* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por CHOSEN
[Hoy a las 11:48:15]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Hoy a las 10:22:15]


STEM por Cadavre Exquis
[Hoy a las 10:20:04]


Transición hacia una Internet censurada. Y mientras, en el cortijo... por muyuu
[Abril 16, 2025, 20:31:46 pm]


AGI por Saturio
[Abril 16, 2025, 10:05:25 am]


Autor Tema: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022  (Leído 885125 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23316
  • -Recibidas: 95356
  • Mensajes: 11260
  • Nivel: 1105
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #960 en: Octubre 20, 2022, 18:46:35 pm »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-10-20/transcript-nouriel-roubini-predicts-a-crisis-worse-than-the-1970s

Citar
Transcript: Nouriel Roubini Predicts a Crisis 'Worse' Than the 1970s

The Fed won’t pivot, it will “wimp out” says Dr. Doom.

(...)So it's going to be worse than the seventies. So this is not just the short term phenomenon. People say the global supply bottle necks may end after November when Xi Jinping is going to care about growth. I think there are many other forces, there is protectionism and deglobalization. Friend-shoring, reshoring of manufacturing from China to high-cost Europe and US, aging of population, restriction of migration, decoupling between US and China. Geopolitical risk and depression that's going to fragment, decouple, balkanize and deglobalize the global economy, the impact of global climate change, the impact of cyber warfare, the impact of recurrent pandemics, the backlash against income and wealth inequalities leading to policies pro-labor workers and so on. And of course de-dollarization of the dollar when eventually people are going to get out of dollar assets because of the financial sanctions and so on.

Those are 11 forces that are medium term that have nothing to do with Covid and Russia/Ukraine. They're going to be reducing growth, increase cost of production and I think central banks will have to blink. Like the first example is what happened in the UK. If you're going to have an economic crash, you're going to have a financial crash. As you increase interest rates, you're going to wimp out. Guaranteed. The Fed did it in 2019, the BOE has done it now, the ECB is going to have to do it, the Fed is going to do it. It's going to happen for sure and therefore we're going to have an unhinging of inflation expectations. I don't believe central banks when they say we're going to fight inflation at any cost, even if there is a recession, even if there's a hard landing, first of all it's not going to be a short and shallow recession, it's going to be ugly and then you'll have financial stresses and a financial and a debt crisis.

At that point they're going to wimp out. And wimp out actually worse than the seventies. Because in the seventies we had two stagflationary shocks and with inflation recession, but debt ratios were a 100% of GDP for private and public sector advanced economies. After the GFC where had the debt crisis, mortgage, housing, bank debt, but we had deflation because it was a negative aggregate demand shock and a credit crunch. So we could ease monetary fiscal policies like we wanted. Today we have levels of debt to GDP of 350% of GDP globally, 420% in advanced economies, private and public. And we have this massive negative supply shocks. So we are not going to have only inflation, we're not going to have only stagflation. We'll have a stagflationary debt crisis, the worst of the seventies and the worst of the post-GFC period.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23316
  • -Recibidas: 95356
  • Mensajes: 11260
  • Nivel: 1105
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #961 en: Octubre 20, 2022, 19:01:44 pm »
https://www.businessinsider.com/great-labor-shortage-looming-population-decline-disaster-global-economy-2022-10

Citar
The Great People Shortage is coming — and it's going to cause global economic chaos

(...) To get out of a labor shortage, economies will need a productivity boost on par with the industrialization miracle that led the world out of relative widespread poverty 250 years ago. If fewer working people are going to finance an ever-expanding welfare state, more investment in innovation and progress is needed. This is especially true for the service sector, where a majority of the labor force works in developed countries, and where productivity has been stagnating for almost 20 years now. There is plenty of room for improvement. Business models based on low-skilled labor at minimal wages are not characteristic of a high-tech country. They are a sign of regression. Therefore, it's necessary to create incentives through raising minimum wages to automate simple work wherever possible.

Change also means letting go of creaky processes, outdated business models, and obsolete industries. That means investing in cutting-edge companies: Among the world's top-10 companies when it comes to market capitalization, eight are tech companies whose success is based on products and business models that have adapted to quickly changing markets and even created markets we never knew existed. That also means making a more dynamic labor market that motivates people to find the right job. The Great Resignation has shown that we can allow workers to more dynamically switch to jobs with higher salaries that better fit their skills. And finally, that means reforming our education system. As long as one-fifth of 15-year-old students cannot read at a basic level, we won't be able to combat the challenges of population decline. The next era of work will require skills other than diligence and obedience — which is what schools primarily teach today. Creativity, resilience, and the ability to solve complex problems will be imperative skills to keep our economy running.

And a new economy will not emerge without the help of immigrants from around the world. As the population declines, countries will shift from trying to keep immigrants out to fighting over the dwindling supply of in-demand workers. To continue to attract people in the future, countries will need to start shifting their immigration strategies now. For instance, a lack of language support excludes many children of immigrants from the labor market, and high real-estate prices lead to increasing segregation, especially in large cities. Countries like Canada have tried to overcome these problems by proactively welcoming refugees and supporting new residents. This rejection of unequal treatment and discrimination will pay off in the long run as the world's most important resource, human beings, becomes scarce.

If history has taught us anything, it's that progress is always accompanied by change and the courage to try something new. To combat the coming population bust, the world will need nothing less than a revolution of our minds. We need innovation and new ideas: robots and artificial intelligence that do our work for us and let everyone get the chance for good education and training. Along the way, we will have to find solutions to make this continued progress climate neutral by investing in sustainable-energy production and low-emission technologies. By doing so, we will make a better world for our children.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23316
  • -Recibidas: 95356
  • Mensajes: 11260
  • Nivel: 1105
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #962 en: Octubre 20, 2022, 19:11:12 pm »
https://www.nytimes.com/2022/10/19/opinion/liz-truss-kwasi-kwarteng-uk.html

Citar
Liz Truss Believed in Markets, but the Markets Did Not Believe in Her

(...)The mini-budget that ended Mr. Kwarteng’s tenure as chancellor of the Exchequer and crashed the pound can be seen as a utopian gesture, an act of voluntarism designed to jolt the British people out of their post-pandemic torpor through its very boldness. Ms. Truss and Mr. Kwarteng seemed to have believed that by patching together all of the most radical policies of Thatcherism (while conveniently dropping the need for spending cuts), they would be incanting a kind of magic spell, an “Open sesame” for “global Britain.” This was their Reagan moment, their moment when, as their favorite metaphors put it, a primordial repressed force would be “unchained,” “unleashed” or “unshackled.”

But as a leap of faith, it broke the diver’s neck.

The outcome resulted in a divergence between the incentives of existing capitalism and the fairy tale of liberal utopia. Just as Brexiteers had discovered after the departure of the country from the European Union that the City of London actually didn’t want to be freed of the regulations that they were promising, the money markets were not waiting for an act of faith in Laffer Curve fundamentalism after all. This was “Reaganism without the dollar.” Without the confidence afforded to the global reserve currency, the pound went into free fall.

Since the 1970s, the world of think tanks had embraced a framing of the world in terms of discrete spaces that could become what they called laboratories for new policies. The mini-budget subjected the entire economy to experimental treatment. This was put in explicit terms in a celebratory post by a Tory journalist and think tanker claiming that Ms. Truss and Mr. Kwarteng had been “incubated” by the Institute of Economic Affairs in their early years and “Britain is now their laboratory.”

The framing captures the situation well. The scientists at the bench discovered that the money markets would not only punish left-wing experiments in changing the balance between states and markets, but they were also sensitive to experiments that pushed too far to the right. A cowed Ms. Truss apologized, and Mr. Kwarteng’s successor has reversed almost all of the planned cuts and limited the term for energy supports.

Whether Thatcherism itself is dead is too soon to judge. Political religions have long afterlives.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31659
  • -Recibidas: 32032
  • Mensajes: 3761
  • Nivel: 491
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #963 en: Octubre 20, 2022, 19:15:02 pm »
De todos modos, precisamente en hostelería (sobre todo si hablamos de hoteles), tienen una opción muy simple para hacer que pagando poco merezca la pena tomar el trabajo, y es incluir el alojamiento como salario en especie (de hecho, creo que en resorts eso está muy normalizado). A lo mejor dejan de ganar algo por eso, pero al menos se garantizarían cubrir los puestos. ¿Porqué no es tan común si es tan obvio...?
Hombre, entiendo que para un hotel es trivial, pero para el Restaurante Paco, difícil lo tiene. Supongo que al final acabará habiendo convenios o asociaciones si la cosa no mejora (que yo creo que acabará petando antes).
« última modificación: Octubre 20, 2022, 19:19:11 pm por pollo »

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31659
  • -Recibidas: 32032
  • Mensajes: 3761
  • Nivel: 491
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #964 en: Octubre 20, 2022, 19:29:35 pm »
https://www.businessinsider.com/great-labor-shortage-looming-population-decline-disaster-global-economy-2022-10

Citar
The Great People Shortage is coming — and it's going to cause global economic chaos

(...) To get out of a labor shortage, economies will need a productivity boost on par with the industrialization miracle that led the world out of relative widespread poverty 250 years ago. If fewer working people are going to finance an ever-expanding welfare state, more investment in innovation and progress is needed. This is especially true for the service sector, where a majority of the labor force works in developed countries, and where productivity has been stagnating for almost 20 years now. There is plenty of room for improvement. Business models based on low-skilled labor at minimal wages are not characteristic of a high-tech country. They are a sign of regression. Therefore, it's necessary to create incentives through raising minimum wages to automate simple work wherever possible.

Change also means letting go of creaky processes, outdated business models, and obsolete industries. That means investing in cutting-edge companies: Among the world's top-10 companies when it comes to market capitalization, eight are tech companies whose success is based on products and business models that have adapted to quickly changing markets and even created markets we never knew existed. That also means making a more dynamic labor market that motivates people to find the right job. The Great Resignation has shown that we can allow workers to more dynamically switch to jobs with higher salaries that better fit their skills. And finally, that means reforming our education system. As long as one-fifth of 15-year-old students cannot read at a basic level, we won't be able to combat the challenges of population decline. The next era of work will require skills other than diligence and obedience — which is what schools primarily teach today. Creativity, resilience, and the ability to solve complex problems will be imperative skills to keep our economy running.

And a new economy will not emerge without the help of immigrants from around the world. As the population declines, countries will shift from trying to keep immigrants out to fighting over the dwindling supply of in-demand workers. To continue to attract people in the future, countries will need to start shifting their immigration strategies now. For instance, a lack of language support excludes many children of immigrants from the labor market, and high real-estate prices lead to increasing segregation, especially in large cities. Countries like Canada have tried to overcome these problems by proactively welcoming refugees and supporting new residents. This rejection of unequal treatment and discrimination will pay off in the long run as the world's most important resource, human beings, becomes scarce.

If history has taught us anything, it's that progress is always accompanied by change and the courage to try something new. To combat the coming population bust, the world will need nothing less than a revolution of our minds. We need innovation and new ideas: robots and artificial intelligence that do our work for us and let everyone get the chance for good education and training. Along the way, we will have to find solutions to make this continued progress climate neutral by investing in sustainable-energy production and low-emission technologies. By doing so, we will make a better world for our children.
Yo sinceramente, creo que las cosas no van por donde dice el artículo. El problema es el modelo y el contrato social, que es lo que va a tener que cambiar. El equilibrio va a ir menos a favor del mercado y las empresas y más a favor de la sociedad y el Estado (la gente poco a poco va a valer más, especialmente la que aporte). Pero bueno, nada que no se haya hecho ya en otras épocas en economías capitalistas cuando apretó la necesidad.

Lo que ocurre es que el mundo anglo le tiene urticaria a ciertas cosas y están anclados en una forma muy específica de funcionar, que sólo se sostenía a base de desequilibrios sistémicos que ya no dan más de sí, véase la situación de EE.UU. y el brete en el que está ahora a base de políticas suicidas (putear sistemáticamente a tu población haciendo negocios obscenos con las necesidades fundamentales de las que depende a largo plazo la sociedad de tu país).

Las innovaciones y mejoras en la productividad que reclaman ya existen desde hace mucho tiempo, lastradas por diversos factores que ya se han hablado aquí muchas veces que han llevado a asignar recursos más que excesivos a las actividades más contraproducentes para la sociedad. El que siga esperando al genio de la lámpara en forma de automatización mágica, viajes espaciales e IAs infalibles se va a llevar un chasco.

Personalmente me creeré este discurso cuando webs como Amazon (que no dejan de ser los líderes a los que copian muchas otras) orienten sus ingentes cantidades de recursos cerebrales en diseñar algo que me facilite la vida y me dejen en paz en lugar de algo con lo que venderme hasta el alma de mi abuela en un frasco mientras me recomiendan otras cincuenta cosas, porque es ahí cuando sabré que quienes están a cargo arriba son gente competente con visión y no vendehumos profesionales bienpagaos. Todavía recuerdo un pasado en el que las empresas no inspiraban automáticamente desconfianza absoluta mientras me ponen publicidad buenrollista y mensajes con emotes sonrientes.
El ejemplo más paradigmático serían las telecos, especialmente las de origen anglo, con las prácticas más despreciables en todos los aspectos.

Quien sea inteligente sabrá recuperar esa forma de actuar.
« última modificación: Octubre 20, 2022, 19:48:37 pm por pollo »

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1120
  • -Recibidas: 20375
  • Mensajes: 2446
  • Nivel: 230
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #965 en: Octubre 20, 2022, 19:44:07 pm »
De todos modos, precisamente en hostelería (sobre todo si hablamos de hoteles), tienen una opción muy simple para hacer que pagando poco merezca la pena tomar el trabajo, y es incluir el alojamiento como salario en especie (de hecho, creo que en resorts eso está muy normalizado). A lo mejor dejan de ganar algo por eso, pero al menos se garantizarían cubrir los puestos. ¿Porqué no es tan común si es tan obvio...?
Hombre, entiendo que para un hotel es trivial, pero para el Restaurante Paco, difícil lo tiene. Supongo que al final acabará habiendo convenios o asociaciones si la cosa no mejora (que yo creo que acabará petando antes).

No es solo la Tasca de Pepe. En general hay mucha atomización del tejido empresarial español. Otro ejemplo son los transportistas. Como no se asocian ni saben comprar el combustible a futuros, cosa que sí hacen los grandes y las aerolíneas, cada vez que hay una crisis de precios del combustible salen a manifestarse "porque no nos sale a cuenta".

Sólo viendo los márgenes ridículos con los que opera buena parte de la hostelería se ve claro por qué no pueden subir un céntimo sus gastos.

De todos modos sigo pensando que "no mentar a la bicha" es un factor igual de importante. Si se casca en público que el precio del ladrillo es un obstáculo para la economía real y que las empresas contraten, es el fin. De momento ya estamos en la etapa de calma tensa y silencio incómodo. Se aparenta normalidad mientras por lo bajini se reza para que "esto se pase rápido". Pero pesa demasiado el recuerdo de la crisis.

Tic-tac tic-tac...

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 27967
  • Mensajes: 3624
  • Nivel: 678
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #966 en: Octubre 20, 2022, 22:10:44 pm »
En otro orden de cosas...

Hoy el primer batacazo de estar ronda de resultados.

Tesla -6,41 para totalizar un -30,92 en el último mes..

En un primer vistazo podría ser incomprensible porque sus ingresos (ventas) han crecido un 41,61% interanual (un pelín menos que su "guiance"). El problema es que en terminos trimestrales la cosa no pinta tan bien. Los ingresos de este tercer trimestre han sido inferiores al del segundo y al del primero del año.

Netflix pasó el examen y fue recompensada ayer con una subida bestial pero hoy ya se ha dejado un -1,55. El mes les sale en verde con un +13,21

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23316
  • -Recibidas: 95356
  • Mensajes: 11260
  • Nivel: 1105
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #967 en: Octubre 20, 2022, 22:36:24 pm »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23316
  • -Recibidas: 95356
  • Mensajes: 11260
  • Nivel: 1105
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #968 en: Octubre 20, 2022, 22:39:03 pm »
https://twitter.com/NorthmanTrader/status/1583147726123909121

Citar
The 10 year yield is approaching the year 2008 highs in vertical fashion. Back then debt to GDP was half of what it was now and everything fell apart.
Incidentally the Fed then told the public it forecasted no recession same as they do now.
$TNX


“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Rocoso

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3160
  • -Recibidas: 1489
  • Mensajes: 180
  • Nivel: 30
  • Rocoso Se hace notarRocoso Se hace notarRocoso Se hace notar
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #969 en: Octubre 20, 2022, 22:59:53 pm »



Citar
Home Sales, Listings Plunge Over 20% in September—Most on Record Aside From Pandemic Start


https://investors.redfin.com/news-events/press-releases/detail/816/home-sales-listings-plunge-over-20-in-septembermost-on

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52448
  • -Recibidas: 61817
  • Mensajes: 10873
  • Nivel: 1013
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #970 en: Octubre 20, 2022, 23:14:19 pm »
Aquí explican lo de la deuda UK... más en línea de pp.cc. que de El Arquitecto... todo hay que decirlo:

Citar
Si los fondos de pensiones empiezan a necesitar dinero en efectivo de inmediato para cubrir sus posiciones de pérdida en sus contratos de swap, entonces tienen que vender cualquier activo líquido que tengan en sus libros para conseguir dinero en efectivo o quebrarse. Se ven obligados a vender sus tenencias de bonos del Estado, lo que en el mercado más amplio aumenta la oferta y hace bajar el precio y hace subir los rendimientos. Y esto es lo que ha sucedido, y aún sucede en Reino Unido. El hundimiento de los bonos del Tesoro británico no ha tenido nada que ver con la posición fiscal del gobierno. A medida que los inversores del mercado de bonos tratan de venderlos, los fondos de pensiones se enfrentan a nuevas peticiones de margen porque sus activos pierden valor y el ratio de financiación se deteriora. Los fondos de pensiones llaman entonces a sus gestores de LDI -algunos de los grandes bancos de inversión, como Blackrock, etc.- para que vendan sus activos, incluidas las tenencias de bonos del Estado, de modo que puedan cumplir sus obligaciones en virtud de los contratos de LDI. La secuencia se refuerza a sí misma: venta forzosa, caída de los precios, más peticiones de margen, más ventas forzosas, los tipos de interés siguen subiendo. Y así sucesivamente.

La financiarización de las pensiones, detrás del hundimiento de la libra
https://www.elsaltodiario.com/analisis/juan-laborda-financiarizacion-pensiones-detras-hundimiento-libra
Uno de los problemas relacionados es que los fondos de pensiones se gestionan según el principio de la codicia en lugar de garantizar exclusivamente el cumplimiento de las obligaciones.

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23511
  • -Recibidas: 11600
  • Mensajes: 1662
  • Nivel: 168
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #971 en: Octubre 20, 2022, 23:39:41 pm »
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11999976/10/22/Primeras-secuelas-del-minibudget-de-Truss-un-agujero-de-20000-millones-en-una-gestora-tras-el-caos-en-los-bonos.html
Citar
Primeras secuelas del 'mini-budget' de Truss: un agujero de 20.000 millones en una gestora tras el desplome de los bonos
Schroeders ha registrado el impacto en sus fondos de pensiones
El desplome de los bonos ha dañado sus activos bajo gestión


El día en que la primera ministra británica, Liz Truss, asume que su situación es insostenible y dimite, se conoce la primera víctima de su 'mini-budget'. Aunque ya fuera de Downing Street, su paso por el gobierno ha dejado escollos en el mercado. Es el caso de una gestora con sede en la City que se ha anotado un agujero de 20.200 millones de libras en sus activos, según una actualización contable a cierre de trimestre publicada este jueves por la firma.

Schroeders ha dado a conocer su informe de actividad entre junio y septiembre, donde se refleja que su división de Solutions ha pasado de gestionar 225.700 millones de libras a reducir esa cifra hasta los 205.500 millones. Es decir, esos 20.200 millones de diferencia. El 'hueco' se produce en el negocio de la gestora que integra los fondos de pensiones, que se vieron en serio peligro tras el desplome de los bonos británicos.

Las firmas como Schroeders utilizan la estrategia Liability Driven Investment (LDI, por sus siglas en inglés) en las carteras de sus pensionistas, lo que les permite cubrir los riesgos con derivados, utilizando activos de bonos como garantía. Tras el desplome de la deuda pública británica, ese esquema se vio sometido a gran presión, como ahora muestran las cifras.

En el caso de la gestora británica, la caída en sus activos gestionados está actualizada a fecha 30 de septiembre y las turbulencias en los bonos empezaron solo una semana antes, cuando el ya exministro de Hacienda, Kwasi Kwuarteng, anunció las rebajas fiscales que desencadenaron tal reacción en el mercado. Eso indica que el impacto en el conjunto de los tres meses puede contemplar otras razones, pero también que el 'golpe' a los fondos de pensiones ha sido contundente en tan breve espacio de tiempo. A su vez, eso explica la posterior intervención del Banco de Inglaterra (BoE).

El banco central tenía que poner un cortafuegos a las ventas masivas de bonos, ya que, a medida que caían los precios de los títulos, se sucedían los margin call (llamadas de margen) para renovar garantías. Y, para poder cumplir con las mismas, fue necesario vender otros activos, lo que ponía en riesgo un efecto en cadena.

Ahora, con el informe de actividad de la firma se han podido cuantificar en libras las consecuencias de la estrategia de Truss y Kuarteng. Si se miran los activos totales bajo gestión de Schroeders, se observa que la caída procede, principalmente, de Solutions.

En el segmento institucional, la cantidad en libras gestionadas se mantiene en los 143.800 millones; en fondos de inversión pasa de los 102.600 millones a los 97.600 millones (una diferencia de 5.000 millones) y en el negocio de alternativos mejora de los 69.400 a los 71.700 millones. Por eso, el grueso del impacto está en la división de soluciones.

Otras de las compañías que basan sus fondos de pensiones en la estrategia LDI son Blackrock, con exposición a Reino Unido o Insight Investment, entre otras. A medida que transcurra el tiempo, no solo se conocerá el impacto para Schroeders, sino que a esos más de 20.000 millones de libras en activo, se sumarán los de otras gestoras.


saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91022
  • -Recibidas: 31592
  • Mensajes: 8681
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #972 en: Octubre 21, 2022, 00:08:02 am »

Citar
On 20 October 2022, amid a continuing economic and political crisis, Truss announced her intention to resign as prime minister after 44 days in office, which when effective will make her the shortest-serving prime minister in British history.
https://en.wikipedia.org/wiki/Liz_Truss
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 48010
  • Mensajes: 2107
  • Nivel: 529
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #973 en: Octubre 21, 2022, 06:32:37 am »
(Lo importante en este comentario son los P. S.)

CUÁNTO DAÑO HACE EL OFERTADEMANDISMO.—

Te dan el gato Demanda por la liebre Consumo Interior; y Oferta, por Producción Interior. Y hablan de ofertantes y demandantes, cuando debieran hablar de productores y proveedores, y de consumidores.

Sin embargo, todo ofertante, aparte de que es consumidor final de bienes y servicios, es demandante de los aprovisionamientos con los que produce. Y muchos demandantes son ofertantes de las entregas de bienes y prestaciones de servicios de las que viven.

Pero han conseguido introducir en tu mente que hay una Economía del Lado de la Oferta ('Supply Side Economics', M. Friedman, bajar impuestos, desregular, privatizar, 'laissez faire'), que es buena y 'de derecha', y que está enfrentada a otra que es mala y 'de izquierdas', la Economía del Lado de la Demanda ('Aggregate Demand', J. M. Keynes, subir impuestos, regular, expropiar, intervenir). Y lo que es más grave, nos inoculan el veneno en la Universidad y nos retuercen la psique para que vivamos con culpa nuestro yo consumidor y abracemos acríticamente la Economía del Lado de la Oferta, so pena de cancelación profesional. Y así se ve lo que se ve, por ejemplo, en el mundo del 'juntapalabreo', tan castigado por la penuria, pero tan lleno de príncipes valientes de mercadillos e 'himbersiones'.

Un servidor no puede más ya con tanta Ofertita y Demandita, no solo en la estafa inmobiliaria, también en la energética, aunque en esta, todavía tiene un pase, sobre todo tratándose de electricidad, porque sí se sabe cuánta se consume en el acto.

¡Que el cruce de la Oferta y la Demanda no existe! Que es el término imaginario en una metáfora siniestra, pero generalmente aceptada, que se usa para engañarte y que te tires a la piscina de los actos de disposición irracionales a precios exorbitantes. Que lo realmente existente son ofertas, contraofertas, 'ofertas' —rebajas— y precios ciertos, es decir, Con-ta-bi-li-dad. Que el valor no son los precios. Que el valor sí existe y estimarlo es un arte, razón por la cual ser tasador es una profesión.

Una vez dicho esto, paguemos a los ofertademandistas con su propia moneda. Seamos nosotros quienes llevemos la voz cantante. Empecemos siempre nosotros, que quien da primero da dos veces:
—¿Has visto que la Demanda se está retrayendo y que las ofertas (sic, en minúscula plural) se están acumulando?
—¡Que va! Todo lo contrario.
—¿Dónde miras tú?
—Ya estás faltando.
—No. Mira en los registros oficiales. Mira en internet.
—Eres maligno.
—Vamos a terminar la conversación.

Que el Maligno te acuse de maligno es todo un honor.


P. S.: ¡Viva Cava! José Luis Cava ha superado su paso por el quirófano y vuelve al otro lado de la pantalla, ¡y de qué manera, bendito sea Dios! Está como nunca. Vaya pedazo de serie de 6 vídeos en su 'rentrée' (si no tienen tiempo, vean solo el primero y, sobre todo, el último —José Luis y un servidor nos conocemos mucho—):
• Día 11 - Se acerca la hora de la verdad
https://www.youtube.com/watch?v=2qhVjzpZudE
• Día 12 - El miedo es gigantesco
https://www.youtube.com/watch?v=2HOJ1zl_jMQ
• Día 13 - Los mercados de bonos están rotos, pero... hay buenas noticias
https://www.youtube.com/watch?v=YMcXKKNIfbM
• Día 14 - Enorme lección de especulación
https://www.youtube.com/watch?v=ZW-UMPjK5xQ
• Día 15 - Cortos en dólares y con enormes pérdidas
https://www.youtube.com/watch?v=kpXKUow85sQ
• Día 16 - Reino Unido: así se propagará su crisis financiera
https://www.youtube.com/watch?v=eTJosWFSh1A

Estamos de acuerdo con nuestro amigo José Luis en que las autoridades financieras no están incómodas con la inflación. Pero nosotros vamos un poco más allá: se regodean elaborando los índices con los que están procediendo a hacer la pasteurización de las cuatro sobrevaloraciones tardopopularcapitalistas que tienen gripado al sistema y que, según el ortograma, tienen que desaparecer ya:
• Real Estate
• Bolsa
• Renta Fija
• Dólar
Es más, la Autoridad Financiera reconoce en su fuero interno que los tipos de interés de intervención son los bueyes que tiran del carrito ridículo de la inflación rara, no al revés, porque impera la Psicoeconomía en un mundo asustadísimo y es una maniobra que le sale medio gratis. Hemos oído de boca del Gobernador del Banco España lo siguiente, atención señores (habla H. de Cos):
— «La política monetaria óptima en este caso es intervenir en contra de la tendencia, endureciéndola lo suficiente para permitir un cierto aumento transitorio de la inflación por encima del objetivo, así como una reducción del PIB por debajo de su nivel potencial y un incremento del desempleo».
¡Toma ya! Reconocimiento expreso de la pasteurización. ¿Ven por qué la inflación es tan rara?, rareza que se extiende a toda la nueva Política Monetaria. Es una inflación 'psicoeconómica' que se da, artificial pero controladamente, en la superficie del inmenso iceberg deflacionario en el que vivimos y vamos a seguir viviendo.
Diferimos con José Luis en dos cosas importantes. En nuestra modesta opinión:
no hay grandes contradicciones en el seno de la Autoridad Financiera, es decir, entre las autoridades monetarias (mundiales) y fiscales (locales); solo hay espectáculo de entretenimiento para niños pobres, lucha libre de cholitas catchascanistas, 'Claudina la Maldita', 'Benita la Intocable', 'Juanita la Cariñosita', 'Jennifer Dos caras'; y
no es nada fácil mantener alta la inflación rara y no es por causa de la habitual lentitud desesperante en la transmisión normal de la política monetaria, lo que ya sería suficiente para acreditar dicha dificultad; es por el peligro de que pase lo siguiente, que es indeseable:
efectos de segunda ronda, dicho en román paladino, que los agentes económicos se crean la inflación y la interioricen (expectativas endógenas, dice el bancocentralismo actual), de modo que se 'autosostenga' (sic, refiriéndose a la inflación autoconstruida —'built-in'—); y
desacople con el objetivo del 2% simétrico a medio plazo (nada de a largo plazo), cifra que no es arbitraria, sino que es la generalmente aceptada como dosis de estímulo compatible con la preservación del Capital de verdad, el empresarial productivo (vid. H. de Cos, 29/09/2022, en particular, véase la diferencia entre 'tipo de interés natural o de equilibrio' —que sigue siendo ínfimo, entre -1% y 0%— y 'tipo de interés terminal compatible con el objetivo'tiempo de pasteurización, diríamos, que tendemos a 'gradualizar' más de la cuenta porque, «cuando estás en una habitación a oscuras, das pasos pequeños»—, págs. 7 a 9 de: https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/IntervencionesPublicas/Gobernador/Arc/Fic/IIPP-2022-09-29-hdc.pdf )

P. S. 2: Nos hemos permitido retocar el CUENTO DEL TRABAJO IMPORTANTE:
«Había una vez cuatro individuos:
• TODO EL MUNDO,
• ALGUIEN,
• NADIE y
• CUALQUIERA
TODO EL MUNDO sabía que había que hacer un trabajo importante.
ALGUIEN lo haría.
NADIE lo hizo.
Aunque CUALQUIERA podía hacerlo.
¿Y qué ocurrió?
Que TODO EL MUNDO le echó la culpa a ALGUIEN de que NADIE hiciera lo que CUALQUIERA podía hacer».
(Aparte de mantener el orden —Todo el Mundo, Alguien, Nadie y Cualquiera—, para que la 'distributio' en relación con el verbo hacer sea fluida, la clave está en la frase 'Nadie lo hizo'. No se puede decir 'no lo hizo Nadie', porque se rompería la magia de la dilogía, superior a la del políptoton. Perdonen esta pedantería, pero es que estamos haciendo un excel con todas las figuras retóricas y tropos, aparte de otro con insultos graciosos para así tener armas dialécticas cara a la inmensa bronca que viene.)
Este cuento es una maravilla, ciertamente. Gracias por traerlo al debate.
Se nos ocurre aplicarlo a la corrección valorativa inmobiliaria que debiera estar habiendo, al ser ese el principal objetivo de la pasteurización dictada por el ortograma y ejecutada brillantemente por la Autoridad Financiero-Monetaria ('los bestias de la Fed'), no tan en contradicción como parece con las autoridades fiscales (vid. las cabezas falsoliberales británicas rodando ensangrentadas). Aunque las autoridades estén pecando de inocencia, dando por sentado alegremente que Alguien hará la corrección valorativa inmobiliaria, pero resulta que Nadie la hace de verdad en España, al menos por ahora —en EEUU, sí la está haciendo ya Cualquiera—.

P. S. 3: Esclarecedor artículo 'Blame policymakers, not LDIs, for the current crisis', traído, cómo no, por 'Derby':
https://citywireamplify.com/2022/10/blame-policymakers-not-ldis-for-the-current-crisis/
— 'This is less a pension fund liquidity crisis [¡ja!] and more a crisis of confidence in policymakers and policy' [ja, ja, ja, con el victimismo exculpatorio habitual]... excusatio non petita, accusatio manifesta.
— 'A solution created by clever [ja, ja, ja] investment bankers and asset managers more than 20 years ago in response to the pension community’s twin challenges of asset-liability management and underfunded [¡toma ya!] final salary schemes. In a nutshell: hedge long-term liabilities through derivatives and use the cash to invest in markets to close the funding gap'; ¿a quién cree que deslumbran con eso de 'hedge liabilities through derivatives'?... cuando lo que están haciendo es reconocer expresamente que hay un 'funding gap'.
DB, esquemas de pensiones 'Defined Benefit', nuevo acrónimo en liza cuya publicitación no presagia nada bueno... para los beneficiarios, ¡9,7 millones de personas!
— 'A collection of exceptional events [circunstancias que tenemos todos y nuestros sistemas de pensiones están funcionando] triggered a severe market dislocation and large-scale collateral calls to support those supposedly [este adjetivo lo dice todo] risk-reducing derivatives'.
— '(The) best investment managers', en contraste con las autoridades, que son 'joyriders in a new Maserati' y que han sido pilladas 'with their trousers down' por no se sabe exactamente qué. ¡Que impresentable comentario, que denota la crispación y el miedo que hay! Pero qué rara es esta manera de hablar, con el ridículo que están haciendo y la millonada de dinero público que están absorbiendo. ¡Qué bien no tenerlos en la UE! ¿Pero no huele todo esto a maniobras probatorias prejudiciales?
— 'Leverage and the liquidity of collateral are the key areas of focus', ¿por qué reconocen problemas de endeudamiento e iliquidez, imputando esta a la deuda pública. ¿No se tratará, más bien, de insolvencia tras tanto abracadabra con derivados?
Tiremos del hilo, señores, que aquí hay tomate.

P. S. 4: Estos comentarios los escribimos mientras nos inventamos una piecita de jazz modal al piano que tiene tres bloques:
a) La m | Do m 6ª (énfasis en el Mi bemol) | Mi M 7ª | La m;
b) Re m | Sol M 7ª | Do M (énfasis en el Mi natural) | Do Maj 7
c) Fa M | Si dim | Mi M 7ª | La m
Todo muy ligado y armonizado. Sugiéranme cosas, por favor. Imagínenselo con fraseos de escalas de 'blues' en La.
Empieza por la secuencia de acordes 613 (La-Do-Mi) —el resto es un fragmento de ciclo de quintas en sentido antihorario ensuciado con el Si dim—. Me inspiré en que son 613 las normas o mandamientos de la Ley mosaica, y estoy sensibilizado con los judíos, aparte de por mis amistades estadounidenses y mis experiencias toledanas, porque estoy rumiando que, si las tres hazañas de España como Imperio Católico son la Reconquista, la Cristianización de América y la Contrarreforma, las tres cagadas son la Expulsión de los Judíos, la Expulsión de los Jesuitas y una tercera que no me sale, pero podría ser el ateísmo de la Derecha Moderna. No vale la Desamortización porque va en otra lista de tres, los destrozos al patrimonio histórico artístico: Napoleón, Desamortización y Guerra Civil. Tiene que ser algo católico. ¿Qué podría ser? El 'Santiago y cierra, España' no, porque eso no es ninguna cagada, sino todo lo contrario.
« última modificación: Octubre 22, 2022, 14:53:36 pm por asustadísimos »

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23316
  • -Recibidas: 95356
  • Mensajes: 11260
  • Nivel: 1105
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC-Pisitófilos Creditófagos-Otoño 2022
« Respuesta #974 en: Octubre 21, 2022, 08:26:46 am »
De victoria en victoria hasta la derrota final...

https://www.bbc.com/news/business-63340725

Citar
Government borrowing rises in September

Government borrowing rose in September from a year earlier.

Borrowing - the difference between spending and tax income - was £20bn last month, up £2.2bn from a year earlier, the Office for National Statistics said.

The figure is the second highest September borrowing since monthly records began in 1993.

It comes as the UK borrows billions of pounds to limit energy bill rises for households and businesses.

However, borrowing last month was lower than in September 2020, at the height of the coronavirus pandemic, when the government was borrowing to fund schemes such as furlough.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal