* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023  (Leído 312197 veces)

0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20061
  • -Recibidas: 45129
  • Mensajes: 9459
  • Nivel: 560
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1950 en: Noviembre 26, 2023, 17:29:39 pm »
Aunque el gráfico original fue publicado por Bank of America en la página 4 de su informe The Flow Show  del 13 de julio de 2023 ...









... y Game of Trades ya se hizo eco de ello en agosto...


... hace unos días en Game of Trades han vuelto a publicar el mismo gráfico ...


... y Jose Vizner se ha hecho eco de ello en Negocios TV hace unas horas:


Saludos.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21086
  • -Recibidas: 90890
  • Mensajes: 10657
  • Nivel: 1054
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1951 en: Noviembre 26, 2023, 18:20:14 pm »
https://www.wsj.com/finance/investing/american-borrowers-are-getting-closer-to-maxing-out-48ae1107

Citar
American Borrowers Are Getting Closer to Maxing Out

Credit-card utilization and delinquency rates are on the rise

A happy holiday shopping season might not end up being an especially cheery time for lenders.

Card loans are still growing, on average rising 1.6% in October over September across five big U.S. card lenders, versus a seasonally typical 0.7% increase, according to tracking of the latest monthly data by analysts at Goldman Sachs. The trend suggests that consumers still are willing and able to use their cards, portending well for retailers. U.S. retail sales slowed in October, but by less than feared, and were still at an overall solid level. Some retail stocks have jumped recently on hopes for holiday shopping.

But as far as people paying back those loans, the data so far is less compelling. The average rate of 30-day-plus delinquency across the five big lenders jumped 0.16 percentage point from September to October, above the typical seasonal jump of 0.06 point, according to Goldman’s tracking. Net charge-offs jumped 0.77 point on average, compared with a 0.18-point typical rise.

What all of this highlights is that some Americans’ spending habits might not be sustainable, at least when it comes to their cards. Some people might be starting to consume more of their available credit from month to month—and could hit the wall once those lines are exhausted.

A recent note published by the Federal Reserve Bank of Boston found that as of July, consumers with annual household incomes of less than $50,000 whose accounts were delinquent were on average utilizing 80 to 90 percent of their available credit. This leaves “those consumers with a very small amount of credit left on their accounts to cushion against a deterioration of their financial situation,” according to the paper. Across all cardholder income groups as of July, average utilization rates—the ratio of outstanding card account balance to the account’s credit limit—were above February 2020 levels. 

Keep in mind, too, that many banks are ratcheting back the credit they are willing to offer. The Fed’s latest Senior Loan Officer Opinion Survey for the third quarter found “significant net shares of banks reported tightening lending standards for credit card and other consumer loans.” The Boston Fed review noted that the average card credit limit, adjusted for inflation, was below its level in early 2020.

Of course, many consumers still retain savings cushions, which will help support spending. But one factor threatening to eat away at that buffer could be eventual paydowns of lingering debts.

Notably, the rate at which card companies have collected on charged-off loans has recently been below historical norms. Goldman’s tracking showed that as of the third quarter, five of the big card lenders on average had recovered about 18% of their gross charge-offs, versus a roughly 23% 10-year norm.

It isn’t that the lenders are being generous. Rather, because delinquencies have accelerated sharply, card lenders are just starting to catch up. So some consumers might be facing stepped-up collections just as their student-loan payments are resuming.

The silver lining from a macroeconomic perspective is that challenges could be fairly concentrated within certain subsets of consumers, such as those with lower incomes and student-loan debts. American Express, which tends to have wealthier and more creditworthy borrowers, reported a 30-day-plus delinquency rate as of October of 1.3%, versus over 4% on average across the five lenders, according to Goldman’s tracking. The strong job market also helps ease pressure—though any change there could expose some households.

Beyond sorting loans by borrower income, the timing of loans could also be important. In particular loans made over the prior couple of years could prove more dicey, as some consumers’ credit profiles were bolstered by the pandemic stimulus and recovery. “We’re getting closer to the peak of this massive 2022 vintage of credit, which was a period when several underwriters apparently loosened standards,” says Goldman analyst Ryan Nash.

All of which implies that a bottom for consumer credit is potentially still ahead of us. S&P 500 consumer-finance firms are trading at roughly 10 times forward earnings versus a 10-year average closer to 12, according to FactSet. But investors should be wary about jumping into these stocks simply because consumers are acting all jolly.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21086
  • -Recibidas: 90890
  • Mensajes: 10657
  • Nivel: 1054
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1952 en: Noviembre 26, 2023, 18:43:13 pm »
https://edition.cnn.com/2023/11/26/business/consumer-spending-slowdown-dg/index.html

Citar
American spending has kept the economy going since the pandemic. It may finally be stopping, in charts

Not even two years of soaring prices and mounting interest rates have stopped Americans from opening their wallets and tapping their credit cards.

The consumer’s willingness to keep paying high prices has kept the US economy relatively strong, but that attitude could soon be shifting. Some experts think the combination of high housing costs, rising credit card debt and shrinking savings could mean the end of post-Covid splurges, maybe even as soon as this year’s holiday shopping season.

“Headwinds are going to eventually force the consumer to buckle, and I think that we’re going to see consumers have to pull back on spending for a quarter or two,” said Erik Lundh, a principal economist at The Conference Board.

Here are the pressures consumers are facing that could cause a spending slowdown.

Housing costs are the highest in 40 years

Buying and paying for a house costs Americans more now than at any point in almost four decades. Thanks to strong demand and a limited supply of new homes – even as mortgage rates have more than doubled in the past year – it now takes nearly 41% of the median household’s monthly income to afford the payments on a median-priced home, according to research from Intercontinental Exchange (ICE). The last time housing payments cost that much was in 1984.

Housing payments are only part of the problem. The Freddie Mac 30-year fixed mortgage rate as of November 16 was 7.44%. A new homebuyer in October 1981 carried an 18.45% mortgage rate, or 55% of the median income. But the median home price that month was proportionally much lower than today – $70,399 ($231,902 in 2023 dollars), or 3.69 times the median income. The median home price over the past two years has ranged from roughly five and a half to six times the median income – $445,567, as of October. That ratio is higher than at any point since ICE began collecting data, including during the housing bubble of the mid-2000s.

Americans are carrying more debt than ever

Inflation has also impacted spending on major purchases. Balances on non-housing loans have more than doubled since 2003, totaling roughly $4.8 trillion, according to data from the New York Federal Reserve. More than $500 billion of that debt accumulated just in the past two years – a bigger jump than any other two-year period since 2003, the earliest year available.

Some of that debt comes from skyrocketing car prices, but credit card balances are growing the fastest of all – roughly 34% from the fall of 2021. Student loan and car loan balances have grown by 10% or less over that same period of time, although student loan debt could begin to climb now that payments have resumed.

One important caveat is that this data is not adjusted for inflation, and personal incomes have also grown since the pandemic. The national average wage rose by more than $8,000 from 2020 to 2022, according to the Social Security Administration. That’s the largest increase over two years since 1982.

Keeping up with high prices not only has led to more credit card debt, but also more consumers are falling behind on the payments. During the third quarter, 5.78% of credit card balances became seriously delinquent (90 days or more behind on payments), accounting for the largest share of new serious delinquencies. Since the first quarter of 2022, the rate of newly serious delinquent credit card debt has risen roughly 90%.

Student loan debt previously saw the largest rates of newly seriously delinquent balances until the federal government paused payments in March 2020 because of the Covid-19 pandemic.

Covid-era windfalls have dwindled

A study released by the San Francisco Federal Reserve earlier this year revealed one important clue as to why consumers are continually willing to pay higher prices: High levels of excess savings.

Households were saving hundreds of billions more dollars per month in 2020 and 2021 compared to the pre-pandemic trend, according to the SF Fed. One big reason those piggy banks got so full was the “refinancing boom” that occurred during that time of historically low mortgage rates. From the second quarter of 2020 through the end of 2021, 14 million mortgages were refinanced, resulting in an estimated $430 billion of equity being extracted through either lower monthly payments or cash-outs, according to New York Fed research.

“Under lockdowns and the worst of Covid-19, consumers were afraid to go out,” Lundh said.

That meant all that money that would have been spent on goods and experiences pooled up in people’s piggy banks instead.

As the pandemic waned, consumers unleashed a pent-up demand for experiences denied by Covid, Lundh said. And for the past two years, Americans have been spending all of those savings, even as prices and interest rates have climbed higher and higher.

During the pandemic, consumers accumulated $2.1 trillion in excess savings. As of June 2023, they’ve spent $1.9 trillion of it
, the SF Fed concluded.

“The consumer is going to have to take a breather for a little bit,” Lundh said.

And that would mean Americans may be forced to finally pull back on their post-Covid spending spree.

“At a certain point, this debt becomes unsustainable, and there’s no more savings left,” Lundh said. “And that’s what we expect probably to happen to the US consumer, towards the end of this year and into early 2024.”
« última modificación: Noviembre 26, 2023, 18:46:12 pm por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21086
  • -Recibidas: 90890
  • Mensajes: 10657
  • Nivel: 1054
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1953 en: Noviembre 26, 2023, 18:50:46 pm »
https://www.investing.com/news/economy/signa-unit-confirms-bankruptcy-filing-in-letter-to-employees--wirtschaftswoche-3243044

Citar
Signa unit confirms bankruptcy filing in letter to employees - Wirtschaftswoche

FRANKFURT (Reuters) - Signa Real Estate Management confirmed its bankruptcy filing in a letter to employees on Friday evening, German magazine Wirtschaftswoche reported on Saturday, citing a copy of the letter.

In the document, Signa REM Germany informed its employees about the company opening insolvency proceedings. Der Spiegel first reported the court filing at the Berlin Charlottenburg district court on Friday.

Signa declined to comment when contacted by Reuters.

A provisional insolvency administrator will "probably be appointed by the local court at very short notice," the letter stated.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21086
  • -Recibidas: 90890
  • Mensajes: 10657
  • Nivel: 1054
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1954 en: Noviembre 26, 2023, 19:20:08 pm »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21086
  • -Recibidas: 90890
  • Mensajes: 10657
  • Nivel: 1054
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1955 en: Noviembre 26, 2023, 21:15:20 pm »
https://twitter.com/GameofTrades_/status/1728820920649670923

Citar
@GameofTrades_ Warning: The consumer is borrowing more than they can afford

Default rate on credit card loans from small lenders has hit 7.51%

This level is higher than the last 3 major economic crisis:

1. Dot Com bubble
2. Financial Crisis
3. C-19

“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 20772
  • -Recibidas: 10646
  • Mensajes: 1532
  • Nivel: 157
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1956 en: Noviembre 27, 2023, 01:50:34 am »
Artículo que explica muy bien por qué Asustadísimos está usando la expresión liberal/libertario para hablar de Milei, aumque me temo que no sea suficientemente clarificador, pese a estar firmado por profesores universitarios.

https://elpais.com/ideas/2023-11-26/radiografia-de-javier-milei-la-politica-y-sus-amistades-peligrosas.html?event_log=oklogin
Citar
Radiografía de Javier Milei: la política y sus amistades peligrosas
Las propuestas del presidente electo configuran un ‘totum revolutum’ que conviene desenredar para entender el fenómeno que representa´
De forma inesperada, aunque comprensible, Argentina acaba de elegir presidente a Javier Milei. Se entiende que los argentinos no confiaran en Sergio Massa, el ministro de Economía que deja el cargo con un 140% de inflación interanual, uno de los peores índices del mundo, y 18,5 millones de argentinos pobres. Pero el triunfo de Milei es insólito. Por varias razones. Primera, llegó a la política hace apenas dos años aupado por youtubers, tiktokers y otros profesionales de las redes sociales. No tenía partido, ni el apoyo de los sindicatos, la Iglesia católica y la prensa convencional. Segunda, su carácter histriónico y los insultos a los que ha acostumbrado a sus contrincantes no son habituales, ni siquiera en la pintoresca política argentina. Tercera, la imagen personal de Milei dista bastante de la de un presidenciable. Vive solo con cuatro perros —bautizados en honor a sus economistas favoritos, Milton (Friedman), Murray (Rothbard), Robert y Lucas (Robert Lucas)— y su estilismo es un injerto entre Mick Jagger y Elvis Presley pasado por el tamiz latino. Cuarta, se presenta como libertario y propone reformas radicales encaminadas a acabar con lo que él identifica como la tríada enemiga: el comunismo, el estatismo y el colectivismo.

Este cuarto punto es el de mayor calado político. Algunos medios han señalado que es la primera vez en la historia que un país elige a un presidente libertario, una afirmación apresurada si tenemos en cuenta que Thatcher y Reagan compartían aspectos fundamentales de esta ideología. Pero de Milei no solo se dice que es un libertario. En España, la derecha, al menos la que representa Esperanza Aguirre, lo ve como un “liberal” más, mientras que la izquierda combina el superlativo “ultraliberal” con el sambenito de “populista”. Conviene desenmarañar este totum revolutum de conceptos políticos, no tanto para entregarnos al fetichismo de las etiquetas —al fin y al cabo, ya lo dijo Shakespeare, ¿qué hay en un nombre?—, sino para entender mejor la ideología de Milei y cómo es percibido.

Lo primero que debemos preguntarnos es si Milei es un libertario, el calificativo que él prefiere. El término suena artificial: “libertario” es una traducción automática del inglés libertarian, que en el contexto español genera, además, una cierta confusión, ya que remite al Movimiento Libertario, la organización anarcosindicalista de finales de los años treinta, que nada tiene que ver con lo que propugna Milei. El libertarismo tiene sus orígenes en el liberalismo clásico de ­John Locke y Adam Smith, que identifica la libertad individual como valor supremo y deriva de ella restricciones importantes al tamaño del Estado y sus imposiciones. Por razones poco claras, en Estados Unidos el término liberal pasó a designar toda idea nueva, estuviera o no emparentada con la concepción liberal clásica. El pensamiento progresista que abogaba por un Estado fuerte con gran capacidad impositiva pasó a ser identificado como “liberal” y de ahí que las propuestas de economistas como Friedrich Hayek o Milton Friedman, fieles al liberalismo original, fuesen encuadradas en la ortopédica categoría de “libertarias”.

En Europa este desplazamiento de etiquetas no se ha producido. La izquierda europea, a diferencia de la americana, reniega del apellido liberal, que sigue vinculado a la defensa de las libertades individuales por encima de consideraciones relativas a la justicia distributiva y el bien común. Hay quien cree que, por estos lares, la distinción entre libertarios y liberales resulta artificiosa e innecesaria: son lo mismo. Pero cada vez son más los que usan “libertario” para designar a los liberales más extremos, los menos dispuestos a comprometer la libertad. Lo que está claro es que los libertarios son liberales, aunque, según a quien se pregunte, representan solo a los más fanáticos.

El liberalismo no es homogéneo. Es una catedral con varias naves y unos cimientos comunes que podemos sintetizar en tres puntos respaldados por todos los liberales: 1) amplias libertades civiles, políticas y económicas; 2) mercados libres; y 3) un papel modesto del Estado. Estas premisas llevan a los liberales a rechazar, también unánimemente, sistemas políticos que otorgan gran peso a la autoridad del Estado: el fascismo y el comunismo, por supuesto, pero también el Estado del bienestar moderno. A partir de aquí comienzan las discrepancias internas que dan lugar a tres grandes familias liberales, de las que Milei participa en distintos grados.

En primer lugar, están los liberales anarquistas, también conocidos como anarcocapitalistas. Son los más radicales, los que rechazan cualquier Estado, por mínimo que sea. Consideran que una relación social es legítima solo si es voluntaria. Dado que el Estado no es una organización voluntaria, sino coercitiva —se nos aplican sus normas, querámoslo o no—, es ilegítimo. Punto. En varias ocasiones, Milei ha declarado que, al menos teóricamente, se identifica con ellos. Influido por el economista e historiador Murray Rothbard, de la escuela austriaca, no duda en presentar al Estado como una organización criminal que practica con los impuestos su particular forma de robo a mano armada. Reemplazar el Estado por el mercado significa reem­plazar la violencia por la libertad: pasar de un sistema en el que unos pocos —los políticos— imponen su criterio al resto, a otro en el que decidimos todos, y nadie en concreto, de manera descentralizada. La etiqueta de ultraliberal, por tanto, cobra cierto sentido si tenemos en cuenta que en la utopía de Milei no hay constituciones, sino contratos; no somos ciudadanos, sino clientes.

Pero presentarse a presidente con este cuerpo doctrinal es como decir “quiero presidir una organización criminal”, “quiero ser Al Capone”. Esto explica, en segundo lugar, que Milei haya virado hacia un lockeano o minianarquista [sic], como Ludwig von Mises, Ayn Rand o Robert Nozick, que justifican la existencia de un Estado mínimo o gendarme centrado en la defensa contra los enemigos exteriores y en la protección del derecho a la vida, la libertad y la propiedad. Los únicos impuestos legítimos son los que se requieren para mantener las instituciones de este miniestado: el ejército, la policía, los tribunales, y el registro de la propiedad. Muchas de las propuestas de Milei tratan de minimizar el Estado pantagruélico cebado por el peronismo. Su programa de gobierno incluye, entre otras medidas, privatizar empresas públicas deficitarias, eliminar y bajar impuestos para potenciar el desarrollo de la iniciativa privada, acabar con las limitaciones en el acceso a divisas extranjeras, eliminar las retenciones a las exportaciones y, una de sus propuestas más osadas, deshacerse del Banco Central.

Por supuesto, el programa de Milei no va a transformar Argentina en un Estado mínimo. Pero para un tercer grupo de liberales, los kantianos, no es necesario que así sea. Consideran que, además de operar como un gendarme, el Estado puede tener una función asistencial limitada. Hayek, por ejemplo, se mostraba favorable, aunque de forma vaga, a asegurar un mínimo por debajo del cual nadie debería caer, especialmente quienes no pudiesen valerse por sí mismos. Milton Friedman propuso, algo más en firme, sustituir las prestaciones del Estado del bienestar por una especie de renta básica: el impuesto negativo sobre la renta, que permite al Estado proporcionar un complemento de ingresos a quienes no llegan a una renta mínima. Milei no ha abrazado esta forma de liberalismo, o no al menos de forma explícita, como sí que lo ha hecho con las dos anteriores. Pero en una entrevista en el semanario The Economist admitió que no es posible eliminar por completo las prestaciones sociales, de ahí que proponga optimizarlas. Un ejemplo en esta dirección es su propuesta de reemplazar el sistema público de educación por un modelo de vouchers o cheques, à la Friedman, que consiste en dar a los padres una cantidad de dinero —un bono canjeable— para abonar los gastos del centro educativo que elijan para sus hijos, lo que los economistas llaman “un subsidio a la demanda”.

Milei se pasea por las distintas naves de la catedral liberal, según le conviene. ¿Es además un populista de derechas? Las acusaciones vienen por su flirteo con Trump, Bolsonaro y Abascal —a Orbán dice no conocerlo suficientemente—. Durante la campaña, Milei se acercó a estos líderes con un discurso vehemente en contra del feminismo, el cambio climático y el colectivo LGTBI. Hay quien dice que se trata de un movimiento estratégico para captar votos conservadores, pero las liaisons dangereuses no salen gratis. Trump, Bolsonaro y Abascal tienen posturas abiertamente proteccionistas, nacionalistas, antiabortistas y contrarias a la inmigración que dinamitan los cimientos del liberalismo. Los aranceles, el endurecimiento de las fronteras, el Make America Great Again y la prohibición del aborto suponen restricciones a la libertad que nadie puede defender sin que su pedigrí liberal se vea cuestionado. Milei se mantiene firme en la protección de las libertades económicas, pero ha prometido derogar la ley del aborto y empieza a proponer mano dura con la inmigración procedente de los países vecinos, que supone un 5% de la población argentina.

La elección de Milei plantea serias preguntas. En los días pares es un economista que conoce la doctrina liberal y, en los impares, es un populista redomado. ¿Quién gobernará? ¿El discípulo de Friedman o el admirador de Trump? ¿Será Argentina el nuevo laboratorio del liberalismo como lo fue el Chile de Pinochet? ¿O cambiará el populismo de izquierdas por el de derechas? Falta poco para empezar a saberlo, Milei y sus “hijitos de cuatro patas” —Milton, Murray, Lucas y Robert— se mudan a la residencia oficial el próximo 10 de diciembre.

Jahel Queralt (Alcanar, Tarragona, 1982) es profesora de Filosofía Política en la Universidad Pompeu Fabra. Ha editado Razones Públicas. Una introducción a la filosofía política (Ariel, 2021).

Fernando Tesón (Buenos Aires, 1950) es profesor de Filosofía del Derecho en la Florida State University (EE UU) y experto en libertarismo

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 20772
  • -Recibidas: 10646
  • Mensajes: 1532
  • Nivel: 157
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1957 en: Noviembre 27, 2023, 02:10:14 am »
Ahora bien, y fuera bromas, ¿por qué ganan los Trump-Bolsonaro-Ayuso-Boris-¿Meloni?-Wilders-Milei?, pues porque aúnan y personifican dos de los principales conceptos contemporáneos que aún estamos digiriendo: la sociedad del espectáculo (Debord) -  simulacro (Baudrillard) y el nihilismo (Nietzsche). Enganchan a la juventud, que es así: que ha perdido la re-ligación con el mundo y la empatía con el prójimo.

Podemos y las izquierdas afines intentan hacer su propio espectáculo y simulacro, pero carecen de valores, son nihilistas.
China tiene valores, pero son incapaces de separarse de su terruño y convertirse en fenómenos virtuales.

Sólo/solo hay un poder capaz de enfrentarse a la mentira. Y es la verdad.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50292
  • -Recibidas: 59923
  • Mensajes: 9914
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1958 en: Noviembre 27, 2023, 09:14:28 am »
Ahora bien, y fuera bromas, ¿por qué ganan los Trump-Bolsonaro-Ayuso-Boris-¿Meloni?-Wilders-Milei?, pues porque aúnan y personifican dos de los principales conceptos contemporáneos que aún estamos digiriendo: la sociedad del espectáculo (Debord) -  simulacro (Baudrillard) y el nihilismo (Nietzsche). Enganchan a la juventud, que es así: que ha perdido la re-ligación con el mundo y la empatía con el prójimo.

Podemos y las izquierdas afines intentan hacer su propio espectáculo y simulacro, pero carecen de valores, son nihilistas.
China tiene valores, pero son incapaces de separarse de su terruño y convertirse en fenómenos virtuales.

Sólo/solo hay un poder capaz de enfrentarse a la mentira. Y es la verdad.

Madre mía...




¿por qué ganan los Trump-Bolsonaro-Ayuso-Boris-¿Meloni?-Wilders-Milei? Por diferentes razones. ¿Por qué se mete a Ayuso en el grupo que no corresponde... ? Por que una mentira mil veces repetida, puede acabr pareciendo verdad. A día de hoy, Ayuso preside un acomunidad autónoma. No tiene acceso al BOE vaya, no hace leyes sólo gestiona.

China tiene un pase. Todo el mundo entiende que sólo alimentar a un quinto de la humanidad ya es un trabajo de Hércules. A medida que disminuya su población, y mejore su bienestar va a tener que lidiar con las mismas expectativas de ésta que han aparecido en todos los sitios. Veremos, de primeras el Partido comunista Chino no parece tener mucha "cintura" para esto.

Si queréis "vender" el modelo chino, neomaoista para entendernos, hacedlo por favor, a las claras.







Bienvenido el debate.

asustadísimos

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 35606
  • Mensajes: 1399
  • Nivel: 396
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1959 en: Noviembre 27, 2023, 09:15:00 am »
[Milei: FMIpócrita y JUDIpócrita. El FMI le ata corto —convierte un encuentro protocolario en una leída de cartilla cara al 'rollover'—. Y los rabinos y el papa le exorcizan.

Los mileístas ya no saben cómo poner la venda antes de la herida. Viene la consumación de la traición de Milei a la fe destructiva autodenominada 'liberal-libertaria' —realmente, falsoliberal—. Estamos asistiendo al inicio de hostilidades civiles,  incluida la descomposición del movimiento contestatario conservador internacional. El propio mamarracho avisa de que el ajuste, de no ser 'bienestarista', «pudiera acabar siendo desordenado y extravagante»:
https://www.youtube.com/shorts/YY3f9SdnKAI
Sabe que el dolor del ajuste que hace falta de verdad no es para tanto, siempre que haya algo de 'fentanilo bienestarista'. El mondregote carga las tintas, como falso profeta y mesías siniestro que es. Se hace el callo. Viendo los 195 países que hay y las 180 monedas (datos de la IA), Argentina no tiene problema ni de tamaño de Estado ni de déficit público ni de deuda pública ni de impresión monetaria. Tiene, eso sí, un problema de circulación bimonetaria —v. leyes de Gresham y de Mundell—. Se ahorra en una moneda extranjera con la que se especula contra la nacional para ganar al pagar impuestos y salarios. Y, además, tiene un problema administrable con el FMI —v. FMIgate—. Este Gobierno desgraciado va a dar más libertad de circulación al dólar (levantamiento del llamado 'cepo' cambiario) y lo va a financiar con deuda pública. El problema es que esto último es justo lo contrario de lo que reza el impracticable ideario liberal-libertario, o lo que es lo mismo, el apestoso falsoliberlismo neoliberal. Nunca olvidemos que el liberalismo tiene raíces de izquierdas y que fue rescatado del olvido ante el avance del movimiento obrero científico para trufarlo de ideítas que luego conformarían el núcleo duro del fascismo: libertad negativa, justicia subjetiva e indiferencia mutua. Tampoco olvidemos que Laclau, el gran defensor del rehermanamiento del marxismo con el liberalismo auténtico—, era argentino.]


[—Reeditado unos días después de la primera edición— Aunque por ahora no hay que creerse nada, que se publique cuasioficialmente (fuente rusa: RYBAR) que la Operación Militar Especial de Rusia sobre Ucrania lleva contabilizados 1,4 millones de bajas ucranianas, entre muertos, desaparecidos, discapacitados, heridos, etc., sabiendo que el propio Putin dijo que las bajas rusas eran 9 veces menores (serían, pues, solo 160 mil bajas), todo ello unido a los avances rusos en las fortificaciones que amenazaban Donetsk (Avdivka y Marinka), pudiera ser, en sí mismo, el anuncio del proceso de rendición y consiguiente fin de hostilidades, diez años después del levantamiento contestatario conservador ucraniano. Rusia es un país pequeño en población, pero después de estas maniobras militares ha quedado bien entrenado para la guerra, aparte de con un magnífico acceso al Mediterráneo, con permiso generoso de Turquía, que lo tiene, con el visto bueno de China. Zelensky ya tiene previsto su vergonzante mutis por el foro. Y, en cuestión de meses, qué digo meses, semanas, todos los CEO europeos y casi todos los caseros, especialmente los de la Costa del Sol y la Costa Blanca, dirán que ellos son prorrusos de-toda-la-vida.]


[El alto el fuego e intercambio de prisioneros entre árabes y judíos debiera cerrar esta recidiva de la prolongación de la 2.ª guerra mundial en esa zona del mar Mediterráneo, con una nueva victoria aliada —solo se ha movilizado el perroflautismo y media docena de judíos desertores—. Se queda a la espera de una hipotética nueva 'razzia' aparada cobardemente en el nombre Al-lá, contra algún kibutz 'opresor' de hortelanos del desierto. En principio, esta tregua no tiene por qué no ser el anuncio del fin de esta particular campaña de hostilidades.]


COMPRAVENTA, INCENDIO; ALQUILER, SOLO CALIENTE.—

A lo largo de las 4 décadas que ha durado el popularcapitalismo, solo ha burbujeado la compraventa. El alquiler no lo ha hecho.

El alquiler solo ha cambiado de base. Antes el alquiler era para pobres. Ahora, lo que es para pobres es la compraventa.

https://ine.es/varipc

• El IPC se ha multiplicado por 2 (lo que valía 100, vale 200)
• El alquiler se ha multiplicado 2 (lo que valía 700, vale 1.400)
• El precio de compraventa, por 4 (lo que valía —y vale— 90.000, 'vale', ¡ja!, 360.000, medio amortizado)

El alquiler se ha calentado porque no salen los números del bancosombrismo desaguador, las socimis, el buy-to-let, el build-to-let, el coworking, la tokenización, Airbnb, el habitacionismo, y la infinidad de memeces que han salido, precisamente, tras el período 2016-2018 de la Operación Desagüe de la basura que anegaba el sistema financiero al sol cuando el ortograma capitalista pinchó la burbuja en 2006-2010.

Precisamente, el Catacrack 2022-2023 es porque los pobres ya no pueden comprar. Que alquilar les parezca caro es natural: son pobres. Y ser pobre es participar en la distribución de la Renta de modo que solo se pueda consumir. Los pobres no ahorran. Gastan todo lo que ingresan. No se construyen imperios sin esclavos.

La famosa 'asequibilidad de la vivienda' no es más que los salarios no pueden honrar este nivel hipotecario, por lo que a corto plazo, una de dos:
— o volvemos a 'tipos cero' (lo que llevará su tiempo)
— o, si no, rebajón del -60% en precios de compraventa, ya sea para que compren directamente los empleados o indirectamente sus empleadores.

Cuando podamos y queramos bajar los tipos de interés (fin del endurecimiento monetario), los inmuebles habrán perdido todo su sexi usurario. El capitalismo, para sobrevivir (poder competir con China), habrá dejado atrás la vivienda como 'hactibo' del juego estúpido de dinero-sin-trabajar que financiaba el Trabajo & Empresa anidado en los salarios. Y, si el sector privado no quiere hacerlo —que no querrá—, será el Estado el que provea el grueso de vivienda básica en el marco del nuevo patrón de Producción-Renta-gasto del capitalismo planificado que sustituye al popularcapitalismo.

¿Quién manda más aquí:
— o la oligarquía financiera, el verdadero Capital con mayúsculas,
— o por contra, 'l@s himbersor@s Völkisch', como la frutera y la incomodahombres?

Madrid 2023: la frutera y la incomodahombres

El proceso siempre es igual en el capitalismo:
— primero lo real y,
— después, lo financiero.

Lo real es demiurgo de lo financiero. Primero se emprende y, luego, se busca financiación. Primero estudias y trabajas, y luego cobras. Eso de que, primero 'cumples' con l@s extractor@s de rentas inmobiliarias y, luego, buscas financiación, sencillamente, no es el capitalismo.

Todo encaja en este 'bonito' 2024 que ya estamos viviendo.

Este es el peor momento de la historia para comprar vivienda.
« última modificación: Diciembre 02, 2023, 09:34:38 am por asustadísimos »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50292
  • -Recibidas: 59923
  • Mensajes: 9914
  • Nivel: 984
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1960 en: Noviembre 27, 2023, 09:54:35 am »
[Que se publique oficialmente que la Operación Militar Especial de Rusia sobre Ucrania lleva contabilizados 1,1 millones de ucranianos muertos —multipliquen por 2,5 para añadir heridos y mutilados— es, en sí mismo, el anuncio de la rendición y, consiguiente, fin de hostilidades, diez años después del levantamiento contestatario conservador ucraniano.]



Es es-tric-ta-men-te al revés. Estos herrores reiterados le quitan toda la credibilidad, maestro.

El enésimo problema de Rusia: no hay bebés para tanta guerra
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-11-27/enesimo-problema-rusia-no-hay-bebes-tanta-guerra_3782064/
Varias regiones de Rusia están limitando el acceso al aborto para las mujeres en medio de una crisis demográfica por la situación económica del país y la guerra en Ucrania

Rusia se está transformando en la nueva Soria y "no podrá hacer nada para remediarlo"
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-01-28/rusia-putin-demografia-convirtiendo-nueva-soria_3559223/
Todos los indicadores demográficos pronostican un futuro negro para Rusia. Los nacimientos, las defunciones, la edad media... todos estos datos no son los mejores aliados de Moscú

Cómo un burócrata ha desvelado sin querer el mayor secreto de Rusia en Ucrania: sus muertos
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-09-28/como-burocrata-desvelado-mayor-secreto-rusia-ucrania-muertos_3738847/
Según una licitación publicada por el Ministerio de Trabajo y Protección Social de la Federación de Rusia, rozaría el millón de bajas entre muertos y heridos
http://

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16297
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1961 en: Noviembre 27, 2023, 10:42:41 am »
La guerra de Ucrania hace tiempo que es estrictamente de desgaste. Con un paralelismo con la Segunda Guerra Mundial: el fracaso a la postre de la guerra relámpago acabó degenerando en una guerra de desgaste. En cuanto que el Eje falló en tomar Moscú a finales de 1941 los mejor informados sabían perfectamente quién iba a ganar la guerra. Aunque fuese cuestión de tiempo.

Ucrania se está desgastando, sí, pero las pérdidas de Rusia son tremendas. En un momento en que no se pueden permitir perder ni una persona más. Tendrán los recursos, pero la tecnología hace tiempo que la tienen que robar y pedir prestada. Y, por supuesto, el factor poblacional.

Occidente tiene la situación mucho más controlada de lo que parece, en el sentido de que ahora le interesa contención. En el momento en que ya no le interese que el conflicto siga, sacará la otra mano de detrás de la espalda. Tan simple como eso.

Rusia siempre ha sido un cagarro. Ha jugado con la ventaja de la inmensidad y del General Invierno para repeler invasiones, pero la realidad es que desde la era industrial lo único que ha ganado es la Segunda Guerra Mundial... y por los suministros americanos vía Vladivostok. Los mismos que los japoneses no quisieron ni tocar, para no arriesgarse a una guerra en varios frentes. Y a partir de ahí, inercia.


La Doble Decisión de los 80, el truco de "pacto contigo desarmarnos, pero en realidad renuevo mi equipamiento porque yo tengo para cañones y mantequilla y tú no", no se hizo por casualidad.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 854
  • -Recibidas: 26389
  • Mensajes: 3410
  • Nivel: 659
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1962 en: Noviembre 27, 2023, 12:48:15 pm »
[Que se publique oficialmente que la Operación Militar Especial de Rusia sobre Ucrania lleva contabilizados 1,1 millones de ucranianos muertos —multipliquen por 2,5 para añadir heridos y mutilados— es, en sí mismo, el anuncio de la rendición y, consiguiente, fin de hostilidades, diez años después del levantamiento contestatario conservador ucraniano.]



Es es-tric-ta-men-te al revés. Estos herrores reiterados le quitan toda la credibilidad, maestro.

El enésimo problema de Rusia: no hay bebés para tanta guerra
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-11-27/enesimo-problema-rusia-no-hay-bebes-tanta-guerra_3782064/
Varias regiones de Rusia están limitando el acceso al aborto para las mujeres en medio de una crisis demográfica por la situación económica del país y la guerra en Ucrania

Rusia se está transformando en la nueva Soria y "no podrá hacer nada para remediarlo"
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-01-28/rusia-putin-demografia-convirtiendo-nueva-soria_3559223/
Todos los indicadores demográficos pronostican un futuro negro para Rusia. Los nacimientos, las defunciones, la edad media... todos estos datos no son los mejores aliados de Moscú

Cómo un burócrata ha desvelado sin querer el mayor secreto de Rusia en Ucrania: sus muertos
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-09-28/como-burocrata-desvelado-mayor-secreto-rusia-ucrania-muertos_3738847/
Según una licitación publicada por el Ministerio de Trabajo y Protección Social de la Federación de Rusia, rozaría el millón de bajas entre muertos y heridos
http://

Bueno. Digamos que Soria lanzó una ofensiva para conquistar Teruel o Palencia.

Ucrania anda igual. Perdiendo población desde 1990.
El número de muertos de Ucrania es igual de secreto (Pero si alguien lo sabe que lo diga, claro).

En Ucrania tampoco fabrican soldados del futuro. Año, nacimientos totales, nacimientos de niños, de niñas, tasa de natalidad e índice de fecundidad.

2021   271.983   140.197   131.786   6,60‰   1,16
2020   293.457   151.568   141.889   7,10‰   1,22
2019   308.817   159.792   149.025   7,40‰   1,14
2018   335.874   173.417   162.457   8,00‰   1,20
2017   363.987   187.528   176.459   8,60‰   1,26
2016   397.037   205.194   191.843   9,30‰   1,35
2015   411.781   212.846   198.935   9,60‰   1,36
2014   465.882   240.043   225.839   10,60‰   1,46
2013   503.657   259.738   243.919   11,10‰   1,51
2012   520.705   268.748   251.957   11,50‰   1,53

Además, según la UE, hay unos cuantos refugiados:
Citar
En la actualidad, 4,1 millones de personas procedentes de Ucrania se benefician del mecanismo de protección temporal. Datos hasta el 31 de julio de 2023.
Luego estarán los que no se beneficien de nada y los que no hayan ido a parar a la UE.



Vipamo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1796
  • -Recibidas: 3301
  • Mensajes: 381
  • Nivel: 37
  • Vipamo Se hace notarVipamo Se hace notarVipamo Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1963 en: Noviembre 27, 2023, 13:42:53 pm »

En el momento en que ya no le interese que el conflicto siga, sacará la otra mano de detrás de la espalda. Tan simple como eso.


A qué te refieres exactamente con la otra mano detrás de la espalda?
Soldados de la OTAN (tú y yo)? Armas nucleares? John Rambo y James Bond entran en acción?

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16297
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #1964 en: Noviembre 27, 2023, 13:46:16 pm »

En el momento en que ya no le interese que el conflicto siga, sacará la otra mano de detrás de la espalda. Tan simple como eso.


A qué te refieres exactamente con la otra mano detrás de la espalda?
Soldados de la OTAN (tú y yo)? Armas nucleares? John Rambo y James Bond entran en acción?

He tomado la misma cita de la guerra de secesión americana:

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Secesi%C3%B3n#Victoria_y_consecuencias

Citar
Los historiadores han debatido ampliamente sobre las posibilidades que tenía la Confederación de haber ganado la guerra. La mayoría de los estudiosos enfatizan el hecho de que la Unión tenía una insalvable ventaja sobre la Confederación en cuanto al desarrollo tecnológico y la población. Las acciones confederadas sólo sirvieron para retrasar la derrota. El historiador sureño Shelby Foote expresó este punto de vista de la siguiente manera:
Citar
Creo que el Norte luchó esa guerra con una mano detrás de la espalda; si hubiera habido más victorias sureñas, muchas más, el Norte simplemente habría sacado la otra mano de detrás de su espalda. No creo que el Sur tuviera ninguna opción de ganar.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal