* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: Panorama postelectoral 2014  (Leído 67499 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Danny_M

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 274
  • -Recibidas: 2016
  • Mensajes: 245
  • Nivel: 42
  • Danny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #120 en: Junio 01, 2014, 23:59:57 pm »
A mí el posible escenario en el que, en un año y pico, Podemos se come (casi) todo el espacio electoral a la izquierda del ppsoe él solito, no me parece el más deseable. Me explico.

Yo veo a Podemos como una especie de doppleganger de  IU,
un partido que estaba previamente anquilosado y que, como no se espabile y encuentre un discurso medianamente creible, va a acabar perdiendo la mayor parte de sus potenciales votantes.

Podemos, por el contrario, viene (aparentemente) sin demasiados peajes acumulados ni redes clientelares que alimentar. Y por eso su afirmación de que sólo se debe a sus votantes suena tan creible.

Pero el mensaje de "otra IU es posible" puede (y debería) ir más allá. Porque no hacen falta grandes saltos conceptuales para llegar a la conclusión obvia de que "otro PSOE es posible", o incluso que "otro PP es posible". Ahora parece ciencia-ficción, pero no más que la sorprendente aparición de Podemos lo era hace unos meses. Y ahora el camino está ya abierto, y no debería ser demasiado difícil imitarlo: queda mucha abstención ahí fuera.

Seguro que más de uno ha tomado buena nota de su éxito: si cierta facción del poder ha patrocinado a Podemos, ¿por qué no iba esa u otra facción a patrocinar dopplengangers de los dos grandes partidos? habría poco que perder, y (potencialmente) mucho que ganar.

Y, francamente, preferiría un escenario multipolar que uno bipolar.

Saludos

Bueno, a mí tampoco me parece deseable que Podemos se coma todo el espacio a la izquierda del PSOE. Pero sí que se coman todo el espacio del PSOE que puedan, porque el PSOE a día de hoy no puede aportar absolutamente nada. Sobre un posible doppelganger del PP, quizá es lo que se intentó con VOX, pero parece que no ha salido muy bien. Y yo también preferiría un escenario multipolar, pero si intento ser pragmático, de cara a las generales y mientras que no cambie el tema de las circunscripciones, no veo otra posibilidad para laminar al (P)PSOE que el aglutinar a toda la izquierda en otro partido, sea Podemos, una IU renovada y limpia de castuzos y trasnochados con olor a naftalina, u otro que venga.

Danny_M

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 274
  • -Recibidas: 2016
  • Mensajes: 245
  • Nivel: 42
  • Danny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #121 en: Junio 02, 2014, 00:11:36 am »
Citar
Ahora bien, surgen dos cuestiones. La primera: ¿sabrán hacerlo? Pues creo que sí, pero con reservas.
...
Si esta gente recluta a unas cuantas personas más que tengan buenos currículums, que hagan que la percepción sea que ahí hay gente capaz y no sólo muchachos bienintencionados pero pero que la van a cagar en cuanto estén al mando, tendrán mucho ganado.

A menos que confundas el aparato de Gobierno (=100 personas elegidas o nombradas) y el aparato de Estado, (que son los cuerpos del Estado: funcionarios), ese temor no tiene fundamento.

Puedes tumbar un Gobierno, que el Estado no se cae  así como así.
De hecho, el Estado está diseñado para poder tumbar Gobiernos cada cuatro años.  :biggrin:

No dudo que la partidocracia tuviera tendencia a sustituir funcionarios por dedo-narios.
Pero esas funciones de los dedonarios, las hacen normalmente los funcionarios.
(Luego dicen que sobran esos funcionarios, y tal.. lógico).

Eso sí, Cuantas más legislaturas de dedonarios se acumulan, menos oposiciones se convocan.
Al cabo de unos 3040 años, hay tantos dedonarios a sueldo que la lógica es privatizar los servicios
del Estado, y eliminar la democracia, para poder ahorrar. .

Asi que un IU-Podemos lo primero que tendrá que hacer es el proceso inverso:
formar funcionarios y quitar dedonarios.

Para terminar, los entusiastas ignorantes no están para mandar.
Estan para votar ordenes.
Y de nuevo, las ordenes, las ejecutan, funcionarios -- que son los que saben cómo hacerlo (*)

Así que nadie tenga miedo en quitar y poner gobiernos.
Quien te quiera atemorizar con esos argumento, es muy sospechoso de dedócrata  y de tomarte por imbécil.
(Suelen apuntarte con el dedo para señalarte como idiota, es por la costumbre)


¿Por donde ibamos?


(*)Edit: hablo de los "entusiastas".  Porque obviamente, conviene que los 100 y pico que están en el aparato de Gobierno sean capaces de diseñar las ordenes. Pero el trabajo "trabajo técnico", lo tienen que hacer los  funcionarios en su ramo, y por lo demás, se les pregunta y tienen que contestar las preguntas que se les hace..

A eso que digo, se le  dice "servicio público" y está definido hasta la coma.
Si buscáis, lo encontraréis detallado en cosas como "Estatutos de funcionarios", o decretos similares.

Me alegras un poco el día recordándome ese detalle. Personalmente tengo cierta tendencia a desconfiar de la eficiencia de todo al que no vea con una preparación, experiencia y bagaje intelectual muy por encima de la media de aquellos a los que tendría que mandar. Es lo que pasa tras tantos años de ver inútiles sin experiencia laboral fuera del partido y sin titulación o con titulaciones de 'pinta y colorea', que en mi utopía personal el mundo estaría regido por un consejo de sabios nobles de espíritu. Será que me dio fuerte cuando leí 'La Fundación'.

Volviendo a los de Podemos, la cuestión es si en el plazo de un año podrían reunir esas 100 y pico personas en el aparato de gobierno que tengan formación o cabeza suficientes como para entender bien todo lo que les digan los técnicos. Quiero pensar que sí, pero es que viendo la lista que tenía para las europeas... no sé, hubiera querido otra cosa.

Sidartah

  • Administrator
  • Baneado en el Confidencial
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 4750
  • -Recibidas: 9352
  • Mensajes: 1179
  • Nivel: 305
  • Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #122 en: Junio 02, 2014, 00:26:43 am »
Llevo un tiempo leyéndoos lo justo por exceso de trabajo y demás, pero con esto de la sorpresilla del resultado de las elecciones me voy a animar a compartir algunas reflexiones.
(...)
Muy buen aporte Danny, espero tengas tiempo para participar más.

A mi me ha pasado lo mismo, alucinando desde el extranjero con todo esto de golpe y sin aviso.

Yo creo que sí pueden comerse a IU y PSOE con patatas. La gente está muy quemada (por lo que me cuentan y por el pulso que nos trae regularmente Sardinita). Y es que la gente va a bandadas, más en este país: somos unos cabrones cabezotas, yo el primero  :facepalm: :biggrin:

Los que conozcáis un poquito los mecanismos de poder del PPSOE, sabréis bien que son estructuras de poder muy lentas, herméticas y jerarquizadas. Su problema actual son sus cúpulas, tanto regionales como nacionales, pues son de lo más carca y conservador que hay: su intención única es procrastinar y mantener el status quo actual el mayor tiempo posible. Mantener el cortijo es lo primero y hasta hace unos días parecía intocable*. Ahora, con esta amenaza, se han disparado las alarmas y la consigna es difamar al nuevo contrincante mamporreros mediante (el Inda, Fedeguico, etc.). No obstante, por muy ridículos que sean, tienen la base asentada de sus redes clientelares, sus miles de caciquillos, concejales, amiguetes de contratas y sus familiares, lo que constituye un suelo fijo de varios millones de cabroncetes. Esta base mas el populismo dirigido a la mayoría demográfica (prometiendo subir pensiones por ejemplo).

Muy buena comparación jurgolística del partido de ida de las autonómicas-locales. El reto es movilizar a los que hasta hora se abstenían de votar, más que los votos que le puedan robar a PSOEIU, que lo van a hacer en la franja de hasta 40 años.

Joder, es que parece que sea yo Pabliseguista, que no lo soy. Lo que veo es un catalizador de la gente joven para poder actuar y poder cambiar la realidad que nos ha tocado vivir, esa realidad que a muchos nos ha expulsado del país. Quiero decir que no creo ciegamente en programas electorales ni en grandes líderes de audiencia, pero sí creo que hay que hay mucha mierda que limpiar, empezar muchas cosas desde cero y, sobretodo, darle a la gente cierta esperanza de cambio en el futuro para así poner en marcha su imaginación y acción. Los que vivimos fuera lo vemos claro: vale que está todo fatal, pero el inmovilismo y el Miedo tienen paralizado el país de una forma que asusta.


*No me cabe duda que la casta, llegado el momento, hará todo lo posible por defenderse y atacarán. Aplicarán la máxima de Jim Noir, con alegría y sin piedad: 

If you ever step on my patch,
I'll bring you down.

:roto2:

(click to show/hide)


EDITO, porque en un rato vendrá mpt y me dará collejas, y con razón. Los reclutamientos, sí, el holocausto caníbal de los nuevos reclutas pueden torcer el proyecto, tan fácil de doblarse solo como de ser infiltrado por reclutas del otro bando.

En cuanto al post siguiente de Danny, sí, creo que en España hay 100 y 10.000 personas con las habilidades para encarar nuevos retos, la cuestión es que la gente joven se quite los miedos y tenga menos sentido de inferioridad e impotencia.
« última modificación: Junio 02, 2014, 00:49:42 am por Sidartah »
oM MaNi padMe HuM

Shevek

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9785
  • -Recibidas: 6569
  • Mensajes: 770
  • Nivel: 118
  • Shevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #123 en: Junio 02, 2014, 00:35:23 am »

Bueno, a mí tampoco me parece deseable que Podemos se coma todo el espacio a la izquierda del PSOE. Pero sí que se coman todo el espacio del PSOE que puedan, porque el PSOE a día de hoy no puede aportar absolutamente nada. Sobre un posible doppelganger del PP, quizá es lo que se intentó con VOX, pero parece que no ha salido muy bien. Y yo también preferiría un escenario multipolar, pero si intento ser pragmático, de cara a las generales y mientras que no cambie el tema de las circunscripciones, no veo otra posibilidad para laminar al (P)PSOE que el aglutinar a toda la izquierda en otro partido, sea Podemos, una IU renovada y limpia de castuzos y trasnochados con olor a naftalina, u otro que venga.

Pero es que es posible que las circunstancias cambien mucho y muy rápidamente de aquí a las generales. Me refiero a que si la información de ppcc es correcta las generales se celebrarán seguramente en un ambiente pre-EFTF. Y en esas circunstancias el PPSOE podría perder muchos más votos a manos de un tándem doppelganger/podemos que sólo ante éste último.

No digo que vaya a pasar de ese modo, pero sí que podría ocurrir, sobre todo si en esas fechas el ambiente electoral está abonado por la inminencia del EFTF.

Saludos 
En Anarres nada es hermoso, excepto las caras. No tenemos nada más. Y en los ojos de la gente uno ve el esplendor del espíritu humano. Aquí en Urras, por el contrario, todo es hermoso. Excepto las caras. Pues ustedes, los poseedores, son poseídos.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #124 en: Junio 02, 2014, 00:37:14 am »
Estaba acordándome de la Talegón.  Un recurso que les queda a los partidos viejos es simular un "podemos" interno.

Danny_M

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 274
  • -Recibidas: 2016
  • Mensajes: 245
  • Nivel: 42
  • Danny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destacaDanny_M A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #125 en: Junio 02, 2014, 01:19:18 am »
Estaba acordándome de la Talegón.  Un recurso que les queda a los partidos viejos es simular un "podemos" interno.

Pues precisamente la Talegón estuvo hace unos días en una radio haciendo una entrevista, en el blog de Alberto Noguera tienes el link y una selección de lo que dijo. Viene a decir que el PSOE es poco menos que un barco a la deriva, con una vía de agua de proa a popa, y la tripulación (y las ratas) bastante nerviosos viendo para dónde tirar y dónde poner el culo. A mí en su momento me pareció que el protagonismo que le dieron fue precisamente para intentar dar imagen de rejuvenecimiento y demás, y ese discursito de "se supone que somos socialistas y estamos aquí en un hotel de lujo, qué vergüenza", que me pareció diseñado para tocar la fibra a las bases. Pero por lo que sea no salió bien, supongo que una mezcla de que ya el Psoe no engaña a nadie y que la muchacha tampoco es que tuviera mucho nivel. El caso es que ya es tarde para que jueguen la carta del rejuvenecimiento, Podemos ya les han ganado por ahí. Incluso el PP parece que quieren dar esa imagen, al debate de ayer en la Sexta mandaron al más jovencito y presentable que tienen, pero el muchacho es que no tenía nada para competir (y de hecho metió algun gambazo que otro).

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #126 en: Junio 02, 2014, 01:51:11 am »
Pues para mí lo mejor de Podemos es su ruptura en el mensaje, olvidaros de grandes números en votantes, Podemos tiene techo electoral y muy definido, aunque su discurso busque abanicos de mayor ángulo de arco, lo cual es legítimo, pero como digo lo más positivo de este partido es su ejemplo en la forma del mensaje político cara a nuevos partidos minoritarios y no tan minoritarios. Que sigan su ejemplo.

Con esto no quiero decir que no ganen en votos, a día de hoy es el partido de largo con mayor proyección política, también es cierto que se tendrán que hacer con técnicos de bagaje en todas materias porque los van a acribillar.

Por otra parte el estudio preelectoral sobre los grupos etarios votantes de Podemos y a falta de lo que nos diga el CIS tras su análisis postelectoral se clasifican en votantes de entre 45 a 54, de 18 a 24 años seguidos de los comprendidos entre los 25 a 34. Esto es muy bueno porque abarca un importante arco etario y revela un amplio descontento social; nuevos votantes (jóvenes) y no tan nuevos.

Yo tampoco soy ningún seguidor del tal Pablo Iglesias, sí que es cierto que el tío se ha preparado a conciencia en lo concerniente a comunicación política; tiene temple (buen fajador), sabe romper cinturas y noquea con relativa facilidad. Tendrá que aprender a variar los golpes, eso sí, porque la casta ya estudia a saco el cómo defender su crochet. Lo bueno es que sus contrincantes están mayores y muy desgastados.  :biggrin:

Estoy contento.  :)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 88026
  • -Recibidas: 30828
  • Mensajes: 8419
  • Nivel: 848
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #127 en: Junio 02, 2014, 01:58:41 am »
No creo que lo mio sea optimismo, sólo que soy hijo de mi época.

El problema que percibo no es que las clases gobernantes hayan fallado a sus votantes.
Eso es así desde que el hombre es hombre. Para eso, la solucion siempre ha sido la misma: desarrollar contra-poderes que permitan tumbar gobiernos de forma controlada.

Veamos: pienso en propuestas como la del partido X de "mandatos cancelables", es decir, donde el candidato debe someterse a votos de censura, no sólo en área parlamentaria: podría ser en elecciones-.
Pienso en formulas de subsidiaredad electoral, donde se definen áreas de competencias Gobierno, CCAA, Municipios donde muchas decisiones se pueden someter a votos.







Cuando veo a Podemos, yo no miro tanto al programa que traen. Yo miro a cómo ese programa lo han concebido. Y la respuesta me gusta: han recogido las demandas de sus circulos, y luego, los han sometido a escrutinio.

Es es mecanismo de representación el que considero valioso.

Si Podemos consigue simplemente levantar los bloqueos que impiden como hasta ahora hacer avanzar peticiones de la gente, entonces.
-- si funciona para Podemos, funcionará para cualquier otro movimiento ideologico.




Hay dos cosas que leo, por tanto, en el voto a Podemos:

-- Primero, plantea introducir reformas que faciliten la toma de responsabilidades ciudadanas. Esa es la verdadera "cara" del discurso. Lo que dicen contra la casta es sólo la "cruz", y en ese sentido, criticar a la casta es la forma grosera de reclamar acabar con un sistema representativo y de gobierno que es tecnologicamente caduco.
Basta recordar que todos los politicos seniles que tenemos estudiaron en una época donde se usaban máquinas de escribir mecánicas y carboncillo para copias. Todos los que veo de Podemos, han crecido con un ordenador en casa.
 
--  Segundo, que el modo de presentar el programa es teoricamente independiente de la ideologia de IU/Podemos. Obviamente, si los que votaron en primarias eran individuos con inclinación para IU o el 15M, no se puede esperar que salga un programa muy distinto.


Lo importante aquí no es el color ideologico. LO importante es el algoritmo que utilizan para generar el programa. Lo que cambia entre la PPSOE y Podemos, es el significado que le dan a la palabra "Programa"

-- Para la generacion PPSOE, un programa, se identifica con sus personas. Son de una generación donde la autoridad se confunde con la persona.

-- Para Podemos (y nosotros) un programa significa Algoritmo que procesa información y hasta cierto pundo, da igual la que sea. Si no te gusta, dejas el sitio de operario a otro. Pero el procesador, el sistema politico, debe poder funcionar sin tí.
 
Una cosa es lo que entra/sale, y otra tan importante, es que el algoritmo funcione, sea simple, reproducible y portable. No se confunde el algoritmo con la personalidad.


Esto segundo es capital que lo veamos porque el algoritmo que permite procesar la información (circulos, votaciones, redes), y la propia información (ideologica) se convierten en dimensiones separadas.
Entender o no entender esa diferencia, es lo que marca la frontera entre Podemos y la PPSOE




.
Entendido eso, es muy fácil y divertido analizar el discurso politico de Garzón e Iglesias : simplemente contra cualquier ataque personal (ideologico) lo que hacen es simplemente enumerar la cantidad de bugs del algoritmo que ahora tenemos. Ni siquiera le echa la culpa al contrario: sólo explica que la "casta" es basura, fugas de memoria dineraria, y que hay que meter un "garbage collector" del copón (=eliminar la deuda)

Fijaos en los debates. La casta les atacan sobre una supuesta ideologia (que probablemente no tienen) creyendo que así vencen a _la persona_.
Pero la respuesta es sistemática. Ignoran la dimension ideologica o personal, y se limitan simplemente, a explicar que nuestro algoritmo politico tiene bugs:
que la sanidad, que la educación, que las puertas giratorias, que los mandatos cancelables....

Y lo mejor de todo: reconocen sin problema que su programa ideologico es lo de menos. No lo hacen aposta: somos así. Somos la generación de HOY.




¿Habéis asistido  a conversaciones entre gente estilo Barberá e informáticos?
(yo sí: era el informático)

Al informático, lo que le importa es que algoritmo no tenga bugs. Si las pretensiones de Barberá son absurdas, van a causar bugs. Contestará simplemente la verdad: que no se puede hacer. Resultado, Barberá llama a Bárcenas y le dice que para ciertas cosas, mejor lo siguen haciendo a mano, con sobres y una libreta.

Durante un tiempo, hay dos sistemas operando juntos, Pero tarde o temprano, el sistema de Barberá, dado que tiene bugs, se derrumba.

Y el informático, mientras, sigue desarrollando sus algoritmos para meter todo el sistema politico en el ordenador. Finalmente, el Informático dice que basta ya con la Libreta de Barcenas, que es incompatible con el resto del sistema y además, volcar la libreta con el sistema central le abre a más bugs.

El informático se va al superior de Barberá, y le pide autorizacion para eliminar duplicidades. Cuestan dinero, Cuesta tiempo. Se mantiene a Barberá para nada.

¿Quien es superior de Barberá para el informático politico?....
Acertasteis: -- Elecciones y mandato representativo.

Y a Barberá le cambias el password para que no pueda entrar en el sistema. Y Barcenas acaba en la cárcel. Y Barberá la ves acusando al informático politico de que es un bolivariano. Y mientras, Podemos se prepara tranquilamente para ocupar el Gobierno en 2015. Que será Iglesias o cualquier otro, Da lo mismo. Mientras funcione y no tenga bugs.

Edit: un "bug" es un error genérico, de diseño, conceptual, que NO ES DE SINTAXIS. Cuando el programa compila, corre, pero se acaba colgando.

La conclusión es que entramos en una época donde la ideologia se convierte en un aspecto complementario, no esencial, de la actividad politica.

Claro que no se puede disociar completamente, y por eso P.Iglesias en uno de los videos, se divierte invitando al joven del PP a seguir haciendo política con el mismo estilo (y el del PP lo ha entendido perfectamente, probablemente piensa igual separando algoritmo/ideología: son la MISMA generacion).


Pero el mensaje central, es que ya hemos entrado en un mundo donde los politicos Y LOS VOTANTES saben separar la politica de la ideologia, y no aguantamos más seguir siendo dirigidos por dementes que confunden esas dos cosas con su propia persona.





A partir del momento en que las reformas algo-politicas de Podemos o de cualquier partido, son independiente de cualquier ideologia invidividual, lo que se discute es de si son de interés público. Por tanto, es imprescindible desarrollar esos mecanismos de circulos, primarias, asambleas, redes... con la sociedad civil. Las elecciones se convierten en un banco de pruebas, si lo pasas, toca entrar en la fase de "produccion".

La ideologia sirve para prestar atencion a la realidad. Para saber qué Input y qué Output debes procesar.  La ideologia es discriminadora.
En cambio, la politica es un proceso donde unos operarios (prescindibles) se dedican a concebir el mejor tratamiento. Por eso, si un programa algo-politico funciona, es Open-Source, de forma que lo mejor que podrá pasar es que lo utilicen luego los neo-PP o los neo-PS o incluso los neo-fachas (que en en España están en ciertas CCAA). Y si al final se obtiene un programa algo-politico que funcione bien, las diferencias ideologicas dejan de tener mayor importancia que el color de ojos. La politica del sXXI es cooperativa  neuronal.

 
En ese sentido, Podemos sí entra dentro de la categoria de partido de Estado. y como tal, el color con que lo pinte durante una legislatura, sólo es importante para sus votantes, pero lo importante para todos, es que las reformas del algoritmo de participación politica y ciudadana sean aprovechables por cualquier color.




Si me he explicado bien, que Podemos sea bolivariano o sociata o lo que sea, nos debería resbalar tanto como a ellos.
Que los politicos "personalistas" como FG les van a llamar de todo, seguro. El problema es que cualquier cosa que les tiren da lo mismo: su algoritmo politico es tan primitivo, que es como si propones a un tio elegir entre una tableta Android con Internet y disco Cloud, y un IBM-PC con cinta magnética y CP/M(*).
 
Encima, el primero te lo pone gratis. El otro te cobraba el sueldo de 6 meses.




(qué rollo, pero si no lo captáis, vuelvo a explicarlo)


(*) CP/M es el nombre del sistema operativo anterior al DOS (MSDOS)
« última modificación: Junio 02, 2014, 03:18:03 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

inmoindultadoGenerico

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 257
  • -Recibidas: 2103
  • Mensajes: 266
  • Nivel: 26
  • inmoindultadoGenerico Con poca relevanciainmoindultadoGenerico Con poca relevancia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #128 en: Junio 02, 2014, 04:39:26 am »
Sugerencia:

Aprovechando que publican su contabilidad, medir el apoyo que va ganando podemos en forma de los donativos que recibe

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14111
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #129 en: Junio 02, 2014, 08:32:28 am »
Yo tampoco soy ningún seguidor del tal Pablo Iglesias, sí que es cierto que el tío se ha preparado a conciencia en lo concerniente a comunicación política; tiene temple (buen fajador), sabe romper cinturas y noquea con relativa facilidad. Tendrá que aprender a variar los golpes, eso sí, porque la casta ya estudia a saco el cómo defender su crochet. Lo bueno es que sus contrincantes están mayores y muy desgastados.  :biggrin:

Es muy hábil, quizá demasiado (me recuerda un poco a FG)...

If you ever step on my patch,
I'll bring you down.

Si perciben que P es auténticamente rompedor, irán a por ellos y la ciudadanía que los apoye con toda la fuerza de la ley, del CNI y de los FYCSE...  Pero previamente, si los perciben como permeables a las influencias clientelares, intentarán el pasteleo, que ya estarán contemplando en paralelo a la catarata de insultos.

En cualquier caso, cualquier movimiento con programa de limpia político-social serio que triunfase probablemente se enfrentaría a una labor de zapa por parte de las redes clientelares enquistadas que amenazaría con hacer el país ingobernable...
Primero tendrían que ganarse a la policía y los jueces (evitando la "solución" que usó el mencionado FG en su día).

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4121
  • -Recibidas: 10499
  • Mensajes: 2048
  • Nivel: 167
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #130 en: Junio 02, 2014, 13:03:06 pm »
Predecir lo que pasará es difícil o casi imposible. Pero lo que parece una cosa clara, es la fragmentación del bipartidismo y con él, el establishment, normalmente la fragmentacion lleva a épocas removidas, pero también  necesarias pues es la transición entre lo viejo y lo nuevo.


Podemos conecta con la gente, levanta interés y eso se traduce en poder, veamos como madura para ver la fruta que ofrece a la población.

En el ayuntamiento pepero de mi pueblo andan acojonados ( y me encanta)


Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4121
  • -Recibidas: 10499
  • Mensajes: 2048
  • Nivel: 167
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #131 en: Junio 02, 2014, 13:03:58 pm »
Predecir lo que pasará es difícil o casi imposible. Pero lo que parece una cosa clara, es la fragmentación del bipartidismo y con él, el establishment, normalmente la fragmentacion lleva a épocas removidas, pero también  necesarias pues es la transición entre lo viejo y lo nuevo.


Podemos conecta con la gente, levanta interés y eso se traduce en poder, veamos como madura para ver la fruta que ofrece a la población.

En el ayuntamiento pepero de mi pueblo andan acojonados ( y me encanta)

Reiter

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1623
  • -Recibidas: 2581
  • Mensajes: 358
  • Nivel: 86
  • Reiter Su opinión importaReiter Su opinión importaReiter Su opinión importaReiter Su opinión importaReiter Su opinión importaReiter Su opinión importaReiter Su opinión importaReiter Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #132 en: Junio 09, 2014, 18:47:29 pm »
¡A los únicos que odiamos más que a los romanos es a Izquierda de Izquierda Unida e Izquierda Anticapitalista!


Citar
Las bases de Podemos se enfrentan a sus fundadores para exigir democracia interna

- Los círculos exigen primarias abiertas para el equipo que diseñará la asamblea fundacional
- Lavapiés: "La propuesta es precipitada y no tenemos suficiente información"
- Un dirigente: “Hoy no me merece la pena estar en Podemos"
- La formación: “La discusión es nuestra seña de identidad”

Podemos, el movimiento político que irrumpió en las elecciones europeas con 1,2 millones de votos y cinco escaños, es una bomba de relojería. Los promotores de la organización están duramente enfrentados a los "círculos", las asambleas de ciudades y barrios que reúnen a sus bases y ayudaron a estructurar el partido desde su nacimiento hace unos meses. Anoche, el choque se escenificó en una durísima asamblea en Madrid de cuatro horas y media en un semisótano del barrio de Legazpi vinculado desde siempre a los movimientos sociales. En ese bajo que apilaba a la entrada 14.000 carteles para dar las gracias a sus votantes, el llamado Círculo de Organización citó a estrechos colaboradores de Pablo Iglesias (ausente este fin de semana por un viaje personal fuera de Madrid, según explicó su equipo) y representantes (dos por cada una) de todas las asambleas de Madrid.

Durante la larguísima reunión, el politólogo y escritor Juan Carlos Monedero, hombre de confianza de Pablo Iglesias, profesor cómo él y miembro de su comité de campaña, alertó del peligro de un “golpe de Estado” dentro de Podemos y acusó a algunos simpatizantes de pretender que el movimiento se convierta en la “izquierda de Izquierda Unida” hasta hacerlo irrelevante. Ha habido otras decisiones conflictivas –como colocar la cara del profesor universitario omnipresente en las tertulias televisivas como logo del partido contra el criterio de algunos militantes de a pie- pero la mecha que ha prendido el enfrentamiento entre los creadores de Podemos y sus asambleas ciudadanas ha sido la decisión del comité de campaña (Iglesias y su núcleo de colaboradores) de anunciar por carta y en rueda de prensa la pasada semana unas elecciones internas para este jueves y viernes a través de Internet en las que elegir a un equipo de 25 personas para diseñar la asamblea fundacional donde se decidirán las estructuras (y todo lo demás) de Podemos a finales de otoño.

Pablo Iglesias había explicado el pasado jueves en el Círculo de Bellas Artes a los medios de comunicación su idea de componer un grupo de técnicos que recogerían las propuestas de las bases para estructurar el cónclave fundacional de Podemos. Y que él mismo presentaría una lista con dirigentes de su confianza (entre las que citó a uno de sus más estrechos colaboradores, Luis Alegre). El anuncio causó perplejidad en la mayoría de Círculos de Madrid, la ciudad donde nació Podemos, puesto que se trataba de una elección de 25 personas a través de una votación por Internet y cerrada, de forma que la candidatura con más apoyos obtendría todos los puestos en el citado comité. Sin listas abiertas ni posibilidad de integración.

El malestar entre las asambleas de Madrid se fue fraguando a lo largo del fin de semana por varias razones: la fundamental, que la práctica interna contradice el discurso hacia fuera del partido. Pero también porque cualquier aspirante a presentar candidatura disponía solo de seis días para diseñar un equipo. Y sobre todo porque la decisión no venía respaldada por ninguna votación: lo que estaba previsto desde abril es un acto el próximo sábado para que portavoces de los círculos de toda España debatan abiertamente sobre el futuro de la organización. La convocatoria sigue abierta a la espera de que se fije el lugar (se ha reservado el Lope de Vega a la espera de ver si se puede reprogramar en algún espacio de la Universidad Complutense.

Anoche todo ese malestar se desbordó en el quinto punto del orden del día de ese semisótano del centro de Madrid, donde se congregó un centenar de personas. Uno tras otro, los círculos de la capital fueron atacando la última propuesta de quienes gestaron el movimiento. Representantes de Podemos en distritos como los de Vallecas, Rivas, Moncloa, Arganzuela, Hortaleza, Usera, Chamartín o Fuencarral donde ha ido creciendo durante los últimos meses la organización compitieron en descalificativos contra el anuncio de Pablo Iglesias. Incluso los portavoces de los territorios partidarios de dar un voto de confianza a los creadores de Podemos, un éxito electoral con pocos precedentes en la historia reciente de España, admitieron que fallaron las formas y que Podemos debe mejorar en transparencia. Defendieron estas posiciones los círculos de La Latina, Moratalaz, Móstoles y, con más vehemencia, San Blas, todos en la capital madrileña, cuna del movimiento.

A medida que se sucedían las intervenciones, el debate se fue enconando. Hubo incluso algún grito protestando por “la falta de democracia”. La discusión fue a más y Monedero llegó a enseñar la puerta de la organización a los más críticos que acusaban a Iglesias de tener un discurso puertas afuera que no se compadece con algunas prácticas internas. “A lo mejor esto tiene que romper, a lo mejor hay dos modelos incompatibles dentro de Podemos, algunos quieren convertirlo en un partido de delegados [por los representantes de los Círculos] y en un partido viejo[…] Si seguimos con estos discursos puede suceder que ocurra como con el 15-M, éramos radicalmente democráticos, pero radicalmente inoperativos”, aseguró la mano derecha de Pablo Iglesias.

En su último turno, Monedero fue todavía más lejos: confesó que la votación para el grupo de notables llamados a preparar la asamblea fundacional de Podemos ni siquiera entusiasma a quienes la han propuesto. Y soltó la bomba: la decisión trata de frenar una supuesta conspiración para intentar hacerse con su organización desde otro partido. La mayoría de presentes dieron por hecho que acusaba a Izquierda Anticapitalista. “La idea de las listas no nos parece muy sensata pero hay gente conspirando para quedarse con Podemos y no nos da la gana. Gente con responsabilidades en otros partidos ha mandado correos a los simpatizantes dando instrucciones de qué hacer el día 14 [en la asamblea que pretende acoger a simpatizantes llegados de toda España]”. La explicación causó estupor en la mayoría de los presentes –muchos pidieron la palabra- pero la asamblea terminó ahí. Antes, Monedero explicó que trasladaría a Iglesias y la comisión de campaña la petición defendida por una abrumadora mayoría de los presentes de aplazar la elección del equipo de trabajo para la asamblea que definirá el futuro de la organización en octubre. La votación prevista en principio para este jueves y viernes está en el aire.

http://politica.elpais.com/politica/2014/06/09/actualidad/1402295920_514605.html

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 17572
  • -Recibidas: 19006
  • Mensajes: 1683
  • Nivel: 318
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #133 en: Junio 09, 2014, 19:55:13 pm »

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:Panorama postelectoral 2014
« Respuesta #134 en: Junio 10, 2014, 08:45:51 am »
Me hace mucha gracia como tratan el tema de Podemos. Evidentemente, en partidos acostumbrados al chupapollismo extremo de la política española, que la gente discuta les suena a catástrofe.

Lo que no se dan cuenta es que a los ciudadanos de a pie nos suena a música celestial.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal