Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Permitan un comentario/consulta de un lego en la materia:Respecto a todo esto del concepto de Capital que últimamente cita tanto el maestro, me ha hecho pensar en la propiedad de la tierra; y si Capital es trabajo acumulado, no sería posible entonces considerar al agricultor como al primer capitalista? en el sentido de que acumula el excedente de trabajo realizado por la Naturaleza en su función (re)productiva. Además al ser "propietario" de la tierra, ¿encaja con la relación social de Marx? (Creo que en la definición que citaba ppcc o algún forero se matizaba que en el original, un capitalista era el que estaba situado en un punto de una relación social-propietario del excedente.Gracias por sus respuestas y perdón si no utilizo bien los términos.Saludos.
El agricultor sólo es capitalista en cuanto poseedor de los medios de producción. Esa es la definciión de "capitalista" (propietario del capital y del excedente). Ser agricultor no es equivalente a ser propietario, la vendimia está llena de agricultores que recogen uva y no son propietarios. De hecho puedes ser propietario de un tractor y no tener tierras propias, sino que aras las de otro (o contratas trabajadores especializados para que usen tus medios de producción).En este último caso es donde mejor se ven las relaciones y es el más habitual, al haber varios niveles combinados en la estructura productiva. A nadie se le escapa que para fabricar un coche hay decenas de proveedores, todos ellos con sus respectivos trabajadores y propietarios del capital.1- propietario de la tierra pero no tiene medios. Obtiene plusvalías.2- propietario del medio de producción (tractor). Obtiene plusvalías.3- trabajador. Vende su mano de obra.
Las plusvalías provienen de reducir salarios, inversiones, extraer renta (subvenciones)
Citar Las plusvalías provienen de reducir salarios, inversiones, extraer renta (subvenciones)No amigo. El propietario de la tierra obtiene plusvalías de la tierra. Por eso hay toldos en Murcia y tres cosechas de plátanos en Paraguay. Pero desde luego no salen "porque si". Hay que invertir.Creo que estás confundiendo la ley de los rendimientos decrecientes (economía) con el rendimiento del sustrato en un momento histórico concreto Los cultivos hidropónicos y las 4 cosechas anuales son muestra de que la agricultura y la ganadería son igual de CRECIENTES que el resto de sectores. Igualmente el rendimiento decreciente del sector industrial existe, por ejemplo en la pintura con plomo y las máquinas de escribir.Si así fuera, en vez de haber cada vez más alimentos habría menos!!!
Si así fuera, en vez de haber cada vez más alimentos habría menos!!!
Lo que me llama más la atención esla equiparación de "ACTIVIDAD CONCRETA" con "SECTOR" que hizo Saturno. De hecho no creo que existan los "rendimientos crecientes", es intentar inventar algo nuevo llamando rendimientos a los beneficios propios del producto o servicio (nuevo).Los rendimientos crecientes se darían en una actividad concreta durante un tiempo concreto, supongamos la fabricación de microchips. Pero la ley de rendimientos decrecientes es universal, y lo que nos dice es que sean microchips (rendimientos crecientes) o cinta para máquinas de escribir (rendimiento totalmente decreciente desde 995), esa actividad concreta se verá sometida a rendimientos decrecientes.Esto se explica perfectamente en márketing con el ciclo de vida de producto.En el caso de la tierra, simplemente nos encontramos ante el producto/servicio má antiguo, motivo por el cual llevamos en rendimientos decrecientes desde hace más tiempo. Lo cual no quita que siga habiend rendimientos crecientes en ACTIVIDADES agropecuarias concretas, por ejemplo el cultivo de quinoa (de moda) de soja (de moda), etc.No se puede decir que el rendimiento (ratio inversión/beneficio) de un cultivo biológico es decreciente. Te cobran el kilo de tomates a 5€ !!!
si para que un economista considere un mercado como "perfecto" ha de adaptarse a su modelo, entonces no me extraña que consideren que no existe el mercado perfecto.Me meto en lo que me viene grande y os leo sin entender ni la cuarta parte, por eso pregunto¿No sería más cabal asumir que el mercado es lo que es, (el objeto de estudio, y tan complejo como un ecosistema o un organismo superior) y que, en todo caso, el modelo es incompleto o erróneo? Es que a mi me suena a eso de "si la realidad no confirma mis previsiones es que la realidad está equivocada"
Ever since Ricardo, the basic law [of the Rent of Land] itself has been clearlyunderstood and recognized— but its corollaries have not.Yet these are as plain as the simplest geometry. Wealth isdivided among rent, wages, and interest. Therefore, the law of rent is necessarily the law of wages and interest taken together. (=visión "monista" asumida por HG)In algebraic form:Production = Rent + Wages + Interest.Production – Rent = Wages + Interest.Thus, wages and interest do not depend on what la-bor and capital produce—they depend on what is leftafter rent is taken out. No matter how much they might actually produce, they receive only what they could get on land available without rent —on the least productive land in use. Landowners take everything else. Hence, nomatter how much productive power increases, neitherwages nor interest can rise if the increase in rent keepspace with it.
Wages (y el IC, en tanto el Capital no es sino trabajo acumulado) depend upon the margin of production. That is, wages depend on the yield labor can obtain at the highest point of natural productiveness open to it without the payment of rent.
W E HAVE REACHED a conclusion of great significance. Wehave shown that rent—not labor—receives the increasedproduction of material progress. Further, we have seen that labor and capital do not have opposing interests, as is popularly believed. In reality, the struggle is between labor and capital, on one side, and landownership on the other.
But we have not fully solved the problem.
It is production that gives the producer the right to ex-clusive possession and enjoyment. If so, there can be no rightto exclusive possession of anything that is not the productof labor. Therefore, private property in land is wrong.The right to the product of labor cannot be enjoyedwithout the right to free use of the opportunities offeredby nature. To admit a right to property in nature is to denythe right of property as the product of labor. When non-producers can claim a portion of the wealth created byproducers—as rent—then the right of producers to thefruits of their labor is denied to that extent.There is no escape from this position. To affirm that someone can rightfully claim exclusive ownership of hisor her own labor—when embodied in material things—isto deny that any one can rightfully claim exclusive owner-ship in land. Property in land is a claim having no justifi-cation in nature—it is a claim founded in the way societiesare organized.
Social development is not governed by divine provi-dence nor merciless fate, but by natural law. [= aquí va con el sentido de "razón natural", es decir de aptitud moral y racional para distinguir lo cierto de lo erróneo. etc. Además, lo rectifica a continuación ]Human will is the great determining factor. In the aggregate, the human condition is what we make of it. Economic law and moral law are essentially the same. The intellect grasps this truth after toilsome effort—but the moral sense reaches it quicklyby intuition.
Cita de: Lego en Septiembre 02, 2016, 16:23:42 pmsi para que un economista considere un mercado como "perfecto" ha de adaptarse a su modelo, entonces no me extraña que consideren que no existe el mercado perfecto.Me meto en lo que me viene grande y os leo sin entender ni la cuarta parte, por eso pregunto¿No sería más cabal asumir que el mercado es lo que es, (el objeto de estudio, y tan complejo como un ecosistema o un organismo superior) y que, en todo caso, el modelo es incompleto o erróneo? Es que a mi me suena a eso de "si la realidad no confirma mis previsiones es que la realidad está equivocada"Lo del "mercado perfecto" es por alusión a la teoría neoclásica del mercado libre. (Ricardo)1.- Si tienes dos países que producen un mix de productos, pero cada uno produce alguno mejor que el otro, es más rentable que "cada país" aumente la producción del producto que mejor sepa y, con el excedente, le compre al otro los productos que no sabe hacer tan bien.2.- De esa forma, parece además que evitas la Ley de rendimientos decrecientes: es decir, la fabricación de una unidad nueva de un producto ofrece un rendimiento inferior al de la unidad anterior. La forma de escapar a la ley, es aumentar el mercado: produces más, a margen menor, pero sigues ganando más mientas tengas mercado.3- Por tanto, la forma de evitar los R.Decrecientes, que es produciendo más pero aumentando mercados, es asegurarse un Mercado Libre que pueda operar como un todo gobalizado. Además, hará desaparecer a tus competidores, porque éstos se especializarán en los productos que tú necesitas y te comprarán los tuyos que los haces más baratos.Es incuestionable en el papel. Luego, "la realidad como la ves", resulta que no sirve de argumento (porque cualquier fenómeno tiene miles de causas admisibles). Así que no puedes oponer la realidad a la demostración del libre comercio y de los R.Decrecientes.===Esa explicación teórica se impuso en los años 80-90, con el consenso de Washington. Los paises firmaron tratados para reducir aranceles, y para garantizar las patentes. El FMI era la mano obrera, que sólo ayudaba si aplicabas la receta.El resultado es que todos los países que hicieron exactamente lo contrario (aranceles y no firmar los tratados OMPI de prop. intelectual) como India, China hasta hace poco, desarrollaron industria, sinergias, y por tanto elevaron el nivel de Renta (Capital+Trabajo+Estado). Salieron adelante. En cambio los paises que pasaron por el FMI (Chile, Argentina, Mongolia, Nicaragua la mitad de África) se estancaron en el nivel de desarrollo en el que eran más "competitivos", la producción de materias primas. Pero como la poca industria que tienen no es competitiva en el Mercado libre, resulta que la ley de R.Decrecientes implica que incluso la industria primaria debe desaparecer. Se reduce la diversificiación y división del Trabajo (porque no queda organizado en empresas), y por tanto se reduce el nivel de Renta. Ya no exportas petróleo refinado. Exportas el bruto, pero tienes que volver comprar los productos refinados. En Venezuela ya hay hambre y debe ser el 5 productor mundial. Es también el proceso de desaparición de Capital-Empresarial y Trabajo que se está produciendo en Oriente medio, y probablemente la razón de la inestabilidad (Primaveras árabes).Edit: En relación al nº 2) de arriba, lo que explica Reinert, es que la ley de RDecrecientes no "desaparece", o sólo de la vista del 1ºer mundo. Se desplaza del 1er mundo al 2º y al 3º. Pero en el 1er mundo, pensamos haber resuelto el asunto, y nos volvemos incapaces de ver la realidad. La Ley de RDecrecientes que debería aplicarse a nuestro mundo se desconecta del 1er mundo y se exporta a los "pobres".El capital se va reduciendo poco a poco al "fondo", hasta que desaparece -- no el fondo, sino el capital--. El fondo permanece. También desaparece la propiedad (que es un invento industrial). Y ya sólo queda la "herencia". En cuanto al Trabajo, se reduce a la subsistencia, y tanto Ricardo como Malthus explicaron cómo se ajusta solita la población a las posibilidades del fondo.Un poco más, y ya has restaurado la sociedad feudal. La sociedad primitiva, vamos. Donde la propiedad, el comercio y el trabajo son fenómenos que subsisten al margen de la sociedad. Como las putas, los mercaderes y los funámbulos.Luego, decimos que la Sdad feudal es la causa de los males del 3mundo. Pero puede que sólo sea la consecuencia, como lo fue la Edad media europea y que la educación (la de los que mandan y pueden alimentar hijos) ya hace el resto.En Europa se salió en el sXVII tras el sitio de Viena (1529) y la batalla de Lepanto (1571). Cervantes escribió entonces la historia de un Señor feudal auténtico, pero chiflado.Y según Reinert los primeros libros de economía moderna se empezaron a publicar al año justo de retirarse los turcos de Viena. Luego se generalizó la anfisiografía, la letra de cambio, el sistema bancario, el crédito... las Ciudades Estado, la Hanse, los Paises Bajos, Inglaterra.... hasta hoy.===Así que una de dos, o el hombre es en su origen genéticamente diferente, unos nacen señores, otros nacen siervos o esclavos, y si uno es más blanco o más moreno, o si le reza a dos palos o a la luna, así es como se reconoce al mejor....O bien la teoría de arriba está mal. Y si está mal, pero no lo es por el lado de las matemáticas, puede que lo que pasa es que lo esté por el lado de la realidad.La realidad (sea animal, sea social, sea económica) tendría como modelo la biología (el razonamiento Histórico).Y Reinert sugiere entonces pensar, en lugar de matemáticamente, hacerlo biológicamente.Así, frente a la Ley de R.Decrecientes en la producción, lo que sugiere es una Ley de R.Crecientes planteada en términos de biología : así, el poder de la "emulación" para parecerse a su vecino es un factor estructurante de la economía. Y como dice, lo que más cabrea, es que desde el sXVII hasta el plan Marshall, la metáfora biológica era la más corriente en economía. El modelo actual de la física (matemático) sólo tiene un precedente, que son los fisiocratas, que en la Francia del XVIII llegaron a provocar hambrunas tan brutales que cuando sus agentes racionales se recuperaron, organizaron la Revolución de 1789, y les cortaron la cabeza a todos. Tan verdad debe ser ésto, que Francia sigue siendo la economía más social-planificada-centralista de la U.E.Ya pueden leer el libro, si no lo han hecho ya. Es muy coherente. Y creo que muy influyente (todo el mundo lo dice, no yo)
Cita de: saturno en Septiembre 02, 2016, 21:01:37 pmCita de: Lego en Septiembre 02, 2016, 16:23:42 pmsi para que un economista considere un mercado como "perfecto" ha de adaptarse a su modelo, entonces no me extraña que consideren que no existe el mercado perfecto.Me meto en lo que me viene grande y os leo sin entender ni la cuarta parte, por eso pregunto¿No sería más cabal asumir que el mercado es lo que es, (el objeto de estudio, y tan complejo como un ecosistema o un organismo superior) y que, en todo caso, el modelo es incompleto o erróneo? Es que a mi me suena a eso de "si la realidad no confirma mis previsiones es que la realidad está equivocada"Lo del "mercado perfecto" es por alusión a la teoría neoclásica del mercado libre. (Ricardo) (click to show/hide)1.- Si tienes dos países que producen un mix de productos, pero cada uno produce alguno mejor que el otro, es más rentable que "cada país" aumente la producción del producto que mejor sepa y, con el excedente, le compre al otro los productos que no sabe hacer tan bien.2.- De esa forma, parece además que evitas la Ley de rendimientos decrecientes: es decir, la fabricación de una unidad nueva de un producto ofrece un rendimiento inferior al de la unidad anterior. La forma de escapar a la ley, es aumentar el mercado: produces más, a margen menor, pero sigues ganando más mientas tengas mercado.3- Por tanto, la forma de evitar los R.Decrecientes, que es produciendo más pero aumentando mercados, es asegurarse un Mercado Libre que pueda operar como un todo gobalizado. Además, hará desaparecer a tus competidores, porque éstos se especializarán en los productos que tú necesitas y te comprarán los tuyos que los haces más baratos.Es incuestionable en el papel. Luego, "la realidad como la ves", resulta que no sirve de argumento (porque cualquier fenómeno tiene miles de causas admisibles). Así que no puedes oponer la realidad a la demostración del libre comercio y de los R.Decrecientes.===Esa explicación teórica se impuso en los años 80-90, con el consenso de Washington. Los paises firmaron tratados para reducir aranceles, y para garantizar las patentes. El FMI era la mano obrera, que sólo ayudaba si aplicabas la receta.El resultado es que todos los países que hicieron exactamente lo contrario (aranceles y no firmar los tratados OMPI de prop. intelectual) como India, China hasta hace poco, desarrollaron industria, sinergias, y por tanto elevaron el nivel de Renta (Capital+Trabajo+Estado). Salieron adelante. En cambio los paises que pasaron por el FMI (Chile, Argentina, Mongolia, Nicaragua la mitad de África) se estancaron en el nivel de desarrollo en el que eran más "competitivos", la producción de materias primas. Pero como la poca industria que tienen no es competitiva en el Mercado libre, resulta que la ley de R.Decrecientes implica que incluso la industria primaria debe desaparecer. Se reduce la diversificiación y división del Trabajo (porque no queda organizado en empresas), y por tanto se reduce el nivel de Renta. Ya no exportas petróleo refinado. Exportas el bruto, pero tienes que volver comprar los productos refinados. En Venezuela ya hay hambre y debe ser el 5 productor mundial. Es también el proceso de desaparición de Capital-Empresarial y Trabajo que se está produciendo en Oriente medio, y probablemente la razón de la inestabilidad (Primaveras árabes).Edit: En relación al nº 2) de arriba, lo que explica Reinert, es que la ley de RDecrecientes no "desaparece", o sólo de la vista del 1ºer mundo. Se desplaza del 1er mundo al 2º y al 3º. Pero en el 1er mundo, pensamos haber resuelto el asunto, y nos volvemos incapaces de ver la realidad. La Ley de RDecrecientes que debería aplicarse a nuestro mundo se desconecta del 1er mundo y se exporta a los "pobres".El capital se va reduciendo poco a poco al "fondo", hasta que desaparece -- no el fondo, sino el capital--. El fondo permanece. También desaparece la propiedad (que es un invento industrial). Y ya sólo queda la "herencia". En cuanto al Trabajo, se reduce a la subsistencia, y tanto Ricardo como Malthus explicaron cómo se ajusta solita la población a las posibilidades del fondo.Un poco más, y ya has restaurado la sociedad feudal. La sociedad primitiva, vamos. Donde la propiedad, el comercio y el trabajo son fenómenos que subsisten al margen de la sociedad. Como las putas, los mercaderes y los funámbulos.Luego, decimos que la Sdad feudal es la causa de los males del 3mundo. Pero puede que sólo sea la consecuencia, como lo fue la Edad media europea y que la educación (la de los que mandan y pueden alimentar hijos) ya hace el resto.En Europa se salió en el sXVII tras el sitio de Viena (1529) y la batalla de Lepanto (1571). Cervantes escribió entonces la historia de un Señor feudal auténtico, pero chiflado.Y según Reinert los primeros libros de economía moderna se empezaron a publicar al año justo de retirarse los turcos de Viena. Luego se generalizó la anfisiografía, la letra de cambio, el sistema bancario, el crédito... las Ciudades Estado, la Hanse, los Paises Bajos, Inglaterra.... hasta hoy.===Así que una de dos, o el hombre es en su origen genéticamente diferente, unos nacen señores, otros nacen siervos o esclavos, y si uno es más blanco o más moreno, o si le reza a dos palos o a la luna, así es como se reconoce al mejor....O bien la teoría de arriba está mal. Y si está mal, pero no lo es por el lado de las matemáticas, puede que lo que pasa es que lo esté por el lado de la realidad.La realidad (sea animal, sea social, sea económica) tendría como modelo la biología (el razonamiento Histórico).Y Reinert sugiere entonces pensar, en lugar de matemáticamente, hacerlo biológicamente.Así, frente a la Ley de R.Decrecientes en la producción, lo que sugiere es una Ley de R.Crecientes planteada en términos de biología : así, el poder de la "emulación" para parecerse a su vecino es un factor estructurante de la economía. Y como dice, lo que más cabrea, es que desde el sXVII hasta el plan Marshall, la metáfora biológica era la más corriente en economía. El modelo actual de la física (matemático) sólo tiene un precedente, que son los fisiocratas, que en la Francia del XVIII llegaron a provocar hambrunas tan brutales que cuando sus agentes racionales se recuperaron, organizaron la Revolución de 1789, y les cortaron la cabeza a todos. Tan verdad debe ser ésto, que Francia sigue siendo la economía más social-planificada-centralista de la U.E.Ya pueden leer el libro, si no lo han hecho ya. Es muy coherente. Y creo que muy influyente (todo el mundo lo dice, no yo)Me parece interesante este post.Pero me asaltan unas cuantas dudas respecto a los ejemplos expuestos.Venezuela, Argentina y demás países, como bien describen los libros "Porqué fracasan los países" de Daron Acemoglu o "Armas,acero y gérmenes" de Jared Diamon. El atraso de estos respecto a occidente se explica claramente con el devenir y la deriva histórica, más allá de una ley de libremercado puro. (click to show/hide)Es más, cuando más libre ha sido el mercado, más prospera la humanidad, en la antigua Roma, única vez en la historia de la humanidad donde el mediterráneo y todo occidente ha estado bajo el mando de un solo imperio,floreció un nivel de comercio sin límites debido a la seguridad, ausencia de aranceles y buenas comunicaciones, de hecho ese nivel de comercio no se recuperó hasta hace apenas un par de siglos.La decadencia del impero trajo, inseguridad, aranceles, despoblación de las ciudades (centro comercial por excelencia), falta de recursos debido a la ausencia de mercaderes,transportistas.....hambre pérdida de población........Justificar el atraso de un país debido a un tratado de libre comercio me parece erróneo.Y lo peor es intentar mantener el modelo muerto y no aplicar la debida destrucción creativa, si España es improductiva sacando carbón, pues se cierra la mina y a dedicarse a algo en lo que sí seas productivo.El perdedor en la globalización es el que vivía en un entorno protegido, es como si España inventara Coches Manolo y para evitar que cerrara impusiera aranceles altísimos y evitar la competencia de coches Japoneses, americanos o alemanes. Quien perdería? El consumidor, que tendría que tragarse una mierda de coche a precio de Mercedes.Otro tema es en el caso de que exista dumping y como medida se usen unos aranceles elevados.El progreso de China se debe precisamente a la abertura aplicada por Deng Xiaoping, y si no abrió más el país es porque venían de un modelo muy cerrado y hubiera sido un golpe demasiado fuerte.
Cita de: Lego en Septiembre 02, 2016, 16:23:42 pmsi para que un economista considere un mercado como "perfecto" ha de adaptarse a su modelo, entonces no me extraña que consideren que no existe el mercado perfecto.Me meto en lo que me viene grande y os leo sin entender ni la cuarta parte, por eso pregunto¿No sería más cabal asumir que el mercado es lo que es, (el objeto de estudio, y tan complejo como un ecosistema o un organismo superior) y que, en todo caso, el modelo es incompleto o erróneo? Es que a mi me suena a eso de "si la realidad no confirma mis previsiones es que la realidad está equivocada"Lo del "mercado perfecto" es por alusión a la teoría neoclásica del mercado libre. (Ricardo) (click to show/hide)1.- Si tienes dos países que producen un mix de productos, pero cada uno produce alguno mejor que el otro, es más rentable que "cada país" aumente la producción del producto que mejor sepa y, con el excedente, le compre al otro los productos que no sabe hacer tan bien.2.- De esa forma, parece además que evitas la Ley de rendimientos decrecientes: es decir, la fabricación de una unidad nueva de un producto ofrece un rendimiento inferior al de la unidad anterior. La forma de escapar a la ley, es aumentar el mercado: produces más, a margen menor, pero sigues ganando más mientas tengas mercado.3- Por tanto, la forma de evitar los R.Decrecientes, que es produciendo más pero aumentando mercados, es asegurarse un Mercado Libre que pueda operar como un todo gobalizado. Además, hará desaparecer a tus competidores, porque éstos se especializarán en los productos que tú necesitas y te comprarán los tuyos que los haces más baratos.Es incuestionable en el papel. Luego, "la realidad como la ves", resulta que no sirve de argumento (porque cualquier fenómeno tiene miles de causas admisibles). Así que no puedes oponer la realidad a la demostración del libre comercio y de los R.Decrecientes.===Esa explicación teórica se impuso en los años 80-90, con el consenso de Washington. Los paises firmaron tratados para reducir aranceles, y para garantizar las patentes. El FMI era la mano obrera, que sólo ayudaba si aplicabas la receta.El resultado es que todos los países que hicieron exactamente lo contrario (aranceles y no firmar los tratados OMPI de prop. intelectual) como India, China hasta hace poco, desarrollaron industria, sinergias, y por tanto elevaron el nivel de Renta (Capital+Trabajo+Estado). Salieron adelante. En cambio los paises que pasaron por el FMI (Chile, Argentina, Mongolia, Nicaragua la mitad de África) se estancaron en el nivel de desarrollo en el que eran más "competitivos", la producción de materias primas. Pero como la poca industria que tienen no es competitiva en el Mercado libre, resulta que la ley de R.Decrecientes implica que incluso la industria primaria debe desaparecer. Se reduce la diversificiación y división del Trabajo (porque no queda organizado en empresas), y por tanto se reduce el nivel de Renta. Ya no exportas petróleo refinado. Exportas el bruto, pero tienes que volver comprar los productos refinados. En Venezuela ya hay hambre y debe ser el 5 productor mundial. Es también el proceso de desaparición de Capital-Empresarial y Trabajo que se está produciendo en Oriente medio, y probablemente la razón de la inestabilidad (Primaveras árabes).Edit: En relación al nº 2) de arriba, lo que explica Reinert, es que la ley de RDecrecientes no "desaparece", o sólo de la vista del 1ºer mundo. Se desplaza del 1er mundo al 2º y al 3º. Pero en el 1er mundo, pensamos haber resuelto el asunto, y nos volvemos incapaces de ver la realidad. La Ley de RDecrecientes que debería aplicarse a nuestro mundo se desconecta del 1er mundo y se exporta a los "pobres".El capital se va reduciendo poco a poco al "fondo", hasta que desaparece -- no el fondo, sino el capital--. El fondo permanece. También desaparece la propiedad (que es un invento industrial). Y ya sólo queda la "herencia". En cuanto al Trabajo, se reduce a la subsistencia, y tanto Ricardo como Malthus explicaron cómo se ajusta solita la población a las posibilidades del fondo.Un poco más, y ya has restaurado la sociedad feudal. La sociedad primitiva, vamos. Donde la propiedad, el comercio y el trabajo son fenómenos que subsisten al margen de la sociedad. Como las putas, los mercaderes y los funámbulos.Luego, decimos que la Sdad feudal es la causa de los males del 3mundo. Pero puede que sólo sea la consecuencia, como lo fue la Edad media europea y que la educación (la de los que mandan y pueden alimentar hijos) ya hace el resto.En Europa se salió en el sXVII tras el sitio de Viena (1529) y la batalla de Lepanto (1571). Cervantes escribió entonces la historia de un Señor feudal auténtico, pero chiflado.Y según Reinert los primeros libros de economía moderna se empezaron a publicar al año justo de retirarse los turcos de Viena. Luego se generalizó la anfisiografía, la letra de cambio, el sistema bancario, el crédito... las Ciudades Estado, la Hanse, los Paises Bajos, Inglaterra.... hasta hoy.===Así que una de dos, o el hombre es en su origen genéticamente diferente, unos nacen señores, otros nacen siervos o esclavos, y si uno es más blanco o más moreno, o si le reza a dos palos o a la luna, así es como se reconoce al mejor....O bien la teoría de arriba está mal. Y si está mal, pero no lo es por el lado de las matemáticas, puede que lo que pasa es que lo esté por el lado de la realidad.La realidad (sea animal, sea social, sea económica) tendría como modelo la biología (el razonamiento Histórico).Y Reinert sugiere entonces pensar, en lugar de matemáticamente, hacerlo biológicamente.Así, frente a la Ley de R.Decrecientes en la producción, lo que sugiere es una Ley de R.Crecientes planteada en términos de biología : así, el poder de la "emulación" para parecerse a su vecino es un factor estructurante de la economía. Y como dice, lo que más cabrea, es que desde el sXVII hasta el plan Marshall, la metáfora biológica era la más corriente en economía. El modelo actual de la física (matemático) sólo tiene un precedente, que son los fisiocratas, que en la Francia del XVIII llegaron a provocar hambrunas tan brutales que cuando sus agentes racionales se recuperaron, organizaron la Revolución de 1789, y les cortaron la cabeza a todos. Tan verdad debe ser ésto, que Francia sigue siendo la economía más social-planificada-centralista de la U.E.Ya pueden leer el libro, si no lo han hecho ya. Es muy coherente. Y creo que muy influyente (todo el mundo lo dice, no yo)