* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2024 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 06:44:22]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Hoy a las 03:27:07]


PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 10:24:41]


AGI por Cadavre Exquis
[Junio 19, 2024, 21:46:24 pm]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 19, 2024, 21:34:42 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Junio 17, 2024, 19:21:28 pm]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Junio 17, 2024, 08:01:36 am]


Autor Tema: Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h  (Leído 41356 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22898
  • -Recibidas: 44432
  • Mensajes: 4759
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #45 en: Enero 13, 2012, 15:28:30 pm »
AVISO: este mensaje puede resultar hiriente para algunas sensibilidades.
Si eres poco tolerante al sarcasmo y no te gusta que te lleven la contraria, no lo leas.




Y vuelta a lo mismo: QUE NO, que los costes laborales NO son el problema.

Que si realmente fuera así Nigeria y Marruecos serían potencias exportadoras y manufactureras mundiales, en vez de países tercermundistas. Que Alemania y Japón son las potencias exportadoras con unos costes laborales infinitamente superiores. Que la realidad es esa, tan dificil es asumir la verdad?
¿Si los costes laborales fueran el problema raíz de la tasa de paro, donde estaría Francia y donde estaría Perú?

Los países avanzados (obviamente España dista de esta consideración, para muestra lo que aqui se lee) no compiten por ver quien baja mas el precio de la mano de obra, sino en ofrecer valor añadido. Algunos seguís empeñados en seguir el camino de la miseria y ser mas pobre que el pobre  :roto2:, y aunque os pongan las pruebas delante (ahí están las tasas de empleo de Bélgica contra Sudáfrica) seguiréis con ese meme porque es lo que habéis mamado visto en un país devaluador por naturaleza, que estuvo aislado durante 40 años de dictadura y cuya única forma de subsistencia fue "ser mas barato que Egipto para las vacaciones de los ingleses".

Pero no sois culpables, ha sido el sistema que os ha moldeado para pensar así  :)
Nacer en un país devaluador de pesetas y campeón de la inflación, es lo que tiene. (como a otros con el pisito)

Ultima hora:
Los países avanzados venden y desarrollan la tecnología, y en vez de competir con Nike "a nivel de esclavos" lo hacen "a nivel de conocimiento", con llámese Adidas o Mizuno, precisamente marcas alemana y japonesa respectivamente.

Y los españolitos de transicionestructural en vez de querer competir en márketing, diseño y calidad, dispuestos a pelearse por ver quien las fabrica mas baratas contra Vietnam o SriLanka. Si es que desde luego así nos va.
Como me alegro de estar en el euro y la CEE, con esta mentalidad acabaríamos haciendo ladrillos de adobe para competir en costes contra Senegal.


Seguís anclados en el Ratismo. Estáis anclados en los memes de hace 40 años.
Por favor, desterrad de una vez puntos de partida demostradamente falsos, porque flaco favor se hace al debate. Los costes laborales no son los causantes del paro.


ARRIBA LOS COSTES LABORALES.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22898
  • -Recibidas: 44432
  • Mensajes: 4759
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #46 en: Enero 13, 2012, 15:39:45 pm »
Niño Becerra, hoy:

Citar
¿Por qué le costará tanto a la CEOE reconocer que lo que quiere con la reforma laboral es que a través de la ley le bajen los costes laborales a las empresas?, ¿para no salir de malos en la foto?, pero si ya es de dominio público que lo que quieren la empresas es despedir más barato, pagar menos a los trabajadores que vayan conservando y adaptar las condiciones de trabajo a sus conveniencias; ¿por qué no lo dicen?: ‘Necesitamos esto porque todo está fatal’. Para remachar el argumento fíjense en que ya nadie habla de crear empleo, ¡ni siquiera los sindicatos!, y para darles la razón hasta el Gobierno admite que en el 2012 el desempleo aumentará.

Por cierto, los costes laborales suben pero los salarios se mantienen o disminuyen desde hace años.

Aire Mutable

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9072
  • -Recibidas: 7071
  • Mensajes: 1672
  • Nivel: 191
  • Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.
  • No sé cómo cuándo y dónde pero será en su momento
    • Ver Perfil
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #47 en: Enero 14, 2012, 01:41:56 am »
Por aquí, en el sector agrario es muy común este tipo de relación laboral. Durante años he dado clases clases en un municipio donde existen sociedades agrarias de transformación que se dedican a la manipulación y envasado del melocotón, naranja, nectarina, cereal, espárragos... y los alumnos tenían que hacer verdaderas piruetas para intentar compaginar los horarios. Casi siempre tenían que acabar elegiendo entre seguir estudiando o irse a las campañas que le exigían total disponibilidad.

Hablo de un municipio donde las campañas se enlazaban unas con otras practicamente, no eran algo puntual. Recuerdo como los alumnos en muchas ocasiones tenían que llamar a la hora del descanso para saber si trabajaban ese día, y en qué horario. En ocasiones entraban a trabajar a las 15:00, por ejemplo, y acababan a las 2 o las 3 de la mañana; y luego por las mañanas a estudiar. Luego puede que estuviesen dos o tres días sin tener que ir porque tb tenían que hacer reparto por la cantidad de demanda de gente que quería trabajar.

Una filosofía curiosa y desesperante la de esta gente..., pero eso no es asunto de este post.

@ Nostrasladamus y Da Grappla, me alegra comprobar que se ha relajado el ambiente de vuestro particular debate.

Bueno, aportar una perlita que me contaron. Tengo un conocido (forrado, el) que tiene una factoría en escocia.

Me cuenta que allí las cosas son muy diferentes. Que aquí ni nos las imaginaríamos.

Alli, el contrato estandar es "si te necesitamos, vienes y cobras, si no, no". Se garantizan (A los empleados mas imprescindibles) hasta ocho jornadas. Al resto, nada.

Cuando hay trabajo, trabajan y se les paga.

Es común que, si no hay trabajo, igualmente se les de algo, para que puedan tirar adelante; pero es completamente a la voluntad del jefe. Vamos, una limosna en toda regla.

El máximo garantizable creo que son 8 jornadas, por ley. Mas alla de eso, hay que pasar al contrato mas convencional, similar a los que hay aqui.

Creo que esa noticia hay que leerla mas en clave de modificación de esos tipos de contratos, que en la clave en la que la leeríamos aquí.

Edito para añadir: Creo que precisamente, el auténtico miedo e Cameron respecto a EU es esa, que detrás del tratado actual va a haber una homogenización Europea de mercado laboral, así como de trato a las empresas. Y eso es lo que realmente separa a UK del continente, y un aro por el que no pasarán.

Aqui hay empresas que funcionan así en algunos casos.

Por ejemplo la Central Lechera Asturiana tiene x operarios fijos (por cierto bien pagados, aunque para entrar casi mejor conocer a alguien y tal.) y luego un montón de operarios a los que, mediante ett, se les llama por días/horas.

Un amigo trabajó allí de esta manera.  Te llamaban "ven esta tarde" "mañana de noche" "el domingo de 12 a 15h"...de forma que nunca sabía cuando tendría que ir a currar pero ´tenía que estar siempre disponible.
No sé si garantizaban unas horas mínimas o no, aunque más o menos le llamaban con asiduadidad.Por lo visto las horas estaban bien pagadas así que a final de mes, pues apañaba el sueldo.

El sueño de la CEOE y Goldfever, vamos   :roto2:
"Más de 900 millones de personas vive en una situación de extrema pobreza. Mientras, el crimen organizado mueve más de 3 billones de dólares al año, el doble del presupuesto militar del mundo, los sobornos absorben un billón de dólares anuales y el lavado de dinero hasta 6,5 billones" CdE

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22898
  • -Recibidas: 44432
  • Mensajes: 4759
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #48 en: Enero 15, 2012, 12:21:00 pm »
Otro ejemplo con los iPad, iPhone, etc.
En vez de competir a nivel desarrollo, lo que promueven aquí las organizaciones empresariales es la lucha contra Bangladesh por las migajas que deja el ensamblamiento.

Si es que tenemos lo que nos merecemos.
Mientras en otros países van por la segunda generación de Zückebergs aqui la CEOE sigue ladrando por la contrata pública, la concesión de autopistas amortizadas y la subvención.

P-A-T-E-T-I-C-O




TEOTWAIKI

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1911
  • -Recibidas: 4061
  • Mensajes: 509
  • Nivel: 74
  • TEOTWAIKI Destaca sobre el usuario medioTEOTWAIKI Destaca sobre el usuario medioTEOTWAIKI Destaca sobre el usuario medioTEOTWAIKI Destaca sobre el usuario medioTEOTWAIKI Destaca sobre el usuario medioTEOTWAIKI Destaca sobre el usuario medioTEOTWAIKI Destaca sobre el usuario medio
  • Sexo: Masculino
  • ¡Será en Octubre!
    • Ver Perfil
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #49 en: Enero 15, 2012, 13:55:01 pm »
Otro ejemplo con los iPad, iPhone, etc.
En vez de competir a nivel desarrollo, lo que promueven aquí las organizaciones empresariales es la lucha contra Bangladesh por las migajas que deja el ensamblamiento.

Si es que tenemos lo que nos merecemos.
Mientras en otros países van por la segunda generación de Zückebergs aqui la CEOE sigue ladrando por la contrata pública, la concesión de autopistas amortizadas y la subvención.

P-A-T-E-T-I-C-O

El convertirnos en Alemania o Japón, aunque pudiéramos, no nos serviría de nada. Y me explico porque puede resultar chocante...

Si nuestras élites no fueran las que son y se pusieran manos a la obra a convertirnos en la Alemania del Sur, y la Alemania del Norte nos dejase (que va a ser que no), y hubiera un modo de hacerlo (que no sería fácil) y tuviéramos los recursos necesarios para hacerlo (no hace falta que le diga en que nos los hemos gastado, ¿no?  :tragatochos:), y pudiésemos conseguir el otro montón de cambios que nos harían falta (ética del trabajo, verdaderos empresarios, etc.), aún así, no nos serviría de nada, porque ya no hay tiempo.

Alemania y Japón, por ser quienes son y hacer lo que hacen han comprado tiempo para sus élites técnicas, pero el tiempo se acaba. Las universidades chinas vomitan cuantos, ¿600.000 ingenieros al año?, las indias que, ¿otros 600.000?, dejando de lado el nivel de su formación, la supremacía técnica no se puede mantener para siempre, no a ese ritmo y no siguiendo el camino que llevamos. ¿Diseñar en Europa/USA/Japón y fabricar en India/China?, sí, de momento, pero no cuente con que la situación dure mucho más, ¿10 años tal vez? ¿Convertirnos en Alemania que nos llevaría qué, 50?

Así que volviendo al tema del reparto del trabajo, ni siquiera en la parte técnica va a ver trabajo para todos en un mundo globalizado. Según lo veo yo tenemos tres opciones:

A- Globalización = Fabelas para todos, ingenieros incluidos.

B- Proteccionismo = Ganamos tiempo, pero terminamos a hostia limpia.

C- Dejamos de competir y empezamos a colaborar, en todos los niveles = necesitamos un nuevo sistema económico.

Las élites prefieren la A para todos menos ellos y la B para sus luchas particulares, yo casi que me quedo con la C.
« última modificación: Enero 15, 2012, 14:56:35 pm por TEOTWAIKI »
Este forero es militante de ESCAÑOS EN BLANCO y lucha por el reconocimiento del voto en blanco computable.
ESCAÑOS EN BLANCO es 100% anticastuza y antimamandurrias, garantizado.
Únete en www.escanos.org

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14111
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #50 en: Enero 16, 2012, 12:42:39 pm »

El convertirnos en Alemania o Japón, aunque pudiéramos, no nos serviría de nada. Y me explico porque puede resultar chocante...

Si nuestras élites no fueran las que son y se pusieran manos a la obra a convertirnos en la Alemania del Sur, y la Alemania del Norte nos dejase (que va a ser que no), y hubiera un modo de hacerlo (que no sería fácil) y tuviéramos los recursos necesarios para hacerlo (no hace falta que le diga en que nos los hemos gastado, ¿no?  :tragatochos:), y pudiésemos conseguir el otro montón de cambios que nos harían falta (ética del trabajo, verdaderos empresarios, etc.), aún así, no nos serviría de nada, porque ya no hay tiempo.

¿Y por qué no iba a dejarnos?  Si España se desarrolla es cuestión de absorber al Magreb como nuevo Hispanistán.


ARRIBA LOS COSTES LABORALES.

Lo suscribo completamente... a largo plazo.  ¿O acaso cree que vamos a pasar de los últimos en los test PISA a creadores de valor añadido en menos de una década?  A corto lo que tenemos es que por mucho menos valor añadido que en Alemania el español pide -y necesita- más dinero.  Y eso símplemente atenta contra el sentido común y la ley de la gravedad. 

Para aumentar los costes laborales hay que merecerlo.  A mí me parecería bién que la diferencia entre los costes actuales y el futuro coste internodevaluado se invirtiera íntegramente en formación.  Ahora convenzan a la CEOE y también a los Sindicatos -que viven del negocio de la formación-.

Da Grappla

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 188
  • -Recibidas: 310
  • Mensajes: 156
  • Nivel: 5
  • Da Grappla Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #51 en: Enero 16, 2012, 15:22:28 pm »



ARRIBA LOS COSTES LABORALES.

¿Pagas sueldos?

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #52 en: Enero 16, 2012, 15:39:38 pm »
http://www.elblogsalmon.com/entorno/ha-servido-de-algo-abaratar-el-despido-y-reducir-salarios

Citar
¿Ha servido de algo abaratar el despido y reducir salarios?

Como ya imaginaba cuando se planteó y se aprobó el abaratamiento del despido y la reducción de sueldos, estas medidas pasado el tiempo han demostrado no tener efecto alguno sobre la creación de empleo, muchas empresas han efectuado ERES que les han resultado más económicos, muchos trabajadores se han ido a la calle con menos de lo que les correspondía antes de que se aprobase la reforma, los funcionarios (por mencionar la rebaja de salarios más mediática) vieron reducido su salario sin que eso sirviese para que se contratase más, ni dentro ni fuera del sector público (supuestamente además del ahorro se buscaba la creación de empleo).

Ahora las negociaciones entre la patronal y los sindicatos no consiguen más que un acuerdo de mínimos y se estancan porque la patronal reclama despidos aún más baratos, y congelación de salarios para los próximos dos años, y después ya veremos… Sinceramente me parece una tomadura de pelo, los objetivos de la patronal se alejan mucho del interés general, y se dirigen en exclusiva al su propio interés. Vuelvo a decir, como ya dije en su momento, el camino para crear empleo es, en caso de abaratar algo, abaratar la contratación, pero sobre todo, abaratar lo que cuesta mantener un empleo y un sueldo.

Tal y como un comentario anónimo en aquel artículo monetizó sobre mi idea en su momento: Si un trabajador que cobre 1000 euros mensuales le cuesta al empresario 1300 euros, y pasa a costarle 1170 (manteniéndole la nómina de 1000 euros) el estado deja de ingresar 130 euros por ese trabajador, pero se ahorra un nuevo parado, con lo que le sale bastante a cuenta.

Ahora bien, si ese empresario tiene 10 trabajadores y trabajo suficiente para ellos, podría contratar a uno más y rapartir la carga de trabajo entre todos, favoreciendo la conciliación o aumentando la producción, y aún ahorraría dinero. Antes los 10 trabajadores le costaban 13000 euros, ahora los 11 le cuestan 12870, con lo cual el empresario se ahorra 130 euros al mes (un 1%) en salarios.

El estado en este caso se libra de un parado que le venía costando 910 euros e ingresa 170 euros por sus nuevas cotizaciones, pero deja de ingresar 1300 euros (por los otros diez trabajadores), con lo cual deja de ingresar 220 euros al mes.


Reducir la cifra de parados, a la larga reactiva más la economía que la mera recaudación, que si sólo se utiliza para (intentar) reducir el déficit o para seguir manteniendo sueldos y dietas… de poco sirve, como hemos venido comprobando.
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #53 en: Enero 16, 2012, 17:47:56 pm »
Otro artículo del la misma fuente repasando un poco el tema de las distintas aproximaciones de la teoría económica al problema del (des)empleo:

http://www.elblogsalmon.com/economia/que-dice-la-teoria-economica-sobre-el-desempleo

Citar
¿Qué dice la teoría económica sobre el desempleo?



Aunque el mercado del trabajo es uno de los problemas centrales que enfrenta cualquier sociedad, la teoría económica dominante toma al mercado del trabajo igual que el mercado de los tomates, como lo hacía hace 200 años. Y pese a que con frecuencia el mercado del trabajo conlleva a una situación en la cual no sólo se dilapidan recursos humanos conducentes al descalabro social (en el cual toda la creatividad se ve colapsada), la teoría económica considera al mercado del trabajo un simple mercado más dentro del contexto de su equilibrio general. Y por la teoría del equilibrio general walrasiano, ya sabemos que los desequilibrios económicos son inexistentes o, a lo sumo, levemente transitorios. Esta transitoriedad depende, desde los tiempos de Aristóteles, del ciclo económico dado por el auge en el período de las cosechas y el declive en el de la siembra. Aparte de este desempleo cíclico, no existe otra forma de desempleo de acuerdo a la corriente dominante de la economía, y a su carta magna: el equilibrio general walrasiano. Para esta carta magna, todos los desequilibrios son transitorios dado que se resuelven automáticamente por la vía de los precios, como indica la gráfica de la izquierda.

Puede parecer increíble, pero a lo largo de 230 años de teoría económica, el mercado del trabajo es analizado igual que cualquier otro producto, igual que el mercado de las papas o los tomates. Si en el mercado de arquitectos hay un exceso de oferta de arquitectos es sólo cosa de bajar el salario de los arquitectos para equilibrar el mercado de arquitectos (gráfica de la derecha). Para toda la corriente de la economía clásica y neoclásica, el mercado del trabajo se rige igual que cualquier producto. Si hay exceso de oferta de trabajo, los salarios reales deben ir a la baja, y si hay exceso de demanda, deben ir al alza, como ocurre con cualquier bien, sean tomates o lechugas. Es tan poco lo que importa el tema del empleo a la teoría económica aplicada en la vida real, que siempre se deja en manos del mercado. Una de las pruebas de la poca importancia que se le da al tema del empleo, lo ejemplifica rotundamente la Academia Sueca con el Premio Nobel de Economía. Sólo el año 2010 consideró oportuno destacar el trabajo que tres economistas realizaron, hace cuarenta años (en 1970), sobre el tema del desempleo y las fricciones reales que impiden los ajustes automáticos que plantea las teoría económica convencional. Cuatro décadas debieron transcurrir para que se aceptara que el mercado del trabajo no es igual al mercado de las papas, y que sus desequilibrios son persistentes. La teoría ha negado un hecho muy importante y es que el desempleo se puede prolongar hasta el infinito.

Este tema, que debiera ser crucial para la sociedad en su conjunto, siempre encuentra obstáculos para su desarrollo y no se considera el menoscabo social que produce el desempleo. Para la teoría económica convencional, el desempleo ofrece la ventaja de ayudar a reducir salarios, como muestra la gráfica de la derecha. En este post enfatizo el caracter transitorio del desempleo, continuando la linea desarrollada en Líderes del mundo deben asumir que el desempleo es el problema central de la economía, enfatizando que la teoría (que siempre actúa ex-post) no tiene respuestas frente a este problema.
¿Cuáles son los aportes que la teoría económica hace frente al tema del desempleo?

Desde el primer tratado de economía escrito por Adam Smith en 1776, el mercado del trabajo se considera igual que el mercado de los tomates: a mayor demanda, mayor precio. Smith esboza el problema del empleo en el contexto de su teoría del salario, pero no constituye el objeto central de su investigación. Para Adam Smith existe una estrecha relación entre la variación del salario y el empleo, lo que puede sintetizarse en las siguientes afirmaciones:


    1. Los salarios varían en proporción inversa a lo agradable del trabajo. (Es decir, mientras más desagradable un trabajo, mejor salario, y viceversa).

    2. Los salarios varían en proporción directa al costo de su aprendizaje. (Mientras más costoso en tiempo y estudio, tiene mejor salario, por ejemplo: un médico).

    3. Los salarios varían en proporción inversa a la continuidad del empleo (ningún otro trabajo es más fácil de aprender que el del albañil). Su compensación la eventualidad del empleo.

¿Qué dice David Ricardo, sobre el mercado del trabajo, en 1818? Si Adam Smith escribe e la alborada de la revolución industrial, David Ricardo comprueba sus efectos reales y advierte que este desarrollo y la producción de maquinarias sustituirán al hombre como mano de obra. La incorporación de las máquinas al proceso productivo requeriría una mano de obra menor, pero a la vez, Ricardo cree que esa mano de obra sustituida encontrará trabajo más adelante en las nuevas invenciones. Para Ricardo, la creación de nuevas maquinarias, al demandar mano de obra más calificada, permitirá también aumentar la demanda de otros bienes que mantendrán estable la demanda de trabajo, mientras la producción total y el ingreso significarán un beneficio neto para toda la sociedad.
¿Qué dicen los neoclásicos sobre el mercado del trabajo?

El primer economista que analiza la situación del empleo es Alfred Marshall, el gran desarrollador del modelo de oferta y demanda y para quien la oferta y la demanda, “son las dos hojas de una tijera”. Marshall forma parte de la primera corriente económica que da un papel fundamental al mercado, pues lo considera el mejor asignador de los recursos. Según la teoría de la competencia y del laissez-faire, el desempleo se debe o a una interferencia nefasta del gobierno, o a las prácticas monopolísticas generalmente también culpa del gobierno. Para Marshall y los neoclásicos que le siguen, bastaría con que el gobierno se abstuviera de intervenir en los asuntos económicos, incluyendo la legislación social, los subsidios, los derechos arancelarios, etc., y dejara todo el campo abierto a la iniciativa privada y a la libre competencia del mercado, para terminar automáticamente con el desempleo. La propuesta para terminar con el desempleo, según los neoclásicos, es seguir la carta magna de la teoría económica. Así es como llama Schumpeter al equilibrio general walrasiano, que predomina desde fines del siglo XIX hasta hoy. Aunque hay que reconocer que Walras nunca ambicionó tal objetivo pues sólo buscó dar respuesta matemática al problema que Adam Smith no pudo responder en su idea de la mano invisible. Recordemos que la mano invisible de Adam Smith tiene un claro componente newtoniano.

Como presento en la gráfica de la derecha, para estos economistas el desempleo existe porque se han alcanzado niveles de salarios demasiados altos, y este alto nivel de salarios es fruto de las prácticas monopolísticas de los sindicatos; el desempleo es también culpa de los gobiernos por la imposición de un salario mínimo. Si no existiera el salario mínimo podría haber empleo para todos.
Otra mirada al desempleo

El primer economista que toma en serio el problema del desempleo, es Arthur Cecil Pigou (1877-1959). Pigou detecta que no todo lo que existe está dentro de la Caja de Edgeworth (la matriz de Walras), sino que hay temas que requieren cuidado externo. Este importante economista fue un gran investigador de los ciclos económicos, y fue el pionero en la economía del bienestar y del desarrollo de los impuestos para corregir las externalidades. Es el creador del concepto de las externalidades y su mportante aporte científico demuestra que no era un economista que creyera que el mercado es la panacea. Pigou fue tal vez uno de los primeros en detectar las fallas del mercado, y por eso es un economista que ha pasado al olvido. Todos los méritos sobre las externalidades se los llevo Ronald Coase.

El otro economista importante que cuestiona esta tesis del empleo es John Maynard Keynes. Keynes considera que la situación del pleno empleo es un caso particular de la economía, tal como para Einstein la economía newtoniana es un caso particular de la física. Es interesante constatar que así como Einstein logra diferenciar los efectos transitorios de los de mayor plazo, así Keynes intenta diferenciar a la economía clásica y neoclásica con la economia real en su Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero. Nótese que para este economista es el desempleo el elemento central, junto al interés y el dinero, para la salud de la economía. Keynes murió en 1946 y aunque sus teorías se mantuvieron en carpeta hasta inicios de los años 70, la presión de aquellos que pujaban por los siguientes dos elementos que señala Keynes: el interés y el dinero, pudo mucho más.

Como señala el catedrático Julian Pavon en este post que titulé El nudo gordiano de la política económica, las ideas de Keynes murieron en los años 70 con la crisis del petróleo. En el período de Keynes no existían problemas derivados de la oferta dado que en su época todos los recursos eran infinitos y el impulso de la industrialización y el desarrollo los amplificaban aún más. De esta forma ideas como la escasez a lo Robert Malthus eran desacreditadas de inmediato. En los años 70, sin embargo, con la crisis del petróleo y el retorno a la idea de un mundo finito esto cambió, y de ese cambio no se ha hecho cargo la teoría económica, ni los gobiernos de turno.
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22898
  • -Recibidas: 44432
  • Mensajes: 4759
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #54 en: Enero 16, 2012, 21:16:40 pm »
¿Pagas sueldos?

Tengo plaza fija como profesor titular con doctorado cum-laude en economía por la Univ. de Cambridge. Doy charlas por todo el planeta y gobiernos de todo el mundo -incluídos Canadá, Alemania u Holanda entre otros- me hacen consultas periódicas y siguen mis directrices en materia económica.
Obviamente y dada mi posición, comprenderás que no tenga trabajadores a mi cargo.

¿No tener trabajadores invalida mi argumento?
¿Te crees mas capacitado que yo para emitir una tesis sobre el tema?


 ::)
Mira, tu buscas un argumento falaz que tiene mas de 2000 años, mas viejo que Aristóteles. ¿Aceptarías mi argumentación si te dijera que soy un simple empresario con 3 empleados a mi cargo? Pues represéntame como quieras.
Profesor de Universidad, pymero, o ambas, o ninguna.



Dicho lo cual, yo pregunto:
¿Porqué tenemos que incluir los gastos de alojamiento de un trabajador dentro de los costes salariales?
¿Porqué, como empresario, tienes que subrogarte la hipoteca de todos tus asalariados?
¿Porqué estos gastos computan como gasto fijo (y elevadísimo), independientemente de la valía y/o categoría del trabajador dentro de la empresa?

Por todo esto:
¿Ha pedido la patronal CEOE una bajada drástica en los costes de alojamiento de la mano de obra?
La respuesta es No.

La patronal CEOE hace MUCHO que solo representa a los empresarios del ladrillo, por eso está encantada de que tengas que pagarle a un trabajador 700 euros al mes en concepto de alojamiento (su hipoteca pasa a ser tu hipoteca), 300 en concepto de seguros sociales, y un miserable sueldo de 300 euros para agua, luz, comida, transporte, consumo, hijos, etc.

Si sumas, tienes unos gastos de alojamiento que igualan (y superan) la suma de su salario disponible y de las cotizaciones sociales.

Pues claro que la CEOE estaría encantada de bajar esos "costes laborales", que son el salario disponible y las cotizaciones sociales!!!
Porque todo lo que se quite de la seguridad social, va a parar A SU LADRILLO. Esa es la cabeza de hiedra gobernante en la CEOE. Solo existen los intereses de la construcción.

Por eso unos costes laborales ALTOS -salario disponible y cotizaciones sociales-, son lo que necesitamos en este país, primero (salario) para que haya consumo e inversión, y segundo (SSociales) para cimentar el estado y que no se derrumbe como un castillo de naipes.

Lo dicho.
Fijémonos antes en los países del entorno centroeuropeo antes que en las dictaduras islamistas medievales. Mejor nos irá.



Para todos, un poco de culturilla general:
(definido por el INE).
Citar
Coste Laboral:
Se define como el coste total en que incurre el empleador por la utilización de factor trabajo. Incluye el Coste Salarial más los Otros Costes.

Coste Salarial
Comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie, realizadas a los trabajadores por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como de trabajo.
El Coste Salarial incluye por tanto el salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados.
Todos estos componentes se recogen en términos brutos, es decir, antes de practicar retenciones o pagos a la Seguridad Social por cuenta del trabajador.

Otros Costes
Los Otros Costes incluyen las Percepciones no Salariales y las Cotizaciones Obligatorias a la Seguridad Social:

Las Percepciones no Salariales son las retribuciones percibidas por el trabajador no por el desarrollo de su actividad laboral sino como compensación de gastos ocasionados por la ejecución del trabajo o para cubrir necesidades o situaciones de inactividad no imputables al trabajador. Comprenden las prestaciones sociales directas (pagos por incapacidad temporal, desempleo, indemnizaciones por despido, ...), pagos compensatorios (quebranto de moneda, desgaste de útiles o herramientas, adquisición de prendas de trabajo, gastos de locomoción y dietas de viaje, plus de distancia y transporte urbano, indemnizaciones por traslados, por finalización de contrato, ...), y otras percepciones no salariales.

Las Cotizaciones Obligatorias a la Seguridad Social son las aportaciones legalmente establecidas que el empleador hace al Sistema de la Seguridad Social en favor de sus empleados para cubrir las prestaciones que el Sistema establece y que son las derivadas de situaciones de enfermedad, maternidad, accidente laboral, invalidez, jubilación, familia, supervivencia, desempleo, formación profesional, garantía salarial o cualquier otra contingencia cubierta por el Sistema de Seguridad Social.

TEOTWAIKI

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1911
  • -Recibidas: 4061
  • Mensajes: 509
  • Nivel: 74
  • TEOTWAIKI Destaca sobre el usuario medioTEOTWAIKI Destaca sobre el usuario medioTEOTWAIKI Destaca sobre el usuario medioTEOTWAIKI Destaca sobre el usuario medioTEOTWAIKI Destaca sobre el usuario medioTEOTWAIKI Destaca sobre el usuario medioTEOTWAIKI Destaca sobre el usuario medio
  • Sexo: Masculino
  • ¡Será en Octubre!
    • Ver Perfil
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #55 en: Enero 16, 2012, 23:25:56 pm »

El convertirnos en Alemania o Japón, aunque pudiéramos, no nos serviría de nada. Y me explico porque puede resultar chocante...

Si nuestras élites no fueran las que son y se pusieran manos a la obra a convertirnos en la Alemania del Sur, y la Alemania del Norte nos dejase (que va a ser que no), y hubiera un modo de hacerlo (que no sería fácil) y tuviéramos los recursos necesarios para hacerlo (no hace falta que le diga en que nos los hemos gastado, ¿no?  :tragatochos:), y pudiésemos conseguir el otro montón de cambios que nos harían falta (ética del trabajo, verdaderos empresarios, etc.), aún así, no nos serviría de nada, porque ya no hay tiempo.

¿Y por qué no iba a dejarnos?  Si España se desarrolla es cuestión de absorber al Magreb como nuevo Hispanistán.

¿Porqué son seres de la luz pero no gilipollas?  :roto2:

En esta carrera los alemanes no se van a parar a ayudarnos y si nos echan una mano será al cuello para que paguemos lo que debemos.
 
Alemania no nos manda sus ingenieros, se lleva los nuestros (cuya formación hemos subvencionado entre todos) que le salen "gratis" y contribuyen a reducir el salario de los suyos autóctonos.

Alemania nos convertirá en la Florida europea, el productor de energía solar de europa o lo que le convenga, ¿pero convertirnos en la Alemania del Sur para que les quitemos el pan de la boca? sí, en eso están pensando...  :biggrin:

Sin acritud.
« última modificación: Enero 16, 2012, 23:53:41 pm por TEOTWAIKI »
Este forero es militante de ESCAÑOS EN BLANCO y lucha por el reconocimiento del voto en blanco computable.
ESCAÑOS EN BLANCO es 100% anticastuza y antimamandurrias, garantizado.
Únete en www.escanos.org

Da Grappla

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 188
  • -Recibidas: 310
  • Mensajes: 156
  • Nivel: 5
  • Da Grappla Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #56 en: Enero 17, 2012, 01:25:12 am »


Tengo plaza fija como profesor titular con doctorado cum-laude en economía por la Univ. de Cambridge. Doy charlas por todo el planeta y gobiernos de todo el mundo -incluídos Canadá, Alemania u Holanda entre otros- me hacen consultas periódicas y siguen mis directrices en materia económica.
Obviamente y dada mi posición, comprenderás que no tenga trabajadores a mi cargo.

¿No tener trabajadores invalida mi argumento?
¿Te crees mas capacitado que yo para emitir una tesis sobre el tema?


 ::)
Mira, tu buscas un argumento falaz que tiene mas de 2000 años, mas viejo que Aristóteles. ¿Aceptarías mi argumentación si te dijera que soy un simple empresario con 3 empleados a mi cargo? Pues represéntame como quieras.
Profesor de Universidad, pymero, o ambas, o ninguna.



Dicho lo cual, yo pregunto:
¿Porqué tenemos que incluir los gastos de alojamiento de un trabajador dentro de los costes salariales?
¿Porqué, como empresario, tienes que subrogarte la hipoteca de todos tus asalariados?
¿Porqué estos gastos computan como gasto fijo (y elevadísimo), independientemente de la valía y/o categoría del trabajador dentro de la empresa?

Por todo esto:
¿Ha pedido la patronal CEOE una bajada drástica en los costes de alojamiento de la mano de obra?
La respuesta es No.

La patronal CEOE hace MUCHO que solo representa a los empresarios del ladrillo, por eso está encantada de que tengas que pagarle a un trabajador 700 euros al mes en concepto de alojamiento (su hipoteca pasa a ser tu hipoteca), 300 en concepto de seguros sociales, y un miserable sueldo de 300 euros para agua, luz, comida, transporte, consumo, hijos, etc.

Si sumas, tienes unos gastos de alojamiento que igualan (y superan) la suma de su salario disponible y de las cotizaciones sociales.

Pues claro que la CEOE estaría encantada de bajar esos "costes laborales", que son el salario disponible y las cotizaciones sociales!!!
Porque todo lo que se quite de la seguridad social, va a parar A SU LADRILLO. Esa es la cabeza de hiedra gobernante en la CEOE. Solo existen los intereses de la construcción.

Por eso unos costes laborales ALTOS -salario disponible y cotizaciones sociales-, son lo que necesitamos en este país, primero (salario) para que haya consumo e inversión, y segundo (SSociales) para cimentar el estado y que no se derrumbe como un castillo de naipes.

Lo dicho.
Fijémonos antes en los países del entorno centroeuropeo antes que en las dictaduras islamistas medievales. Mejor nos irá.



Para todos, un poco de culturilla general:
(definido por el INE).
Citar
Coste Laboral:
Se define como el coste total en que incurre el empleador por la utilización de factor trabajo. Incluye el Coste Salarial más los Otros Costes.

Coste Salarial
Comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie, realizadas a los trabajadores por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como de trabajo.
El Coste Salarial incluye por tanto el salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados.
Todos estos componentes se recogen en términos brutos, es decir, antes de practicar retenciones o pagos a la Seguridad Social por cuenta del trabajador.

Otros Costes
Los Otros Costes incluyen las Percepciones no Salariales y las Cotizaciones Obligatorias a la Seguridad Social:

Las Percepciones no Salariales son las retribuciones percibidas por el trabajador no por el desarrollo de su actividad laboral sino como compensación de gastos ocasionados por la ejecución del trabajo o para cubrir necesidades o situaciones de inactividad no imputables al trabajador. Comprenden las prestaciones sociales directas (pagos por incapacidad temporal, desempleo, indemnizaciones por despido, ...), pagos compensatorios (quebranto de moneda, desgaste de útiles o herramientas, adquisición de prendas de trabajo, gastos de locomoción y dietas de viaje, plus de distancia y transporte urbano, indemnizaciones por traslados, por finalización de contrato, ...), y otras percepciones no salariales.

Las Cotizaciones Obligatorias a la Seguridad Social son las aportaciones legalmente establecidas que el empleador hace al Sistema de la Seguridad Social en favor de sus empleados para cubrir las prestaciones que el Sistema establece y que son las derivadas de situaciones de enfermedad, maternidad, accidente laboral, invalidez, jubilación, familia, supervivencia, desempleo, formación profesional, garantía salarial o cualquier otra contingencia cubierta por el Sistema de Seguridad Social.

Magnífico ejemplo de ¿A dónde vas? Patatas traigo.

Esta vez aportado por un profesor en Cambridge que nos pide fijarnos en los centroeuropeos.

Supongo que se le habrá olvidado el castellano y por eso me responde así.


pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27447
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #57 en: Enero 17, 2012, 01:52:47 am »

Magnífico ejemplo de ¿A dónde vas? Patatas traigo.

Esta vez aportado por un profesor en Cambridge que nos pide fijarnos en los centroeuropeos.

Supongo que se le habrá olvidado el castellano y por eso me responde así.
Nos has convencido a todos con tu trabajadísimo argumento.

Da Grappla

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 188
  • -Recibidas: 310
  • Mensajes: 156
  • Nivel: 5
  • Da Grappla Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #58 en: Enero 17, 2012, 12:21:00 pm »
Nos has convencido a todos con tu trabajadísimo argumento.

No es un argumento. Y no lo pretendía.

El problema es que el suyo sí lo pretende y no lo es...no responde a lo que yo le pregunto y responde a lo que no le pregunto y bueno, para presumir y tal está muy bien.

En fin, este foro es un nido de neoizquierda cada vez más sectaria y burbuja es trollilandia.

Lástima.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:Economistas británicos urgen a recortar la semana laboral a 20h
« Respuesta #59 en: Enero 17, 2012, 12:31:21 pm »
Nos has convencido a todos con tu trabajadísimo argumento.

No es un argumento. Y no lo pretendía.

El problema es que el suyo sí lo pretende y no lo es...no responde a lo que yo le pregunto y responde a lo que no le pregunto y bueno, para presumir y tal está muy bien.

En fin, este foro es un nido de neoizquierda cada vez más sectaria y burbuja es trollilandia.

Lástima.

Pues es libre de postear o no hacerlo.

Puede buscarse algun foro (alguno habrá) donde todo le mundo adore a Mises y crea en el Dios Mercado.

Pero lo cierto es que yo, si bien no soy liberal, si comparto muchas de sus ideas; lo que echo mucho de menos aquí es un liberal que las razone, en lugar de dar respuestas cortas con aires de superioridad y tachar todo lo que no le guste de "neoizquierda sectaria".

Pues lamento decirle que se equivoca completamente, y que el problema esta en que usted no a venido aqui a dialogar, sino a que le den la razón, o eso al menos, es lo que su actitud transmite.

En todo caso, lo dicho: es libre de postear como quiera y cuando quiera, respetando un civismo y una cierta educación; lo que no se es que interés tiene en postear en un foro de neoizquierdistas sectarios alguien como vd.

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal