* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: Planificación Ferroviaria  (Leído 204645 veces)

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Planificación Ferroviaria
« Respuesta #420 en: Enero 24, 2014, 14:00:48 pm »
Lo de ir en bici al trabajo es muy bonito y esta muy bien, si no supone un sobresfuerzo (no todos tenemos menos de 30 años, estamos en forma, nos gusta hacer ejercicio). Un trayecto sinuoso y plagado de cuestas, o de unos cuantos km (por ejemplo hacerse media m-30 en bici) todos los días tira para atrás al mas pintado, y me parece totalmente normal y lógico.


La tesnología es tu amiga...  ;)


ó, si eres mañoso...
http://ruedaselectricas.com/kits-bicicletas-electricas-c-20.html

...luego están las modalidades mixtas carril bici+transporte público. En los países civilizados (algunos con un clima horroroso pero en donde ni el agua ni la nieve son obstáculo para que la gente conciba y use la bicicleta como medio de transporte y no como un juguete ó "trasto" con el que hacer "ejercicio") cuyos gestores públicos no están asquerosamente corruptos y tienen 2 dedos de frente, se implantan todo tipo de infraestructuras y espacios que fomentan el uso de las bicis, no solo carriles bici (convenientemente segregados del tráfico rodado -y no una ratonera en donde te juegas la vida como el carril bici de la carretera de Colmenar Viejo-, que llegan a algún sitio -es decir que te sirven para ir al centro de la ciudad ó para ir a hacer las compras, no un carril "recreativo" en el extrarradio que muere en medio de ninguna parte, que no es mantenido y acaba embarrado y que solo se usa los fines de semana para sacar a que jueguen los niños y los jubilados lo invaden para andar haciendo de él la ruta del colesterol, y que el resto de usuarios respetan -tanto automovilistas como peatones-), sino además, mobiliario urbano para aparcar la bici de forma segura, espacios en los transportes públlicos en donde meter la bicicleta para enlazar trayectos más largos... pero claro HAY QUE QUERER. (y en el cortijo NO SE QUIERE, que una bici no paga impuestos, de matriculación, circulación (huy, no demos ideas), ni recauda multas de aparcamiento, no consume gasolina -ergo no paga impuestos- ni requiere las mismas enormes recalificaciones para construir autovias, asfaltado, se la puede reparar uno mismo, no hay que llevarla a la ITV, etc...)
« última modificación: Enero 27, 2014, 12:57:52 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14112
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Planificación Ferroviaria
« Respuesta #421 en: Enero 24, 2014, 21:15:25 pm »


-¿Por qué el trazado de bicicleta en Madrid se sigue considerando una cosa para niños y oficinistas aburridos en sábado y domingo, inviable para el transporte de "ciudadanos de bien"?

La misma pregunta que antes, por qué no hay ya un trazado de carril bici de alta velocidad análogo o paralelo a la M-30, que permita rodear la ciudad en 30-40 minutos y no en 90 como pasa con el transporte público. Con los sueldos de mierda y el coste de millonario que tiene la vida en Madrid, la gente no se puede permitir ya ni el abono transportes (metro, autobus y cercanías) de 55-110 €.


Porque Madrid es una ciudad llena de cuestas, así que el uso de la bici es inviable para cualquiera que no este en forma, lo cual excluye a una gran mayoría de gente, aparte de hacer un suplicio el uso diario. La mayoría de la gente quiere llegar a su trabajo lo mas rápido posible y sin sufrir en el trayecto, y me parece muy lógico, todavía te queda toda la jornada por delante.

Lo de la m-30...sí podría ser si haces el carril directamente al lado de los carriles ya existentes, porque en cuanto te sales de la m-30 por cualquiera de los lados lo que te vas a encontrar en una cuesta detrás de otra.

Lo de ir en bici al trabajo es muy bonito y esta muy bien, si no supone un sobresfuerzo (no todos tenemos menos de 30 años, estamos en forma, nos gusta hacer ejercicio). Un trayecto sinuoso y plagado de cuestas, o de unos cuantos km (por ejemplo hacerse media m-30 en bici) todos los días tira para atrás al mas pintado, y me parece totalmente normal y lógico.

Ahora si me dices que el trayecto es de media horita en bici, por trayecto no rodeado de tráfico, farolas y todo tipo de mierdas y plano (lo que supone ir tranquilamente dando pedaladas casi por inercia) pues sí, vale, la bici lo mejor.

A mí mi trabajo me pilla a 15Km de mi casa, ni aunque me pongas un carril plano y rodeado de almendros en flor me hago yo 150km en bici a la semana.

Para mí lo más coñazo sería llegar sudoroso al trabajo, la verdad.
Bueno, y que te roben la bici.

De todos modos me consta que la comunidad ciclista de Madrid dispone de planos con los sentidos de las calles, las pendientes más cómodas y rutas recomendadas.

VGA

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3
  • -Recibidas: 489
  • Mensajes: 162
  • Nivel: 7
  • VGA Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Planificación Ferroviaria
« Respuesta #422 en: Abril 19, 2014, 18:01:05 pm »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Planificación Ferroviaria
« Respuesta #423 en: Abril 28, 2014, 18:08:30 pm »
Estado actual de LAV Almería-Murcia

http://www.ideal.es/almeria/20140419/local/provincia-almeria/almeriense-palmo-palmo-201404191218.html


Esta se supone que queda para después de 2.018. Si acaso hasta Murcia se abriría en  2015/2016 y a Lorca podría llegar poco después porque el trazado es fácil. Pero no pasará de ahí por tiempo indeterminado. Parece que se cumple esa famosa .ppt de ADIF que circuló  hace tiempo y para fin de legislatura tendremos Valladolid-León, Venta de Baños-Burgos, el gallego hasta Zamora seguro y quizá a Sanabria y el eterno Vandellós-Camp de Tarragona, que hace mucha falta.

 No sé si también Valencia-La Encina y Monforte del Cid-Murcia, que calculo que sí. Lo que queda del Sevilla-Cádiz también y  Antequera-Granada supongo que con el paso por Loja como está, se abrirá también.

 Y en el extremeño tampoco tengo claro qué abrirán antes de fin de 2015, aunque me temo que poco porque Mérida-Badajoz da igual abrir que no (el convencional permite 200 Km/h que es lo máximo que puede alcanzar en España un tren Diesel) y en Plasencia-Mérida faltan dos importantes tramos en la parte Norte que van muy por detrás del resto. En Fuenlabrada-Navalmoral que yo sepa no hay actuaciones aprobadas pero los tiempos anunciados exigen que se hagan cosas en materia de señalización y aparatos de vía.

En Navarra no sé cómo van las cosas y a la Y vasca, que es obra muy  compleja, le quedan unos años. Pajares aseguran que abre a fin de 2015 pero quizá vaya un poco justo.
« última modificación: Abril 28, 2014, 18:10:43 pm por Republik »

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18171
  • -Recibidas: 17300
  • Mensajes: 2822
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Planificación Ferroviaria
« Respuesta #424 en: Mayo 20, 2014, 23:54:52 pm »

hay cosas que una imagen no puede describir, porque el choriceo va desde los estudios que no estudian nada y las expropiaciones a precio de potosi, hasta los pringues en el funcionamiento y las perdidas recurrentes, hasta el billete de un usuario;

un usuario que se lo desgraba pa ir a la playa, o se lo ha regalado una fundacion en perdidas, o una institucion pa demostrar que lleva pasajeros y no ha de cerrarse;

alguien va a tener que desenfundar el dedo de señalar, asi no se puede seguir indefinidamente; hay que recaudar y recortar, pero nadie lo esta diciendo, ni en tiempos de elecciones, siguen con los memes de quehaydelomio, luego se quejan de que no les votan; lo de rehabilitar ermitas se ha de acabar;
« última modificación: Mayo 20, 2014, 23:59:37 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Planificación Ferroviaria
« Respuesta #425 en: Junio 04, 2014, 15:36:41 pm »
Al final han culpado (la CIAF) al maquinista como único responsable y lo triste es que ateniéndonos  al RGC o las PTOs de la AV, en realidad se puede circular sobre ASFA a esas velocidades (se hizo en Madrid-Lérida durante bastante tiempo) y también las transiciones abruptas son posibles (en red convencional las hay 155-80).

http://www.elconfidencial.com/espana/2014-06-04/fomento-concluye-que-el-maquinista-fue-el-culpable-del-accidente-de-santiago_141353/

Esperemos que :

-Se aprenda para el futuro de modo que, siquiera sea subrepticiamente, se introduzcan las modificaciones pertinentes para evitar en el futuro cosas semejantes. En la AV de nueva apertura, al haberse realizado como medida de ahorro un recorte en Km de vía doble, existirán tramos en vía única y transiciones de velocidad de cierta importancia al final de algunos trazados (la variante La Robla-Pola de Lena termina en una estación y límite a 80 cuando sobre el papel se puede circular a 300 por todo el trazado, que serán 200 al principio por ser la vía de ancho ibérico).

-Se busque el modo (esto lo dudo mucho) de elevar las responsabilidades en casos como este, en el que factores desencadenantes del accidente tan obvios como las prisas electoralistas o la absurda pretensión de mantener a toda costa un servicio de pseudo-AV cuando las circunstancias (homologación pendiente de los equipos de cabina de los trenes serie 730, pues los 121 siempre circulan bajo ETCS en esa línea) aconsejaban haber esperado para abrir el servicio con sus mejores tiempos. Pero tal como es la cosa legalmente, me temo que  no hay modo de condenar (otra cosa es llevarles a declarar, etc) a directivos de RENFE y ADIF; no digamos a un ministro y su predecesor, tocando a los dos partidos centrales (de ser ambos del mismo partido puede que un juez del bando contrario se hubiese atrevido al menos a hacer ruido).

La cosa es tan cutre como:

-El calendario de las obras de AV está sincronizado al milímetro con el electoral.

-El adelanto de unos meses hizo forzar la máquina para que un ministro gallego pudiera decir "paisanos, os traigo el AVE". Blanco por entonces aspiraba a todo, a la sucesión de ZP, a la Xunta....

-Las prisas por "llevar el AVE" condujeron a una rara transformación de 15 trenes (se supone que la LAV gallega estará en 2018, un tren dura de 30  a 40 años y han hecho el engendro para menos de 10) de la serie 130 en un híbrido con tracción Diesel añadida cuyas características dinámicas son diferentes por el nuevo reparto de masas (se supone que como a un tren "lo sujeta" la vía, el engendro no tendría mayores problemas, no es lo mismo hacerle algo así a un camión o avión).

-Una vez en marcha el servicio, los retrasos en la homologación de los equipos de cabina del 730, en lugar de conducir a aumentar los tiempos de viaje (o poner provisionalmente a un segundo maquinista), hicieron que se circulase solamente bajo ASFA en un tramo que es un tanto traicionero por lo corto y falto de referencias visuales (es una sucesión de túnel-viaducto que vale la pena ver). No sé si además se usa ese tramo para tratar de arañar los minutos que casi siempre se pierden por el Directo Zamora-Orense, el tramo en que se circula con Diesel, pero sospecho que sí porque el tiempo programado de viaje arroja un promedio bastante bajo, de menos de 150 Km/h.

Y nadie es responsable de todo lo que hacía que un maquinista (el SEMAF quizá podría haber protestado antes del accidente) asumiera responsabilidades que podrían ser excesivas aunque se encuentren dentro de lo previsto por los reglamentos y prescricpiones de la red ferroviaria española.

La cosa aquí es tan cutre como la diferencia de precio entre transformar los trenes (€78M en total) y electrificar el Zamora-Orense que habrían sido unos €150M (esto se supone que es un derroche porque terminada la LAV no habría trenes de viajeros, pero se dice que el Zamora-Orense actual se conservará para mercancías, con lo que tampoco se tira el dinero, y esos trenes habrá que re-transformarlos cuando hacia 2020 no queden líneas en las que sean útiles porque para la extremeña hay Talgo VI). O, de haber esperado a 2015 para abrir hasta Zamora o Sanabria, se habría ahorrado parte de esa electrificación. En el ínterin se podría haber mantenido el  talgo VI con cambio de locomotoras en Zamora y Orense, que suma 20-30m al recorrido y va más despacio en Madrid-Olmedo, eso sí. Con Zamora-Orense electrificado un Talgo VI podría circular en similares tiempos que un 730 y es posible que no se hubiese salido de la vía o que, al ser un tren de locomotora+coches la locomotora a usar en Orense-Santiago ( una 252 en ibérico supongo) estuviera homologada para el ETCS de ese tramo; también los 130 podrían haber hecho el viaje con el Zamora-Orense electrificado, pero esos tienen el mismo problema de compatibilidad de los 730 porque son el mismo tren (funciona en Madrid-Olmedo pero no en Orense-Santiago porque la estandarización de la señalización ferroviaria sigue teniendo agujeros pese a todo lo que se ha progresado).

A todo esto, las unidades 730 están claramente infrautilizadas porque sirven solamente en Madrid-Galicia cuando Murcia, Extremadura y Almería ganarían en tiempos de viaje si se utilizaran.
« última modificación: Junio 04, 2014, 17:14:59 pm por Republik »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Planificación Ferroviaria
« Respuesta #426 en: Septiembre 08, 2014, 12:26:44 pm »
http://www.lne.es/asturias/2014/09/08/grave-deterioro-red-trenes-cercanias/1638990.html



Esta  noticia es interesante porque pone de manifiesto cómo el reparto de las inversiones ferroviarias ha tomado un sesgo desmesurado en favor de la AV descuidando totalmente capítulos que ni siquiera son muy exigentes, pero algo necesitan.

Tanto la red básica de cercanías como los regionales se enfrentan en España a una doble espiral destructiva que no se da en países vecinos porque se combina una mayor calidad gestora con medidas legislativas curiosas como no otorgar concesiones de transporte regular interurbano  de viajeros por carretera (Francia).

-En primer lugar está la baja velocidad comercial derivada tanto de la compartición de infraestructura con tráficos mercantes de baja velocidad (en España carecemos casi totalmente de variantes ferroviarias de grandes núcleos y las pocas que se hicieron en su día han terminado absorbidas por las conurbaciones) como de lo anticuado de muchos trazados que piden a gritos variantes.

-En segundo la falta de "cultura del transbordo" , de coordinación entre unidades de larga y media/corta distancia (salvo en Cataluña, no hay en España regionales decentes, en Galicia los habrá cuando se complete el Eje ATlántico y en Andalucía algo hay pero desigualmente repartido) y de frecuencias de servicio (que a su vez exigen demanda para ser medio viables); esto hace difícil el círculo virtuoso de otros países donde la norma son los horarios cadenciados, de modo que uno sabe que se baja del TGV en Burdeos y tiene cada hora un tren a Arcachon.


El servicio de vía estrecha del Cantábrico es peculiar por muchas razones, en primer lugar es la red contínua de ancho métrico más grande de Europa (en Suiza hay también muchos), en segundo tiene una alta intensidad mercante (maderas gallegas, acero asturiano) y en tercero, paisajísticamente está muy bien (por eso hay un Transcantábrico, tren turístico nada barato lleno de jubilados ingleses y alemanes).

Yo soy usuario porque por motivos familiares paso bastante tiempo entre Ribadeo y Gijón, y el servicio es curiosísimo, porque para empezar existe una línea llamada "Ferrocarril Ferrol-Gijón" pero el servicio contínuo no se presta, de modo que de Ribadeo a Gijón se viaja transbordando en Pravia y la velocidad comercial no alcanza los 50 Km/h, con lo que un servicio que no iba mal cuando la infame N-632 era la conexión terrestre, con la A-8 entera abierta queda en ridículo incluso ante el bus con paradas en todos los pueblos importantes. He observado que la clientela de estos trenes (en algunos tramos solamente hay dos trenes diarios) son ciclistas extranjeros que recorren la costa y ancianitos de los pueblos que se saben el horario y bajan a sus cosas a la cabecera comarcal -Luarca, Navia, Pravia, Cudillero-, lo que hace temer que a medio plazo se queden sin usuarios.

Como curiosidad, viajar de Ferrol a Hendaya en tren métrico (el corredor de la A-8) lleva unas 15h en trenes sin contar transbordos  pero es que además por horarios y frecuencias  resulta imposible hacerlo en un solo día y se debe transbordar en Oviedo, Bilbao -con cambio de estación y de operadora- y  Amara. El tren métrico vasco funciona bastante mejor que el ahora de RENFE-antes-FEVE porque la CAV lo dota de medios materiales y de esas pequeñas mejoras, no tan caras, que hace que sea utilizable en concurrencia con el autobús o el automóvil privado.

El caso es que FEVE se ha desenvuelto siempre muy bien con inversiones tan bajas como €50M anuales para mantenimiento y mejoras puntuales (la red del N mide unos 1200Km), y con €150M durante 10 años me consta que podrían hacer maravillas (elevar la velocidad máxima a 160 y la media de 50-55 a 80-85, que ya es competitiva con la carretera), pero ni eso se les da.

EL hecho es que me he fijado este año que no solamente en FEVE se deterioran peligrosamente los servicios porque hay tramos tan en precario que se cruazan a 15 Km/H, es que en la red troncal de ancho ibérico hay multitud de limitaciones por ejemplo en la Madrid-Hendaya, y es que con la excusa de que los viajeros ya van por la LAV, mercantes y regionales se ven obligados a circular a paso de tortuga en bastantes zonas. Esto es un caso extremo de desidia que además ahorra cantidades tirando a modestas, y es visible también en el mantenimiento de las carreteras, que ha degenerado muchísimo mientras no parece que se acomentan reformas que liberarían mucho más de lo que haría falta para al menos mantener el capital fijo de las infraestructuras estatales y regionales.
« última modificación: Septiembre 08, 2014, 13:09:47 pm por Republik »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Planificación Ferroviaria
« Respuesta #427 en: Septiembre 09, 2014, 11:10:30 am »
Me ha llegado el rumor de que no habrá apertura en el gallego por problemas con pagos a las constructoras,de modo que solamente parece segura la apertura del Valladolid-León, ya que en Venta de Baños-Burgos hay un subtramo con retrasos y la LAV puede quedarse con un cambiador de ancho antes de Burgos o puede que incluso a la salida de Venta de Baños. Así que para la campaña la fanfarria se centrará  en Murcia, Palencia, León y si hay suerte también abrirían Pajares pero nunca para las autonómicas sino, forzando plazos, para las generales, y quizá entonces solamente en pruebas. Supongo que para las próximas elecciones gallegas se abrirá de golpe de Olmedo a la frontera gallega, que será un golpe de efecto importante. Es lamentable pero lo electoral dirige el gasto en infraestructuras de un modo inimaginable en países civilizados.

El murciano es el primero que se podría abrir, con toda seguridad estará el tramo abierto para la precampaña antonómica si no antes.

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Planificación Ferroviaria
« Respuesta #428 en: Septiembre 09, 2014, 11:53:58 am »
Me ha llegado el rumor de que no habrá apertura en el gallego por problemas con pagos a las constructoras,de modo que solamente parece segura la apertura del Valladolid-León, ya que en Venta de Baños-Burgos hay un subtramo con retrasos y la LAV puede quedarse con un cambiador de ancho antes de Burgos o puede que incluso a la salida de Venta de Baños. Así que para la campaña la fanfarria se centrará  en Murcia, Palencia, León y si hay suerte también abrirían Pajares pero nunca para las autonómicas sino, forzando plazos, para las generales, y quizá entonces solamente en pruebas. Supongo que para las próximas elecciones gallegas se abrirá de golpe de Olmedo a la frontera gallega, que será un golpe de efecto importante. Es lamentable pero lo electoral dirige el gasto en infraestructuras de un modo inimaginable en países civilizados.

El murciano es el primero que se podría abrir, con toda seguridad estará el tramo abierto para la precampaña antonómica si no antes.

¿Por qué no se meten el AVE gallego por el culo y nos ponen una red de ferrocarril convencional que sea "densa" y moderna?

La principales ciudades gallegas - La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra, Santiago, Vigo y Ferrol - unidas por trenes Talgo rápidos; servicios de cercanías en los alrededores de La Coruña, Vigo y, posiblemente, Santiago; especial cuidado de nuestro "arco Atlántico"; y comunicaciones con la cornisa cantábrica y la meseta con trenes Talgo.

¿Qué más dará llegar a Bilbao o Madrid una hora más tarde? ¿Nadie se da cuenta de que esa hora ganada con un AVE sale por un ojo de la cara?
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Planificación Ferroviaria
« Respuesta #429 en: Septiembre 09, 2014, 12:10:34 pm »
Me ha llegado el rumor de que no habrá apertura en el gallego por problemas con pagos a las constructoras,de modo que solamente parece segura la apertura del Valladolid-León, ya que en Venta de Baños-Burgos hay un subtramo con retrasos y la LAV puede quedarse con un cambiador de ancho antes de Burgos o puede que incluso a la salida de Venta de Baños. Así que para la campaña la fanfarria se centrará  en Murcia, Palencia, León y si hay suerte también abrirían Pajares pero nunca para las autonómicas sino, forzando plazos, para las generales, y quizá entonces solamente en pruebas. Supongo que para las próximas elecciones gallegas se abrirá de golpe de Olmedo a la frontera gallega, que será un golpe de efecto importante. Es lamentable pero lo electoral dirige el gasto en infraestructuras de un modo inimaginable en países civilizados.

El murciano es el primero que se podría abrir, con toda seguridad estará el tramo abierto para la precampaña antonómica si no antes.

¿Por qué no se meten el AVE gallego por el culo y nos ponen una red de ferrocarril convencional que sea "densa" y moderna?

La principales ciudades gallegas - La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra, Santiago, Vigo y Ferrol - unidas por trenes Talgo rápidos; servicios de cercanías en los alrededores de La Coruña, Vigo y, posiblemente, Santiago; especial cuidado de nuestro "arco Atlántico"; y comunicaciones con la cornisa cantábrica y la meseta con trenes Talgo.

¿Qué más dará llegar a Bilbao o Madrid una hora más tarde? ¿Nadie se da cuenta de que esa hora ganada con un AVE sale por un ojo de la cara?

Es una obra carísima y que ha sido, además, deliberadamente encarecida al elegir el trazado con más túneles y que menos paradas tiene (no pasando por Verín).


Y además es un tanto disfuncional porque por Monforte y el Bierzo se podría haber acondicionado una salida que valdría para ir a Europa, País Vasco y Madrid, en lugar de apuntar únicamente a Madrid (creo que cuando esté hecha el camino más corto en horas para Coruña-Barcelona será por Madrid en lugar de por León y BUrgos).

Y al ser tan caro dejará en el cajón los posibles tranvías metropolitanos en Coruña y Vigo o la necesaria reforma del Monforte-Lugo-Coruña, por no hablar de un transversal Santiago-Aeropuerto-Villalba-Ribadeo del que hubo proyectos en un pasado lejano y ahora nada (continuado por un tren convencional moderno hacia Bilbao sería un equivalente al Corredor Mediterráneo para la otra fachada marítima española).

Esto tiene mucha inercia, el proyecto se lanzó con prisas en tiempos de Cascos y Blanco y ahora no hay quien lo pare, de hecho la ministra más bien licita mucho, y en Hacienda se enfadan porque no hay recursos en ADIF para las liquidaciones y  por eso los problemas. Pero el grado de avance es elevado y está en ejecución todo desde Olmedo a Taboadela, así que esta obra se terminará sí o sí, seguramente con inauguración hasta Sanabria o Lubián en las próximas autonómicas gallegas y el resto para 2018-19. Lo que no tiene fechas es Orense-Vigo, un tramo que se planteó también en la alternativa más cara posible (supongo que a más volumen,más fácil meter "mordidas").

VGA

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3
  • -Recibidas: 489
  • Mensajes: 162
  • Nivel: 7
  • VGA Sin influencia
    • Ver Perfil

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4121
  • -Recibidas: 10499
  • Mensajes: 2048
  • Nivel: 167
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Planificación Ferroviaria
« Respuesta #431 en: Octubre 04, 2014, 11:15:46 am »

Micru

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 12457
  • -Recibidas: 2664
  • Mensajes: 352
  • Nivel: 79
  • Micru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:Planificación Ferroviaria
« Respuesta #432 en: Octubre 04, 2014, 14:35:51 pm »
Un ejemplo práctico del sistema ferroviario europeo

http://www.es.lowtechmagazine.com/2014/03/los-trenes-de-alta-velocidad-estan-matando-la-red-ferroviaria-europea.html

Un claro ejemplo de la falacia de no contar con el pico del petroleo. Los vuelos baratos sólo son posibles con el combustible barato, en cuando esa pieza fundamental se acabe, cualquier tren nos parecerá barato.

Además en alta velocidad también hay low cost y quien sabe si algun dia habrá trenes nocturnos para hacer Barcelona-Amsterdam en 10 horas. En China ya los hay:
http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=2905

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Planificación Ferroviaria
« Respuesta #433 en: Octubre 06, 2014, 17:29:18 pm »
Un ejemplo práctico del sistema ferroviario europeo

http://www.es.lowtechmagazine.com/2014/03/los-trenes-de-alta-velocidad-estan-matando-la-red-ferroviaria-europea.html

Un claro ejemplo de la falacia de no contar con el pico del petroleo. Los vuelos baratos sólo son posibles con el combustible barato, en cuando esa pieza fundamental se acabe, cualquier tren nos parecerá barato.

Además en alta velocidad también hay low cost y quien sabe si algun dia habrá trenes nocturnos para hacer Barcelona-Amsterdam en 10 horas. En China ya los hay:
http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=2905


Hay ciertas particularidades en la visión de este señor holandés.

1) París-Amsterdam no es en su totalidad LAV, un buen tramo belga deja de serlo y debe tener alto trafico, porque un directo entre ambas ciudades sobre una LAV como la Madrid-Barcelona superaría por poco las 2h y  el Thalys tarda 3:20, que es casi el límite de la competitividad con el avión entre pares de ciudades distantes menos de 1h de vuelo.

2) Como dices, el fenómeno low cost aéreo es una singularidad dependiente del precio del petróleo y, sobre todo, el "yield" de esas compañías no se compadece con los billetes a €50 el trayecto que se anuncian, también ellas usan "yield management" y cargan márgenes en ciertas plazas para cuadrar las cuentas.

3) En lo ferroviario y por razones históricas particulares, aún no se han dado ni la estandarízación total de la señalización y normas de circulación ni la irrupción de operadores low-cost. Un tren de 400m de dos alturas podría llevar más de 1.000 personas sin apenas costes de tripulación y  muy bajos los demás (yo calculo que Madrid-Valencia por €39 ida y vuelta en 95m de viaje es viable), pero apenas hay algún tímido comienzo sobre el papel.

4) Hay países planos (no solamente la Bélgica que cantaba Brel) en los que el ferrocarril convencional ya alcanza los 200 Km/h. De Hendaya a Tours el TGV circula sobre trazados de siglo y medio de antigüedad promediando más de 160 Km/h, en España apenas en la Meseta hay algunos tramos convencionales donde con suerte se logran medias comerciales de 125Km/h; es llegar a las cordilleras y los promedios de cruce bajan a unos 75 Km/h (Brañuelas-Sil,  Monforte-Lugo, Pajares, Pozazal, Orduña, Despeñaperros, Canfranero, Central de Aragón) . Esto es porque España en cierto modo se saltó el siglo XX en lo ferroviario y ahora recupera de golpe el atraso.

5) Es cierto que la oferta internacional desde Barcelona resulta por ahora escasa (peor desde Madrid), pero mejorará conforme se abran en Francia más tramos que hagan competitivos trayectos más largos hacia el N de París, hacia Londres (esto es un tema de condiciones operativas del Eurotúnel) o hacia la PACA o Suiza.

6) En España falta el efecto-red que explotará cuando se pueda ir por LAV de Irún a Cádiz o de Coruña a Almería. Para esto 2016 será un año importante pero alrededor de 2020 lo notaremos más porque habrán progresado también los tramos pendientes en Francia que repercuten en los tiempos de los  viajes largos (Tours-Burdeos y Montpellier-Perpignan).
« última modificación: Octubre 06, 2014, 17:50:43 pm por Republik »

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18171
  • -Recibidas: 17300
  • Mensajes: 2822
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Planificación Ferroviaria
« Respuesta #434 en: Octubre 08, 2014, 14:12:58 pm »
al final se va a saber todo

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/50715-el-presidente-de-adif-la-red-de-ave-no-tiene-ni-pies-ni-cabeza-con-el-actual-numero-de-pasajeros

la guerra civil economica tiene muchos frentes, todos contra todos y hasta guerrillas dentro de cada banderia; ¿por que no una AVE contra ebola?, porque lo que va a un sitio no va a otro;

ahh, ya, que el AVE lo usan las castuzas y sus mamporreros y desgravado y pagado por alguna fundacion o institucion, mientras que el ebola lo pillaran los candidatos a favelarse;
« última modificación: Octubre 08, 2014, 14:20:40 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal