pocos años, quizás toda esta inquietud política acabe suavizándose.CC: Lamentablemente creo que no es posible salir de la crisis sin reformas políticas tanto a nivel nacional como europeo. Antes hablábamos de la educación, que es uno de los temas más visibles. Nosotros hemos hecho muy poco esfuerzo en ése terreno, que es clave para nuestro futuro. Salvo que contemos con un capital humano más formado que nuestros competidores, estaremos obligados a reducir costes mediante la bajada salarial. O somos mejores o somos más baratos: de otro modo, estamos condenados a altas cifras de paro. Por eso la educación es clave. Estamos recortando lo que más necesitaremos para salir de la crisis.ISC: Totalmente de acuerdo en que la educación en España está anquilosada. Pero volvemos a lo de antes, ¿quién está por la labor de una mejor educación? Ni las familias, ni los profesores, ni los sindicatos, están por un cambio real en la educación. Seguimos con un modelo insólito en la que el Estado decide hasta los temarios y que no tiene ningún tipo de flexibilidad. Sigue habiendo un énfasis excesivo en la memorización y poca preparación para procesar y elaborar críticamente la información. Pero insisto, no es culpa sólo de los partidos.MR: Estamos de acuerdo en que ahora se ponen en duda muchas de las decisiones que se están tomando, como por ejemplo los recortes en I+D+i. En algunos casos se ha vinculado a lo que Molinas llama las “élites extractivas” y al poco nivel de los políticos. ¿Hasta qué punto creéis que puede haber algo de verdad en ésta crítica a la clase política?ISC: Pues a mí me parece que el uso de ésa expresión en el contexto español es la prueba de que no sólo la política, sino también el propio debate público, están en un nivel muy bajo. El debate parte de supuestos falsos. Por ejemplo, a la hora de caracterizar a esas supuestas “élites extractivas”, las cifras que se dan de números de políticos en España son incorrectas. Hay gente que habla de 300.000 o 400.000. En España como mucho hay 100.000,(Este no esta contando todo el aparato paraestatal) Ferrán Martínez hizo una buena estimación en un post de Piedras de Papel. El problema, en todo caso, es que ganan relativamente poco y que no están bien preparados, tienen muy pocos asesores y son muy vulnerables a los lobbies y a los grupos de poder. Sobran asesores en diputaciones, ayuntamientos, consorcios públicos, etc., pero a los gobernantes y políticos de más alto nivel les faltan asesores.CC: Yo creo que el término “élites extractivas” no es del todo justo con nuestros políticos, que en su mayoría son honestos y competentes. ¿Se puede aplicar aquí el término de Acemoglu y Robinson? Solo en parte. Es cierto que las instituciones podrían ser mucho más inclusivas y que los partidos políticos, a través de la concesión de obra pública y de la recalificación de terrenos, se han convertido en uno de los factores de la corrupción en España. Pero Acemoglu y Robinson lo utilizan como un término técnico, aplicable a toda la clase dominante de algunos países, no con el significado que se le está dando aquí.MR: Para terminar, ¿cuál es vuestra previsión de lo que pasará en el medio/largo plazo en España? Si los partidos no cambian nada, ¿podemos estar ante un escenario como el de Grecia o Italia? ¿O ante una revolución social?ISC: Todo el mundo se sorprende de que no haya mayor conflictividad en la calle. Tiene su parte buena, en el sentido de que no ha surgido un movimiento populista, ni han aparecido grupos xenófobos o ultranacionalistas. La capacidad de aguante de los españoles es considerable. El equilibrio social, aun con un 26% de paro, se sostiene gracias a la justicia intergeneracional en el seno de las familias . Políticamente, quizás podamos hablar de fragmentación del sistema de partidos, pero no de colapso.CC: Las crisis pasan. Ahora parece que no, pero esta crisis también pasará. Del mismo modo que hace unos años creíamos que la prosperidad y el crecimiento iban a continuar indefinidamente, ahora tendemos a ver las cosas demasiado negras. La sociedad española tiene enormes pesos muertos, es cierto, pero también tiene un gran caudal de dinamismo, de flexibilidad y de capacidad creativa. Hay una parte de la sociedad que es homologable a lo mejor que encontramos en cualquier país europeo. Esto no quiere decir que no se necesiten reformas. Al contrario. Todos debemos hacer un esfuerzo para adaptarnos a las nuevas condiciones y para salir de la crisis mejor que como entramos en ella.
¡Total! que he vuelto a intervenir. Me voy a fustigar un ratito.
Cita de: burbunova en Agosto 11, 2013, 19:58:24 pmOtra ración de la España eterna y casposa: un ayuntamiento se gasta 120.000 EUR para que un vecino del municipio se ponga a torear.¿Atar los perros con longanizas? ¡Ja! En materia de derroche de dinero, hemos alcanzado cotas mucho más altas. Hace unos años, cuando estaban de moda los concursos tipo "Operación Triunfo" en los que un candidato podía ser votado por medio de llamadas a teléfonos de tarificación adicional, varios ayuntamientos andaluces financiaron con dinero público chiringuitos para "potenciar" las votaciones en favor del aspirante de aquel pueblo.Y supongo que fuera de Andalucía también. Pero aquí semos los mejores.http://www.vertele.com/noticias/operacion-triunfo-las-instituciones-publicas-tambien-apoyan-a-los-finalistas/