* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023  (Leído 353921 veces)

0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20180
  • -Recibidas: 45490
  • Mensajes: 9559
  • Nivel: 564
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20180
  • -Recibidas: 45490
  • Mensajes: 9559
  • Nivel: 564
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20180
  • -Recibidas: 45490
  • Mensajes: 9559
  • Nivel: 564
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20180
  • -Recibidas: 45490
  • Mensajes: 9559
  • Nivel: 564
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20180
  • -Recibidas: 45490
  • Mensajes: 9559
  • Nivel: 564
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20180
  • -Recibidas: 45490
  • Mensajes: 9559
  • Nivel: 564
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20180
  • -Recibidas: 45490
  • Mensajes: 9559
  • Nivel: 564
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #2767 en: Septiembre 14, 2023, 07:22:55 am »
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20230914/page/29/textview

Europa promete un rescate para la eólica y deja en el aire la fotovoltaica


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20180
  • -Recibidas: 45490
  • Mensajes: 9559
  • Nivel: 564
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20180
  • -Recibidas: 45490
  • Mensajes: 9559
  • Nivel: 564
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16298
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #2770 en: Septiembre 14, 2023, 09:22:43 am »

Lem

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 8017
  • -Recibidas: 2186
  • Mensajes: 320
  • Nivel: 28
  • Lem Con poca relevanciaLem Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #2771 en: Septiembre 14, 2023, 10:39:31 am »
alguien entiende esto? han salido los últimos burbujos desesperados en tromba? huerfanitos recogiendo beneficios de la pandemia? en UK y en USA es un tercio.

https://www.infobae.com/espana/2023/09/04/comprar-la-casa-a-tocateja-seis-de-cada-diez-compradores-de-vivienda-no-piden-hipoteca-la-pagan-en-cash/

Citar
Comprar la casa a tocateja: seis de cada diez compradores de vivienda no piden hipoteca, la pagan en cash

Contra todo pronóstico, cada vez son más los compradores de vivienda que no acuden al banco a pedir una hipoteca: en concreto, seis de cada diez la pagan al contado, según datos del Consejo General del Notariado.

Esta huida de la financiación bancaria se debe a que los futuros propietarios no quieren afrontar el encarecimiento de los préstamos hipotecarios iniciado en julio del año pasado, cuando el Banco Central Europeo emprendió la subida de los tipos de interés, y que colocó en junio el interés medio de las hipotecas en el 3,19%, lo que supuso la cifra más alta desde abril de 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

La subida de los intereses, junto al endurecimiento de los requisitos por parte de los bancos para conceder hipotecas, provocó en junio una caída del 21,9% del número de hipotecas constituidas sobre viviendas, hasta alcanzar las 33.478 operaciones, encadenando cinco meses de descensos. También bajó la cuantía media de las hipotecas hasta los 143.796 euros, un 0,7% menor que en mayo.

¿Quién puede comprarse una vivienda sin hipotecarse?

Aunque adquirir una vivienda sin hipotecarse parece una misión casi imposible, no lo es. En el mercado inmobiliario existen tres perfiles de compradores de vivienda y dos de ellos tienen liquidez suficiente para comprarla al contado.

El perfil más común de comprador es el de un trabajador que para acceder a una vivienda tiene que pedir financiación al banco, apunta Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro. El segundo es el de una persona que adquiere un inmueble de poco importe, para lo que no necesita financiarse, si acaso, pide un préstamo personal no muy elevado. El tercer perfil es el de un millonario que puede permitirse adquirir una vivienda cara a tocateja. Colombelli explica que “un 45% de los ciudadanos que compran viviendas en España de más de 500.000 euros las pagan sin hipoteca”.

Según datos de iAhorro, el 38% de las personas que compran viviendas de menos de 100.000 euros, no piden financiación, un 31,50% solicita una hipoteca para asumir el pago de la vivienda y un 29,9% pide un pequeño préstamo personal, aunque pague un poco más que con la hipoteca porque sus tipos de interés son más altos. Esta elección es debida, indica Colombelli, a que “cuando las cantidades son pequeñas y, por tanto, se amortiza el préstamo muy rápido, el comprador asume ese sobrecoste en tipos de interés”.

Cuando el precio supera los 100.000 euros, el volumen de compradores que prefiere pedir un préstamo personal a una hipoteca es mínimo porque les sale más caro. Así, para viviendas de entre 100.000 y 200.000 euros el porcentaje se reduce al 2,5% del total y entre 200.000 y 300.000 euros, al 0,20%; a partir de 300.000 euros es del 0%.


Las viviendas más caras se pagan en ‘cash’

Un hecho a destacar es que cuanto más sube el precio de la vivienda más aumenta el pago al contado. Según datos del comparador de hipotecas iAhorro, el 6,9% de los compradores de una casa cuyo precio oscila entre 100.000 y 200.000 euros no pide financiación, porcentaje que alcanza el 44.4% entre los que compran una vivienda cuyo precio supera los 500.000 euros. Esto se explica, a juicio de Colombelli, porque los más adinerados “no necesitan pedirle el dinero a un banco para poder pagar una vivienda”.

La mayor parte de estas vivienda están destinadas a residencia habitual, concretamente el 71,2%, según datos de iAhorro, mientras que un 18,3% compra el inmueble para destinarlo a segunda residencia y el 10,5% restante tiene la intención de utilizarlo como inversión para su venta posterior o para alquilarla.

Lem

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 8017
  • -Recibidas: 2186
  • Mensajes: 320
  • Nivel: 28
  • Lem Con poca relevanciaLem Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #2772 en: Septiembre 14, 2023, 10:48:44 am »
por complementar mi post anterior, 5 de cada 10 hace tres meses. no me suena que se haya discutido en el foro.

https://cincodias.elpais.com/economia/2023-07-17/la-compra-de-casas-al-contado-llega-a-maximos-historicos-ya-son-5-de-cada-10.html

Citar
La compra de casas al contado llega a máximos históricos: ya son 5 de cada 10

Los registradores y notarios aseguran que la adquisición de viviendas sin hipoteca está en auge por el encarecimiento del crédito y el difícil acceso



Las hipotecas a largo plazo para poder acceder a una casa están perdiendo protagonismo en el mercado inmobilario. Hoy la mitad de las compraventas se pagan a tocateja debido, en gran medida, a que el crédito se ha vuelto caro y difícil de conseguir como consecuencia de la ronda de subida de tipos que arrancó en julio del año pasado el Banco Central Europeo. Desde ese entonces, las previsiones alertaban de que en 2023 el precio de la vivienda corregiría su trayectoria alcista y de que se frenaría la compra. Sin embargo, han pasado ya más de seis meses y el mercado inmobiliario sigue sin cambiar de rumbo.

El coste de las casas ha repuntado más del 6% interanual y aunque la demanda ha menguado respecto a 2022, las cifras se mantienen por encima de los niveles previos a la pandemia. Así, a pesar de que se han frenado las firmas de préstamos hipotecarios, la compra al contado resiste y de hecho, han alcanzado un nuevo máximo histórico. Así lo certifican los datos del Consejo del Notariado, según los cuales actualmente cinco de cada diez casas que se compraron fueron pagadas de inmediato, mientras que históricamente eran solo tres. Según los datos de mayo de los propios notarios, de las 58.880 compraventas de viviendas constituidas ese mes, solo 25.754 fueron hipotecadas. En todos los casos se trata de operaciones autorizadas ante notario en ese mismo mes. María Teresa Barea, portavoz de la institución, recalca que “indudablemente, el momento actual ha fomentado que aquellos que puedan procedan al pago al contado”.

Aunque las cifras del Instituto Nacional de Estadística son algo menores, también certifican que la compra de casas sin hipotecas está en auge. También las del Colegio de Registradores, donde ven posible que la brecha se amplíe en los próximos meses, impulsada por la baja remuneración de los depósitos nacionales, los riesgos en bolsa asociados a la situación internacional y a que los españoles buscan en la vivienda una inversión segura. Gesvalt coincide en que hay más operaciones sin necesidad de financiación bancaria y descarta a su vez un aumento en el volumen de transacciones realizadas por procedimiento de donación, permuta o herencia. Así lo explica la directora general de la tasadora, Sandra Daza.

Perfil de comprador

¿Pero quién se puede permitir pagar una residencia al contado? Existen varios perfiles de compradores que pueden esquivar la hipoteca. Aproximadamente la mitad tenía una residencia que puso a la venta y aprovechó ese dinero para financiar su nueva compra. El resto usa los ahorros o pide ayuda a su familia, según la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid y Fotocasa. En estos perfiles encaja B.A., de 49 años. Ella y su esposo vendieron su primera vivienda hace un año y medio y en paralelo, recibieron dinero por parte de sus familias. Esto les permitió disponer del capital necesario para comprar una casa en Las Rozas de Madrid. Algo similar le ocurrió a E.M., que con 28 años de edad pudo adquirir un piso en Alcorcón gracias a que un familiar le donó parte del dinero y tenía ahorros en algún fondo de inversión.

Entre los que sí pueden pagar al contado también están los extranjeros, que de acuerdo con Tecnocasa a día de hoy suponen el 16,5% de todos los clientes. Según los registradores, la demanda extranjera de vivienda ha mantenido su fortaleza en el primer trimestre del año, con casi una sexta parte del total de compras. Los británicos, alemanes y franceses son los que encabezan la lista y sus sitios predilectos son Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias.

A ellos hay que sumar inversores y fondos, que buscan en el ladrillo una inversión segura. No obstante, los analistas aseguran que más del 90% de las compraventas las realizan personas físicas con objetivos residenciales, por lo que una mínima parte lo hace para obtener algún tipo de rentabilidad.

Efectos

Las compraventas al contado parecen estar detrás de que los precios de la vivienda sigan sin moderarse. Desde el Colegio de Registradores explican que hay una variedad de razones, entre las que destaca que el mercado todavía se beneficia de la capacidad de ahorro que tuvieron los españoles durante la pandemia, cuando alcanzó la cifra récord del 17,7% de su renta bruta disponible, según el INE. Y aunque sea menor que hace un año, el hecho de que todavía no se vislumbre un final a la subida de tipos -se espera que el BCE suba otros 25 puntos básicos el próximo 27 de julio- está impulsando que los compradores adelanten la adquisición en previsión de que las condiciones de financiación y precio empeoren.

Por mucho que la demanda se desacelere a lo largo de este año -en mayo las compraventas de vivienda cayeron un 6,7% interanual-, todavía sigue muy por encima de la oferta en venta. Los registradores recuerdan al respecto que “la proporción de casas nuevas en el mercado sigue siendo muy baja, en particular en las grandes ciudades, mientras que los pisos de segunda mano vienen de un periodo de alta actividad que ha reducido su disponibilidad”. Esto también impulsa que los precios siguen una senda alcista, con un valor medio de 1.921 euros el metro cuadrado, según los datos del Colegio.

En paralelo, el número de préstamos para la adquisición de una vivienda han ido cayendo estrepitosamente hasta un 25% en mayo, lo que revela, según los analistas, un cambio de ciclo como consecuencia de la subida de tipos. Los bancos han endurecido los estándares de los créditos a empresas y hogares para la compraventa porque hay una mayor percepción de riesgo. De hecho, el BCE ha reconocido recientemente que este reforzamiento de las condiciones se mantiene “en el nivel más alto desde la crisis de endeudamiento soberano de 2011″. Esta es una de las razones por las que E.D.G., de 47 años, ha decidido pagar de contado su piso. Ella cree que las condiciones que le impondrían serían más duras debido a su edad, así que ha preferido usar sus ahorros acumulados durante 20 años y su indemnización por despido de una empresa de telecomunicaciones para adquirir su primer casa.
« última modificación: Septiembre 14, 2023, 10:50:25 am por Lem »

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16771
  • -Recibidas: 12880
  • Mensajes: 1283
  • Nivel: 157
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #2773 en: Septiembre 14, 2023, 11:34:52 am »
La subida de los carburantes y la caída del euro facilitan otro martillazo del BCE a la economía

 :roto2:

Vamos, que Lagarde igual sube tipos hoy también. ¡Desalmada! :troll:

Veo todo esto desde fuera y me parece un juego de la gallina muy curioso.

A la izquierda y con calzón azul tenemos las empresas que siguen subiendo precios de manera no proporcionada a los costes (ejemplo del aceite de oliva), a ladrilleros que siguen subiendo precios de venta y alquiler "porque sí", y a un ejército de periodistas intentando presionar al los BBCC para que dejen de subir tipos ya.

A la derecha y con calzón rojo tenemos al BCE que, según el artículo, tiene que decidir entre "dar otro martillazo a la economía" (¡ja!) o bajarse del burro.

Lo cierto es que no hay tal combate ni ningún juego de la gallina a ver quién conduce más cerca del precipicio y quién frena antes. Lo que hay es un motón de grupos con muchos intereses en juego que se creen que tienen mucho más poder para presionar al BCE del que realmente tienen.

Por mucho ruido que hagan los periodistas y por mucho que los expertos expliquen por qué no pueden subir más los tipos, Lagarde puede salir limpiándose las migas de los canapés que se acaba de comer, anunciar medio punto de subida y salir de la sala fumándose un puro.
Y a continuación todo ese ejército de periodistas tendrán que volver a sus bases desesperadamente como Hitler en el bunker a explicarle a la opinión pública por que esta vez sí que sí que sí es la última subida de tipos.

Vamos Christine, no nos defraudes, que vosotros sois los únicos que de verdad estáis haciendo algo por la economía. Aunque sea tarde y mal.

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16771
  • -Recibidas: 12880
  • Mensajes: 1283
  • Nivel: 157
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2023
« Respuesta #2774 en: Septiembre 14, 2023, 13:13:44 pm »
por complementar mi post anterior, 5 de cada 10 hace tres meses. no me suena que se haya discutido en el foro.

https://cincodias.elpais.com/economia/2023-07-17/la-compra-de-casas-al-contado-llega-a-maximos-historicos-ya-son-5-de-cada-10.html

Citar
La compra de casas al contado llega a máximos históricos: ya son 5 de cada 10

Los registradores y notarios aseguran que la adquisición de viviendas sin hipoteca está en auge por el encarecimiento del crédito y el difícil acceso



Las hipotecas a largo plazo para poder acceder a una casa están perdiendo protagonismo en el mercado inmobilario. Hoy la mitad de las compraventas se pagan a tocateja debido, en gran medida, a que el crédito se ha vuelto caro y difícil de conseguir como consecuencia de la ronda de subida de tipos que arrancó en julio del año pasado el Banco Central Europeo. Desde ese entonces, las previsiones alertaban de que en 2023 el precio de la vivienda corregiría su trayectoria alcista y de que se frenaría la compra. Sin embargo, han pasado ya más de seis meses y el mercado inmobiliario sigue sin cambiar de rumbo.

El coste de las casas ha repuntado más del 6% interanual y aunque la demanda ha menguado respecto a 2022, las cifras se mantienen por encima de los niveles previos a la pandemia. Así, a pesar de que se han frenado las firmas de préstamos hipotecarios, la compra al contado resiste y de hecho, han alcanzado un nuevo máximo histórico. Así lo certifican los datos del Consejo del Notariado, según los cuales actualmente cinco de cada diez casas que se compraron fueron pagadas de inmediato, mientras que históricamente eran solo tres. Según los datos de mayo de los propios notarios, de las 58.880 compraventas de viviendas constituidas ese mes, solo 25.754 fueron hipotecadas. En todos los casos se trata de operaciones autorizadas ante notario en ese mismo mes. María Teresa Barea, portavoz de la institución, recalca que “indudablemente, el momento actual ha fomentado que aquellos que puedan procedan al pago al contado”.

Aunque las cifras del Instituto Nacional de Estadística son algo menores, también certifican que la compra de casas sin hipotecas está en auge. También las del Colegio de Registradores, donde ven posible que la brecha se amplíe en los próximos meses, impulsada por la baja remuneración de los depósitos nacionales, los riesgos en bolsa asociados a la situación internacional y a que los españoles buscan en la vivienda una inversión segura. Gesvalt coincide en que hay más operaciones sin necesidad de financiación bancaria y descarta a su vez un aumento en el volumen de transacciones realizadas por procedimiento de donación, permuta o herencia. Así lo explica la directora general de la tasadora, Sandra Daza.

Perfil de comprador

¿Pero quién se puede permitir pagar una residencia al contado? Existen varios perfiles de compradores que pueden esquivar la hipoteca. Aproximadamente la mitad tenía una residencia que puso a la venta y aprovechó ese dinero para financiar su nueva compra. El resto usa los ahorros o pide ayuda a su familia, según la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid y Fotocasa. En estos perfiles encaja B.A., de 49 años. Ella y su esposo vendieron su primera vivienda hace un año y medio y en paralelo, recibieron dinero por parte de sus familias. Esto les permitió disponer del capital necesario para comprar una casa en Las Rozas de Madrid. Algo similar le ocurrió a E.M., que con 28 años de edad pudo adquirir un piso en Alcorcón gracias a que un familiar le donó parte del dinero y tenía ahorros en algún fondo de inversión.

Entre los que sí pueden pagar al contado también están los extranjeros, que de acuerdo con Tecnocasa a día de hoy suponen el 16,5% de todos los clientes. Según los registradores, la demanda extranjera de vivienda ha mantenido su fortaleza en el primer trimestre del año, con casi una sexta parte del total de compras. Los británicos, alemanes y franceses son los que encabezan la lista y sus sitios predilectos son Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias.

A ellos hay que sumar inversores y fondos, que buscan en el ladrillo una inversión segura. No obstante, los analistas aseguran que más del 90% de las compraventas las realizan personas físicas con objetivos residenciales, por lo que una mínima parte lo hace para obtener algún tipo de rentabilidad.

Efectos

Las compraventas al contado parecen estar detrás de que los precios de la vivienda sigan sin moderarse. Desde el Colegio de Registradores explican que hay una variedad de razones, entre las que destaca que el mercado todavía se beneficia de la capacidad de ahorro que tuvieron los españoles durante la pandemia, cuando alcanzó la cifra récord del 17,7% de su renta bruta disponible, según el INE. Y aunque sea menor que hace un año, el hecho de que todavía no se vislumbre un final a la subida de tipos -se espera que el BCE suba otros 25 puntos básicos el próximo 27 de julio- está impulsando que los compradores adelanten la adquisición en previsión de que las condiciones de financiación y precio empeoren.

Por mucho que la demanda se desacelere a lo largo de este año -en mayo las compraventas de vivienda cayeron un 6,7% interanual-, todavía sigue muy por encima de la oferta en venta. Los registradores recuerdan al respecto que “la proporción de casas nuevas en el mercado sigue siendo muy baja, en particular en las grandes ciudades, mientras que los pisos de segunda mano vienen de un periodo de alta actividad que ha reducido su disponibilidad”. Esto también impulsa que los precios siguen una senda alcista, con un valor medio de 1.921 euros el metro cuadrado, según los datos del Colegio.

En paralelo, el número de préstamos para la adquisición de una vivienda han ido cayendo estrepitosamente hasta un 25% en mayo, lo que revela, según los analistas, un cambio de ciclo como consecuencia de la subida de tipos. Los bancos han endurecido los estándares de los créditos a empresas y hogares para la compraventa porque hay una mayor percepción de riesgo. De hecho, el BCE ha reconocido recientemente que este reforzamiento de las condiciones se mantiene “en el nivel más alto desde la crisis de endeudamiento soberano de 2011″. Esta es una de las razones por las que E.D.G., de 47 años, ha decidido pagar de contado su piso. Ella cree que las condiciones que le impondrían serían más duras debido a su edad, así que ha preferido usar sus ahorros acumulados durante 20 años y su indemnización por despido de una empresa de telecomunicaciones para adquirir su primer casa.

Creo que ese gráfico, aunque correcto, está viciado porque da a entender que sólo hay dos opciones, o compras en cash o te hipotecas.

En el artículo hablan de transacciones de compraventa y de hipotecas concedidas, pero no dice si esas transacciones son a cliente final, o transferencias entre entidades.

Tampoco aclara si hay algún tipo de financiación en esas compraventas (dando a entender que son en cash, pero podría haber préstamos personales de por medio o cualquier tipo de financiación no hipotecaria). Cuidado pues con estos artículos.

No me extraña que la mayoría de las compras por encima de 500.000 sean sin financiación hipotecaria. ¿Quién se compra una propiedad de millones de euros con hipoteca? No tiene sentido. ¿O vas a ir al banco a pedir un millón de euros con dos nóminas de 10.000 al mes y un aval? Esas transacciones juegan en otra liga y no tienen repercusión para el pepito de clase media/baja.

Otra cosa que me ha llamado la atención es que se ha bajado el nivel de los "ricos" a 500.000€.. que sí, que está muy bien, pero segun Idealista cualquier pepito que viva en Madrid a pocos ahorros que tenga ya supera esos 500.000€ entre ahorros y patrimonio. Va a ser que sí que somos ricos  :biggrin:

Tags: je. 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal