* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023  (Leído 353310 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21201
  • -Recibidas: 91147
  • Mensajes: 10698
  • Nivel: 1057
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #690 en: Julio 13, 2023, 08:26:01 am »
Definitivamente felipista, sí  :biggrin:

https://www.elconfidencial.com/espana/2023-07-13/entrevista-feijoo-elecciones-repeticion-barones-felipe-gonzalez_3699543/

Citar
"Consultaré a Felipe González de forma intensa si soy presidente del Gobierno"

El candidato popular subraya la "amistad entrañable" que le une a Vara, Page o Lambán, a los que llamará para pedirles que presionen a Sánchez para que le deje gobernar si gana el 23-J. Asegura que no contempla una repetición electoral

“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21201
  • -Recibidas: 91147
  • Mensajes: 10698
  • Nivel: 1057
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #691 en: Julio 13, 2023, 08:39:10 am »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2023-07-13/fund-titans-are-betting-on-everything-gaining-against-the-dollar

Citar
Fund Titans Are Betting on Everything Gaining Against the Dollar

UBS Asset likes Latin American currencies, M&G sees yen rising
Dollar to weaken as Fed nears end of interest-rate hike cycle


The dollar has defied predictions of a prolonged slump since at least the beginning of the year but top money managers say it’s now on borrowed time as US exceptionalism wanes.

The greenback is weakening as US interest rates near a peak and the Federal Reserve’s aggressive tightening begins to take a toll on the world’s largest economy, investors say. That will set the stage for the likes of the yen, kiwi and emerging-market currencies such as the Brazilian real and Colombian peso to strengthen, according to AllianceBernstein and UBS Asset Management.

The dollar’s resilience has confounded bears who had warned that the currency was headed for a multi-year decline following a surge in 2022. But there’s a growing conviction that they may finally be proven right as easing inflation backs the case for the US central bank to wrap up its rate-hike campaign in the coming months.

“Broadly we would probably assume that the US dollar has had its peak and there might be room for other currencies to perform better in the latter half of 2023-2024, said Brad Gibson, co-head of Asia Pacific fixed income at AB. This is because the US economy will slow and the Fed is likely to start easing, he said.

The reaction to Wednesday’s cooling US inflation data appear to justify the tide of bearish calls against the greenback. The Bloomberg Dollar Spot Index slumped to a 15-month low, with the gauge now down over 11% from a September peak.

Hedge funds had been bracing for weakness, as they turned net sellers of the dollar for the first time since March, according to data from the Commodity Futures Trading Commission aggregated by Bloomberg.

Hedge Funds Flip to Short Dollar Position



Against this backdrop, investors are lining up their bets on which currencies will gain from the greenback’s decline. The yen is seen as a prime beneficiary with bulls seeing catalysts from fears of a US recession to narrowing yield differentials to speculation the Bank of Japan may tweak its ultra-loose policy in the coming months.

Jim Leaviss, chief investment officer of public fixed income at M&G Investments which oversees $366 billion, is shorting the dollar against the yen.

“There are lots of currency opportunities out there at the moment,” said Leaviss. “Quite a few of the emerging market currencies look cheap.”

Weaker Dollar

Every Group-of-10 currency has strengthened against the greenback over the past month. The yen rallied 4% in the past five sessions, the Swiss franc rose to the strongest since 2015, while the euro and pound reached their highest in more than a year.

Emerging currencies have also advanced, with a MSCI gauge of such assets up 2% this year after sliding 4% in 2022. Bloomberg’s dollar gauge extended losses by about 0.1% on Thursday. 

For UBS Asset’s Shamaila Khan, Latin American currencies including those of Brazil, Mexico, Chile and Colombia are likely to outperform. Every one of them has strengthened against the dollar this year, with the Colombian peso advancing 18% against the greenback.

“We like them due to the high yield, double digit carry they offer,” said New York-based Khan, head of fixed income for EM and Asia Pacific for the $1.1 trillion asset manager. “We expect a weaker dollar in the second half.”

Dollar Gauge Breaching Key Technical Support Levels


 
Lombard Odier’s Christian Abuide also sees the real gaining, along with the Swiss franc, euro and yen.

“We favor the high carry yield offered by emerging markets such as the Brazilian real, which is benefiting from an environment of falling inflation and improving fiscal and external balances,” Abuide, head of asset allocation, wrote in a recent report.

 
Citar
  What Bloomberg Strategists Say...

    If you continue to believe, as we do, that the Fed rate will soon peak (though no 2023 cuts), in a softening (not hard landing) US growth story and in a continued risk-on market context, it makes sense to believe in a weaker dollar performance into 2H.

Haven Bids

Others are less certain the dollar will weaken further.

“We haven’t been taking much risk” in foreign exchange, said Brendan Murphy, a money manager at Insight Investment which oversees over $880 billion. “You still have these high and rising real rates, and you have growth concerns globally and the US — on a relative basis — is really doing better than say Europe or China.”

There are arguments in favor of a stronger dollar. The Fed may keep rates higher for longer if inflation doesn’t fall back within the central bank’s target. The world’s reserve currency also tends to strengthen amid risk aversion and worsening recession fears may spur renewed strength in the greenback.

But, overall there appears to be a growing consensus that the greenback’s best days are over for now.

Peaking US rates “takes away one of the supports for the dollar,” said Rajeev De Mello, a 36-year markets veteran and money manager at GAMA Asset Management, who is buying the Indian rupee and Mexican peso against the greenback. “That first phase of buying other currencies outside the dollar is already in motion.”
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21201
  • -Recibidas: 91147
  • Mensajes: 10698
  • Nivel: 1057
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #692 en: Julio 13, 2023, 08:47:52 am »
https://www.ft.com/content/19e2f31d-b7a6-4fcd-808b-9fe2d71453f5

Citar
US junk bond market shrinks as rising rates put off borrowers

High-yield market contracts 13% from 2021 peak amid fears of false signals about American economy’s health

The $1.35tn US junk bond market has shrunk by almost $200bn since its all-time peak in late 2021, helping to anchor prices at levels that investors say could give false signals about the health of the world’s largest economy.

A steep rise in interest rates since early last year has helped deter companies from selling new bonds, while several companies have climbed out of the high-yield market into investment grade territory. Meanwhile, more borrowers are turning to private markets for fresh funds. Altogether, this has wiped 13 per cent off the total value of US junk bonds in issue since the record high.

That shrinkage has left investors with less choice about what they can buy and has pushed some fund managers to purchase bonds they might not otherwise have picked. That is helping prop up junk bond prices, even though many market participants continue to anticipate some form of economic slowdown.

“Dramatically lower issuance” is “really underpinning the asset class in terms of valuations”, said Andrzej Skiba, head of BlueBay US fixed income at RBC Global Asset Management.

“We’ve got cash building every month . . . You end up just buying the same stuff over and over,” added Dan DeYoung, high-yield portfolio manager at $584bn investment firm Columbia Threadneedle. 

Those dynamics are threatening to give overly positive signals about the health of the economy, some investors believe. They are also potentially lining up the bond market for a sharper decline if the outlook darkens — particularly those of lowly rated companies that failed to extend the maturity of their debt when money was cheap.(...)

“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16298
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #693 en: Julio 13, 2023, 16:35:36 pm »
Cierra Verse, el otro Bizum español, tras levantar 37 millones y venderse por otros 40

Citar
RETIRA LO ANTES POSIBLE TU DINERO :roto2:

"No hemos podido identificar una ruta sostenible para seguir creciendo", ha dicho la compañía. Concluyen así ocho años de millones, despidos y multas en la 'startup' que aspiró a ser el nuevo PayPal.

La startup española de pagos a través del móvil Verse acaba de anunciar a sus usuarios que cerrará el próximo 13 de septiembre. "Por favor, transfiere tu dinero a otra cuenta antes de esa fecha", aseguran en el e-mail y alerta que han enviado esta mañana. La firma fue adquirida en junio de 2020 por Block (antes Square), la compañía de pagos creada por el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, que soltó entre 30 y 40 millones de dólares por hacerse con el negocio. Verse nació en 2015 en Barcelona con la idea de convertirse en el próximo PayPal. Ocho años después, el viaje ha terminado. "Tras un exhaustivo proceso de evaluación, no hemos podido identificar una ruta sostenible que nos permita seguir creciendo y proporcionar a su vez el nivel de servicio e innovación deseado. Queremos asegurar a nuestros clientes que todos los fondos permanecen completamente seguros. Verse está legalmente obligado a proteger todos los fondos y continuará haciéndolo", explica la compañía en una sección de preguntas y respuestas en su web. La firma fue sancionada este año por el Banco de Lituania (país que expidió su licencia para operar en Europa), con casi 300.000 euros por incumplir la ley antiblanqueo. Cerrará el 13 de septiembre, fecha tras la que la aplicación se desactivará y desaparecerá de las tiendas de aplicaciones y de los dispositivos.

Si tienes ahora mismo dinero en Verse, la empresa pide que lo transfieras a otra plataforma. "Tu dinero seguirá estando protegido y habrá un proceso establecido en caso de que desees reclamarlo después del cierre de Verse, pero te recomendamos encarecidamente que retires tus fondos usando la app de Verse mientras puedas", explican. Fundada por los veinteañeros Borja Rossell, Álex Lopera y Dario Nieuwenhuis, Verse no tardó en atraer decenas de millones. Solo ocho meses después de nacer, en octubre de 2016, anunció su primera gran ronda, ocho millones para convertirse en el próximo PayPal. En ese momento, entraron ya grandes nombres del capital riesgo tecnológico, como Spark Capital, inversores en Twitter, Tumblr y Oculus VR (adquirida luego por Facebook). También entró el cofundador de Idealista y ex de Google y Yahoo, Bernardo Hernández, directivo que acabaría siendo clave durante los siguientes años de la empresa.

Los problemas tampoco tardaron en llegar. Un año después de esa primera gran ronda, los accionistas externos decidieron reemplazar a los tres cofundadores, Rosell, Lopera y Nieuwenhuis La razón es no haber cumplido los agresivos objetivos de crecimiento que se habían impuesto, especialmente en crecimiento de usuarios. Por detrás, surgen decenas de historias del verdadero motivo: una gestión de personal pésima, gastos de marketing desbocados y una inexperiencia máxima de los cofundadores que estaban llevando a pique a la empresa. En ese momento, Bernardo Hernández toma las riendas y se pone al frente como CEO provisional. Dos años después de despedir a sus fundadores, la compañía logró alcanzar cierta estabilidad. "Vivimos un momento muy dulce, porque está funcionando como queríamos que funcionase desde el principio y que no se consiguió con los fundadores", explicaba en 2019 Hernández a El Confidencial. Fue la época en la que Verse trató de evolucionar de una simple app de pagos en el móvil, más parecida a Bizum que a otra cosa, a un neobanco que ofrecía hasta tarjetas de crédito.

El siguiente gran hito se produjo en junio de 2020, cuando Square, la compañía de pagos móviles de Jack Dorsey que luego pasaría a llamarse Block, compró Verse por entre 30 y 40 millones de dólares. La adquisición le sirvió para expandirse en Europa, tanto que, en enero 2022, Block aterrizó en España tras meses de pruebas. Ahora, apenas año y medio después de la compra, Verse ha anunciado por sorpresa su cierre aduciendo la incapacidad de seguir creciendo como tenían planeado. Uno de los motivos que ha podido precipitar su cierre fue la multa impuesta por el Banco de Lituania por "violaciones graves y sistemáticas de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo", tal y como aseguró en un comunicado la entidad. El regulador le había dado margen hasta el próximo 1 de octubre para subsanar todas las irregularidades. El cierre se anuncia justo antes de esa fecha en una señal de que su actividad podía tener serias deficiencias legales.

Otras fuentes consultadas por El Confidencial conocedoras de la actividad de Verse y Block aseguran que el cierre de la startup española se enmarca dentro del cambio de estrategia de la empresa de Dorsey. El directivo había apostado por una fuerte expansión en Europa, pero habría decidido recientemente cancelar esos planes. Otras startups compradas por Block, como Afterpay y Cash App, han cerrado sus operaciones en Barcelona e Irlanda, respectivamente, como adelantaba hace unos días el medio alemán Finance FWD. La francesa Pagantis, adquirida por Afterpay en 2020, cesará también sus operaciones en Europa. El adiós de la compañía se produce también en un contexto de recortes e importantes ajustes en todo el sector tecnológico, especialmente entre las fintech. Silicon Valley comenzó a despedir hace meses a miles de empleados. Esa tendencia está llegando ahora a España, con múltiples empresas como Factorial, Wallbox, Colvin, Typeform, Fintonic o Paak realizando recortes de personal.


Empresarios de pandereta. Les obligan a ponerse conformes a la ley, y pliegan velas y se largan. Así nos luce el pelo luego.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50356
  • -Recibidas: 60001
  • Mensajes: 9946
  • Nivel: 985
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #694 en: Julio 13, 2023, 17:11:19 pm »

Lo dicho, en cuanto pase la tontería del turismo infinito, hostias de realidad. De hecho parece que la temporada está siendo regulera.

El domingo ya escuché en RNE que la ocupación en Baleares está entre el 75 y el 85%, no está mal pero contaban con que rozaría el lleno. Con lo que si lo apostaron todo al lleno, entonces buena no es. :roto2:

Al final les podrá la necesidad de cash y ahí tendrán que ceder y "ajustar" a precios realistas.


Margen x Rotación...





Las empresas turísticas prevén un verano récord en ingresos, superando en un 11% al de 2019
https://cincodias.elpais.com/companias/2023-07-13/las-empresas-turisticas-preven-un-verano-record-en-ingresos-superando-en-un-11-al-de-2019.html
Exceltur augura que el regreso a los beneficios precrisis se retrasará por el alza de costes a tasas de dos dígitos en energía, salarios o créditos








Digo yo que el asunto va de ingresos... y no de ocupaciñón.    ::)

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16298
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #695 en: Julio 13, 2023, 17:12:54 pm »

Lo dicho, en cuanto pase la tontería del turismo infinito, hostias de realidad. De hecho parece que la temporada está siendo regulera.

El domingo ya escuché en RNE que la ocupación en Baleares está entre el 75 y el 85%, no está mal pero contaban con que rozaría el lleno. Con lo que si lo apostaron todo al lleno, entonces buena no es. :roto2:

Al final les podrá la necesidad de cash y ahí tendrán que ceder y "ajustar" a precios realistas.


Margen x Rotación...





Las empresas turísticas prevén un verano récord en ingresos, superando en un 11% al de 2019
https://cincodias.elpais.com/companias/2023-07-13/las-empresas-turisticas-preven-un-verano-record-en-ingresos-superando-en-un-11-al-de-2019.html
Exceltur augura que el regreso a los beneficios precrisis se retrasará por el alza de costes a tasas de dos dígitos en energía, salarios o créditos








Digo yo que el asunto va de ingresos... y no de ocupaciñón.    ::)

Si hay ya lamentos por la "baja ocupación", es que los ingresos no deben de ser los que se "esperaban". :roto2:

senslev

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9563
  • -Recibidas: 11971
  • Mensajes: 1747
  • Nivel: 139
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #696 en: Julio 13, 2023, 18:38:18 pm »
Citar
El ser humano no está acostumbrado a que haya tanta transformación social comprimida en en dos, tres o cuatro generaciones. Pero esto es lo que hay. Mirad China desde 1949. Pero también mirad a España desde 1959. Además los avances se producen en paralelo. No pasa nada. Qué estúpidos, los apegados al modelo muerto, ¿no? Qué sorpresa más desagradable, para ellos, se van a llevar en lo que queda de este año y el que viene. Pena, nosotros, ninguna, nosotros, que fuimos tan sinceros.]
Es un buen epitafio.
Pero si hay algo resiliente en España, es la burbuja inmobiliaria.
Yo le echo otros 10 años, desde el momento en que se oficialice en EEUU (y todavía no se ha dado).

Será a partir de 2026. Hay que ver lo lejos que lo llevan o lo aguantan. Y seguramente debido a algo muy feo, sólo queda esperar y rezar que la ida de olla no sea definitiva.

Edit: Wow el Nasdaq...
« última modificación: Julio 13, 2023, 20:36:56 pm por senslev »
Banalidad del mal es un concepto acuñado por la filósofa alemana H. Arendt para describir cómo un sistema de poder político puede trivializar el exterminio de seres humanos cuando se realiza como un procedimiento burocrático ejecutado por funcionarios incapaces de pensar en las consecuencias éticas.

marvin

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 10336
  • -Recibidas: 744
  • Mensajes: 93
  • Nivel: 9
  • marvin Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #697 en: Julio 13, 2023, 22:26:43 pm »
https://m.youtube.com/watch?v=P9soho4ziCY
Os recomiendo este canal, que repasa zonas deprimidas de USA. El enlace que os pongo es el que más me ha impresionado, es sobre Vermont, en una zona con buena pinta pero con el principal problema del "housing". Hay trabajo y pobreza al mismo tiempo, mucha gente con 2 trabajos; un profesor de instituto no puede acceder a vivienda.
O se acaba con el pisito o el pisito acaba con nosotros

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21201
  • -Recibidas: 91147
  • Mensajes: 10698
  • Nivel: 1057
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #698 en: Julio 13, 2023, 22:52:51 pm »
Ahora mismo en portada de Bloomberg.com

https://www.bloomberg.com/news/articles/2023-07-13/real-estate-is-most-distressed-sector-in-europe-study-finds

Citar
Real Estate Is Most Distressed Sector in Europe, Study Finds

Inflation, higher debt servicing costs adding to pressures
UK registers highest level of corporate distress in Europe


Real estate was the most distressed sector in Europe in the second quarter of the year, driven by rising pressure on liquidity, softer investment metrics and squeezed profitability.

Higher interest rates, increased debt servicing costs and a fall in demand for office space “is putting intense pressure on the market,” according to the Weil European Distress Index report. The study, by law firm Weil, Gotshal & Manges LLP, aggregates data from more than 3,750 listed European firms.

In the residential market, rising interest rates are also impacting housing affordability, softening the outlook for house prices, according to the report.

The retail and consumer goods sector was the second most distressed in the region, as the cost-of-living crisis continued to erode spending power.

Meanwhile, distress across European financial services firms was driven to its highest level since October 2020, with a sharp deterioration in market fundamentals driving the overall rise.

The increase is likely to reflect the recent collapse of Silicon Valley Bank and the forced sale of First Republic, causing legitimate concerns over the risk of contagion, the study found. “The state-backed rescue deal of Credit Suisse to UBS also caused investor anxiety, although risks appear to remain contained, for now,” according to the report.

UK Inflation

In terms of geography, corporates in the UK were still the most distressed, as inflation in the country remains “stubbornly” high and its fall toward the Bank of England’s target rate of 2% is slower than expected. Core inflation was up to 7.1% in May.

German corporates remained the second most distressed, with levels now at the highest since November 2020. The increase “reflects a weaker than expected recovery in the German economy, which fell into recession in the first quarter of 2023,” the report said.

In the case of France, the levels of distress were below average due to extraordinary government support, in particular around the energy crisis last year. As that support has been withdrawn, the cracks are expected to become more prominent, said Andrew Wilkinson and Neil Devaney, partners at Weil’s restructuring practice, during a call with journalists.

Going forward, the expectation is that restructurings come mostly from debt coming due rather than problems with raising liquidity, given that capital structures are quite flexible, said Devaney.

“We’ll see more companies that can’t refinance in terms which are consistent with the business plan and the new cost of debt would take just too much cashflow,” said Wilkinson. “Before 2008, that’s what drove restructurings. We forgot what it was like after the financial crisis when banks’ financing costs were very low and they would rather just extend maturities.”
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27539
  • -Recibidas: 29615
  • Mensajes: 3470
  • Nivel: 464
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #699 en: Julio 14, 2023, 00:55:26 am »

Lo dicho, en cuanto pase la tontería del turismo infinito, hostias de realidad. De hecho parece que la temporada está siendo regulera.

El domingo ya escuché en RNE que la ocupación en Baleares está entre el 75 y el 85%, no está mal pero contaban con que rozaría el lleno. Con lo que si lo apostaron todo al lleno, entonces buena no es. :roto2:

Al final les podrá la necesidad de cash y ahí tendrán que ceder y "ajustar" a precios realistas.


Margen x Rotación...





Las empresas turísticas prevén un verano récord en ingresos, superando en un 11% al de 2019
https://cincodias.elpais.com/companias/2023-07-13/las-empresas-turisticas-preven-un-verano-record-en-ingresos-superando-en-un-11-al-de-2019.html
Exceltur augura que el regreso a los beneficios precrisis se retrasará por el alza de costes a tasas de dos dígitos en energía, salarios o créditos








Digo yo que el asunto va de ingresos... y no de ocupaciñón.    ::)
A mí las empresas no me importan. Me importan las viviendas. Si los hoteles llenan mejor para ellos.

Los que ponen precios disparatados necesitan que no haya alternativas para poder justificar el precio ido de madre para estar una semana en un mierdapiso. Pero si me puedo ir a un hotel a un precio más razonable (por una cuestión de escala el hotel puede hacerlo) no veo por qué iba a tener que tragar con un piso a precio inflado.

De hecho uno de los problemas con esta actividad es que no están sujetos a todas las responsabilidades, normativa e impuestos que las empresas (y autónomos). Si fuese así, otro gallo cantaría. Es una actividad totalmente privilegiada. Puedes ser un amateur total, que no se te exige casi nada para la materia de la que se trata.
« última modificación: Julio 14, 2023, 00:57:30 am por pollo »



Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20166
  • -Recibidas: 45448
  • Mensajes: 9547
  • Nivel: 564
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20166
  • -Recibidas: 45448
  • Mensajes: 9547
  • Nivel: 564
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20166
  • -Recibidas: 45448
  • Mensajes: 9547
  • Nivel: 564
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #704 en: Julio 14, 2023, 07:24:46 am »
Citar
Sin esperanza de bajadas: el mercado descuenta una década con hipotecas al 4% y 5%
Los derivados que firman los grandes inversores para cubrirse contra movimientos bruscos del euríbor indican que durante los próximos años este indicador se moverá en los niveles actuales

Ruth Ugalde | 2023.07.12

El mercado descuenta varios años de hipotecas en el entorno del 5%.

En abril de 2022, Antonio se compró una casa con una hipoteca fija a 30 años al 1%. Su amigo Alfonso también aprovechó el momento y modificó las condiciones del préstamo sobre su chalé: pasó de euríbor más 0,25% al 1% fijo. Ambos fueron de los últimos españoles en conseguir cerrar financiaciones tan ventajosas.

Apenas dos meses después, en julio de 2022, el Banco Central Europeo (BCE) rompió con 11 años de abaratamiento del dinero e inició una acelerada e intensa política de subidas de tipos de interés, que lo ha llevado a situarlos en el 4% actual. Hay que remontarse al estallido de la crisis de las hipotecas subprime para ver estos niveles.

 El secreto de Antonio y Alfonso estuvo en que supieron interpretar el mensaje de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que ya en marzo de 2022 empezó a subir el precio del dinero. Era entonces o nunca, porque el mercado iba a darse la vuelta. Y acertaron.

Un año después, lejos de confiar en que los tipos vayan a relajarse, los grandes inversores se muestran convencidos de que estos niveles han venido para quedarse, lo que significa que el mercado se enfrenta a varios años de hipotecas por encima del 4% y en el entorno del 5%.

Las hipotecas se han tensionado en apenas un año.

Este convencimiento queda retratado en unos derivados, conocidos en la jerga del sector como euríbor swap, que actúan como un seguro que los grandes inversores firman para protegerse de las subidas de tipos. Actualmente, su apuesta es que el euríbor a un año estará al 4,15%, a dos años, al 3,98%, a tres años, al 3,75% y a cuatro, al 3,57%.

Si a estos números se les aplica el diferencial propio de toda hipoteca variable, que en el mejor de los casos ronda el 0,5% y puede llegar fácilmente al 1% o 1,5%, estamos hablando de que los préstamos para adquirir vivienda se moverán durante los próximos cinco años en el entorno del 5%.

Si se amplía la foto a una década, estos derivados están descontando que todos los ejercicios hasta 2033 se moverán por encima del 3,3%, lo que unido al diferencial que cobran los bancos sigue llevando los niveles de una hipoteca tipo al entorno del 4%.

Suma y sigue, porque estos swaps actualmente apuestan por que no se bajará del 3% en los próximos 20 años, todo un revulsivo para arrojarse en los brazos de la prudencia, sobre todo, cuando estamos hablando de préstamos como las hipotecas, que suelen firmarse a largo plazo.

Una mujer mira la oferta de viviendas en una inmobiliaria en Bilbao.

Teniendo en cuenta que los grandes inversores firman estos derivados para cubrirse, estos números indican que el mercado está descontando que el alza del euríbor ha venido para quedarse, y que los cantos de sirena que invitan a pensar en próximas bajadas, probablemente, sean un espejismo.

De hecho, los efectos de la histórica subida de tipos del BCE todavía están por llegar y los bancos centrales necesitan ver qué impacto tienen en la economía real sus políticas antes de cualquier cambio de guion. Y eso requiere tiempo, calendario que a priori desincentiva toda esperanza en una bajada de tipos.

Para comprender cuánto tarda en llegar a la economía real, basta con pensar en una hipoteca variable de revisión anual que se firmó en agosto de 2017. Hasta ahora, este préstamo solo se ha encarecido en poco más de un punto, ya que cuando le tocó revisar, el BCE solo había ejecutado la primera de las ocho subidas de tipos que lleva. Pero cuando tenga que volver a hacer este ejercicio el próximo mes de agosto, el incremento será ya de un 4%.

Hasta ahora, la institución liderada por Christine Lagarde lo que ha hecho ha sido pisar el acelerador para intentar controlar la desbocada inflación. A la vuelta de verano, si cumple el guion previsto, aplicará otra subida más de 0,25 puntos, hasta el 4,25%, y pasará a una nueva etapa, donde lo normal será que ya no mueva ficha durante uno o incluso dos años para ver los frutos de sus políticas.

Una manera de actuar que ayuda a comprender que los swaps a uno y dos años se muevan en el entorno del 4% y que marquen así una nueva etapa para el negocio de las hipotecas.
Saludos.

Tags: je. 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal