* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2024 por Noodles
[Hoy a las 12:54:20]


PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 10:05:47]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 03:27:07]


AGI por Cadavre Exquis
[Junio 19, 2024, 21:46:24 pm]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 19, 2024, 21:34:42 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024  (Leído 466634 veces)

0 Usuarios y 21 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20125
  • -Recibidas: 45311
  • Mensajes: 9510
  • Nivel: 562
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20125
  • -Recibidas: 45311
  • Mensajes: 9510
  • Nivel: 562
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil



Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20125
  • -Recibidas: 45311
  • Mensajes: 9510
  • Nivel: 562
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21147
  • -Recibidas: 91031
  • Mensajes: 10681
  • Nivel: 1055
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Respuesta #2495 en: Junio 05, 2024, 10:19:35 am »
https://www.macrobusiness.com.au/2024/06/australians-walloped-as-living-standards-collapse/

Citar
Australians walloped as living standards collapse

The Australian Bureau of Statistics (ABS) released the Q1 national accounts, which recorded aggregate GDP growth of just 0.1% over the quarter and 1.3% year-on-year – bang in line with CBA’s expectations.

“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

sargento.algodon

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 34
  • -Recibidas: 253
  • Mensajes: 34
  • Nivel: 3
  • sargento.algodon Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Respuesta #2496 en: Junio 05, 2024, 10:54:17 am »
Buenas. Hacía años que no me pasaba por aquí (entiéndase por la fuente de sabiduría sobre la transición que se avecina dentro de … bueno, que se avecina). Y he sido iluminado con conceptos que ya conocía y otros nuevos. Quiero hacer un resumen para ver si lo he entendido bien.
La estructura actual, la del “popular capitalismo pisitofilo créditofago”, es la de un sistema económico que, por un lado, detrae gran parte de los capitales que necesita y de las rentas que genera para “invertirlas” en ladrillo, inmuebles cuya producción cuesta una fracción reducida del precio de venta que se pide (y se paga) por él y, por lo tanto, al inflar los precios condiciona, por tanto, los rendimientos que se esperan obtener por ellos. Esto genera que gran parte de las rentas obtenidas por las familias (que quieren vivir con un techo sobre ellas y, a ser posible, relativamente cerca de sus puestos de trabajo) por su trabajo se vayan a satisfacer esas rentas “pasivas” (concepto tributario, detallado en la regulación de la transparencia fiscal internacional, tan citada y tan poco usada). Eso impide el ahorro que, acumulado, genera capital productivo y se ha extendido el engaño que la inversión en el “pisito” es otra forma de ahorro, que rentará en el futuro (no en este mundo, en el otro tras la jubilación). Parece ser que , abandonado el patrón oro, el soporte del valor de la moneda en circulación es el ladrillo y su parte del PIB.
Tenemos una legión de pequeños propietarios pero cuyos derechos de propiedad, base de la riqueza, son casi manos muertas, esperando la desamortización del moderno Mendizabal que las ponga en marcha.
Esto, en este país, con todos los problemas históricos que tiene para amasar un capital y poder ponerlo a funcionar, es dramático.
Si la transición estructural© no llega tan rápido como esperamos es porque  los que han de iniciarla han de preparar su futuro para que la ola no les arrastre a ellos (y a todo lo que merece la pena salvar, no vayamos a tirar al niño con el agua de la bañera) y llevan un tiempo “desaguando” sus posiciones y exposiciones al mercado inmobiliario, pasando la patata caliente a punto de estallar a otros.
Sobre cómo se va a hacer esta transición estructural© lo que tenemos claro es que va a generar dolor, mucho dolor y rechinar de dientes. Muchos se arruinaran cuando los activos que soportan su patrimonio dejen de valer lo que les han hecho creer (sus madres, los bancos y los chicos con corbata verde) y veremos que cae con ellos.
El Propietariado pasará a ser simplemente Proletariado (¿situación de donde nunca debió salir o constatación de que siempre lo fue?), una fuerza de trabajo que seguirá vendiéndose pero ya no tendrá ni la zanahoria (siempre a un palo de distancia) ni la carga de la vivienda en propiedad. ¿Qué hará con la renta que consiga ahorrar y no tenga que gastar en adquirir una vivienda carísima o trasladarla sin solución de continuidad al propietario de un bien inmueble arrendado o al banco que le prestó el dinero para comprar un activo sobrevalorado?
¿Qué harías tú en una transición estructural©? (entónese con la música de “Ataque preventivo de la URSS”)
No te preguntes que puede hacer la transición estructural©  por ti, pregunta qué puedes hacer tú por la transición estructural©. Qué sacrificios te exige.
¿Es el actual dirigente de la socialdemocracia aparente en este país (no de la realmente existente) el elegido para gobernarnos a través de la transición estructural©, es el Chosen One?
¿Cómo se va a conjugar la transición estructural© del ladrillo que viene con la transición estructural® en la que ya estamos respecto a la energía, las producciones industriales y agrícolas y el transporte para evitar el cambio climático?

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21147
  • -Recibidas: 91031
  • Mensajes: 10681
  • Nivel: 1055
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Respuesta #2497 en: Junio 05, 2024, 11:14:57 am »
https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2024-06-05/entrevista-gilmar-inmobiliario-el-confidencial_3896347/

Citar
JESUS GIL Y MANUEL MARRÓN, CO-CEOS DE GILMAR
"La solución a la vivienda es crear empleo para poder comprar, no regalarla por ser joven"

Jesús Gil y Manuel Marrón, fundadores y consejeros delegados de Gilmar, son un soplo de naturalidad y vuelta a los orígenes, que defienden los valores de siempre: trabajo duro y confianza en uno mismo, la plantilla y los clientes



Manuel Marrón (izquierda) y Jesús Gil (derecha) en la sede central de Gilma. (Guillermo Gutiérrez Carrascal)

Jesús Gil Marín (Madrid, 1961) y Manuel Marrón Fuertes (Piñera, Asturias), fundadores de Gilmar Consulting, son un soplo de naturalidad y vuelta a los orígenes en un mundo cada día más impersonal y parametrizado. Sus valores son los de toda la vida: trabajo duro y confianza en uno mismo, en la plantilla y en los clientes, con los que llegan a estrechar relaciones personales que se extienden hasta los nietos. Amigos y socios, llevan 41 años en las mismas oficinas de la calle Goya que les cedió Jesús Gil padre cuando decidieron abandonar la promotora Los Ángeles de San Rafael, en Segovia, para apostar por la intermediación de viviendas de lujo en Madrid.

Sus despachos están uno enfrente del otro. El de Gil está vestido con maderas nobles y fotos familiares; el de Marrón luce modernos sofás blancos y una decoración minimalista. Una de las paredes de la oficina está reservada a un mural donde ser recogen todos los viajes con empleados que han hecho desde que fundaron Gilmar, en 1983. Entonces, el también exvicepresidente del Atlético de Madrid y exalcalde de Estepona acaba de terminar sus estudios de Empresariales en la Complutense y decidió unir su destino al por aquellos años joven director comercial de Los Ángeles de San Rafael.

Amantes de los toros, el fútbol y la buena mesa, son un cuerpo con dos almas que, además de codirigir la agencia inmobiliaria, es parte del accionariado del grupo de restauración Urrechu, cuyo último plato estrella fue la compra de Zalacaín hace tres años.


Madrid, Comunidad de Madrid, 10/05/2024: Jesús Gil (d) y Manuel Marrón (i), fundadores de Gilmar, posan para EC. (Guillermo Gutiérrez Carrascal)

PREGUNTA: Gilmar es una gran empresa, pero también una gran desconocida. Desde el nombre, que erróneamente se identifica con Gil Marín, cuando es el acrónimo de los apellidos de los dos, Gil Marrón. ¿Cuáles son sus orígenes y cómo ha funcionado este tándem?

JESÚS GIL: Los dos trabajabamos con mi padre en los Ángeles de San Rafael, y teníamos muchísima ilusión por hacer un negocio inmobiliario. Estábamos haciendo un esfuerzo sobrehumano por vender a 67 kilómetros de Madrid y pensamos que podíamos vender directamente aquí. Manolo era el responsable comercial y yo llevaba otros temas, también como responsable. Teníamos 21 o 22 años. Una vida bonita, apasionante. Dos personas comprometidas con un sector que desde el principio quisimos profesionalizarlo, hacer algo importante. Y gracias a Dios, creo que más o menos lo hemos conseguido.

P: ¿Había entonces algo comparable?

MANUEL MARRÓN:
No, el sector inmobiliario, desgraciadamente, no era lo mejor visto. Nosotros siempre nos fijamos en Estados Unidos, ahí los realtors, los agentes de la propiedad, eran dioses, gente que estaba muy valorada y aquí era todo lo contrario. Desde el minuto uno, hemos querido hacer las cosas muy bien, porque nuestra filosofía es que si se hacen las cosas bien, el dinero viene solo. Lógicamente, rodeados de grandes profesionales, porque las empresas las hacen las personas, y tenemos un grandísimo equipo que es el que ha hecho que Gilmar, en estos 41 años, pase de empezar de cero a ser una referencia. El capital somos nosotros dos, 100% español, no tenemos ninguna franquicia, todas las oficinas son propiedad, lo que permite dar ese gran servicio que cada día tratamos de mejorar.


Madrid, Comunidad de Madrid, 10/05/2024: Un cuadro de Jesús Gil y Manuel Marrón, fundadores de Gilmar, en la sede de la inmobiliaria. (Guillermo Gutiérrez Carrascal)


JG: Yo cuento el mismo tema de otra forma. Tengo una hija. Si nos remontamos a cuando empecé Gilmar, ¡en mi vida se me hubiera ocurrido que se casara con un asesor inmobiliario! Era lo más próximo a lo que no debe ser un yerno. Y la verdad que ahora es una gente maravillosa, con preparación, idiomas, tecnología. Es un negocio que se ha dignificado mucho y se ha profesionalizado.

Citar
"Nuestra filosofía es que, si se hacen las cosas bien, el dinero viene solo. No tenemos ninguna franquicia, todas las oficinas son propiedad"

P: ¿No falta todavía el paso definitivo hacia la profesionalización? Sigue siendo un negocio un poco abierto, cualquiera puede vender pisos

JG: Nosotros siempre hablamos de lo mismo: es muy importante buscar ser los mejores. Tratas con gente de mucho éxito, que ha ganado dinero, que tiene sus asesores jurídicos, fiscales y que cuando se plantean comprar una vivienda, ve que tiene su peculiaridad. Necesitas saber por qué aerotermia, por qué geotermia, por qué roble, por qué pino, explicar qué repercusión van a tener los impuestos. Si tienes ese conocimiento, estás en disposición de prestar un mejor servicio

P: A Gilmar se le ubica en el segmento lujo y medio-alto. Pero empezaron en Los Ángeles de San Rafael. ¿Cómo fue ese salto?

M.M:
Nosotros, desde el principio, pensamos que había un negocio en el alto nivel, en las viviendas de lujo, y siendo jóvenes, fuimos tan osados de empezar a trabajar las urbanizaciones con más nivel, con más precio, llámese La Moraleja, Somosaguas, la Florida. Empezamos sin tocar el tema de pisos, fuimos al sector más alto.

P: ¿Qué fue lo primero que vendió Gilmar?

MM:
Un chalet en Las Lomas, en Boadilla del Monte. Luego fuimos ampliando al piso y después entramos en locales comerciales, alquileres, fincas rústicas. El último departamento que hemos incorporado ha sido capital markets.

Citar
"Desde el principio vimos claro el segmento del lujo. La primera operación de Gilmar fue un chalet en la urbanización Las Lomas, en Boadilla"

P: También promueven

M.M:
Hacemos temas muy puntuales. Nosotros somos mediación, básicamente, y hacemos mucha obra nueva, sobre todo la comercialización de grandes promociones.

P: ¿Cómo fue pasar de Los Ángeles de San Rafael a defender que el negocio está en el centro de Madrid y en la vivienda de lujo?

JG:
Estáis justo donde empezamos. Esta oficina siempre ha sido la central. Mi padre se supone que se tendría que haber enfadado con nosotros, porque nos fuimos dos directivos, y siempre nos ayudó. Nos dejó la oficina a cambio de que nos quedáramos con algunas personas y esas personas siempre han estado con nosotros, algunas hasta que han fallecido y otras siguen con nosotros. Por ejemplo, el financiero empezó con mi padre, el responsable de una constructora que tenemos empezó con mi padre, Encarnita…


Madrid, Comunidad de Madrid, 10/05/2024: Jesús Gil (i) y Manuel Marrón (d), fundadores de Gilmar, durante una entrevista con EC. (Guillermo Gutiérrez Carrascal)

MM: Hemos tenido la grandísima suerte de rodearnos de un personal de diez. Y a la pregunta de por qué. Creo que entendíamos bastante bien el negocio y, lógicamente, te cuesta el mismo trabajo hacer una venta de 300.000 euros que de tres millones. Evidentemente, es mucho más difícil, sobre todo si empiezas y no te conoce nadie. Los comienzos de Gilmar puedo decir que han sido dificilísimos. Pero bueno, teníamos los objetivos claros y se han cumplido, afortunadamente. Cuando estás ilusionado, te lo crees y tienes claro los proyectos, es a base de trabajo.

JG: No somos solamente lujo. Tenemos oficinas que funcionan de maravilla y que están vendiendo propiedades de 200.000 euros en Villalba, Madrid Río, Embajadores, que son zonas muy amplias donde tienes casas de millones, pero también hay casas más humildes. En alquileres, tenemos propiedades de 30.000 euros y también de menos de 1.000 euros.

Citar
"No somos solamente lujo. Tenemos oficinas que funcionan de maravilla y que están vendiendo propiedades de 200.000 euros"

P: ¿El momento más duro?

MM:
El sector inmobiliario son dientes de sierra constantes. Cuando empezamos, allá por los años 84, 85, era una crisis importante. Después vino la de los 90. La más dura, evidentemente, ha sido la del 2008. Desde el 2001 hasta el 2007 los precios subían prácticamente cada semana y en el 2007 nos vamos de vacaciones y cuando volvimos, el mercado se para. Es como un boxeador que lo dejan K.O. El 2008 para nosotros ha sido el peor año de nuestra vida.

JG: Ha habido varias crisis muy duras, pero una cosa es cierta, de todas hemos salido reforzados, no hemos parado de seguir abriendo oficinas a pesar de la crisis, no hemos despedido gente jamás.

P:¿No ha despedido a gente jamás?

JG:
Hemos tenido que hipotecar hijos y cosas de esas para mantener a veces las cosas, pero jamás hemos despedido

P: Que luego va a aparecer el típico lector que manda un mail diciendo: a mí me despidieron en el 83.

JG:
Puntualmente, pero por falta de negocio, jamás. Si hay una persona que no trabaja, pues no tiene sentido que siga

MM: A quien se le cuente, no se lo cree

Citar
"Hemos tenido que vender patrimonio para mantener a veces las cosas, pero jamás hemos cerrado una oficina ni despedido por una crisis"

P: A mí me está costando creerlo

MM:
Pues lo puedes poner con mayúsculas. En esos años tan difíciles, del 2007 al 2013, no hemos despedido ni a una persona. Lo fácil hubiera sido despedir, nosotros hemos dicho: hay que poner dinero, porque las ventas no te daban para pagar a los empleados y hemos vendido parte de nuestro patrimonio. Eso luego te refuerza

JG: Una cosa que creo que es singular en Gilmar. Puede que haya 20 personas con más de 30 años de antigüedad; 30 personas con más de 25 años. Es un sector en el que se rota mucho y nosotros hemos intentado que esto sea una familia. Hay gente que cree que somos una secta. Pero es verdad, cualquiera que trabaje en Gilmar, sabe que somos parte de su familia. Date una vuelta por las oficinas, que es donde lo vas a ver. Es una forma de entender la empresa. Hemos hecho 40 años y nos hemos llevado a 750 personas a Punta Cana. El de Gilmar, con su pareja. ¡Estamos locos! Habrá gente que piense que sí, pero es como decía Manolo: tenemos clarísimo que el principal capital que tiene nuestra empresa es el capital humano. Hay muchas voces, últimamente, en la forma de gestionar las empresas y tal, que habla de pagar en otras cosas que no sean dinero: que si el coche, que si el móvil, que si la guardería… Eso nosotros lo llevamos practicando desde el primer día. Una persona se estaba separando mal o una señora tenía problemas de no sé qué o uno se muere y nos hacemos cargo del hijo. Ese tipo de cosas pasan en Gilmar. Que parece que estamos presumiendo de eso ahora, y no debe ir por ahí la entrevista, pero ya que podemos decirlo, lo decimos.

P: Es la cultura empresarial y eso es importante. Si no han despedido, ¿cómo han aguantado las crisis?

JG:
Es que siempre hemos ido creciendo. Una crisis en Gilmar nunca ha supuesto cerrar una oficina

MM:Empezamos ocho personas y hoy somos cerca de 500. Cuando fuimos a Punta Cana ha sido a celebrar el 40 aniversario. La gente dice: estáis locos, fletar dos aviones. ¿Dónde podemos invertir mejor que en nuestro personal?

JG: Los dos nos conocemos medio mundo gracias a los viajes de incentivos de Gilmar. Empezamos por los carnavales de Tenerife y tres años más tarde ya estábamos en el Sambódromo de Río. Hacemos dos grupos, los premios más pequeñitos, que era Carnavales de Cádiz y Tenerife, y los más grandes, que ya cruzaba el charco. Hemos estado en casi todos los países de Asia, en África, en cinco o seis, en toda Latinoamérica, Norteamérica... El viaje de Gilmar siempre ha sido sagrado, tenemos un compromiso con nuestras mujeres.

P: Ustedes que han visto varias crisis. ¿Dónde dirían que estamos actualmente? El cambio de ciclo parece evidente, pero ¿también hay un cambio de modelo?

MM:
Madrid es una ciudad que está ahora mismo en un momento increíble en todos los aspectos de consumo, tanto de vivienda, hostelería, espectáculos. Debemos de ser el país del mundo que mejores espectáculos tiene. Por todo esto, está viniendo gente, también por la seguridad

JG: Tenemos un país del que debemos estar muy orgullosos. Hay muy pocos países que tengan todo un conjunto de alicientes para que la gente venga a invertir y a vivir la cultura.

P: ¿Corremos el riesgo de morir de éxito?

JG:
España es un valor seguro, si no lo destrozamos con los temas políticos. Ahora mismo es un lugar de confianza para muchísima gente.

Citar
"España es un valor seguro, si no lo destrozamos con los temas políticos. Ahora mismo es un lugar de confianza para muchísima gente"

P: Estamos ante un cambio de ciclo, y puede que hasta de modelo, donde el catalizador ha sido la subida de tipos, pero hay temas tecnológicos, demográficos, nuevos conceptos de familia y modelos de vida que tienen impacto directo en la vivienda.

JG: Estamos echando la culpa o criminalizando a la vivienda. La gente joven tiene que poder acceder, pero eso no es un problema de que la vivienda tenga que ser más barata, el problema es que la gente joven tenga trabajo y pueda comprar. ¿Por qué hay que regalar las viviendas? ¿Por qué la comida hay que regalarla? ¿Por qué el agua hay que regalarla? Si hay unos señores que toman su riesgo para cultivar lo que sea, no hay que regalarlo. Si un señor se dedica a construir viviendas, ¿por qué tiene que perder dinero? Eso no tiene sentido.

P: No hay que perder dinero, pero tampoco hace falta rentabilidades del 15%.

JG:
No es rentabilidades del 15%. Hoy, construir una vivienda, coste puro, es en torno a 1.500 euros el metro y le pones encima el suelo, que no lo regalan. Oigo mucho gurú que establece que la solución es limitar los precios. Yo creo que es un problema es generar el empleo y el trabajo para que la gente pueda comprar, pero no regalárselo porque sea joven o porque sea tal.

Citar
"Oigo mucho gurú que establece que la solución es limitar los precios. Yo creo que es un problema de generar empleo"

P: ¿El problema de acceso es tan grave que forzará una bajada de precios o la demanda es tan grande que soportará todo?.

MM:
En Madrid, sobre todo, la segunda mano se está vendiendo muy bien. Yo creo que en ningún momento va a bajar y tiene todavía recorrido al alza. Qué duda cabe que los intereses, que en un año han subido cuatro puntos, han afectado. El cliente final tiene un poco más de dificultad, pero yo diría que es un buen momento para comprar.

JG: Otra manera de interpretar tu pregunta. ¿Por qué se empeña todo el mundo en generalizar? Los precios suben y además suben en no sé qué porcentaje. Depende de la calle, la acera, si es un primero o un ático. Depende de muchas cosas. Más elementos a la coctelera. Por una casa que en Madrid vale 500.000 euros, con los mismos metros y las mismas calidades, hay pueblos en Soria, Extremadura, Galicia, Cantabria, donde la tienes por 50.000 euros. Y tienes la posibilidad de teletrabajar. Para un matrimonio con dos hijos que tenga que pagar un coche o una casa y que sean mileuristas, Madrid es imposible. Ese matrimonio lo ubicamos en una población de Extremadura, y vive como Dios. Pero hay que decir: en Madrid y encima les regalamos la vivienda. Hay cosas que no, que no tiene sentido.


Madrid, Comunidad de Madrid, 10/05/2024: Sede de Gilmar en Madrid. (Guillermo Gutiérrez Carrascal)

P: Dicen que su faceta inversora es más puntual. ¿Qué tienen ahora entre manos?

MM:
Estamos constantemente promoviendo, pero temas puntuales. Puede ser un 5% de nuestro negocio. En el año 83 creamos Gilmar y en el 84 ya hice una promoción en La Moraleja de 21 casas.

JG: Estuvo ayer o anteayer aquí al que le compramos ese solar. Eso es otra cosa muy bonita de Gilmar. Ya estamos vendiendo a nietos, a mí eso me parece precioso, gente que ha confiado en nosotros y que mantengamos esa relación.

Citar
"En Madrid, sobre todo la segunda mano, se está vendiendo muy bien. Es un buen momento para comprar, el precio tiene recorrido"

P: ¿Les ha tentado algún fondo o algún comprador, se plantearían vender?

JG:
Llevamos varios años que todos los años aparecen. Hasta hoy, les hemos mandado al cine a todos. Es verdad que Gilmar es un caramelito para cualquier fondo o multinacional. Tenemos un nivel de información que muy pocas compañías tienen, información muy fiable, de ventas reales.

MM: Tenemos gente muy preparada, muy joven. Estamos preparados para los próximos 40 años.

P: ¿Cómo se plantean el relevo generacional?

MM:
Estamos en ello. Afortunadamente, tenemos un fantástico banquillo.

P: ¿Seguirá siendo familiar?

JG:
Sí. Yo tengo una hija y Manolo dos hijos

MM: Su hija y uno de mis hijos están incorporados al negocio. Son jovencitos todavía, pero ya tienen que ir pensando.

Citar
"Cada año se nos acercan fondos, pero les hemos mandado al cine. Tenemos banquillo y Gilmar va a seguir siendo un grupo familiar"

P: ¿Cuál es la antigüedad media de la plantilla?

JG:
Mucho tiempo… Tenemos gente que lleva 35, 30, 25, 20 años.

P: ¿Qué plazas les gustan más?

JG:
Claramente, Madrid es la apuesta más segura, la que más recorrido tiene para todo, compra, alquiler, locales… Es la locomotora nacional. Es verdad que hay mercados muy pujantes como puede ser Málaga, en la Costa del Sol.

P: ¿Málaga tiene un techo?

JG:
No tiene por qué. Tiene un aeropuerto sensacional, un montón de estrellas Michelín, hay una oferta maravillosa. Y otro sitio muy interesante es Canarias. Hay mercado nacional, local, y muchísimo de fuera. ¿Qué va a hacer un sueco o un noruego en pleno invierno, cuando a las cuatro de la tarde se quedan sin luz?

P: Antes decía que los españoles estamos todos en Madrid y somos incapaces de teletrabajar desde Extremadura, ¿cómo se van a vivir todos los suecos a las islas?

JG:
Se están viniendo hace tiempo ya. Hay mucha gente que teletrabaja en la Costa del Sol. Muchísima, mucho más de lo que te puedas imaginar.

P: Entonces, nosotros conseguiremos en algún momento ser europeos, teletrabajar desde el pueblo y vaciar un poco Madrid. No me entra en la cabeza que un sueco pueda venir a teletrabajar a España y yo no me pueda ir a 200 kilómetros.

JG:
Nosotros, en plena pandemia, ideamos con otro amigo un portal que se llama ‘Vente a vivir a un pueblo’. Métete y verás lo interesante que es.

Citar
"Tenemos un nivel de información que muy pocas compañías tienen, información muy fiable, de ventas reales"

P: ¿La vuelta al pueblo sería una solución al problema de la vivienda en las grandes capitales?

JG:
Será necesario. Habrá gente que no podrá, por hambre física. Un señor que no pueda comer se tendrá que ir al pueblo. Vete a los comedores sociales y verás que cada vez están más a tope y eso no tiene mucho sentido.

P: ¿Cómo ven el senior living, las residencias de estudiantes, los alojamientos temporales, los coliving?

MM:
Es un mercado que ahora mismo está muy en boga. Las residencias para mayores tendrán muchísimo éxito y cuanto más lujo, más. Estoy convencido de que las residencias cinco estrellas serán un grandísimo negocio, porque nuestros hijos nos van a cuidar, pero no como nosotros o nuestros padres cuidamos a nuestros abuelos. El tema de la juventud, igual, no me puedo permitir a lo mejor gastarme 1.200 euros en un apartamento, pero sí en una habitación a 700 euros donde tengo todos los servicios. Tiene sentido.

Citar
"Las residencias para mayores tendrán muchísimo éxito y cuanto más lujo, más éxito van a tener"

P: ¿No les parece que es retroceder a la España de las pensiones? Con nombre inglés y más colorín, pero es la pensión de la señora María, que se quedó viuda y alquila habitaciones al que viene a trabajar a Madrid.

JG:
Estoy totalmente de acuerdo. El problema no es el modelo de negocio de la vivienda, es que la gente no tiene dinero y se tiene que buscar la vida como sea. Analízalo. Qué hay de diferente cuando yo era muy jovencito a hoy. Recuerdo gente que tenía dos y hasta tres trabajos; a tu padre no lo veías porque estaba todo el día trabajando. Eso hoy no. El que tiene un trabajo ya se puede dar con un canto en los dientes. Pero, además, no te proporciona el dinero como para poder afrontarlo. Nosotros, con veintipocos años, ya estábamos con nuestra vivienda, pagando hipoteca. Todos, te casabas y vivienda. Hoy, ni te casas ni vivienda (risas). No digo que se pueda repetir ese modelo, porque han cambiado muchas cosas. Nosotros hemos creado el departamento de Capital Markets un poco para satisfacer toda esa demanda creciente de todos los temas de living. También tenemos un departamento que hace más de 2.000 operaciones de larga estancia y lo hemos implementado con el alquiler vacacional.


Madrid, Comunidad de Madrid, 10/05/2024: Jesús Gil (d) y Manuel Marrón (i), fundadores de Gilmar, posan para EC. (Guillermo Gutiérrez Carrascal)

P: ¿Qué papel juega Gilmar en el alquiler vacacional?.

JG:
Tenemos una gestora. Airbnb es un sitio donde te anuncias, luego está quien lo gestiona. En nuestro caso, todas las propiedades están con licencia de alquiler turístico. Es una opción muy interesante. El mercado se va adaptando mucho a las circunstancias.

Citar
"Hemos creado el departamento de Capital Markets para satisfacer la demanda creciente de living y tenemos otro de alquiler vacacional"

P: ¿Y en coliving y senior living, a qué aspiran?

JG:
Hay fondos interesados en ese modelo de negocio y, a través del departamento de Capital Markets, les ofrecemos inmuebles donde lo pueden implantar. Hemos hecho varias operaciones de este tipo. Nosotros vendemos. Vemos qué quiere el mercado y se lo proporcionamos. Empezamos con la vivienda, pero, a medida que íbamos haciendo operaciones y ganando confianza con clientes, uno nos decía: tengo una finca de ganado, véndemela. Al final acabas creando un departamento y tenemos cerca de 300 fincas. Tampoco el alquiler era nuestro planteamiento original, estábamos muy centrados en venta. Al final, son servicios que ofreces a tus clientes.

P: ¿Cómo está cambiando la tecnología a este negocio y cuál creen que será el futuro?

JG
Nosotros empezamos con fichitas de papel, donde teníamos que escribir todas las incidencias de todas la visitas. Ahora no hay papel, hay un equipo muy potente para el software, también estamos creando nuestro propio CRM, lo que hace alguien con el programa de Gilmar es como 10 comerciales. La publicidad, el 99% era prensa escrita y algo de radio. Ahora no tiene nada que ver. En la pandemia, hacíamos operaciones. Teníamos la firma virtual, las visitas virtuales. Antes eso era impensable. Ahora, incluso el tipo de oficina de Gilmar la estamos cambiando. Antes era una oficina donde la gente pasaba, había comerciales, bullicio. Ahora el planteamiento es que entras al salón de tu casa con una pantalla que te empieza a presentar casas por dentro y por fuera desde un ordenador.

P:¿La gente comprará casa sin conocerla físicamente?

MM:
Se compra un porcentaje muy pequeño. Lógicamente, hoy por hoy, es fundamental visitarla para hacer la transacción de la casa. Posiblemente, es la inversión mayor que haces en tu vida. Sí que es cierto que sobre todo se señalizan y en algunos casos, que conocen a lo mejor el edificio o es una persona que sabe lo que quiere comprar y está fuera, te llama, habla con el asesor de turno o con el director de esa oficina, manda una señal y se bloquea la casa y en el 95% esas operaciones van adelante, pero son muy puntuales.

Citar
"Es un porcentaje muy pequeño las viviendas que se compran sin que antes haya una visita física"

P: Gilmar presume mucho de calidad de servicio. La tecnología, ¿suma calidad o resta, suma personas o resta?

MM:
La calidad es desde que tú ves un anuncio y llamas a Gilmar. Esa casa, antes de anunciarla, hemos visto si tiene cargas, problemas de herencia, está en precio. Cuando hablamos de calidad, son muchas cosas. Cuando ves la casa que te gusta, te vamos a acompañar en todo el proceso, hasta la escritura. Tienes asesoramiento fiscal, tienes abogados, tienes un servicio integral.

JG: No es solamente poner en contacto al comprador y al vendedor, que es lo que hacen muchas otras, nosotros les buscamos la financiación, hacemos la tasación, te proponemos la reforma, la mudanza, te pagamos los impuestos. Todo, para que alguien pueda hacer la operación, imagínate, desde México, sin venir y se quede feliz con todas las garantías. Eso es Gilmar

P:¿Qué dirían a quiénes critican las comisiones de las agencias?

JG:
Esas cosas son propias del desconocimiento. Una transacción inmobiliaria puede ser presentar a comprador y vendedor, y eso te da el derecho a cobrar una comisión. ¿Cuánto vale eso? Cada uno le da un valor. Nosotros, como decía Manolo, no cogemos todo. Hay veces que uno pone a la venta su casa, valorando su recuerdo, o una reforma de hace 30 años que es horrible. Objetivamente, eso no le interesa al comprador. Se trata de, primero, ofrecer una selección; segundo, un asesoramiento, con Gilmar no vas a tener un problema jamás y el que tenga un problema sabe que ante cualquier dificultad jurídica o fiscal estamos nosotros. Entonces, claro, no es lo mismo una persona que le presenta a otra que alguien que está detrás. Gilmar es un poco eso, la garantía más importante para el comprador y el vendedor y ofrecer todos los servicios que les permita estar cómodos.

Citar
"La alta restauración es un negocio ideal para que cualquier persona que no conoce la hostelería se arruine"

P También tienen una importante presencia en restauración. Está habiendo un auténtico boom. ¿Todo vale?

MM:
Madrid, sobre todo ahora mismo, está en un momento increíble. Dicho esto, creo que cierran en la misma proporción. Es un negocio ideal para que cualquier persona que no conoce la hostelería se arruine. La alta restauración, que es lo nuestro, son unos márgenes muy pequeños. Lo nuestro es calidad, una mano de obra muy cara, tienes que hacer grandes inversiones. Si no lo conoces, los batacazos son importantes. No tiene nada que ver con el tema de las copas, que sí dejan mucho más margen. Yo recuerdo todas esas casas de comidas, donde se comían muy bien, se han terminado. Normalmente trabajaba el matrimonio y sus hijos y lo vendían barato, lógicamente, porque ya sacaban un sueldo para ellos. Los restaurantes los veías y los tenías calificados. Todos aquellos que tenían en el escaparate muchas verduras y mucha tal, eran de Zamora. Los gallegos normalmente tenían su pescados o marisco. Asturias, un poco poco de lo mismo. Luego estaban los vascos, esa restauración de más alto nivel. Ahora mismo hay muy buena restauración en toda España, pero el País Vasco ha sido el que marcó.

P ¿Hay postureo en la restauración?

MM:
No, mira, tienes el fast food de la comida rápida, luego tienes los restaurantes clásicos, donde se come muy bien, que tiene una materia prima extraordinaria y bien ejecutada, que puede estar ahí nuestra línea de Urrechu, Zalacaín, A’Kangas. Luego está La Guisandera de Piñera, que es un restaurante de cocina auténtica asturiana, un homenaje que le quise hacer a mi madre, que era una grandísima cocinera, asturiana, y allí en Asturias, a las grandes cocinas les llaman guisandera. La línea de los Urrechus y tal, son restaurantes donde puedes ir a comer todos los días, que no te cansa, inclusive hasta Zalacaín, que estamos hablando de la gama más alta. Está feo que yo lo diga, porque es nuestro, pero sin ninguna duda es el mejor servicio de sala que hay ahora mismo en España y con unos platos emblemáticos, algunos llevan 20 años en la carta y no se ha pasado de moda. Y luego está todo el mundo de las estrellas Michelin, que son menú largos y estrechos, fantásticos, pero es una comida que te cansa más. A un restaurante de dos o tres estrellas Michelin, vas una vez cada cada dos años. Yo soy más de esa cocina de buen producto, materia prima y bien ejecutada.

Citar
"Las estrellas Michelin son menús largos y estrechos, fantásticos, pero es una comida que te cansa más. Vas una vez cada dos años"

P: Accionarialmente, ¿guarda relación con Gilmar o son negocios absolutamente independientes?

MM
Es un negocio independiente, pero Jesús y yo estamos metidos en el accionariado, y tenemos otras personas, como el chef, Íñigo Urrechu, que es socio, y dos sobrinos más.

P Está moviéndose mucho dinero alrededor de la restauración, se están creando grandes grupos. ¿Qué papel quieren jugar?

MM:
Curiosamente, en estos grandes grupos están entrando fondos y demás. Nosotros, de momento, ni lo hemos planteado. Ahora mismo tenemos dos proyectos bastante importantes, que a ver como como se van a ejecutar uno. Uno es en la calle Narváez, un local de 1.500 metros, y ahí estamos viendo un proyecto importante, una línea muy top. Y también hemos comprado, en la Urbanización Santo Domingo, lo que era el club social. Ahí queremos hacer algo muy exclusivo, un buen restaurante, porque yo creo que que esa zona lo merece, y también hacer algo de eventos, tanto de empresa como sociales. Otro sitio que tenemos que es UZalacín, un lugar de eventos en La Finca, que es un lugar maravilloso. Ahí tienes la cocina de Zalacín y grandes eventos. Y ahí estamos en el lío.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21147
  • -Recibidas: 91031
  • Mensajes: 10681
  • Nivel: 1055
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Respuesta #2498 en: Junio 05, 2024, 11:24:07 am »
https://www.reuters.com/markets/europe/euro-zone-business-activity-expands-fastest-rate-year-pmi-shows-2024-06-05/

Citar
Euro zone business activity expands at fastest rate in a year

BENGALURU, June 5 (Reuters) - Euro zone business activity expanded at its quickest rate in a year in May as growth in the bloc's dominant services industry outpaced contraction in manufacturing, according to a private survey, which also showed price pressures easing.

HCOB's composite Purchasing Managers' Index (PMI) for the currency union, compiled by S&P Global and seen as a good gauge of overall economic health, rose to 52.2 in May from April's 51.7, its highest since May 2023.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 21147
  • -Recibidas: 91031
  • Mensajes: 10681
  • Nivel: 1055
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Respuesta #2499 en: Junio 05, 2024, 11:28:53 am »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-06-05/apollo-provides-up-to-100-million-in-german-landlord-debt-deal

Citar
Apollo Provides Up to €100 Million in German Landlord Debt Deal

Apollo to provide shareholder loan to facilitate tender offer
Demire has struck a deal with holders of its high-yield bond


Shareholder Apollo Global Management will provide up to €100 million ($109 million) in additional funds to German landlord Demire Deutsche Mittelstand Real Estate AG as part of a deal agreed with bondholders to restructure its high-yield bond, according to a statement Wednesday.

Under the agreement, Apollo will provide a shareholder loan, or similar instrument, to help finance a buyback for a principal amount of around €209 million of its €499 million of bonds maturing in October.

The company anticipates it will buy back the notes at a maximum price of 76.25 cents on the euro as part of a planned tender offer, according to the statement. The notes are currently quoted at around 80 cents on the euro, according to data compiled by Bloomberg.

Apollo has also taken measures to “free up” more cash for the company, which had otherwise been earmarked for developing a group of properties, the company said. This may include a transfer of this portfolio to an entity controlled by Apollo, it noted.

Demire has been negotiating with its bondholders for months to push back the maturity of its bonds, after plunging property valuations and a slowdown in transactions sapped the company’s liquidity. The company specializes in commercial real estate, with a focus on office properties, in mid-sized cities across Germany.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Nixon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5684
  • -Recibidas: 1960
  • Mensajes: 105
  • Nivel: 25
  • Nixon Con poca relevanciaNixon Con poca relevancia
  • #
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Respuesta #2500 en: Junio 05, 2024, 11:33:12 am »
https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2024-06-05/entrevista-gilmar-inmobiliario-el-confidencial_3896347/

Citar
JESUS GIL Y MANUEL MARRÓN, CO-CEOS DE GILMAR
"La solución a la vivienda es crear empleo para poder comprar, no regalarla por ser joven"

Jesús Gil y Manuel Marrón, fundadores y consejeros delegados de Gilmar, son un soplo de naturalidad y vuelta a los orígenes, que defienden los valores de siempre: trabajo duro y confianza en uno mismo, la plantilla y los clientes



Manuel Marrón (izquierda) y Jesús Gil (derecha) en la sede central de Gilma. (Guillermo Gutiérrez Carrascal)

 



Si se cruza con ellos, difícil que esto ocurra fuera de un casino o un lupanar, salga corriendo en cualquier dirección como alma que lleva el diablo mano en los bolsillos.
« última modificación: Junio 05, 2024, 11:34:43 am por Nixon »

asustadísimos

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 35748
  • Mensajes: 1410
  • Nivel: 398
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Respuesta #2501 en: Junio 05, 2024, 11:45:36 am »
ASUSTADÍSIMO.—

En Occidente y Europa, la descomposición económica, social y política es mucho más grave de lo que parece. Nadie se cree nada. Hay peligro de guerra convencional y de corrida bancaria con epicentro en el 'commercial' inmobiliario.

El sistema capitalista está gripado por culpa del mapa-motor popularcapitalista. El Trabajo & Empresa se declara impotente para generar los salarios y las pensiones que harían falta para financiar, no ya vidas de clase media, sino mediocres. Y propone esperar a heredar; y quien no, que se joda.

La derecha política ha enloquecido. Ha renunciado a la justicia social, ínsita del espíritu humano. Ha caído en la aporofobia. Vale todo, desde las facturas falsas a la coprolalia. Y lo hace invocando, no ya el mercado, sino el solipsismo y la inmanencia. Solo importa lo que tú tienes en tu cabeza. «Y el pisito, no me lo toques».

La izquierda política ha sucumbido a la precariedad laboral y residencial. Solo interesa la solución individual. Mira a las tetas y al ano para intentar ver ahí el progreso. «Y el pisito, no me lo toques».

Indiscutiblemente, el mierdismo es la ley desde hace ya demasiado tiempo.

En España, según los técnicos policiales, no hay caso de corrupción contra la mujer del presidente del Gobierno, a la sazón, presidente de la Internacional Socialista —con papel relevante en las guerras de Ucrania y Gaza—. Sin embargo, el juez que instruye en Madrid, 'Mierdrid', la denuncia política extremista contra ella ha adoptado la decisión más mediática e inútil que le queda —llamarla a declarar—, atención, a solo cinco días de las elecciones europeas; y lo ha hecho, citándola para mucho después de las mismas. A continuación, han salido en tromba la media docena de conocidos grandes gafes superasalariados a meternos a todos en el fango, generando inseguridad y dando aire fétido al falso 'buen', ¡ja!, momento del 'residential' inmobiliario.

Para colmo, en Mierdrid, no contentos con los casos del hermano y el novio de la presidenta de la administracioncita pública regional, salta el del hermano de la exvicealcaldesa, las dos de la derecha loquita, pisitófilo-tramposa, contestatarias y cortadas por el mismo patrón.

¿No queríais mierda? ¡Dos tazas!

¿Pudiera abortarse lo poco que queda de transición estructural (2010-2025) y plantearse directamente el fin del sistema capitalista? Porque hay en la agenda un puñetazo encima de la mesa, ¿o no? Quedan cinco meses para las elecciones en EEUU. Pero luego, 12 meses de mucho más desorden del que jamás habíamos pensado.

Empiezo a estar yo, también, asustadísimo. Tranquilícenme, por favor.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50339
  • -Recibidas: 59963
  • Mensajes: 9932
  • Nivel: 985
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Respuesta #2502 en: Junio 05, 2024, 12:00:06 pm »
Buenas. Hacía años que no me pasaba por aquí (entiéndase por la fuente de sabiduría sobre la transición que se avecina dentro de … bueno, que se avecina). Y he sido iluminado con conceptos que ya conocía y otros nuevos. Quiero hacer un resumen para ver si lo he entendido bien.
La estructura actual, la del “popular capitalismo pisitofilo créditofago”, es la de un sistema económico que, por un lado, detrae gran parte de los capitales que necesita y de las rentas que genera para “invertirlas” en ladrillo, inmuebles cuya producción cuesta una fracción reducida del precio de venta que se pide (y se paga) por él y, por lo tanto, al inflar los precios condiciona, por tanto, los rendimientos que se esperan obtener por ellos. Esto genera que gran parte de las rentas obtenidas por las familias (que quieren vivir con un techo sobre ellas y, a ser posible, relativamente cerca de sus puestos de trabajo) por su trabajo se vayan a satisfacer esas rentas “pasivas” (concepto tributario, detallado en la regulación de la transparencia fiscal internacional, tan citada y tan poco usada). Eso impide el ahorro que, acumulado, genera capital productivo y se ha extendido el engaño que la inversión en el “pisito” es otra forma de ahorro, que rentará en el futuro (no en este mundo, en el otro tras la jubilación). Parece ser que , abandonado el patrón oro, el soporte del valor de la moneda en circulación es el ladrillo y su parte del PIB.
Tenemos una legión de pequeños propietarios pero cuyos derechos de propiedad, base de la riqueza, son casi manos muertas, esperando la desamortización del moderno Mendizabal que las ponga en marcha.
Esto, en este país, con todos los problemas históricos que tiene para amasar un capital y poder ponerlo a funcionar, es dramático.
Si la transición estructural© no llega tan rápido como esperamos es porque  los que han de iniciarla han de preparar su futuro para que la ola no les arrastre a ellos (y a todo lo que merece la pena salvar, no vayamos a tirar al niño con el agua de la bañera) y llevan un tiempo “desaguando” sus posiciones y exposiciones al mercado inmobiliario, pasando la patata caliente a punto de estallar a otros.
Sobre cómo se va a hacer esta transición estructural© lo que tenemos claro es que va a generar dolor, mucho dolor y rechinar de dientes. Muchos se arruinaran cuando los activos que soportan su patrimonio dejen de valer lo que les han hecho creer (sus madres, los bancos y los chicos con corbata verde) y veremos que cae con ellos.
El Propietariado pasará a ser simplemente Proletariado (¿situación de donde nunca debió salir o constatación de que siempre lo fue?), una fuerza de trabajo que seguirá vendiéndose pero ya no tendrá ni la zanahoria (siempre a un palo de distancia) ni la carga de la vivienda en propiedad. ¿Qué hará con la renta que consiga ahorrar y no tenga que gastar en adquirir una vivienda carísima o trasladarla sin solución de continuidad al propietario de un bien inmueble arrendado o al banco que le prestó el dinero para comprar un activo sobrevalorado?
¿Qué harías tú en una transición estructural©? (entónese con la música de “Ataque preventivo de la URSS”)
No te preguntes que puede hacer la transición estructural©  por ti, pregunta qué puedes hacer tú por la transición estructural©. Qué sacrificios te exige.
¿Es el actual dirigente de la socialdemocracia aparente en este país (no de la realmente existente) el elegido para gobernarnos a través de la transición estructural©, es el Chosen One?
¿Cómo se va a conjugar la transición estructural© del ladrillo que viene con la transición estructural® en la que ya estamos respecto a la energía, las producciones industriales y agrícolas y el transporte para evitar el cambio climático?



No es el primer "resumen" que nos traen... Ni la primera hexigencia de hoja de ruta...







Échate unas risas...  :biggrin:

asustadísimos

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 35748
  • Mensajes: 1410
  • Nivel: 398
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Respuesta #2503 en: Junio 05, 2024, 12:08:32 pm »
[El régimen de transparencia fiscal internacional (art. 91 LIRPF) no define el concepto de rentas pasivas. Este concepto no existe en el Derecho español. Es una horterada que usan los exprimeinquilinos para darle boato a su usura. Precisamente, nosotros proponemos una palabra compuesta con guion para llamarlo como Dios manda: «dinero-sin-trabajar».]

asustadísimos

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 35748
  • Mensajes: 1410
  • Nivel: 398
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024
« Respuesta #2504 en: Junio 05, 2024, 12:21:14 pm »
Aquí está todo lo que nos permite prever y acertar:



¿Entienden por qué estoy asustadísimo? El sistema está gripado, el dólar no es lo que era y el tiempo se acaba.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal