* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

STEM por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:38:42]


Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025 por Negrule
[Hoy a las 08:34:30]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:55:41]


AGI por Cadavre Exquis
[Febrero 03, 2025, 07:30:29 am]


A brave new world: La sociedad por venir por Benzino Napaloni
[Febrero 02, 2025, 19:10:22 pm]


Teletrabajo por Benzino Napaloni
[Febrero 02, 2025, 18:18:13 pm]


FICHAS - Conocimiento económico por CHOSEN
[Febrero 02, 2025, 13:15:07 pm]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Febrero 01, 2025, 21:59:13 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025  (Leído 137360 veces)

1 Usuario y 10 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 22275
  • -Recibidas: 53067
  • Mensajes: 12758
  • Nivel: 674
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 22275
  • -Recibidas: 53067
  • Mensajes: 12758
  • Nivel: 674
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #781 en: Enero 11, 2025, 10:11:03 am »
https://www.pressreader.com/spain/expansion-nacional/20250110/page/48/textview

Las pensiones públicas en el arranque de 2025

Fiebre del oro por las tierras raras de Groenlandia


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 22275
  • -Recibidas: 53067
  • Mensajes: 12758
  • Nivel: 674
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 22275
  • -Recibidas: 53067
  • Mensajes: 12758
  • Nivel: 674
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

senslev

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10977
  • -Recibidas: 13016
  • Mensajes: 1947
  • Nivel: 152
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #784 en: Enero 11, 2025, 12:56:25 pm »
https://www.elespanol.com/espana/politica/20250111/autonomias-pp-avalaran-hipotecas-jovenes-no-pagar-entrada-comprar-vivienda/915408856_0.html

Citar
El acuerdo de los presidentes de CCAA populares considerará "joven" a quien tenga menos de 40 años "para compensar los años perdidos por las políticas de Sánchez" y se sellará en la cumbre de este fin de semana en Colunga (Asturias).

Y de los del milagro económico español y de todos los demás. Que llegue ya 2026.
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 22154
  • -Recibidas: 92675
  • Mensajes: 10904
  • Nivel: 1074
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #785 en: Enero 11, 2025, 16:22:05 pm »
https://www.ft.com/content/fe42761e-0bc8-4166-a2dc-25faffc8ea49

Citar
Greenland wants to be independent, not American or Danish, says premier

Múte Egede open to continuing co-operation with US, but rejects Donald Trump’s attempt to buy Arctic island


Greenland does not want to be American or Danish but independent, according to the Arctic island’s prime minister at the end of a tumultuous week following US president-elect Donald Trump’s refusal to rule out force to take control of the territory.

Múte Egede said that “the status quo is not an option” as he laid out the desire of the vast and geopolitically crucial island of 57,000 to have “its own voice” by gaining independence from Denmark and turning down Trump’s attempts to buy Greenland.

“We don’t want to be Danish, we don’t want to be American, we want to be Greenlandic,” he told a news conference on Friday.

Denmark’s Prime Minister Mette Frederiksen said at the same meeting that Greenland’s desire for independence was “legitimate and understandable”, while calling US interest in the autonomous territory “positive”.

Frederiksen added that she wanted to keep together the kingdom of Denmark, which includes Denmark, Greenland and the autonomous territory of the Faroe Islands. “I personally believe that if we stand together, we are stronger in the global game,” she stressed. 

Trump this week refused to rule out using military force against a Nato ally to bring Greenland under US control as Washington seeks to counter rising Russian and Chinese interest in the Arctic.

The world’s largest non-continental island is already home to a US military base and is seen as central to Arctic security as well as being the start of two new subpolar shipping routes, and possessing large amounts of rare earths and other minerals.

Greenland, which has home rule over most matters except for foreign and security policy provided by Denmark, has long wanted independence but has struggled to find sufficient economic growth to cut ties with Copenhagen.

Egede, who has repeatedly stressed that Greenland is not for sale, said that the territory was open to co-operating with the US as it long had done so, but insisted that its fate would be decided by Greenlanders. He said Trump’s military threat was “serious”, but that Greenlanders had to avoid becoming “hysterical”.

“When I speak with another country’s leader, I have to be together with the Danish ambassador. These are the things where we want to have our own voice,” he added.

Greenlanders in their capital, Nuuk, described feeling shocked and baffled by Trump’s comments and being thrust into the centre of global attention in this way. Many residents told the Financial Times that they supported the idea of greater autonomy and even independence for Greenland, but not a takeover by the US.

“Mr Trump’s desire for taking over Greenland is ridiculous. You don’t just go and buy a country or a people,” said Kuupik Kleist, a former prime minister of Greenland. “It makes me think of Mr Putin.”

Frederiksen said she was seeking a meeting with Trump to discuss the matter, and that the president-elect had not raised the topic of Greenland with her when they spoke following his election victory in November.

“It’s positive for us to see the increasing US interest around Greenland . . . There is a need for closer co-operation on investments and business, and the exploitation of minerals. From the Danish side, we are happy to invest further in Greenland,” the Danish prime minister added.

Danish politicians including Frederiksen reacted with anger and ridicule when Trump first proposed buying Greenland in 2019. But they have responded in a much more nuanced manner this time around, insisting that the island is not for sale but that they are keen to co-operate with the US on the Arctic.

Danish ministers have conceded that they have not invested enough in the defence of Greenland where they only have four ships, a surveillance aircraft and some dog sled patrols. They have pledged up to $2bn in additional investments, but officials said privately that they are dependent on Nato and the US military to protect the island fully.

Chinese companies have tried to invest in Greenlandic airports and in several mining projects, but were rebuffed by the US and Denmark.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 22154
  • -Recibidas: 92675
  • Mensajes: 10904
  • Nivel: 1074
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #786 en: Enero 11, 2025, 16:35:17 pm »
https://www.ft.com/content/9bbba76a-6b12-4e31-b93e-89cfc3b2e06a

Citar
Trump, Greenland and the rebirth of the Monroe Doctrine

History has a funny way of casting new light on events




The New York Post summarised it best. The tabloid’s Wednesday front page showed Donald Trump pointing at a map of the western hemisphere with Canada as the “51st state”, the Gulf of Mexico renamed “Gulf of America”, the Panama Canal reborn as “Pana-Maga” and Greenland as “Our Land”. Its headline was “The Donroe Doctrine”, a play on the 1823 Monroe Doctrine when the US declared the hemisphere off-limits to European meddling. To my knowledge, Trump has never referenced America’s fifth president, James Monroe. But in refusing to rule out military action to grab whatever nearby real estate takes his fancy, Trump is giving strange rebirth to the doctrine.

This time it is the exclusion of China, rather than Europe, that provides the rationale. By contrast, Trump often references William McKinley, America’s 25th president, whose 1890 tariff law (that McKinley introduced as a congressman) he greatly admires. But it was McKinley’s later actions as president that are more relevant to this note. In 1898 he seized the remnants of a collapsing Spanish empire, including Puerto Rico, Cuba and the Philippines. His successor, Teddy Roosevelt, made his name leading the “Rough Riders” volunteer unit in the Cuban leg of the Spanish-American War. McKinley and Roosevelt embody the overtly imperialist chapter of US history.

Should we take Trump’s threats of territorial expropriation literally? I very much doubt Trump would go to war with Denmark, a Nato ally, or flood the Panama Canal with US paratroopers. But it is not out of the question. America invaded Panama in 1989 to remove, then jail, its strongman General Manuel Noriega. Twenty-three American and 314 Panamanian soldiers lost their lives in that little war.

A likelier outcome is that an intimidated Panama offers Trump preferential rates for US shipping to get him off its back. Denmark, meanwhile, might give US companies favourable critical mineral and fossil fuel exploration rights to its part of the melting Arctic. There is almost always a money play behind Trump’s bluster. My guess is that Trump is jesting when he threatens to take over Canada, a far less digestible piece of real estate. But seriously, who knows? We seem to be living in an actual science fiction novel. 

History has a funny way of casting new light on events. The fact that America’s 39th president, Jimmy Carter, passed away a few days before Trump revived US sovereignty claims over Panama is an ironic twist. Carter gambled his presidency on returning the canal to Panamanian sovereignty to undo what he saw as Teddy Roosevelt’s immoral theft of the land. In addition to his ethical impulse, Carter’s move was also tactical; his aim was to consign the Monroe Doctrine to history as he was trying to undercut the Soviet Union’s equivalent assertion of its own sphere of interest in central and eastern Europe. Carter was a man of his word. Trump is not.

The rule of thumb for Trump’s approach to foreign policy is simple. He believes the world is a jungle in which the larger predators eat the smaller. He has great respect for other large beasts, namely China and Russia, and a sense of carte blanche towards the smaller ones. There is an upside as well as a downside to the Trump doctrine. The advantage is that his operating manual is very simple to decode. Trump’s transactionalism is transparent. The drawback is that he has no ethical limits.

The stock market or — less probably — the US Congress might dissuade him from seizing another country, but he would suffer no compunction. Along with countless others, I have often decried the hypocrisies of Washington’s “liberal international order”. We will miss those hypocrisies when they are gone.

I am turning this week to Richard Porter, former senior partner at Kirkland & Ellis and former executive committee member of the Republican National Committee. Though we disagree on a lot, Richard is a good friend. Richard, do you worry that Trump’s transactional approach is self-defeating? Why would any nation do a deal with a man who would tear it up if he saw fresh advantage?

What will Trump’s second term mean for America and the world? FT subscribers can join our webinar on January 23 at 8am ET/1pm GMT to put questions to our journalists(...)

Richard Porter replies

Self-defeating? To the contrary, Trump is advancing American interests even before being sworn in; consider that he has caused Mexico to stem the flow of immigration, corporate America to ditch DEI, banks to ditch the Net-Zero Banking Alliance and Facebook to stop censoring speech. 

Boom! America is back, baby! And if you love America and free enterprise, he’s a blast of fresh air. 

All human affairs are transactional. What’s different about Trump is not that he transacts, but his approach to transactions. 

First, Trump is perpetually, instinctively and forthrightly alpha, using every psychological strategy in our primate playbook to set the terms to our national advantage. He uses his imposing physical size, his hand shake, strong language, facial expressions, threats (or are they bluffs?) and other strategies to create uncertainty, throw counterparties off balance — and change everyone else’s calculus about the terms on which a transaction should occur. 

Second, Trump is perpetually optimistic, comfortable taking calculated risks, and thinks outside the box. He instinctively seeks to create, expand, acquire, build, and he shrewdly looks for ways to change the odds of success in order to achieve improbable success.  

Third, he’s unabashedly American. He’s unashamed of our history, unimpressed by lesser nations and unafraid to assert our interests. 

To paraphrase Roosevelt, America has a big stick — and Trump is not one to speak softly. America has been a self-effacing giant, picking up the tab for our friends in Nato, and trying to curry favour with adversaries by offering them cash (Iran) and favourable trade and regulatory terms (China and the G7).  

Other countries deal with us because we offer a market their industries have to access, capital their industries need to grow, protection against evil and the opportunity to be great with us once again. America is the essential nation; we don’t need to suck up to make the world better, we can stand up, demand others do too, and get the best deal possible for ourselves in the process. 
« última modificación: Enero 11, 2025, 16:40:48 pm por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 22154
  • -Recibidas: 92675
  • Mensajes: 10904
  • Nivel: 1074
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #787 en: Enero 11, 2025, 18:13:06 pm »
https://www.elconfidencial.com/economia/2025-01-11/lenta-subida-salarios-espana-reverso-boom-empleo_4040638/

Citar
¿Por qué cuesta tanto que suban los salarios en España? El reverso del 'boom' del empleo

El BCE apunta a la caída de los salarios reales como la explicación del buen comportamiento del empleo en Europa. Se ha producido un reparto de salarios desde los trabajadores hacia los desempleados y los inmigrantes


Los salarios de convenio subieron en 2024 un 3% en 2024, sólo tres décimas por encima de la inflación, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo. La estadística muestra una recuperación lenta del poder adquisitivo de los trabajadores, lo que contrasta con el elevado dinamismo del mercado laboral. Sin embargo, lo que está ocurriendo es precisamente que la intensa creación de empleo explica la debilidad de los salarios.

El Banco Central Europeo ha dedicado un capítulo de su último Boletín Económico a estudiar el extraordinario comportamiento del mercado laboral europeo a pesar de la crisis que vive el continente. Aunque la economía no tira, el empleo está en máximos históricos y el paro, en mínimos. De hecho, en los dos últimos años el empleo (medido en horas trabajadas) ha aumentado más en la eurozona que en EEUU o el Reino Unido.

La explicación que encuentra el BCE es que la inflación ha desencadenado un proceso triple: abaratamiento de la mano de obra, creación de empleo y caída de la productividad. El resultado de todos ellos es una redistribución de los salarios desde los trabajadores hacia los desempleados y los inmigrantes. Esta es la causa que explica que los salarios sigan resistiéndose a subir.

La situación es particularmente evidente en España, el país que lidera la creación de empleo en Europa, pero cuyas subidas salariales son pobres en comparación con los países comunitarios. En España los salarios han subido un 10,2% nominal en los dos últimos años, frente al 10,4% del conjunto de la eurozona. Una brecha de 0,2 puntos que se eleva hasta 2 puntos porcentuales completos si se amplía la comparativa hasta 2019, el año previo a la pandemia.



"Un factor clave que explica la disociación entre producción y empleo, que conduce a un crecimiento negativo de la productividad, es la sustitución de factores de producción", explica el BCE en su informe. Cuando comenzó la crisis inflacionista, todos los costes de producción se incrementaron (desde los energéticos hasta la reposición de maquinaria), salvo la mano de obra. Los salarios han subido lentamente desde el año 2021, lo que provocó un abaratamiento del factor trabajo. Dicho de otra forma: para las empresas ha sido más rentable contratar que invertir.

"Cuando los salarios reales caen en comparación con los precios de otros insumos, la mano de obra se vuelve más asequible que la energía, el capital y los bienes intermedios, lo que naturalmente da lugar a efectos de reasignación y sustitución", señala el BCE. En el momento en el que las empresas españolas comenzaron a sustituir inversión física por mano de obra, se dieron cuenta de que era relativamente sencillo encontrar trabajadores.

Es cierto que algunos sectores han tenido problemas de vacantes, pero la población activa ha crecido para alimentar el mercado laboral sin necesidad de que las empresas subieran sus salarios. Algunos países europeos sí han tenido grandes dificultades de mano de obra, pero España contaba con una alta tasa de paro y un gran flujo migratorio para soportar el crecimiento del empleo.

Se ha producido así una transferencia de rentas desde los trabajadores hacia los desempleados y los inmigrantes que han encontrado un empleo. Una buena parte de la masa salarial destinada a realizar contrataciones sale de la caída de los salarios reales de los trabajadores que estaban contratados antes de 2021.

Algunos de los sectores más dinámicos de España en los dos últimos años son precisamente los que se han quedado atrás en las subidas salariales en comparación con el resto de la eurozona. El mejor ejemplo es el de la hostelería: sus salarios han aumentado un 16% desde 2019, mientras que en el conjunto de la eurozona han subido un 26%, casi 10 puntos más. Y lo mismo ocurre con el transporte, la construcción o las actividades de ocio y cultura. Son sectores que se han alimentado de mano de obra extranjera, lo que les ha permitido esquivar las tensiones salariales.

Cambio de tendencia

El BCE señala que el abaratamiento relativo de la mano de obra ha llevado a muchas empresas europeas a acumular mano de obra durante los últimos años. Esto es: han tenido más trabajadores de los que necesitaban, ante la expectativa de una aceleración de la economía que no acaba de llegar. "Los crecientes márgenes de ganancia permitieron a las empresas retener a sus trabajadores durante más tiempo de lo habitual, a pesar de la caída de los ingresos", señala el Banco.



Esta decisión puede parecer contraproducente, pero no lo es. El BCE lo explica así: "La decisión de las empresas de acumular mano de obra es racional y coherente con sus objetivos de maximización de beneficios a largo plazo. Las empresas que maximizan sus beneficios optan por favorecer la acumulación de mano de obra cuando los costes de despidos, reinserción laboral o formación superan los costes de retención de los trabajadores".

Esos costes se repercutían a los precios aprovechando el ciclo inflacionista, por lo que no suponían un deterioro de los márgenes de beneficio. Pero esta situación ha cambiado en los últimos meses. La caída de la inflación implica que ya no pueden trasladar sus costes de producción. Mientras tanto, los trabajadores siguen exigiendo subidas salariales para compensar el poder adquisitivo perdido.

En esta nueva situación, las empresas están siguiendo el camino inverso: a medida que los costes laborales se incrementan, están ralentizando sus contrataciones. Esto también ha ocurrido en España, aunque no tenga los problemas de crecimiento de los países del norte y este del continente.

Las empresas están contratando por debajo del incremento de su producción, lo que significa que está aumentando la productividad del trabajo en los últimos meses. El BCE cree que Europa ha entrado en una fase de reequilibrio entre salarios y beneficios en Europa. Como las empresas no pueden trasladar los mayores costes laborales a sus precios, significa que están asumiendo un deterioro de sus márgenes de beneficios. De esta forma, la caída de la inflación conlleva una ralentización del empleo pero, paradójicamente, permitirá mejorar la situación de los trabajadores ya contratados. Está por ver cuánto dura esta nueva fase y cómo afecta al ritmo de creación de empleo en 2025.

https://www.ecb.europa.eu/press/economic-bulletin/html/eb202408.en.html
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

senslev

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10977
  • -Recibidas: 13016
  • Mensajes: 1947
  • Nivel: 152
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #788 en: Enero 11, 2025, 20:39:31 pm »
https://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n_oscura

Citar
La ilustración oscura, o el movimiento neorreaccionario, también conocido simplemente como neorreacción y abreviado NRx por sus defensores, es un movimiento de extrema derecha, antidemocrático, reaccionario y tradicionalista que se considera a sí mismo como la antítesis de la Ilustración.1​ En general, rechaza el igualitarismo y la opinión de que la historia muestra un progreso inevitable hacia una mayor libertad e iluminación, por lo que es en parte una reacción contra la historiografía liberal y marxista.2​3​ El movimiento favorece el retorno a construcciones sociales y formas monárquicas de gobierno propias del Antiguo Régimen (como el cameralismo) y la Edad Media (como el feudalismo).4​ Sus defensores en general también apoyan puntos de vista socialmente conservadores sobre temas como los roles de género, las relaciones raciales y la migración.

Los neorreaccionarios tienen la influencia de filósofos como Thomas Carlyle, Julius Evola y Hans-Hermann Hoppe. Además del científico informático estadounidense Curtis Yarvin, y del escritor y filósofo inglés Nick Land, entre otras voces destacadas de NRx se incluyen el "monárquico transhumanista Michael Anissimov, el anarcoliberal católico Bryce Laliberte, el artista post-libertario Jim y los satiristas sarcásticos de Radish.5​

La ilustración oscura ha sido descrita como una escuela de pensamiento temprana de la derecha alternativa.6​7​ Algunos críticos también han calificado al movimiento como "neofascista".3​8​
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

gregorsamesa

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 188
  • -Recibidas: 2209
  • Mensajes: 284
  • Nivel: 39
  • gregorsamesa Se hace notargregorsamesa Se hace notargregorsamesa Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #789 en: Enero 11, 2025, 22:49:17 pm »
https://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n_oscura

La Ilustración? Ja. El terror... Ni oscura ni clara...
    https://en.wikipedia.org/wiki/Reign_of_Terror   
Curiosamente en la versión en inglés si mencionan la relación evidente entre la Ilustración y el "terror" (Y yendo más allá el racismo científico y otros aspectos muy "peligrosos" del período ilustrado), pero no así en la española...   >:(
Ahora nos quieren meter con calzador una supuesta Ilustración negra.... Ja.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27539
  • -Recibidas: 22699
  • Mensajes: 2723
  • Nivel: 443
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #790 en: Enero 11, 2025, 23:58:12 pm »
https://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n_oscura

Citar
La ilustración oscura, o el movimiento neorreaccionario, también conocido simplemente como neorreacción y abreviado NRx por sus defensores, es un movimiento de extrema derecha, antidemocrático, reaccionario y tradicionalista que se considera a sí mismo como la antítesis de la Ilustración.1​ En general, rechaza el igualitarismo y la opinión de que la historia muestra un progreso inevitable hacia una mayor libertad e iluminación, por lo que es en parte una reacción contra la historiografía liberal y marxista.2​3​ El movimiento favorece el retorno a construcciones sociales y formas monárquicas de gobierno propias del Antiguo Régimen (como el cameralismo) y la Edad Media (como el feudalismo).4​ Sus defensores en general también apoyan puntos de vista socialmente conservadores sobre temas como los roles de género, las relaciones raciales y la migración.

Los neorreaccionarios tienen la influencia de filósofos como Thomas Carlyle, Julius Evola y Hans-Hermann Hoppe. Además del científico informático estadounidense Curtis Yarvin, y del escritor y filósofo inglés Nick Land, entre otras voces destacadas de NRx se incluyen el "monárquico transhumanista Michael Anissimov, el anarcoliberal católico Bryce Laliberte, el artista post-libertario Jim y los satiristas sarcásticos de Radish.5​

La ilustración oscura ha sido descrita como una escuela de pensamiento temprana de la derecha alternativa.6​7​ Algunos críticos también han calificado al movimiento como "neofascista".3​8​

Me lo he leído. Da mucho miedo, pero de verdad.
Espero que tenga razón Asustadísimos de que a esta gente les queda dos meses

Lo de anarcoliberal catolico es totalmente contradictorio
« última modificación: Enero 12, 2025, 00:06:17 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

asustadísimos

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 43620
  • Mensajes: 1867
  • Nivel: 482
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #791 en: Enero 12, 2025, 02:40:15 am »
SERÁ EL 28/02/2025 (ADENDA 3).—

[Este comentario es continuación de...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2619.msg236722#msg236722]

Las elecciones federales de Alemania,​ para elegir a los miembros del Bundestag, se celebrarán el próximo 23 de febrero de 2025, anticipadas como consecuencia de la moción de censura perdida por el actual canciller socialdemócrata.

El día 23 cae en domingo. Nuestro 28/02/2025 es al término de la semana siguiente, el viernes.

Son las elecciones del empoderamiento neonazi apoyado por el Gobierno entrante de EE. UU. Pero los nazis hoy no son socialistas-de-derecha, sino conservadores contestarios; son derechistas heterodoxos antiwoke e hipócritamente prosemitas.

El ateísmo-de-derecha, el antiwokismo, la ilustración oscura, la 'alt-right', el nacionalismo blanco, el tecno apocaliptismo de milmillonario, el transhumanismo, el aceleracionismo, el presente prospectivo, el neorreaccionarismo, el neocameralismo, el populismo, el neomonarquismo o caudillismo-CEO, la dictadura del propietariado, el inmanentismo, el subjetivismo, el resentimiento integrado, el victimismo exculpatorio, la no corrección política, las falacias causales dolosas, la exigencia maliciosa de 'probatio diabolica', el 'lawfare', el cinismo —p. ej., la obscenidad en la comisión de actos despreciables para estar en los juegos de dinero-sin-trabajar—, etc. conforman lo que llamamos nuevo conservadurismo heterodoxo contestatario predicado del modelo popularcapitalista, no del sistema capitalista.

Cada individualista tiene su propia teoría, pero es un error creer que todos son diferentes. Todo se resume en que dios son los activos ficticios. «El pisito —o las accioncitas meme— no me lo toques». «Mi pisito un capital, mi terruñito una nación, mis ideítas una religión». «Quien pueda hacer que haga». Y tú careces de valor.

La última ideíta es que «Hitler era socialista-comunista». No. Hitler no era socialista-comunista, sino socialista-de-derecha heterodoxo, como lo fueron Mussolini y Franco. Que los neonazis no sean socialistas-de-derecha sino conservadores no quita para que hoy los consideremos nazis, usando el término neonazi en clave de la no corrección política que ellos mismos invocan.

Neonazis alemanes, que permiten la injerencia extranjera en su contienda electoral —aunque EE. UU. tenga 40 bases militares en su territorio—. Véase la conversación de Musk —que al final reconoce no creer en Dios— con Alice Weidel, la líder del partido de ultraderecha alemán, lesbiana, antieuro, hayekiana y residente en China durante seis años:

https://www.youtube.com/watch?v=R-n6VGPzUYw

https://x.com/ElonClipsX/status/1877454219827098052
1:09 General presentation of the AfD
2:14 Germany's destructive energy policy
12:21 Germany's obnoxious bureaucracy
16:24 Germany's failing education
19:51 Germany's unreasonable immigration policy
24:22 Theft crime in California
28:37 Hypocrisy of German politicians towards Elon
31:38 Free speech as a precondition to democracy
34:04 AfD is the opposite of the Nazi party
38:49 Ukrainian war needs to be ended soon
44:53 Protecting Israel and Jews in Germany
49:50 Three steps to solve the Israel-Palestinian conflict
56:23 Mars is needed to extend civilization's lifespan
1:01:38 Timing of the Mars expeditions
1:03:38 Building a self-sustaining city on Mars
1:05:18 Going to other Star Systems
1:08:20 Does God exist?
1:11:03 Elon's philosophy of curiosity


Pero, aunque los neoderechistas digan y hagan lo que les dé la gana —y haya quien se lo pague—, todos los días de su vida han de comer, defecar y limpiarse: todos, sin excepción, tienen sus acreedores fuera de la energía oscura; y, en el lado de la materia, la derecha que manda es liberal-clásica, bienestarista y tradicionalista, no quiere experimentos y no paga traidores.

Lo quieran o no, el sistema capitalista ha dicho basta al modelo popularcapitalista.
« última modificación: Enero 12, 2025, 17:08:15 pm por asustadísimos »

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27539
  • -Recibidas: 22699
  • Mensajes: 2723
  • Nivel: 443
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #792 en: Enero 12, 2025, 09:40:26 am »
Como siempre últimamente, El Confidencial trata el tema del que estamos hablando. Por su interés para el debate lo pongo aquí
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2025-01-12/elon-musk-donal-trump-peter-thiel-tecnoligarcas-marc-andreessen-inteligencia-artificial_4039156/



El asalto de los 'tecnoligarcas' al poder: así se está fraguando el nuevo orden mundial
El ascenso de Elon Musk al poder junto a Donald Trump supone la culminación de un movimiento libertario nacido en Silicon Valley que ahora se extiende por Estados Unidos y busca saltar a Europa. Esto es lo que nos espera


"He dejado de creer que la libertad y la democracia sean compatibles. La noción de 'democracia capitalista' es un oxímoron". Si al leer esta frase has pensado que se trata de una nueva incontinencia tuitera de Elon Musk, no eres el único. El fundador de Tesla y dueño de X ha acaparado en los últimos días la agenda política global con sus ataques a los gobiernos de Europa y sus intentos de desestabilización. Nadie sabe aún si se trata de una estrategia orquestada con Donald Trump, en vísperas de su toma de posesión, o un episodio más de su personalidad, pero hay pocas dudas de que la 'era Musk' significa algo más que sus cascadas de tuits: es el arranque de una fase en la que las grandes tecnológicas van a definir el tablero geopolítico mundial. Ha llegado la hora de los 'tecnoligarcas', y todos quieren un asiento en primera fila.
Cuando el próximo lunes 20 de enero Donald Trump se convierta en el presidente número 47 de EEUU en una fastuosa ceremonia inaugural, lo hará tras haber recaudado casi 200 millones de dólares en donaciones a su evento de toma de posesión. Es una cifra récord, más del triple de lo que logró Joe Biden hace cuatro años (62 millones). Lo interesante, sin embargo, no es tanto la cifra, sino quién está firmando los cheques. Sam Altman (OpenAI), Mark Zuckerberg (Meta), Jeff Bezos (Amazon) y Tim Cook (Apple), entre otros CEO e inversores tech, desembolsarán más de un millón de dólares cada uno a título personal. "Trump liderará a nuestro país hacia la era de la inteligencia artificial, estoy ansioso por apoyar sus esfuerzos para garantizar que EEUU se mantenga a la vanguardia", aseguró Altman. Por comparar, Apple ofreció solo 100.000 dólares en 2017. "En el primer mandato, todos me rechazaban", dijo Trump recientemente. "Ahora todos quieren ser mi amigo". Amazon retransmitirá además la ceremonia en Prime Video, en una regalo 'en especie' de otro millón de dólares.


Este respaldo millonario es una pista más de lo que va a ocurrir en los próximos cuatro años. El ascenso de Trump al poder de la mano de Musk, que volcó los algortimos de X a su favor y donó 277 millones de dólares, se produce en un momento en el que la tecnología se ha convertido en un valor estratégico capaz de ganar elecciones o alterar el balance de fuerzas entre potencias enfrentadas. El boom de la IA en los dos últimos años ha coincidido con un giro político global hacia posiciones nacionalpopulistas que ahora Elon Musk está escenificando a golpe de tuit. Aunque a algunos les coja por sorpresa, este paso al frente de algunos líderes tecnológicos lleva gestándose en la sombra durante las últimas décadas. Ahora solo asistimos a su eclosión definitiva.
El maestro, el elegido y el valedor
La cita inicial con la que arranca este artículo, efectivamente, parece firmada por Elon Musk, pero en realidad la dejó escrita hace 16 años Peter Thiel, cofundador de PayPal junto al propio Musk.

En el 2009, Thiel publicó el artículo The Education of a Libertarian, que generó una gran polémica por perlas como esta: "Desde 1920, el gran aumento de beneficiarios del bienestar social y la extensión del derecho de voto a las mujeres —dos grupos que, notoriamente, presentan desafíos para los libertarios— han convertido la noción de "democracia capitalista" en un oxímoron". Lanzó también una predicción: "Nuestro destino dependerá del esfuerzo de un solo individuo que construya o propague la maquinaria de la libertad que haga del mundo un lugar seguro para el capitalismo". La profecía del maestro se ha cumplido: Trump es el elegido, Musk su valedor. La transformación ideológica del fundador de Tesla no se entiende sin la figura de Peter Thiel, ni el aumento de poder de la facción conservadora en Silicon Valley y las big tech. Thiel, dueño del gigante militar Palantir, lleva desde hace décadas sembrando la semilla del tecnoautoritarismo dentro y fuera de Silicon Valley, aupando a figuras como el ingeniero de software de 51 años Curtis Yarvin, pensador de cabecera del vicepresidente electo J.D. Vance.

Yarvin, autodefinido como reaccionario y extremista, y que ha escrito en favor de la esclavitud y el supremacismo blanco, dijo medio en broma en un foro online en 2008 que a la gente poco productiva habría que "convertirla en biodiésel" para los autobuses municipales. En 2012 dejó caer en serio que "si los estadounidenses quieren cambiar su gobierno, tendrán que superar su fobia a los dictadores". Hasta esa fecha, se trataba solo de ideologías en estado embrionario, afloraban en charlas universitarias o en las cenas de los por entonces jóvenes inversores Peter Thiel, Elon Musk, David Sacks o Marc Andreessen. En ellas se hablaba de vivir para siempre o de fraguar un mundo repleto de miniestados anarcocapitalistas donde las capacidades humanas, aupadas por la tecnología, no tuvieran límites. Les obsesionaba el transhumanismo, la superinteligencia, las restauraciones monárquicas y las civilizaciones interplanetarias, pero su discurso no atravesaba su propia cámara de eco.
El concepto de big tech, de hecho, acababa de nacer. En 2010, Google, Amazon, Facebook y Apple comenzaban a ser conocidos como los GAFA, pero las tecnológicas aún estaban muy lejos de dominar la economía global. En junio de ese mismo año, Steve Jobs (fallecería un año después) presentó el iPhone 4. Facebook apenas tenía 500 millones de usuarios (Twitter 150 millones), Instagram era un erial y en España el rey era Tuenti (lo compraría Telefónica ese verano por 80 millones). La revolución de los smartphones y las redes sociales estaba aún en pañales.
El limitado poder del sector tecnológico se reflejaba en los datos. Hasta 2008 solo había una tecnológica en el top 20 de las empresas con mayor capitalización de mercado a nivel mundial: Microsoft. Hoy en día, ese top 20 está copado por ocho tecnológicas (siete de EEUU), con una capitalización de mercado combinada de 15,3 billones de euros. Sumando el PIB de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España ni siquiera llegaríamos a esa cifra. En solo 15 años, las big tech y un puñado de millonarios se han convertido en los nuevos amos del planeta.
Tecnomillonarios sin careta
La primera vez que nos dimos cuenta de verdad de lo que estaba ocurriendo fue en 2016. Ese año, Peter Thiel declaró su apoyo a Donald Trump y pronunció un discurso en la Convención Nacional Republicana. Fue el primero en romper el tabú y demostrar que en Silicon Valley no solo había progresistas con pegatinas de la bandera del arcoiris en el ordenador. Por eso, a Thiel se le considera hoy un visionario no solo tecnológico, también político: fue la persona que desbrozó el camino para el resto de 'broligarcas' libertario-autoritarios. Su asalto político, sin embargo, salió regular. Solo dos años después de ese discurso, con Trump ya en la Casa Blanca, estalló el escándalo de Cambridge Analytica. Los datos de Facebook de casi 90 millones de usuarios habían sido usados sin su consentimiento para captar votos de forma hiper-personalizada, tanto en las presidenciales de EEUU como en el referéndum del Brexit. Zuckerberg se vio forzado a declarar en el Congreso de EEUU y a pedir perdón. Cambridge Analytica desapareció.
"El Estado nación era la unidad de organización política. Ahora vivimos en un mundo en el que hay gente por encima de los Estados" Este episodio supuso una especie de despertar colectivo, descubrimos cómo la maquinaria de las redes sociales y las big tech podían emplearse para ganar elecciones y reemplazar gobiernos. En realidad fue un experimento fundamental para lo que vino después. El segundo asalto, perfeccionado con X y Musk a los mandos, lo acabamos de vivir: sus mensajes han prendido como un bidón de gasolina en un caldo de cultivo propicio, el hartazgo de la ciudadanía con los políticos demócratas y las contradicciones del sistema. Entre uno y otro momento han sucedido, básicamente, dos cosas. Por un lado, el poder de las tecnológicas se ha disparado de una forma que casi nadie supo prever ni frenar. La industria de los coches eléctricos y autónomos, los procesadores de alta gama, el boom de las criptomonedas, la entrada de Silicon Valley en el negocio de la guerra (con Thiel, de nuevo, a la cabeza, junto a 'versos libres' como Palmer Luckey) y, sobre todo, la revolución de la inteligenia artificial, se han convertido en la rueda que hace girar ahora la competencia entre EEUU, Europa y China.

Su poder ha escalado tanto que estas empresas gastan anualmente en innovación más que países enteros. Un ejemplo: solo Alphabet, matriz de Google, gasta anualmente más en I+D que los gobiernos de España e Italia juntos. Esto ha generado una tensión geopolítica inédita. Los artífices del milagro económico en EEUU exigen rienda suelta a su visión, quieren aligerar la regulación, se lo han ganado, dicen. Europa, descolgada de la carrera, ha optado por todo lo contario. Hartos de las trabas, al otro lado del charco han dicho basta.
Esta tensión ha desencadenado en gran medida el segundo fenómeno, el salto definitivo de los 'tecnoligarcas' al poder político. No fue hasta 2024, concretamente la tarde del 13 de julio, cuando casi matan a Trump a tiros durante un mitin, que se confirmó la Santa Alianza entre el movimiento nacional-populista de Trump y los tecnomillonarios de San Francisco. Elon Musk tomó el relevo de Thiel y le abrió la puerta, respaldando al candidato republicano, haciendo campaña por él y donando 277 millones de dólares a su campaña, pagos a votantes incluidos. "Estamos ante un enorme problema político y social", explica a este diario un reconocido experto mundial en IA afincado desde hace casi dos décadas en EEUU y ex alto directivo de una big tech. Pide que no revelemos su nombre porque "siente que ya no puede decir libremente lo que piensa". "Si continúas dando cada vez más poder y dinero a un pequeño grupo de gente, a estos tecnomillonarios, la sociedad acaba convertida en feudalismo. Si quieres algo que se parezca más a una democracia con una amplia clase media, necesitas otros parámetros para conseguirlo. Es lo que vimos tras la II Guerra Mundial en Occidente. Tenías impuestos elevados, gobiernos democráticos fuertes y un alto grado de centralización de los recursos. No había gente que tuviera más poder que los Estados. El Estado nación era la unidad de organización política. Ahora vivimos en un mundo en el que hay gente por encima de los Estados". "Marc Benioff era el prototipo de empresario hippie. Ahora ha pasado de preocuparse por el mundo a decir 'que os jodan'" Este ex directivo tecnológico, que ha vivido en primera persona la transformación de Silicon Valley, añade otro factor que explica lo que está ocurriendo hoy en día. "Además del giro económico y político, se ha producido un giro cultural. Siempre ha habido millonarios, pero en las últimas décadas, por razones culturales, se sentían obligados a jugar este rol de filántropo, a mostrar empatía, a actuar por el bien común. A estos tecnomillonarios ahora se les ha caído la careta, les da igual la empatía. Hemos vuelto a la Edad Media en este sentido. Lo único que intentan es amasar poder por el puro placer de hacerlo".

Para explicar su idea señala un ejemplo revelador, el de Marc Benioff, creador de Salesforce y uno de los oráculos de Silicon Valley. "Hace unos años, Benioff construyó su imagen personal alrededor del slogan "El negocio de los negocios es mejorar el estado del mundo". Era casi como un empresario hippie. Pero era solo una estrategia de marca. Lo hacía porque había una presión social y cultural en ese sentido. Hoy es uno de los grandes fanáticos de Trump y no le importa reconocerlo y hablarlo en público. Ha pasado de preocuparse por el mundo a decir "que os jodan". Es dramático".
Anarcocapitalismo (de boquilla)
Ahora que Musk ha conseguido la posición de asesor extraoficial, pero a todas luces estrella, de Donald Trump, y de corresponsable (junto a Vivek Ramaswamy, defensor del turbocapitalismo y fundador de la farmacéutica Roivant Sciences), de recortar y reestructurar el Gobierno federal, la pregunta es qué va a pasar, cómo van a impactar en EEUU y el resto del mundo los interesas empresariales e ideológicos de los 'tecnoligarcas' en la administración Trump... si es que esto va a ocurrir. "La manera más clara de imaginarse cuál es su motivación es a través del marco tradicional del complejo militar-industrial. En EEUU hay una larga tradición de empresas privadas obteniendo ganancias mediante la venta de productos y servicios al Gobierno federal", dice por teléfono Quinn Slobodian, profesor de historia internacional de Boston University y autor de varios libros que exploran el vínculo entre la riqueza, la ideología y la tecnología. "La empresa Palantir [de Peter Thiel] tiene grandes contratos federales; SpaceX [de Elon Musk] tiene grandes contratos para lanzar satélites militares; Mark Andreseen [uno de los mayores inversores tecnológicos del país] es muy activo a la hora de promover que sus startups tengan al Gobierno de Estados Unidos como su cliente principal".

"Pero la parte que lo hace interesante", continúa Quinn Slobodian, cuyo último libro se titula El capitalismo de la fragmentación: el radicalismo de mercado y el sueño de un mundo sin democracia (Paidós, 2023), "es que Andreessen, David Sacks y Peter Thiel, han estado asociados, desde hace mucho, con una abierta hostilidad hacia el gobierno, e incluso hacia la idea de las instituciones democráticas". Un reciente ejemplo de esta actitud es El Manifiesto Tecno-Optimista, publicado por Andreessenen en octubre de 2023. Unas 5.000 palabras de elogio materialista hacia la tecnología, los inversores y el sector privado. Un texto en el que, como apunta Quinn Slobodian, todo lo relacionado con el Estado y el Gobierno es negativo: corrupción, burocracia, exceso de regulación, pobreza. Un obstáculo a la innovación. "Si Trump, que va a cumplir 79 años, se muere durante la presidencia, le sucederá J. D. Vance, un discípulo ni más ni menos que de Peter Thiel" "La fortuna de Andreessen, sin embargo, y el futuro de su modelo de negocio reside en el propio Estado", dice Slobodian. "Así que tenemos una paradoja en la que hay personas que se oponen retóricamente al Gobierno, pero, al mismo tiempo, dependen de él por completo". La misma paradoja la vimos en marzo de 2023 tras el colapso del Silicon Valley Bank, que amenazó con enviar a la bancarrota a miles de startups y hundir la 'meca' de la innovación. En ese momento, muchos inversores y emprendedores como Andreessen rogaron al gobierno tomar cartas en el asunto. La FDIC, la agencia gubernamental encargada de garantizar los depósitos, se hizo con el control del banco y acabó pasando el agujero de 20.000 millones a la entidad privada First Citizens. Nuevamente, el vapuleado Estado salvaba los muebles.

Según Jonathan Taplin, autor de The End of Reality: How 4 Billionaires Are Selling a Fantasy Future of the Metaverse, Mars and Crypto, estos "tecnócratas", como él los llama, tienen varios proyectos concretos y extremadamente ambiciosos para los que necesitan al Gobierno federal. Uno de ellos, respaldado por Marc Andreessen y el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, es Web3: un mundo virtual al que se accedería con unas gafas especiales, y que serían tan completo y vibrante que ejercería de realidad alternativa o "metaverso". Un futuro negocio que, de momento, ha supuesto un completo fracaso para Meta y en el que Apple también intenta colarse con sus gafas Vision Pro. El segundo proyecto es el apoyo de las criptomonedas, un sector que solía ser denostado por esa criatura analógica de los años ochenta que es Donald Trump, hasta que durante las pasadas elecciones cambió de opinión y anunció que EEUU sería la criptocapital del mundo. Un movimiento que le ha valido cantidades extra de valiosas donaciones. El tercer proyecto es el que más se proclama a bombo y platillo, y pertenece a Elon Musk: colonizar marte en el próximo medio siglo para hacer de la humanidad una especie interplanetaria y alargar la vida de la conciencia.

Hay una tercera razón, según Quinn Slobodian, por la que estos milmillonarios tecnológicos estarían interesados en unirse al Gobierno, como David Sacks, nominado por Trump como el "zar cripto y de IA". Una alternativa algo menos realista que las dos anteriores, pero que no es descabellada, dados los antecedentes ideológicos de los 'broligarcas'. Es posible que su objetivo sea destruir el Estado desde dentro para traer ese capitalismo radical y antidemocrático.
Finalmente, habría otro objetivo, no del todo rocambolesco: si Donald Trump, que va a cumplir 79 años el próximo junio, se muere durante la presidencia, le sucederá su vicepresidente, J. D. Vance, un discípulo ni más ni menos que de Peter Thiel. Fue este quien los presentó a ambos en Mar-a-Lago en 2021, poco después de que Trump cayera en desgracia tras alentar el asalto al Capitolo. Pero Quinn Slobodian destaca que la ideología que parece profesar Vance es distinta a esa especie de anarcocapitalismo futurista de los broligarcas. "Vance solía trabajar para Thiel, en una compañía fundada por este. Así que no es exagerado decir que tienen conexiones. Sobre si las ideas políticas de Vance son una extensión de las de Thiel, ahí no estoy tan seguro", señala Slobodian.
Ya están al mando"
Quienes han investigado de cerca el asalto al poder de los 'tecnoligarcas' tienen claro que no hay marcha atrás. "Creo que ya están al mando", resumía recientemente Jonathan Taplin al Financial Times. "Después de todo, sus empresas son las que construyen la infraestructura de computación en la nube y la IA para los gobiernos, los cables submarinos que impulsan el comercio y las comunicaciones, los drones militares y la tecnología satelital cruciales para la defensa y, ahora, los nuevos sistemas internacionales de divisas que bien podrían estar en el centro de la próxima crisis financiera".

Trump, de momento, no solo ha logrado unir a su causa a Musk, Thiel, Sacks y Andreessen, también lo ha conseguido con Mark Zuckerberg, que ahora hasta se atreve a ser entrevistado por el polemista y podcaster Joe Rogan. En un vídeo reciente, el fundador de Facebook anunció la supresión del actual sistema de moderación (basado en el trabajo de 40.000 moderadores en todo el mundo) por anotaciones de la comunidad similares a las que funcionan en X. Atacó además como nunca lo había hecho a los gobiernos europeos y a los medios de comunicación tradicionales por su "censura".
Zuckerberg, cuya obsesión por el emperador romano Augusto César le ha llevado a cambiar sus hábitos de vida y hasta su look, ha decidido unirse a la cruzada de Musk para ganarse el favor de Trump, quien le llegó a acusar de conspirar contra él en las anteriores elecciones presidenciales y al que amenazó incluso con encarcelar de por vida.

Está por ver qué postura tomarán el resto de jefes de las big tech, pero todo apunta a un endurecimiento de su estrategia. Satya Nadella, CEO de Microsoft, que hasta ahora había mantenido un perfil bajo y neutral, firmó el pasado noviembre una carta con el aceleracionista Marc Andreessen solo unos días antes de las elecciones pidiendo que se regule la IA "solo si los beneficios superan a los costes". Sam Altman (OpenAI), Jeff Bezos (Amazon) y Tim Cook (Apple) han financiado y apoyado abiertamente a Trump, con la esperanza de que la nueva administración aumente aún más el poder de sus empresas.

Solo Sundar Pichai, jefe de Google, y el cofundador del buscador, Sergey Brin, han sido más crípticos en sus pronunciamientos, pero tampoco les ha quedado más remedio que desfilar por el cuartel de Mar-a-Lago durante las últimas semanas para cortejar a Trump. El acuerdo bajo mesa es sencillo: si Silicon Valley acata sus órdenes y se deja 'vacunar' con la fórmula Musk (tecnoautoritarismo en nombre de la libertad de expresión), Trump legislará en favor de las big tech. O, al menos, no las perjudicará. Eso incluye defenderlas ante la 'retrógrada' Europa.

Estamos en una carrera a muerte entre política y tecnología", escribió Thiel en su famoso artículo de 2009. "No sabemos exactamente cuán reñida está, pero sospecho que podría estar muy igualada, incluso hasta el último momento". Quizás sea el único vaticinio en el que el 'maestro' se ha equivocado. La tecnología y la política hace tiempo que son solo una.



« última modificación: Enero 12, 2025, 10:00:57 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27539
  • -Recibidas: 22699
  • Mensajes: 2723
  • Nivel: 443
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #793 en: Enero 12, 2025, 10:03:15 am »
Hoy El Confidencial tiene unos cuantos artículos sobre este tema. En mi opinión es el medio más salvable de todo el panorama periodístico español, y suele tener buen ojo para identificar los temas importantes. Si le dedican tanto tiempo a esto y no precisamente para elogiarlo es para tenerlo en cuenta.


https://blogs.elconfidencial.com/espana/takoma/2025-01-12/musk-thiel-trump-eeuu-constantino_4040632/

https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-01-12/paralisis-calma-union-europa-respuesta-musk_4040493/



El magnate agita Europa
¿Parálisis o calma Bruselas? A la Unión Europea le cuesta responder a Musk porque no habla su idioma
La Comisión no logra dar una respuesta contundente al comportamiento de Musk, en gran medida porque solo se siente cómoda en el terreno de las normativas europeas

El hombre más rico del mundo está poniendo en una situación muy incómoda a la Unión Europea. A medida que Elon Musk ha incrementado su nivel de interferencia en la política interna de Alemania y de socios de la Unión como el Reino Unido, la presión ha aumentado para que haya una reacción desde este lado del Atlántico. Pero cuando los ojos se dirigen a la Comisión Europea, lo que hay es una parálisis casi total. Los portavoces repiten una y otra vez los mismos mensajes vacíos, evitan moverse de la línea oficial y se mantienen a la espera, todo mientras la presidenta, Ursula von der Leyen, se encuentra fuera de juego por una neumonía grave. La figura de la alemana es tan importante en el actual Ejecutivo comunitario que su ausencia genera un entumecimiento general.
Pero el problema va más allá del hecho de que Von der Leyen, muy celosa de su territorio y de no ceder ningún poder a nadie, no esté en Bruselas. La Comisión no está acostumbrada a estos juegos. Como ocurrió al inicio de la primera presidencia de Donald Trump, cuando el magnate jugaba a atemorizar a sus aliados a golpe de tuits y mensajes en redes sociales, Bruselas se mueve con torpeza en este entorno. El Ejecutivo comunitario se siente cómodo en su hábitat natural, las largas y tediosas conversaciones, las reuniones llenas de documentos, referencias permanentes a las normas y regulaciones europeas. Pero no en el mano a mano, no en la era de los zascas digitales, las informaciones falsas y las respuestas rápidas a la provocación. En la anterior legislatura, la Unión Europea se dotó de herramientas para hacer frente al nuevo entorno digital con el Acta de Servicios Digitales (DSA) y el Acta de Mercados Digitales (DMA), cuyas reglas han empezado a aplicarse en los últimos meses. De hecho, X, la antigua Twitter, la red social que Elon Musk compró y ha convertido en su herramienta para interferir de manera clara en los debates internos, está siendo sometida a una investigación desde diciembre de 2023. Y a ello se aferran. No es que no estén haciendo nada: se están moviendo en el terreno habitual de la Comisión. El problema es que ahora todo se mueve mucho más rápido, y que las herramientas que se han creado en el pasado no siempre son útiles en el presente. La DSA está pensada para establecer multas millonarias cuando hay un incumplimiento de la norma, una norma que está centrada en fallos graves en los sistemas, no precisamente para lidiar con el comportamiento individual del dueño de una red social. Por ejemplo, el hecho de que Musk pueda estar potenciando su propio perfil para maximizar su impacto e influencia, un asunto que no es una de las líneas de investigación de la Comisión Europea, no tiene que ser necesariamente una violación de la DSA, ya que existe la posibilidad de que las redes destaquen perfiles, aunque esa excepción se pueda hacer pensando más por ejemplo en casos de catástrofes naturales o información importante para los ciudadanos, que pensando en un perfil como el de Musk.


Sin embargo, eso no ha hecho que desde algunas capitales no se pida dureza a Bruselas. "O la Comisión Europea aplica con la mayor firmeza las leyes que existen para proteger nuestro espacio único o no lo hace, y en ese caso debería pensar en devolver la capacidad de hacerlo a los Estados miembros de la UE", ha asegurado Jean-Noel Barrot, ministro de Asuntos Exteriores francés. Su presidente, Emmanuel Macron, ha denunciado que Musk está detrás de una "internacional reaccionaria". Alexander de Croo, primer ministro en funciones de Bélgica, también señaló que pedirá a la Comisión Europea que actúe. "La libertad de expresión es importante para mí, pero no puede utilizarse como pretexto para mentiras y manipulaciones (...) Voy a pedir una intervención", señaló el político liberal ante el parlamento belga. Las peticiones de que la Comisión Europea tome cartas en el asunto de manera inmediata llegan también desde las propias instituciones. "Trump y Musk solamente respetan la fuerza. Es nuestra debilidad la que les anima a pisotearnos así. Nos sentimos impotentes, pero en realidad tenemos los medios para actuar y asumir la responsabilidad del equilibrio de poder", ha señalado Raphael Glucksmann, eurodiputado francés de los socialdemócratas europeos. Glucksmann considera que el Ejecutivo comunitario debe tener el "coraje" de cerrar las investigaciones abiertas contra X a través de la DSA y anunciar medidas, que deben incluir "multas masivas".

Calma y mano izquierda
Hasta ahora, el mensaje dentro de la Comisión Europea es que lo que se busca es no provocar. Muchos consideran que Musk y Trump quieren generar nerviosismo y hacer que la UE cometa errores no forzados que les ayuden más adelante en la posición negociadora de Estados Unidos en distintos aspectos, como por ejemplo son los aranceles que el presidente electo ha anunciado. Por el momento, los portavoces han esquivado las preguntas sobre una posible invasión de Groenlandia por parte de Estados Unidos, refiriéndose a ello como "asuntos muy hipotéticos". No quieren entrar en las provocaciones de Trump.
La cuestión es que muchos creen que las maniobras de Musk deberían tener algún tipo de respuesta que no sea regulatoria, sino política. No dejar que su discurso quede sin respuesta. Pero el liderazgo político de la Comisión lo ejerce una única persona, Von der Leyen, que a pesar de sufrir una "neumonía severa", que según la agencia de noticias alemana DPA provocó su hospitalización durante una semana, ha decidido no ceder ese bastón de mando. Y no se puede separar la respuesta política a Musk de una realidad: formará parte de la próxima administración americana, la misma que viene obsesionando a los miembros del Ejecutivo comunitario desde hace meses, que tratan de encontrar una manera de lidiar con ella.
En todo caso, este jueves por la noche, al mismo tiempo que Musk entrevistaba en su red social a la líder del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, Von der Leyen y António Costa, presidente del Consejo Europeo, el foro de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, emitían un mensaje conjunto en dicha plataforma. "Estados Unidos es uno de nuestros socios más cercanos y estamos comprometidos a fortalecer el vínculo transatlántico. Para la UE es esencial proteger y fortalecer nuestros valores democráticos fundamentales, hacer que nuestra economía sea más competitiva y sostenible, ampliar nuestra red global de asociaciones e invertir más en nuestra seguridad", explicaban.
Primero el piropo, luego la línea defensiva. Ambos líderes subrayaban después que "la UE siempre protegerá a nuestros ciudadanos y la integridad de nuestras democracias y libertades". Y el mensaje terminaba, de vuelta, con buenas voluntades y reconocimiento del papel americano en el mundo: "Esperamos tener una relación positiva con la próxima administración estadounidense, basada en nuestros valores comunes e intereses compartidos. En un mundo difícil, Europa y Estados Unidos son más fuertes juntos".




https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-01-12/en-el-paraiso-de-las-tecnologicas-no-habra-un-elon-musk-la-purga-china-a-los-oligarcas-2-0_4040972/


Todo al servicio de la geopolítica
En el paraíso de las tecnológicas no habrá un Elon Musk: la 'purga' china a los oligarcas 2.0
Musk se ha convertido en el adalid del concepto tecnoligarca. Pero, mientras los políticos y expertos vaticinan cómo esta figura puede amenazar a las democracias, en China los tecnoligarcas no pasan del marco teórico

Jack Ma se sentó frente a Elon Musk durante 45 minutos para hablar sobre cómo la inteligencia artificial podía cambiarlo todo. En 2019, el fundador de Alibaba tenía una visión positiva de ese cambio; el CEO de Tesla tenía una postura más pesimista. Fue un debate entre los multimillonarios que en ese momento ya eran considerados los líderes más influyentes del sector tecnológico. En seis años, Musk ha elevado esa influencia hasta convertirse en la persona de confianza del futuro presidente de Estados Unidos. De Ma, en cambio, no se sabe nada.
El que fue el hombre más rico de China fue también una de las más conocidas en el gigante asiático. Las fiestas de aniversario de Alibaba se convertían en eventos de los que se hablaba durante días en redes sociales por las actuaciones de Ma, que en una ocasión imitó a Michael Jackson ante sus miles de empleados. Hasta que llegó ese día de 2020 en el que el fundador de Alibaba criticó el sistema de control financiero de China. La primera consecuencia fue la suspensión de la salida a bolsa de Ant Group, la 'fintech' de Alibaba, que iba a ser la mayor oferta pública de acciones de la historia del país. La segunda llevó a Jack Ma a caer en las sombras. Estuvo desaparecido durante meses e incluso se rumoreó que había sido detenido por las autoridades, pero en 2023 volvió a su país. Ha seguido siendo una figura importante en el mundo de la tecnología, pero ya no está en el ojo público ni ha vuelto a hacer declaraciones relacionadas con la política o la economía de su país.
 
Mientras tanto, en estos años, Elon Musk compró Twitter para crear su red social X, y es ahora uno de los asesores más importantes del futuro presidente Donald Trump. Mientras, Ma sigue relegado al silencio público, el CEO de Tesla inició una tormenta de tuits compulsiva, en los que ha afirmado que el partido de extrema derecha AfD es el único que puede salvar Alemania, o ha resucitado un caso de 2014 abusos sexuales en Reino Unido para atacar al Gobierno de Keir Starmer. Musk se ha convertido en el adalid del concepto tecnoligarca, que se relaciona con el aumento del poder y la influencia política de poderosos millonarios con un perfil tecnológico. Pero, mientras los políticos y expertos vaticinan cómo esta figura puede amenazar a las democracias, en China los tecnoligarcas no pasan del marco teórico. Jack Ma no ha sido el único que fue apartado de los focos digitales después de criticar al Gobierno de Xi Jinping. La cuenta del jefe de investigación del Banco de Comunicaciones Internacionales de China, Hong Hao, en Weibo, fue suspendida después de publicar un comentario sobre el mal estado de la economía china. "Shanghái: cero movimiento, cero PIB", escribió.

Durante la pandemia, Wang Sicong, hijo del fundador de la tecnológica Dalian Wanda Group, se quejó de las frecuentes pruebas de coronavirus que las autoridades sanitarias obligaban a realizar. Tenía en ese momento 40 millones de seguidores en Weibo y las autoridades le prohibieron seguir publicando en la plataforma después de ese comentario.
Estos capítulos de la censura china marcaron el inicio de una ofensiva regulatoria que transformó el sector tecnológico de China. Gigantes como Alibaba, Tencent y Pinduoduo enfrentaron un mayor escrutinio, multas e investigaciones antimonopolio, lo que creó un entorno más restrictivo para las empresas privadas. E impuso un control todavía mayor a las opiniones de sus directores. Varias organizaciones de derechos digitales, como Article 19, han denunciado los mecanismos de censura del gigante asiático, de los más "sofisticados del mundo". "Está respaldado por intimidación selectiva, acoso y encarcelamiento arbitrario cuando los censores no logran impedir la difusión de información que no le agrada a Pekín", afirma la organización. Desde el año pasado, estos métodos se han centrado específicamente en evitar los comentarios negativos sobre la economía, uno de los puntos sensibles del Gobierno de Jinping. Cada vez son más los informes centrados en la intimidación no solo de economistas o analistas financieros, sino de personajes influyentes cuya opinión puede tener impacto en la sociedad.
El Ministerio de Seguridad del Estado hizo a principios de 2024 una petición a los ciudadanos a través de la red social WeChat, y les pidió que comprendieran la visión económica del presidente. Especialmente, les instó a que no se dejaran influir por quienes buscan "denigrar la economía de China" mediante "falsas narrativas". Las autoridades del ministerio dijeron que, para combatir ese riesgo, los organismos de seguridad se centrarán en "reforzar la propaganda económica y la orientación de la opinión pública".
Foto: Mark Zuckerberg, CEO de Meta, durante una audiencia en Washington, EEUU. (EFE)
TE PUEDE INTERESAR
Meta cambia su política de moderación e imita a Musk eliminando a los verificadores de datos
Teknautas
Mientras que Meta ha eliminado la verificación de datos en sus redes, anunció recientemente Mark Zuckerberg, en el gigante asiático impone cada vez más filtros de lo que interpreta como falso. Las reacciones a esta medida son también ampliamente distintas. La eliminación del servicio 'antibulos' de Meta originó una cascada de críticas de expertos en comunicación social y, en Europa, reclaman la aplicación estricta de la ley de servicios digitales (DSA) para mantener la moderación de contenidos. En China, las reacciones a un mayor control en redes sociales se basa sobre todo en especulaciones. "En mi opinión, cuanto más suprime el gobierno la información negativa sobre la economía, menos confianza tiene la gente en la situación económica real", dijo Xiao Qiang, investigadora científica de censura y derechos humanos en China de la Universidad de California en Berkeley.
Pero la campaña de presión se ha intensificado hasta tal punto que hasta los defensores del Xi han levantado la mano. Hu Xijin, influyente comentarista y exredactor jefe del periódico Global Times, escribió en Weibo que la labor de las personas influyentes era "ayudar constructivamente" al gobierno a identificar los problemas, "en vez de encubrirlos activamente y crear una opinión pública que no es real". Pero la dinámica entre los directores o personajes públicos relacionados con la tecnología y las autoridades chinas tiene pocas posibilidades de cambiar. La única opción para sobrevivir parece que es ser obediente. Antes de la pandemia, Lulu Chen, la autora del libro Influence Empire, sobre el imperio de Tencent, se reunió con un funcionario para preguntarle los retos para las empresas tecnológicas y los emprendedores. "No importa qué tipo de pez gordo seas, siempre tendremos una forma de mostrarte quién manda", le dijo la persona e hizo una referencia al propietario de Tencent, Pony Ma. A pesar de que el magnate tecnológico siempre ha tenido un perfil discreto, las autoridades no planean quitarle ojo. "No pienses que porque controlas mil millones de usuarios y te mudaste a Singapur o a algún país extranjero no podemos hacer nada por ti", añadió el funcionario. Además, reconoció que cuando los reguladores sentían que Tencent necesitaba una lección por una conducta que consideran poco apropiada, se intensifica la censura o se bloquean los servicios web de la empresa.
Para los millonarios dueños de empresas tecnológicas, los problemas desaparecerán siempre y cuando se alejen de imitar el comportamiento de Elon Musk. Lulu Chen, en su libro, resume los desafíos de los magnates del gigante asiático con una leyenda china sobre una carpa y un dragón. El cuento dice que si una carpa logra nadar contracorriente y saltar un arco sobre una cascada, se transformará en un dragón oriental. "La historia de los magnates chinos de Internet, como Pony Ma, durante las últimas dos décadas es la de una generación de carpas que se convirtieron en dragones. El giro, sin embargo, es que estos geeks idealistas, que se aventuraron a cambiar el mundo, ahora están encadenados y se han convertido en parte de un sistema que querían cambiar. Una vez que los dragones hechos a sí mismos han alcanzado el nivel de éxito que tienen en China, la pregunta más importante parece ser: ¿cuándo y cómo saldrán ilesos?", se pregunta.



« última modificación: Enero 12, 2025, 10:14:53 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 17577
  • -Recibidas: 13271
  • Mensajes: 1322
  • Nivel: 162
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #794 en: Enero 12, 2025, 10:30:33 am »
Yo hace tiempo también que he dejado de creer que Democracia (como la conocemos) es igual a libertad.

Esta democracia mal entendida que dice que todos los votos valen lo mismo y que si somos 10 y 6 votan que nos tenemos que tirar por un precipicio, pues nos tiramos los 10. Y esos 4 que se jodan y acepten y acaten el resultado que para eso estamos en democracia.

Y por supuesto democracia siempre que ganen los que queremos. Las declaraciones de la UE diciendo que tienen mecanismos para evitar una victoria de AdF "como hicieron en Rumanía" son para quemar la Bruselas, pero a nadie parece importarle mucho.

La culpa del auge de los fascismos la tienen ellos, que se dedican a hacer políticas contra sus propios ciudadanos (hablo de políticos UE y UK). En el resto del mundo no entro porque me importa mi casa.

No sé qué forma de gobierno me gustaría probar. Una aristocracia de los más capaces puede acabar en una dictadura horrorosa muy rápidamente. Una dictadura con un líder bueno y justo es una utopía. Para una república me quedo como estoy. Yo apostaría por una democracia donde sólo los contribuyentes netos al sistema puedan votar, pero ese plan tiene muchos agujeros también. Admito ideas.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal