Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: Jadugarr en Marzo 24, 2014, 09:47:39 amCita de: Маркс en Marzo 24, 2014, 09:05:03 amNo, no es ninguna interpretación privada. Eso no es cierto.Ni tampoco es una excusa semántica. Ya le he dejado claro cuáles son las diferencias de bulto (o denominadores comunes) con respecto al liberalismo clásico (no las repetiré), y esto lo tiene impreso en documentación histórica y política. Que luego la Escuela de Chicago se diferencie de la neoclásica en tal o cual punto es irrelevante. Al final defienden la economía de mercado (como epicentro de su doctrina) de la participación del Estado. De políticas sociales ya ni hablamos.Se me hace complicadísimo distinguir a los liberales, de los neoliberales; por más que usted señale diferencias de bulto -con las que no estoy deacuerdo-. Por ello le reto a encontrar a alguien que se considere a si mismo neoliberal, demostrando así que la denominación es genuina y no una marca de la bestia -sabiamente identificada por algun doctor del credo antiliberal-. O aún mas sencillo, escoja a un intelectual que usted suponga neoliberal y busque una sóla propuesta suya que no haya sido escrita antes por Menger, Ricardo, Smith, Mill etcétera.Aunque este debate me parece interesantísimo, podríamos desarrollarlo en otro hilo -si gusta-. Espero a conocer su opinión y la de otros foreros antes de abrirlo: ¿Existe el neoliberalismo?Neoliberalismo es un neologismo, sin más. No es tan importante su etiqueta como sí su manifiesto. Le repito que sus variables en las diferentes escuelas se debaten bajo el rigor de unas pautas y características propias de su doctrina. Si usted no está de acuerdo me parece muy bien.Si dicho término es utilizado como "marca de la bestia", otras doctrinas han sufrido lo mismo a lo largo de la historia de las ideas.El origen de su denominación la desconozco, aunque mirando en la red me he encontrado con esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_R%C3%BCstowMenger, Ricardo, Smith y Mill creían en la propiedad privada. Menger como baluarte de la Escuela Austríaca y Mill para mí el más interesante aunque complejo (fue expulsado del partido liberal). Ricardo y Smith todos sabemos quiénes fueron.Le repito, el neoliberalismo (que no liberalismo) tiene de todo, bueno y malo, como todas teorías, pero adolece de políticas sociales y de Estado, por eso cojea y por eso no es científico; funciona (o puede funcionar en el ámbito económico) pero no en el resto de ámbitos.Y lo siento pero no seré partícipe asiduo de ese hilo que usted pretende abrir puesto que el título ni siquiera lo reconozco o me lo planteo. El marxismo como tal tampoco existió pero su doctrina influenció más para mal que para bien no solamente a muchas generaciones sino al devenir histórico. Esto del neoliberalismo es más de lo mismo.
Cita de: Маркс en Marzo 24, 2014, 09:05:03 amNo, no es ninguna interpretación privada. Eso no es cierto.Ni tampoco es una excusa semántica. Ya le he dejado claro cuáles son las diferencias de bulto (o denominadores comunes) con respecto al liberalismo clásico (no las repetiré), y esto lo tiene impreso en documentación histórica y política. Que luego la Escuela de Chicago se diferencie de la neoclásica en tal o cual punto es irrelevante. Al final defienden la economía de mercado (como epicentro de su doctrina) de la participación del Estado. De políticas sociales ya ni hablamos.Se me hace complicadísimo distinguir a los liberales, de los neoliberales; por más que usted señale diferencias de bulto -con las que no estoy deacuerdo-. Por ello le reto a encontrar a alguien que se considere a si mismo neoliberal, demostrando así que la denominación es genuina y no una marca de la bestia -sabiamente identificada por algun doctor del credo antiliberal-. O aún mas sencillo, escoja a un intelectual que usted suponga neoliberal y busque una sóla propuesta suya que no haya sido escrita antes por Menger, Ricardo, Smith, Mill etcétera.Aunque este debate me parece interesantísimo, podríamos desarrollarlo en otro hilo -si gusta-. Espero a conocer su opinión y la de otros foreros antes de abrirlo: ¿Existe el neoliberalismo?
No, no es ninguna interpretación privada. Eso no es cierto.Ni tampoco es una excusa semántica. Ya le he dejado claro cuáles son las diferencias de bulto (o denominadores comunes) con respecto al liberalismo clásico (no las repetiré), y esto lo tiene impreso en documentación histórica y política. Que luego la Escuela de Chicago se diferencie de la neoclásica en tal o cual punto es irrelevante. Al final defienden la economía de mercado (como epicentro de su doctrina) de la participación del Estado. De políticas sociales ya ni hablamos.
In the 1960s, usage of the term "neoliberal" heavily declined. When the term was reintroduced in the 1980s in connection with Augusto Pinochet’s economic reforms in Chile, the usage of the term had shifted. It had not only become a term with negative connotations employed principally by critics of market reform, but it also had shifted in meaning from a moderate form of liberalism to a more radical and laissez-faire capitalist set of ideas. Scholars now tended to associate it with the theories of economists Friedrich Hayek and Milton Friedman.[6] Once the new meaning of neoliberalism was established as a common usage among Spanish-speaking scholars, it diffused directly into the English-language study of political economy.[7] The term neoliberal is now used mainly by those who are critical of legislative initiatives that push for free trade, deregulation, enhanced privatization, and an overall reduction in government control of the economy.[4]American scholar Robert W. McChesney notes that the term neoliberalism, which he defines as "capitalism with the gloves off," is largely unknown by the general public, especially in the United States.[8]
The meaning of neoliberalism has changed over time and come to mean different things to different groups. As a result, it is very hard to define. This is seen by the fact that authoritative sources on neoliberalism, such as Friedrich Hayek,[69] Milton Friedman, David Harvey[70] and Noam Chomsky[71] do not agree about the meaning of neoliberalism. This lack of agreement creates major problems in creating an unbiased and unambiguous definition of neoliberalism. This section aims to define neoliberalism more accurately and to show how its evolution has influenced the different uses of the word.One of the first problems with the meaning of neoliberalism is that liberalism, on which it is based, is also very hard to describe.[72] The uncertainty over the meaning of liberalism is commonly reflected in neoliberalism itself, and is the first serious point of confusion.The second major problem with the meaning of neoliberalism is that neoliberalism went from being a purely theoretical ideology to become a practical and applied one. The 1970s onwards saw a surge in the acceptability of neoliberalism, and neoliberal governments swept in across the world, promising neoliberal reforms. However, governments did not always carry out their promised reforms, either through design or circumstances. This leads to the second serious point of confusion; namely, that most neoliberalism after this point isn't always ideologically neoliberal.
insisto, eso no son doctrinas, son formas de ser un HDLGP o un imbécil ¿Quién las defiende? Todas las doctrinas que yo conozco son propuestas para luchar contra eso, contra el avance de los HDLGP y de los imbéciles, y tienen defensores.Estamos en loop. Al menos queda aislada una de las claves del desacuerdo.
Es una doctrina egoísta, no busca el bien de la mayoría sino de una minoría.Una doctrina no se define por su calidad moral, sino por su estructura ordenada de pensamientos y acciones buscando fines comunes. Tienes doctrinas de todos los tipos: bondadosas, malvadas, autodestructivas, ... esta es bondadosa con la casta y malvada con el resto.
En teoría, el neoliberalismo suele defender algunos conceptos filosóficos del viejo liberalismo clásico del siglo XIX, aunque sus alineamientos políticos y su implicación con ideas posteriores, hace de él una doctrina diferente de dicho liberalismo clásico.Entre las cuestiones ampliamente promovidas por el neoliberalismo están la extensión de la iniciativa privada a todas las áreas de la actividad económica o la limitación del papel del Estado. Entre las ideas y los principios introducidos por el neoliberalismo y ausentes en el liberalismo clásico, están el principio de subsidiariedad del Estado (desarrollado por los ordoliberales alemanes, que habían puesto en marcha algunas de sus propuestas en el denominado Milagro alemán de posguerra), y en especial, el monetarismo de la Escuela de Chicago que, desde mediados de los años 50, se convirtió en crítico opositor de las políticas de intervención económica que se adoptaban en todo el mundo, junto con aportaciones del enfoque macroeconómico keynesiano.A finales de los años 70, estas teorías ganaron amplia popularidad en el mundo académico y político por dar respuesta al fracaso del keynesianismo en la gestión de la crisis de 1973. Las ideas keynesianas sugerían una relación inversa entre inflación y empleo, tal como sugiere la curva de Phillips. Sin embargo Milton Friedman había señalado que esa relación no era necesaria, como quedó demostrado por el fenómeno de la estanflación. El nuevo escenario estanflacionario desafiaba los postulados keynesianos, en esas circunstancias, las ideas monetaristas revivieron audiencia y credibilidad, como consecuencia se implementaron nuevas medidas antikeynesianas como simultanear acciones antirrecesivas y antiinflacionarias. La crítica de los monetaristas tenía tres vertientes: Discutían el uso del aumento de la masa monetaria como instrumento para crear demanda agregada, recomendando mantener fija dicha magnitud; Desaconsejaban el uso de la política fiscal, especialmente el uso del constante déficit presupuestario, poniendo en duda el multiplicador keynesiano; y Recomendaban una reducción en los gastos del Estado como única forma práctica de incrementar la demanda agregada.La mayor parte de los aportes teóricos fueron rápidamente aceptados poniendo fin a la predominancia que el keynesianismo tenía en la mayoría de las escuelas de pensamiento económico desde los años 30. Tanto Margaret Thatcher como la administración de Ronald Reagan pusieron en práctica estas teorías con resultados desiguales[cita requerida]. En el Reino Unido, se realizó una fuerte reducción en el tamaño del sector público que, si bien tuvo consecuencias negativas en el corto plazo en el terreno social, reactivó la economía y dio un gran dinamismo al sector productivo. En los Estados Unidos, similares medidas chocaron con el aparato político y la vocación militarista del entorno de Reagan, por lo que solo se logró crear un gran déficit fiscal (las iniciativas de reducción de impuestos prosperaron pero no las de control del gasto social o del gasto militar, que eran las principales partidas del gasto público).Se aprecia en el régimen militar de Augusto Pinochet en Chile, un modelo económico monetarista con algunos rasgos keynesianos, siendo estos manejados por su equipo de economistas, los Chicago Boys. Estos serían vitales para la reestructuración económica de Chile marcada por las crisis mundiales y la nacionalización del cobre realizada durante el gobierno popular de Salvador Allende en el año 1971, siendo llamado este proceso el Milagro de Chile.De estas experiencias y de las dificultades para aplicar esas políticas a países en desarrollo, surge una versión keynesiana con inclinación monetarista, que incorporaba la aversión al déficit presupuestario y a la fabricación de dinero, pero no al concepto de intervención pública en la economía (ejemplo Consenso de Washington, término acuñado en 1989 por el economista John Williamson, para referirse al tipo de políticas fiscales y monetarias recomendadas para los países en desarrollo por los organismos con sede en Washington, léase Banco Mundial, FMI, y Tesoro estadounidense, entre otros).Por ello se lo relaciona con la tecnocracia de los organismos públicos internacionales, debido a que sus políticas son principalmente impulsadas desde el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, y el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismos que no dependen de las Naciones Unidas y están por ello exentos del control directo de la comunidad internacional de países y a los que en ocasiones se acusa de ejercer presión política y extorsión. En la práctica, estas políticas toman como modelo de economía (salvo en lo referente al proteccionismo) a la estadounidense (véase: sistema americano, capitalismo democrático).2El neoliberalismo, como política tecnocrática y macroeconómica (y no propiamente filosófica), tiene una dimensión geopolítica mercantilista ajena en la práctica al liberalismo económico propiamente dicho, es decir el neoliberalismo no es necesariamente sinónimo de mercado libre -sin trabas burocráticas ni privilegios sectoriales-, razón que explicaría que sea asociado al corporativismo internacional.
Respuesta: Si: existe, NOS HA JODÍO QUE EXISTE. Es lo que se está aplicando, lo que nos están haciendo, damas y caballeros. Dejaos ya de "hair splitting" y de cogérosla con papel de fumar.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Respuesta: Si: existe, NOS HA JODÍO QUE EXISTE. Es lo que se está aplicando, lo que nos están haciendo, damas y caballeros. [...] de los dogmas de fé de la política económica que viene aplicándose desde la época de la contrarrevolución conservadora de Tatcher y Reagan
Escuela de Chicago que, desde mediados de los años 50, se convirtió en crítico opositor de las políticas de intervención económica que se adoptaban en todo el mundo, junto con aportaciones del enfoque macroeconómico keynesiano [...] medidas antikeynesianas [...] Discutían el uso del aumento de la masa monetaria como instrumento para crear demanda agregada, recomendando mantener fija dicha magnitud, desaconsejaban el uso de la política fiscal, especialmente el uso del constante déficit presupuestario, poniendo en duda el multiplicador keynesiano, recomendaban una reducción en los gastos del Estado como única forma práctica de incrementar la demanda agregada.Tanto Margaret Thatcher como la administración de Ronald Reagan pusieron en práctica estas teorías con resultados desiguales [...] fuerte reducción en el tamaño del sector público [...] iniciativas de reducción de impuestos prosperaron pero no las de control del gasto social o del gasto militar.Régimen militar de Augusto Pinochet en Chile, un modelo económico monetarista [...] Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, y el Fondo Monetario Internacional (FMI), [...] extorsión [...] El neoliberalismo [...] dimensión geopolítica mercantilista ajena en la práctica al liberalismo económico propiamente dicho [...] no es necesariamente sinónimo de mercado libre