Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 21 Visitantes están viendo este tema.
En este sentido, es buenísimo que el programa electoral de la AfD alemana rechace condenar a Rusia, por cierto, todo lo contrario que los con-con mierdrileños, asustadísimos, con gallardía solo para tocarle los cojones a tu mujer o a tu hermano.
En esencia, lo que describe el artículo es la personalidad de un sicópata: engaño, mentira, manipulación, intereses materiales, desidia del bien común, indolencia del padecimiento ajeno, mezquindad; todo lo cual conduce a un comportamiento obsceno y libidinoso, sórdido, nauseabundo en conductas, cínico y corrupto.La “degradación social que sufren ciertos pueblos” no es más que el resultado nefasto de “poner al zorro a cuidar las gallinas”.Cita de: senslev en Febrero 11, 2025, 16:21:25 pmhttps://www.forbes.com.ec/columnistas/la-degradacion-social-n29973CitarEl desafío demanda tomar debida conciencia de la presencia del mal, y no escatimar esfuerzo alguno en la lucha contra el fenómeno. En orden al propósito de vencerlo, relevantes papeles juegan la educación, la correcta aplicación y cumplimiento de la ley, la escrupulosa administración de justicia y la implantación de efectivas políticas de justicia social.24 Febrero de 2023 16.29No creemos quepa duda alguna de que si algo caracteriza a ciertos pueblos que conforman el mundo actual es su sostenido proceso de “degradación social”. Entendida ésta como el resultado de la mengua en valores y consiguiente menosprecio de la moral. Sus miembros, y en particular quienes tienen a cargo el cuidado de la sociedad, han relegado a un segundo plano tanto responsabilidades éticas consigo mismos, como aquellos deberes que los obligan frente a la humanidad. Olvidaron que la tradición filosófica en que se sustentó el desarrollo del mundo occidental impuso a la razón como directriz del quehacer humano.Han dado paso al engaño, a la mentira, a la manipulación, a los protervos intereses materiales, a la desidia del bien común, a la indolencia del padecimiento ajeno. Por igual a la mezquindad, a lo obsceno y libidinoso, a lo sórdido, a lo nauseabundo en conductas, al cinismo, a la corrupción de todo orden. En definitiva, al desafuero y atropello que desdicen de la decencia y la dignidad. Estos vicios son factores de descomposición y deducida podredumbre colectiva que distorsionan la verdad. Por ende dan origen a una sociedad colmada de trapaceros, de viles, de timadores, de pícaros… de marrulleros que como buenos tales hacen el mejor uso que pueden de la trampa y la mala fe. Para estos, el dilema ya no es entre actuar bien o mal, sino cuál sería la mejor manera de obtener el mayor provecho propio por cualquier medio… interesando nada el daño que sus “hábitos” causen. La corrupción económica es una notable expresión de la degradación social y reprochable en el más amplio sentido de la palabra. Sin embargo, por cierto, las otras ostentaciones de inmoralidad son igual de perniciosas y, eventualmente, más relevantes en el contexto de la putrefacción de las naciones. Los vicios referidos son, en su conjunto, determinantes para cualificar la eticidad de una sociedad.Las sociedades degradadas son también disfuncionales. De hecho, la disfuncionalidad del sistema social es otra consecuencia del coloso que nos ocupa. Las distintas manifestaciones ignominiosas de los actores nacionales resquebrajan la debida evolución de las sociedades. Así entran éstas en un “retro-progreso”, una real involución social que perturba a la integridad comunitaria.La desintegración social trae consigo el aparecimiento de parcelas humanas antagónicas que entran en conflicto y coadyuvan al acontecimiento. Cuando sus habitantes se “acostumbran” a la deshonestidad y asumen como normales los procederes anormales de terceros, la destrucción social está garantizada. Los degradados en valores se autoconvencen de que sus actos están justificados, y por tanto edifican un engranaje completo de artimañas con visos, para ellos, de validez. En general, los corruptos de cualquier naturaleza son hábiles en tergiversar la autenticidad. Lo hacen con tal crudeza que a sus contrarios no siempre les es fácil desenmascararlos. Si sus mensajes van dirigidos a sectores sociales que han sido víctimas de injusticia, de segregación, de discriminación, de exclusión y aislamiento en el acceso a bienestar, difícilmente podrán identificar la malignidad de los amaños. Se da, entonces, una aprobación tácita – que también expresa – de los descompuestos.El caso adquiere carices de dramatismo cuando los paladines de compostura moral contradicen ésta con sus acciones. Es la situación de las personas que viven convencidas de que no es peste el adecuar la ley a conveniencia, e interpretar las normas jurídicas abstrayéndolas de las circunstancias reguladas. Que tampoco es pestilencia el egoísmo, la avaricia y la insensibilidad ante los necesitados de protección y solidaridad. Asimismo, vegetan persuadidas de que lo malo es recibir sobornos pero no darlos; de que es legítimo atentar contra los derechos del prójimo a una subsistencia digna, cuando los escenarios del opresor lo apoyan. En suma, también son actores de degradación social los hombres cuyos discursos son líricos o inspirados en ventajas por las cuales optan.El reto para enfrentar por las sociedades que evidencian trancos de degradación social y, claro está, más por aquellas que han incursionado ya en ella, es de enormes proporciones. El desafío demanda de tomar debida conciencia de la presencia del mal, y no escatimar esfuerzo alguno en la lucha contra el fenómeno. En orden al propósito de vencerlo, relevantes papeles juegan la educación, la correcta aplicación y cumplimiento de la ley, la escrupulosa administración de justicia y la implantación de efectivas políticas de justicia social. (O)Buen resumen explicando el pacto de mutua indiferencia y el concepto de testigo mudo.https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2025/02/la-degradacion-de-la-conciencia-social.html
https://www.forbes.com.ec/columnistas/la-degradacion-social-n29973CitarEl desafío demanda tomar debida conciencia de la presencia del mal, y no escatimar esfuerzo alguno en la lucha contra el fenómeno. En orden al propósito de vencerlo, relevantes papeles juegan la educación, la correcta aplicación y cumplimiento de la ley, la escrupulosa administración de justicia y la implantación de efectivas políticas de justicia social.24 Febrero de 2023 16.29No creemos quepa duda alguna de que si algo caracteriza a ciertos pueblos que conforman el mundo actual es su sostenido proceso de “degradación social”. Entendida ésta como el resultado de la mengua en valores y consiguiente menosprecio de la moral. Sus miembros, y en particular quienes tienen a cargo el cuidado de la sociedad, han relegado a un segundo plano tanto responsabilidades éticas consigo mismos, como aquellos deberes que los obligan frente a la humanidad. Olvidaron que la tradición filosófica en que se sustentó el desarrollo del mundo occidental impuso a la razón como directriz del quehacer humano.Han dado paso al engaño, a la mentira, a la manipulación, a los protervos intereses materiales, a la desidia del bien común, a la indolencia del padecimiento ajeno. Por igual a la mezquindad, a lo obsceno y libidinoso, a lo sórdido, a lo nauseabundo en conductas, al cinismo, a la corrupción de todo orden. En definitiva, al desafuero y atropello que desdicen de la decencia y la dignidad. Estos vicios son factores de descomposición y deducida podredumbre colectiva que distorsionan la verdad. Por ende dan origen a una sociedad colmada de trapaceros, de viles, de timadores, de pícaros… de marrulleros que como buenos tales hacen el mejor uso que pueden de la trampa y la mala fe. Para estos, el dilema ya no es entre actuar bien o mal, sino cuál sería la mejor manera de obtener el mayor provecho propio por cualquier medio… interesando nada el daño que sus “hábitos” causen. La corrupción económica es una notable expresión de la degradación social y reprochable en el más amplio sentido de la palabra. Sin embargo, por cierto, las otras ostentaciones de inmoralidad son igual de perniciosas y, eventualmente, más relevantes en el contexto de la putrefacción de las naciones. Los vicios referidos son, en su conjunto, determinantes para cualificar la eticidad de una sociedad.Las sociedades degradadas son también disfuncionales. De hecho, la disfuncionalidad del sistema social es otra consecuencia del coloso que nos ocupa. Las distintas manifestaciones ignominiosas de los actores nacionales resquebrajan la debida evolución de las sociedades. Así entran éstas en un “retro-progreso”, una real involución social que perturba a la integridad comunitaria.La desintegración social trae consigo el aparecimiento de parcelas humanas antagónicas que entran en conflicto y coadyuvan al acontecimiento. Cuando sus habitantes se “acostumbran” a la deshonestidad y asumen como normales los procederes anormales de terceros, la destrucción social está garantizada. Los degradados en valores se autoconvencen de que sus actos están justificados, y por tanto edifican un engranaje completo de artimañas con visos, para ellos, de validez. En general, los corruptos de cualquier naturaleza son hábiles en tergiversar la autenticidad. Lo hacen con tal crudeza que a sus contrarios no siempre les es fácil desenmascararlos. Si sus mensajes van dirigidos a sectores sociales que han sido víctimas de injusticia, de segregación, de discriminación, de exclusión y aislamiento en el acceso a bienestar, difícilmente podrán identificar la malignidad de los amaños. Se da, entonces, una aprobación tácita – que también expresa – de los descompuestos.El caso adquiere carices de dramatismo cuando los paladines de compostura moral contradicen ésta con sus acciones. Es la situación de las personas que viven convencidas de que no es peste el adecuar la ley a conveniencia, e interpretar las normas jurídicas abstrayéndolas de las circunstancias reguladas. Que tampoco es pestilencia el egoísmo, la avaricia y la insensibilidad ante los necesitados de protección y solidaridad. Asimismo, vegetan persuadidas de que lo malo es recibir sobornos pero no darlos; de que es legítimo atentar contra los derechos del prójimo a una subsistencia digna, cuando los escenarios del opresor lo apoyan. En suma, también son actores de degradación social los hombres cuyos discursos son líricos o inspirados en ventajas por las cuales optan.El reto para enfrentar por las sociedades que evidencian trancos de degradación social y, claro está, más por aquellas que han incursionado ya en ella, es de enormes proporciones. El desafío demanda de tomar debida conciencia de la presencia del mal, y no escatimar esfuerzo alguno en la lucha contra el fenómeno. En orden al propósito de vencerlo, relevantes papeles juegan la educación, la correcta aplicación y cumplimiento de la ley, la escrupulosa administración de justicia y la implantación de efectivas políticas de justicia social. (O)Buen resumen explicando el pacto de mutua indiferencia y el concepto de testigo mudo.https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2025/02/la-degradacion-de-la-conciencia-social.html
El desafío demanda tomar debida conciencia de la presencia del mal, y no escatimar esfuerzo alguno en la lucha contra el fenómeno. En orden al propósito de vencerlo, relevantes papeles juegan la educación, la correcta aplicación y cumplimiento de la ley, la escrupulosa administración de justicia y la implantación de efectivas políticas de justicia social.24 Febrero de 2023 16.29No creemos quepa duda alguna de que si algo caracteriza a ciertos pueblos que conforman el mundo actual es su sostenido proceso de “degradación social”. Entendida ésta como el resultado de la mengua en valores y consiguiente menosprecio de la moral. Sus miembros, y en particular quienes tienen a cargo el cuidado de la sociedad, han relegado a un segundo plano tanto responsabilidades éticas consigo mismos, como aquellos deberes que los obligan frente a la humanidad. Olvidaron que la tradición filosófica en que se sustentó el desarrollo del mundo occidental impuso a la razón como directriz del quehacer humano.Han dado paso al engaño, a la mentira, a la manipulación, a los protervos intereses materiales, a la desidia del bien común, a la indolencia del padecimiento ajeno. Por igual a la mezquindad, a lo obsceno y libidinoso, a lo sórdido, a lo nauseabundo en conductas, al cinismo, a la corrupción de todo orden. En definitiva, al desafuero y atropello que desdicen de la decencia y la dignidad. Estos vicios son factores de descomposición y deducida podredumbre colectiva que distorsionan la verdad. Por ende dan origen a una sociedad colmada de trapaceros, de viles, de timadores, de pícaros… de marrulleros que como buenos tales hacen el mejor uso que pueden de la trampa y la mala fe. Para estos, el dilema ya no es entre actuar bien o mal, sino cuál sería la mejor manera de obtener el mayor provecho propio por cualquier medio… interesando nada el daño que sus “hábitos” causen. La corrupción económica es una notable expresión de la degradación social y reprochable en el más amplio sentido de la palabra. Sin embargo, por cierto, las otras ostentaciones de inmoralidad son igual de perniciosas y, eventualmente, más relevantes en el contexto de la putrefacción de las naciones. Los vicios referidos son, en su conjunto, determinantes para cualificar la eticidad de una sociedad.Las sociedades degradadas son también disfuncionales. De hecho, la disfuncionalidad del sistema social es otra consecuencia del coloso que nos ocupa. Las distintas manifestaciones ignominiosas de los actores nacionales resquebrajan la debida evolución de las sociedades. Así entran éstas en un “retro-progreso”, una real involución social que perturba a la integridad comunitaria.La desintegración social trae consigo el aparecimiento de parcelas humanas antagónicas que entran en conflicto y coadyuvan al acontecimiento. Cuando sus habitantes se “acostumbran” a la deshonestidad y asumen como normales los procederes anormales de terceros, la destrucción social está garantizada. Los degradados en valores se autoconvencen de que sus actos están justificados, y por tanto edifican un engranaje completo de artimañas con visos, para ellos, de validez. En general, los corruptos de cualquier naturaleza son hábiles en tergiversar la autenticidad. Lo hacen con tal crudeza que a sus contrarios no siempre les es fácil desenmascararlos. Si sus mensajes van dirigidos a sectores sociales que han sido víctimas de injusticia, de segregación, de discriminación, de exclusión y aislamiento en el acceso a bienestar, difícilmente podrán identificar la malignidad de los amaños. Se da, entonces, una aprobación tácita – que también expresa – de los descompuestos.El caso adquiere carices de dramatismo cuando los paladines de compostura moral contradicen ésta con sus acciones. Es la situación de las personas que viven convencidas de que no es peste el adecuar la ley a conveniencia, e interpretar las normas jurídicas abstrayéndolas de las circunstancias reguladas. Que tampoco es pestilencia el egoísmo, la avaricia y la insensibilidad ante los necesitados de protección y solidaridad. Asimismo, vegetan persuadidas de que lo malo es recibir sobornos pero no darlos; de que es legítimo atentar contra los derechos del prójimo a una subsistencia digna, cuando los escenarios del opresor lo apoyan. En suma, también son actores de degradación social los hombres cuyos discursos son líricos o inspirados en ventajas por las cuales optan.El reto para enfrentar por las sociedades que evidencian trancos de degradación social y, claro está, más por aquellas que han incursionado ya en ella, es de enormes proporciones. El desafío demanda de tomar debida conciencia de la presencia del mal, y no escatimar esfuerzo alguno en la lucha contra el fenómeno. En orden al propósito de vencerlo, relevantes papeles juegan la educación, la correcta aplicación y cumplimiento de la ley, la escrupulosa administración de justicia y la implantación de efectivas políticas de justicia social. (O)
CitarTenocasa también detecta en Málaga la mayor subida del precio de la vivienda en España y advierte: "El mercado es una caldera"Tecnocasa dice que la media para vender una casa en España se situó en 2024 en 73 días, la más baja de la serie históricahttps://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2025/02/11/tenocasa-detecta-malaga-mayor-subida-vivienda-espana-114193701.htmlDesde Tecnocasa señalan que los precios actuales no reflejan, a su juicio, una burbuja, que no están inflados por el crédito y añaden que la banca sigue teniendo una "actitud conservadora".
Tenocasa también detecta en Málaga la mayor subida del precio de la vivienda en España y advierte: "El mercado es una caldera"Tecnocasa dice que la media para vender una casa en España se situó en 2024 en 73 días, la más baja de la serie históricahttps://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2025/02/11/tenocasa-detecta-malaga-mayor-subida-vivienda-espana-114193701.htmlDesde Tecnocasa señalan que los precios actuales no reflejan, a su juicio, una burbuja, que no están inflados por el crédito y añaden que la banca sigue teniendo una "actitud conservadora".
European Housing Completions Seen Dropping to Decade-Low LevelIn Germany, new residential construction is expected to fall by 18% in 2025.Photographer: Krisztian Bocsi/BloombergThe number of newly built apartments in Europe is expected to drop this year to its lowest level since 2015 as higher financing and material costs continue to dampen construction activity across the continent.Across the region, 1.5 million new housing units will be added in 2025, a decline of 5.5% compared with the prior year, according to a study by Euroconstruct, a cooperation between research institutes including Germany’s Ifo. Weak economic growth, lower public investment and consistently high construction costs are stunting the recovery of Europe’s residential construction activities, the study finds. The slump in new construction further reduces supply of affordable housing, putting even more pressure on Europe’s already strained real estate markets.These effects are particularly pronounced in Germany, where new residential construction is expected to fall by 18% in 2025. For the period between 2023 and 2027, housing completions are expected to drop by 44% in the country — the sharpest decline in Europe.“In Germany, high construction costs are currently preventing a rapid market recovery,” said Ludwig Dorffmeister, an Ifo economist. “Against the backdrop of a growing population, however, new residential construction in other European countries is slowly picking up again.”In Spain and the UK, where housing has become a central political issue, residential construction is expected to pick up. Spanish housing completions are seen jumping nearly 49% in 2027 compared to 2023, while Britain’s gains are seen at 12%.
US inflation unexpectedly increases to 3% in JanuaryFigure bolsters case for Federal Reserve to proceed slowly with interest rate cuts
EU Sets Out $200 Billion AI Spending Plan in Bid to Catch Up With U.S., ChinaThe European Union pledged to mobilize 200 billion euros ($206.15 billion) to invest in artificial intelligence as the bloc seeks to catch up with the U.S. and China in the race to train the most complex models.European Commission President Ursula von der Leyen said the bloc wants to supercharge its ability to compete with the U.S. and China in AI. The plan–dubbed InvestAI–includes a new 20 billion-euro fund for so-called AI gigafactories, facilities that rely on powerful chips to train the most complex AI models.“We want Europe to be one of the leading AI continents, and this means embracing a life where AI is everywhere,” von der Leyen said at the AI Action Summit in Paris.The announcement comes a day after more than 20 investors, including Blackstone, KKR & Co and EQT, earmarked 150 billion euros for AI-related opportunities in Europe over the next five years. Von der Leyen said the commission wants to top up that private effort with 50 billion euros through the InvestAI initiative, including a gigafactory fund.(...)
China’s Property Crisis Enters a Dangerous New PhaseRisks grow as authorities are forced into a first mainland rescue and iconic Hong Kong developer New World’s bonds sink into distress. It was the moment China’s leaders finally blinked.After four years of standing by as property developers like China Evergrande Group spiraled into default, Communist Party officials decided in late January that China Vanke Co. — one of the country’s last surviving real-estate giants — was, for now at least, too big to fail. Faced with a collapse in Vanke’s bond prices and the company’s warning of a record $6.2 billion loss, officials from the developer’s hometown in Shenzhen stepped in to take operational control. Authorities are working on a proposal to help Vanke plug a funding gap of about $6.8 billion this year.The unprecedented intervention has triggered a sigh of relief in markets, but it also underscores a somber reality: The property crisis that hobbled China’s economy and created a nearly $160 billion pile of distressed debt— the world’s largest — is getting worse.Signs of trouble are now popping up everywhere. A brief revival in home sales has fizzled despite multiple rounds of stimulus from President Xi Jinping’s government. Chinese bankers have mostly stopped lending to real-estate projects outside major cities such as Shanghai, according to people familiar with the matter. And international creditors are losing patience: More debt restructuring deals are unraveling and at least a dozen developers face petitions to liquidate, including once-storied names like Country Garden Holdings Co.The pain is also spreading to Hong Kong as Chinese homebuyers and tourists pull back. New World Development Co., a real-estate giant controlled by one of the financial hub’s richest families, is racing to sell assets and mortgage some of its marquee properties as losses mount.(...)
https://www.bloomberg.com/news/features/2025-02-11/ china-s-real-estate-crisis-property-sector-debt-is-getting-worseCitarChina’s Property Crisis Enters a Dangerous New PhaseRisks grow as authorities are forced into a first mainland rescue and iconic Hong Kong developer New World’s bonds sink into distress. It was the moment China’s leaders finally blinked.After four years of standing by as property developers like China Evergrande Group spiraled into default, Communist Party officials decided in late January that China Vanke Co. — one of the country’s last surviving real-estate giants — was, for now at least, too big to fail. Faced with a collapse in Vanke’s bond prices and the company’s warning of a record $6.2 billion loss, officials from the developer’s hometown in Shenzhen stepped in to take operational control. Authorities are working on a proposal to help Vanke plug a funding gap of about $6.8 billion this year.The unprecedented intervention has triggered a sigh of relief in markets, but it also underscores a somber reality: The property crisis that hobbled China’s economy and created a nearly $160 billion pile of distressed debt— the world’s largest — is getting worse.Signs of trouble are now popping up everywhere. A brief revival in home sales has fizzled despite multiple rounds of stimulus from President Xi Jinping’s government. Chinese bankers have mostly stopped lending to real-estate projects outside major cities such as Shanghai, according to people familiar with the matter. And international creditors are losing patience: More debt restructuring deals are unraveling and at least a dozen developers face petitions to liquidate, including once-storied names like Country Garden Holdings Co.The pain is also spreading to Hong Kong as Chinese homebuyers and tourists pull back. New World Development Co., a real-estate giant controlled by one of the financial hub’s richest families, is racing to sell assets and mortgage some of its marquee properties as losses mount.(...)
Fed rate cuts bets trimmed as Powell says 'close but not there' on inflationA hotter-than-expected inflation reading at the start of 2025 makes it much more likely that the Federal Reserve will keep rates on hold for the foreseeable future, reinforcing a cautionary stance from Fed Chair Jerome Powell."I would say we're close but not there on inflation," Powell said Wednesday in an appearance before House lawmakers, citing the new reading released earlier in the day.So "we want to keep policy restrictive for now."(...)
Trump says US and Russia to start talks on Ukraine war ‘immediately’American leader and Vladimir Putin discussed end to conflict in 90-minute phone call
Los empresaurios van a por las pensiones. Las llaman ahorro diferido, queriendo colar la falsedad de la capitalización https://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/controvertida-tesis-empresario-que-jubilacion-como-salario-diferido-gente-tiene-control-ese-ahorro_2025021267ac8429500f9600010aabd6.html